Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Medios de comunicación
-
[Informes de la D.I.P.S, de los periódicos “El Sol de Sinaloa” y “El Diario de Culiacán”, de los meses octubre y noviembre de 1971, emitidos en Sinaloa, México] 14 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre notas periodísticas en los medios de Sinaloa "El Sol de Sinaloa" y "Diario de Culiacán", de los meses de diciembre de 1971 y enero de 1972, en los que se mencionan asuntos mayormente relacionados con el sector agrario y educativo, entre los que se destaca el convenio firmado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y el gobierno del estado. para el mejoramiento del aguinaldo y otros beneficios económicos para los maestros en servicio y para los jubilados y pensionados, así como también las movilizaciones estudiantiles después de las visitas de Víctor Bravo Ahuja. Se realizarán cambios en los Comités Regionales Agrarios y se realizarán reuniones de orientación para todos los ejidos de Sinaloa. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los periódicos “El Sol de Sinaloa” y “El Diario de Culiacán”, del mes de noviembre de 1971, emitidos en Sinaloa, México] 9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre notas periodísticas en los medios de Sinaloa "El Sol de Sinaloa" y "Diario de Culiacán", del mes de noviembre de 1971, entre lo más destacable se reporta que, se convierte en candidato electo a la Presidencia Municipal de Culiacán a Mariano Carlon López. Se organiza para el 17 de noviembre un paro general que tendrá lugar en las instalaciones de la U.A.S. El gobernador del estado ha comenzado a atender las peticiones de los estudiantes de la U.A.S. Los concesionarios de camiones urbanos, realizaron un paro de aproximadamente 6 horas. Se presentó en Sinaloa Everardo Escarcega, director general del Programa Nacional Agrario del D.A.A.C., para conocer los avances que ha tenido Sinaloa. Documentos firmados al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 22 y 23 de noviembre de 1971, sobre acontecimientos mayormente relacionados con el sector educativo y agrario del estado de Sinaloa, México] 13 fojas mecanografiadas. Informes del 22 y 23 de noviembre de 1971, sobre acontecimientos de importancia ocurridos en el estado de Sinaloa. Han introducido al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), palos y piedras para atacar a la policía si intenta intervenir en la huelga para destituir al rector de la U.A.S. Eduardo Alfonso Garrido Achoy, fue a la Ciudad de México a buscar el apoyo del comité ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), para conseguir un mes de aguinaldo y están dispuestos a un movimiento de huelga si no se les concede dicha petición. En un mitin frente al palacio de gobierno para protestar por la detención de dos alumnos de la Escuela Superior de Agricultura, pidieron la destitución del rector de la U.A.S., y atacaron la imprenta de la universidad. El consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), invita a una manifestación para informar al pueblo sobre las problemáticas que atraviesa la U.A.S. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre las novedades de los sectores de colonos, de medios y agrarios en Acapulco, del 24 de julio de 1981] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las novedades de los sectores de colonos, de medios y agrarios en Acapulco, del 24 de julio de 1981. En relación con el grupo de colonos reseña su próxima marcha de Acapulco a Chilpancingo para exigir que cese la represión contra los habitantes de las partes altas, que no se desarrolle la reubicación de las colonias y se acepte el plan de reubicación presentado por el Consejo General de Colonias Populares. Por otra parte, el documento informa sobre el desayuno ofrecido por un grupo de periodistas al director de prensa del estado para manifestar su apoyo. Finalmente, sobre el sector agrario, consigna que se desarrollará el Congreso Estatal de la Confederación Nacional Campesina para elegir el secretario general del Comité Regional. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.C.D. y recibido por A.H.M.
-
[Tarjetas mecanografiadas de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Vol. II] 13 tarjetas mecanografiadas que informan sobre los integrantes y acciones de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), volumen II. Así, consignan a los miembros que fueron beneficiarios de la amnistía y dan cuenta de la detención y declaración de Octaviano Santiago Dionisio (a) “Abraham Molina”. Según las tarjetas, Santiago Dionisio narró su proceso de vinculación a la organización y entregó información sobre la estructura de las F.A.L., sus actividades, fuentes de financiamiento y la edición del periódico “Expresión Proletaria”. Adicionalmente, señalan que la organización opera en Guerrero, Morelos y Michoacán y que se realizan actividades de seguimiento y vigilancia a algunos integrantes identificados.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 26 de marzo de 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey”, “El Porvenir” y “El Norte” sobre el estado de Nuevo León, correspondientes al 26 de marzo de 1973. Se refiere la candidatura de Pedro Reyes Velázquez a la gubernatura del estado de Nuevo León, por el Partido Acción Nacional (P.A.N.); declaraciones de Ulises Leal Flores, exrector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), solicitud de Lorenzo de Anda, rector de la U.A.N.L., a la Comisión de Hacienda para la reconsideración de la suspensión de pagos a los maestros de la Facultad de Ciencias Biológicas y desplegado de Fernando Alatorre Lozano. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 21 de marzo de 1973] 7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Porvenir” y “El Norte” sobre el estado de Nuevo León, correspondientes al 21 de marzo de 1973. Se refiere la crítica de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Monterrey, relativa a la actitud policial hacia los comerciantes; llamado a la comunidad universitaria por Lorenzo de Anda, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) y editorial por Makiavelo sobre el posible suplente para la alcaldía de Monterrey. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 20 de marzo de 1973] 4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 20 de marzo de 1973. Se refiere el vandalismo ocurrido en la Facultad de Trabajo Social de la de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); posible sucesor para la alcaldía de Monterrey; toma de posesión de Gustavo González Leal, como delegado de Industria y Comercio en Monterrey; participación del Partido Popular Socialista (P.PS) en las elecciones para el cambio de integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; y telegrama dirigido a Luis Echeverría Álvarez, presidente de México, por diversas facultades y preparatorias de la U.A.N.L., en el que manifiestan su repudio a las autoridades impuestas en dicha universidad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre la reunión de los padres de familia y estudiantes de las aulas anexas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), efectuada el 19 de marzo de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de los padres de familia y estudiantes de las aulas anexas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), efectuada el 19 de marzo de 1973. Se refiere que se acordó, entre otras cosas, que una comisión de padres de familia se traslade a la Ciudad de México para entrevistarse con Luis Echeverría Álvarez, presidente de México. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 16 de marzo de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 16 de marzo de 1973. Se refiere la negación de la demanda de amparo promovida por Héctor Ulises Leal Flores e inicio de la séptima etapa de la campaña política de Pedro G. Zorilla Martínez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 14 de marzo de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Norte” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 14 de marzo de 1973. Se refiere la denuncia de la Asociación de Padres de Familia de Estudios Superiores de la Universidad Autónoma de Nuevo León relativa a la agresión en contra Ramón Grimaldo Saldaña, estudiante de la Facultad de Medicina de la U.A.N.L.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 12 de marzo de 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey”, “El Porvenir” y “El Norte” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 12 de marzo de 1973. Se refiere la posible candidatura de José Ángel Conchello Dávila para la gubernatura del estado de Nuevo León, por el Partido Acción Nacional (P.A.N.); la situación del maestro en México; desplegado del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.) en el que exigen la inmediata reinstalación de trabajadores despedidos; inversión para el rescate de zonas áridas del sur de Nuevo León, y editorial de M.A. Kiavelo por el alcalde suplente de Monterrey. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 11 de marzo de 1973] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 11 de marzo de 1973. Se refiere el registro de precandidaturas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Nuevo León; opiniones de los empresarios de Monterrey sobre la semana laboral de 40 horas; desplegado de la Junta Directiva Paritaria de la Preparatoria No. 8 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 8 de marzo de 1973] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 8 de marzo de 1973. Se refiere la producción de tortillas en Monterrey con maíz amarillo de Estados Unidos; existencia de un grupo marxista en la Escuela Normal Superior de Nuevo León; liberación de Maximino Hernández Aguirre, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.), designación de Gerardo Cavazos como precandidato a diputado federal por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); defensa de Sergio Méndez Arceo por la Confederación General de Trabajadores e inauguración de un edificio en la Preparatoria No. 8 por Héctor Ulises Leal Flores, ex rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informes de la D.I.P.S, de notas periodísticas del “El Diario de Culiacán” y “El Sol de Sinaloa”, del 5 al 8 de julio de 1971] 10 fojas mecanografiadas. Informes sobre notas periodísticas del "Diario de Culiacán” y “El Sol de Sinaloa”, del 5 al 8 de julio de 1971. Entre la información presentada, se pretende renovar el sistema penitenciario de Sinaloa, por el Instituto de Readaptación de Sinaloa; elaboración de nuevos planes de estudio a nivel Preparatoria; se acusa a Tomás Álvarez Lerma, de propiciar la invasión a terrenos y a Aniceto Rubio de apropiarse de grandes superficies de terrenos junto con otro grupo de personas. Suspenden el suministro de agua potable a más de 60 mil personas. La falla de servicio abarcó de oriente a poniente lo que provocó indignación de los habitantes. Se reunirán los delegados legumbres de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa y la Unión Nacional de Productores de Hortalizas, donde se darán a conocer los acuerdos de las dependencias gubernamentales para la comercialización de hortalizas. Actividades y movilizaciones realizadas por los pizcadores de algodón y caña de azúcar, por no recibir el pago justo por su trabajo y por la restricción y negación de agua de riego en las áreas de cultivo. Firmas al calce de I.P.S y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, de los periódicos “El Diario de Culiacán” y “El Sol de Sinaloa”, del 11 al 27 de junio de 1971, publicados en el Estado de Sinaloa, México] 13 fojas mecanografiadas. Informes sobre notas periodísticas del "Diario de Culiacán” y “El Sol de Sinaloa”, del 11 al 27 de junio de 1971. La Cámara Nacional de la Industria y Transformación hizo una invitación a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y al Instituto Tecnológico de Sinaloa, para crear el sistema de la Escuela-Industrial. Se investiga la conducta de los funcionarios del Banco de Crédito Ejidal, que abusando de sus atribuciones, intervienen en problemas ejidales internos. El Presidente de la república recibirá a Alfredo Valdés Montoya, para una charla sobre el comercio exterior de Sinaloa, después de su viaje a Japón. Se dispuso a Óscar Sánchez Frías, por la acusación concreta de vender estupefacientes que recogían los agentes a sus órdenes. El Plan Sinaloa de Superación Campesina y el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas, hicieron un convenio que pretende la solución a la falta de escuelas en el medio rural. Informes firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informe sobre la carta enviada por la Asociación de Padres de Familia de Estudios Superiores de la Universidad Autónoma de Nuevo León al canal 3 de T.V., en Monterrey, Nuevo León, 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la carta enviada por la Asociación de Padres de Familia de Estudios Superiores de la Universidad Autónoma de Nuevo León al canal 3 de T.V. Se refiere que en dicha carta solicitan un diálogo público, en el Programa Panorama, entre Lorenzo de Anda y Juan Antonio Limón, para aclarar la situación de los alumnos de las aulas anexas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 3 de marzo de 1973] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 3 de marzo de 1973. Se refiere el descontento de Héctor Ulises Leal Flores, rector depuesto de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), por lo mencionado por Luis M. Farías, gobernador del estado de Nuevo León, durante su informe de gobierno; el precio dela carne en Monterrey y desplegado de Elvia Jiménez de Sáenz, directora de la Preparatoria No. 3, dirigido a Raúl S. Montoya Reta, director de la Preparatoria No. 1, por las vejaciones que la administración de este último ha cometido en contra de la Preparatoria No. 3. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 1 de marzo de 1973] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 1 de marzo de 1973. Se refiere la lista de diputaciones federales del estado de Nuevo León y el desplegado del Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos (F.M.P.D.H.) en el que solicitan el cese a la represión en Nuevo León. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 19 de junio de 1973] 4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” y “El Norte” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 19 de junio de 1973. Se refiere el problema del paracaidismo e invasiones en Monterrey, y el cambio del director de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre una conferencia de prensa del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero en la Universidad Nacional Autónoma de México, en noviembre de 1979] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una conferencia de prensa dada por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero en la Universidad Nacional Autónoma de México, en noviembre de 1979. El documento expone que el evento se programó para dar cierre a la semana de solidaridad con la U.A.G y sus demandas a favor de la entrega del subsidio estatal por parte del gobierno de Guerrero. El informe consigna las preguntas y respuestas de la conferencia de prensa y destaca que el rector expuso las diferentes movilizaciones desarrolladas en Guerrero, denunció la campaña de desprestigio de medios locales hacia la comunidad educativa, expresó la importancia de la defensa de la autonomía universitaria y pidió el apoyo hacia el movimiento estudiantil y el cese de la represión en contra de profesores en la entidad federativa. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de T.B.S. J.B.M. 3er Grupo.
-
[Comunicado de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, publicado el 10 de octubre de 1978] 3 fojas mecanografiadas. Comunicado de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) titulado: Avances Unitarios en la política democratizadora de la U.A.G., publicado el 10 de octubre de 1978, en “UnoMásUno”, compilado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento presenta los posicionamientos de esta agrupación en tres tremas. El primero a favor de la lucha universitaria, la revisión del contrato colectivo y el aumento salarial de los trabajadores, así como la superación del conflicto entre la U.S.C.U.A.G. y la administración universitaria. El segundo, el rechazo a las versiones de las muertes de personas que fueron retenidas ilegalmente de sus viviendas y que posteriormente fueron declaradas como muertas en combate, y su demanda de libertad de los universitarios aprehendidos y de todas las personas presas y desaparecidas políticas. El tercero, a favor de una amnistía verdadera, general e incondicional. El documento cuenta con firma mecanografiada del Comité Ejecutivo Central de la U.S.C.U.A.G.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 11 de junio de 1973] 10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Porvenir” y “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 11 de junio de 1973. Se refieren los desplegados de los directores y alumnos de las Preparatorias No. 1 y No. 3, en los que protestan por la intervención, en ambos planteles educativos, de la fuerza pública y de los grupos de otras dependencias, lo que ocasionó la suspensión de actividades académicas de dichas preparatorias. Se refiere que dicha intervención fue a consecuencia de la visita de Luis Echeverría Álvarez, presidente de México, a la ciudad de Monterrey, el 5, 6 y 7 de junio de 1973. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., F.M.Z. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 9 de junio de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 9 de junio de 1973. Se refiere que el sector empresarial del país rechaza el establecimiento de la semana laboral de 5 días. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.S.F. y F.M.Z.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 5 de junio de 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Norte” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 5 de junio de 1973. Se refiere el desplegado de la Unión de Trabajadores de México, en el que se manifiesta en contra del gobierno de México. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.S.F. y F.M.Z.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes a enero de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes a enero de 1973. Se refieren los nombres de los candidatos para suceder al extinto Alfredo V. Bonfil Pinto, quien fuera secretario general de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.S.F. y G.G.R.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 25 de mayo de 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Norte” y “Tribuna” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 25 de mayo de 1973. Se refiere el desplegado Gonzalo Guajardo, candidato a diputado federal por el Partido Acción Nacional (P.A.N.), y desplegado de José A. de la Torre Gámez, relativo a la situación política en México. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 24 de mayo de 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” y “El Porvenir” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 24 de mayo de 1973. Se refiere la molestia de la comunidad estudiantil de Nuevo León, por el apoyo ofrecido por Maximino Hernández Aguirre y Fabián Navarro a los estudiantes de Puebla, en nombre de los estudiantes neoloneses; desplegado del grupo uno de médicos de tercer año de la Preparatoria Nocturna No. 3, relativo al pase automático a la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); desplegado en apoyo de Lorenzo de Anda, rector de la U.A.N.L.; desplegado de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Odontología de la U.A.N.L. relativo a la aprobación de la reforma a Ley Orgánica de la universidad, y defunción de cinco infantes por deshidratación, debido a las altas temperaturas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre el desmentido de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Nuevo León relacionado con la vigilancia policiaca efectuada el 22 de mayo de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el desmentido de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Nuevo León relacionado con la vigilancia policiaca efectuada el 22 de mayo de 1973 en Monterrey. Se refiere que dicho desmentido se realiza como respuesta a la nota periodística publicada en “La Prensa”, titulada Monterrey sin vigilancia policiaca. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 22 de mayo de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 22 de mayo de 1973. Se refieren las declaraciones de Israel Nogueda Otero, gobernador del estado de Guerrero, relativas a Lucio Cabañas y situación de los campesinos del ejido Pata de Cabra.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 19 de mayo de 1973] 10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Porvenir” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 19 de mayo de 1973. Se refiere el desplegado de César Lazo Hinojosa relativo a las elecciones que se efectuarán en el estado de Nuevo León y accidente rielero ocurrido en la Estación Parás en Montemorelos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 14 de mayo de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 14 de mayo de 1973. Se refiere la realización de obras en terrenos de Topo Chico; declaraciones de Antonio Fausto Molina relativas a la situación de Ferrocarriles Nacionales de México y asistencia de Antonio Calzada Urquiza, candidato a la gubernatura del estado de Querétaro, a la asamblea de mejoramiento urbano e infraestructura que se efectuará el 17 de mayo de 1973 en Monterrey.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 13 de mayo de 1973] 4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Porvenir” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 13 de mayo de 1973. Se refiere el desplegado firmado por integrantes de la Cámara de Comercio de Monterrey, Cámara de Industria y Transformación, el Centro Patronal de Nuevo León y el Centro Bancario de Monterrey, en el que se solidarizan con las protestas de los poblanos por la situación política y social que prevalece en dicho estado. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 12 de mayo de 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 12 de mayo de 1973. Se refiere las declaraciones de Luis Coppola, presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Periodistas Católicos, relativa a la situación política del estado de Puebla; declaraciones de Alfonso Arronte, presidente nacional de la Cámara de la Industria del vestido, relativas a la implementación de la semana de 40 horas laborales, y desplegado del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) relacionado con el atentado a las instalaciones docentes y administrativas de la Facultad de Físico Matemáticas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 11 de mayo de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con nota periodística de “El Porvenir” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 11 de mayo de 1973. Se refiere el desplegado de la Junta de Representantes y Dirección de la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), en el que se solidarizan con los estudiantes poblanos y sus demandas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 9 de mayo de 1973] 6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Porvenir” y “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 9 de mayo de 1973. Se refiere el desplegado de Lorenzo de Anda, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) relativo a los hechos ocurridos el 1 de mayo de 1973 en la ciudad de Puebla; desplegado de estudiantes de diversas facultades de la U.A.N.L. en el que reprueban los métodos y declaraciones de Gonzalo Bautista O´Farrill, gobernador del estado de Puebla y queja del presidente del Colegio de Abogados relativa al fracaso del gobierno ante los grupos guerrilleros que encabeza Lucio Cabañas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.S.F. y F.M.Z.
-
[Informe sobre las declaraciones de Héctor Ulises Leal Flores, exrector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) efectuadas el 7 de mayo de 1973, en Monterrey, Nuevo León] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las declaraciones de Héctor Ulises Leal Flores, exrector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) efectuadas el 7 de mayo de 1973, relativas a los sucesos ocurridos el 1 de mayo de 1973, en la ciudad de Puebla. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 1 de marzo de 1973] 12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 1 de marzo de 1973. Se refieren las declaraciones de la Unión Nacional de Trabajadores de México, zona norte, relativas a la jornada laboral semanal de 40 horas; la solicitud de la Asociación de Padres de Familia de Estudios Superiores de la Universidad Autónoma de Nuevo León dirigida a Hugo Cervantes del Río, secretario de la Presidencia de la República, para que intervenga en el problema actual de las aulas anexas de la Facultad de Medicina de la U.A.N.L.; y el comunicado del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.) en el que denuncian la situación de la universidad y de sus trabajadores. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 26 de febrero de 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 26 de febrero de 1973. Se refiere la integración del Frente de Unidad Obrera Combativa; matrícula de los alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); situación de maestros reinstalados en la Facultad de Arquitectura de la U.A.N.L.; situación de la demanda de reconocimiento del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.), y posible intervención de Luis Echeverría Álvarez, presidente de México en el problema de la U.A.N.L. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 24 de febrero de 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” y “El Norte” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 24 de febrero de 1973. Se refiere el mitin efectuado por el grupo sindical de trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) que encabeza Maximino Hernández y la conformación del Consejo Técnico para la Investigación en el Medio Rural bajo la responsabilidad del Instituto de Investigaciones Científicas de la U.A.N.L. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informes sobre una manifestación de estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango, julio de 1975] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.), en julio de 1975. Los documentos consignan la convocatoria a la protesta y su posterior desarrollo, a propósito de la lentitud de las obras en el hospital escuela. Además, reseñan que, durante esta, los estudiantes solicitaron apoyo, criticaron la gestión del gobierno y el tratamiento del tema por la prensa. Finalmente, señalan que los estudiantes se reunirán con el gobernador del estado para abordar el asunto. Los informes cuentan con firma al calce mecanografiada de I.P.S. A.D.L.C.
-
[Informe sobre protesta de habitantes de la Colonia Ricardo Flores Magón en Gómez Palacio por represión del ayuntamiento, enero de 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una protesta de habitantes de la Colonia Ricardo Flores Magón, en contra de la represión del ayuntamiento, en enero de 1975. El documento consigna que los manifestantes rechazaron la campaña de desprestigio dirigida hacia los habitantes de dicha colonia y los estudiantes que les asesoran; señalan que son falsas las noticias publicadas por la prensa y la televisión, las cuales son respaldadas por las autoridades; y alertan sobre intentos de desalojo y denuncian los ataques que han sufrido. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de I.P.S. J.I.H.H.
-
[Nota periodística de "Excélsior" titulada: Caravana de campesinos de Durango al Distrito Federal, publicada el 27 de febrero de 1974] 1 foja mecanografiada que corresponde a una nota periodística titulada: Caravana de campesinos de Durango al Distrito Federal, publicada por “Excélsior”, el 27 de febrero de 1974. El artículo reseña que cientos de campesinos protestarán para exigir la entrega de 200,000 hectáreas amparadas por certificados de inafectabilidad y la titulación de 103,000 hectáreas en poder de extranjeros y prestanombres.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 23 de febrero de 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 23 de febrero de 1973. Se refiere el abastecimiento de maíz con grano importado, para los molinos y tortillerías de Nuevo León; desconocimiento de las inscripciones por varios directores de facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), y manifestación de trabajadores, estudiantes, obreros y campesinos en protesta por la situación que prevalece en la U.A.N.L. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 22 de febrero de 1973] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Porvenir” y “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 22 de febrero de 1973. Se refiere el desplegado de militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Nuevo León relativo a la imposición del candidato a la gubernatura de dicho estado; posible huelga general de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) ante la negativa del sector patronal al descanso doble, y desplegado de la Comisión de Presupuesto Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) dirigido a Luis M. Farías, gobernador del estado de Nuevo León, relativo a la solicitud de aclaración de las cantidades otorgadas a la U.A.N.L. en 1972. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 21 de febrero de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 21 de febrero de 1973. Se refiere la reincorporación de 17 maestros a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) y posibilidad de aplicación de la semana de 40 horas laborales en la U.A.N.L. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 20 de febrero de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 20 de febrero de 1973. Se refiere el cese de 400 trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), por lo que el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.) presentará una demanda ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, e intervención del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en la distribución de tierras entre los campesinos para la organización de ejidos y nuevos centros de población. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 19 de febrero de 1973] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Porvenir” y “Tribuna de Monterrey” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 19 de febrero de 1973. Se refiere el desplegado de la Profesora Elvia Jiménez de Sáenz, directora de la Preparatoria Nocturna No. 3 para trabajadores, relativo a los acontecimientos suscitados el 16 de octubre de 1972, en el que resultó herido el estudiante Sigrifredo Rodríguez López; manifestación de una coalición de un grupo obrero, campesino y estudiantil de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) que se efectuará el 23 de febrero de 1973 y desplegado de la Asociación de Padres de Familia de Estudios Superiores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el que invitan a la población a asistir a su próxima reunión que se efectuará el 19 de febrero de 1973. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 15 de febrero de 1973] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “Tribuna de Monterrey” y “El Porvenir” sobre el estado de Nuevo León correspondientes al 15 de febrero de 1973. Se refiere la actitud del Tribunal de arbitraje ante el conflicto del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.); inscripción de aproximadamente de 400 estudiantes de la ex escuela anexa de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); desplegado de la Comisión de Presupuestos del Consejo Universitario de la U.A.N.L. en el que se solicita al gobernador del estado de Nuevo León aclarar a qué personas se les ha entregado dinero con cargo a la universidad; desplegado de la Escuela Normal Miguel F. Martínez relativo a la presentación de su pliego petitorio, y cancelación de concesiones en tres rutas de transporte urbano. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe con notas periodísticas sobre el estado de Nuevo León correspondientes a febrero de 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con notas periodísticas de “El Norte” y “El Porvenir” sobre el estado de Nuevo León correspondientes a febrero de 1973. Se refiere el comunicado de la sección 67 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y similares de la República Mexicana, dirigido al gobernador del estado de Nuevo León, en el que manifiestan su inconformidad por el aumento de precios de los artículos de primera necesidad, y publicación de un artículo de Heberto Castillo Martínez en la revista “Siempre”. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.