Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Movimiento magisterial
-
[Informe respecto a protesta de padres de la Escuela Primaria Vespertina 42-191 "Melchor Ocampo", en Coyoacán, Ciudad de México. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a protesta de padres de la Escuela Primaria Vespertina 42-191 "Melchor Ocampo", en Coyoacán, Ciudad de México. Se señala que exigen la destitución del director del plantel. Se enlistan nombres de profesores "agitadores". Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a la suspensión de clases en la Escuela Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz" en Río Verde, San Luis Potosí]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a la suspensión de actividades en la Escuela Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz". Con motivo del problema que persiste entre la directora del plantel Profesora Martha Gallegos Briones, y los maestros del plantel, pertenecientes a la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). El informe además señala que el Secretario de la Sección aludía, Rafael Turrubiates Macías, acudirá con el Gobernador del Estado, Lic. Guillermo Fonseca Álvarez, para tratar el problema. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe referente a reunión celebrada por miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.)1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a reunión celebrada por miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). Se registran los asistentes y sus intervenciones. Se señala la aprobación de un nuevo cuerpo directivo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próximo inicio de paros de labores de profesores pertenecientes a la Coalición de Delegaciones Sindicales de la Sección 13 del S.N.T.E. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre asamblea de profesores de escuelas primarias federales pertenecientes a la Coalición de Delegaciones Sindicales de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en la que se acordó iniciar paros de labores como medida de protesta ante la resolución de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) de no destituir al Profesor J. Mercedes Cuevas Lara del cargo de Director de Educación Pública Federal del Estado de Guanajuato como ellos lo demandan. Se indica que se acordó que en un inicio los paros sean de sólo una hora de duración, para continuar de forma progresiva hasta llegar a la suspensión definitiva de labores. No se visualiza firma -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre poca asistencia de estudiantes a clases, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes sobre poca asistencia de estudiantes a la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Escuela Normal de Sinaloa, la Escuela Tecnológica Industrial Comercial (E.T.I.C.) No. 23 y del Insituto Tecnológico Regional de Culiacán. Los documentos están firmados con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre reanudación de clases en el Instituto Tecnológico Regional de Culiacán, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la reanudación de clases, después del paro de 24 horas, del Instituto Tecnológico Regional de Culiacán. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe referente a la actividad política de Jesús Osuna Garza, profesor que imparte la cátedra de Historia en la Escuela Secundaria Federal en Mazatlán, Sinaloa]
5 fojas mecanografiadas. Informe referente a la actividad política del profesor Jesús Osuna Garza, quien imparte la cátedra de Historia en la Escuela Secundaria Federal de Mazatlán, Sinaloa. Quien realiza distintas criticas a las autoridades educativas, municipales y sindicales, incitando a los maestros a organizarse en grupos de activismo. El informe además refiere que el profesor milita en el Partido Comunista mexicano y formó parte del Comité de Lucha de la Escuela Normal Superior en el D.F. -
[Informe referente al conflicto entre los profesores y la directora de la Escuela Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz" en Río Verde, San Luis Potosí]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente al conflicto en la Escuela Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz" en Río Verde, San Luis Potosí. Los profesores de este plantel, pertenecientes a la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación S.N.T.E., han venido gestionando la destitución de la directora del plantel, Profa. Martha Gallegos Briones, por arbitrariedades en contra de maestros y estudiantes, y malversación de fondos. El informe refiere que no hubo clases en el plantel, debido a que la directora entregó las llaves del edificio a José Rogelio Arciaga, Presidente de la Sociedad de Padres de Familia, el cual negó el acceso al plantel a profesores y estudiantes. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre mitin celebrado por docentes federales en contra del Director Federal de Educación Pública en el Estado de Guanajuato y del Secretario General de la Sección 13 del S.N.T.E. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre mitin celebrado por docentes federales encabezados por el Profesor Javier Rosales Durón en contra de los Profesores J. Mercedes Cuevas Lara y J. Jesús López Arredondo, Director Federal de Educación Pública en el Estado de Guanajuato y Secretario General de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), respectivamente. Se indica que al mitin acudieron alrededor de 150 docentes de diferentes municipios de la entidad, quienes coincidieron en exigir a la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) la remoción de Cuevas Lara de su cargo en virtud de ser repudiado por imponer como Secretario de la Sección XIII a López Arredondo y como Tesorera a una secretaria de nombre María de los Ángeles Olmos Barrón, pasando por alto la voluntad de los docentes. Se menciona que los manifestantes afirmaron que de no atenderse su demanda, darán paso a la realización de paros escalonados de labores en toda la entidad. Se refiere que nombraron una comisión para entrevistarse con representantes de la S.E.P. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima manifestación de docentes integrantes de la Sección 13 del S.N.T.E. para pedir la dimisión del Director de Educación Pública Federal y de todos los directivos seccionales. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima manifestación en la ciudad de Guanajuato de docentes integrantes de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) encabezados por el Profesor Javier Rosales Durón, considerado elemento de extrema izquierda, para pedir al Profesor J. Mercedes Cuevas Lara, Director de Educación Pública Federal en el Estado de Guanajuato, que dimita de su cargo junto a todos los directivos seccionales. Se indica que en volantes repartidos en la mayoría de los municipios del estado se invita a la población en general a participar en la manifestación. Se refiere que el Profesor J. Jesús López Arredondo, Sub-Secretario de la Sección 13 del S.N.T.E., calificó como infundadas las denuncias hechas por los profesores disidentes en contra de Cuevas Lara y a su movimiento como contrario a la unidad magisterial y al beneficio de los niños de Guanajuato. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas en escuelas de Yucatán y huelga en la embotelladora del Sureste, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre problema en la Escuela Tecnológica Agropecuaria No. 78, empleados de la Universidad de Yucatán y de la sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) exigiendo aumento de sueldo. Informe de la D.F.S. sobre Yucatan con la misma información e información de la huelga en la embotelladora del sureste. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas en escuelas de Coahuila, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre huelga de hambre de la escuela de medicina en Saltillo y y finalización de la huelga de maestros en el Centro de Estudios Técnicos y Agropecuarios en Torreón. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre inauguración de la V Reunión Regional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, y sobre liquidación de pagos a profesores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la inauguración de la V Reunión Regional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. También se menciona que se liquidaron los pagos que se debían a profesores, hecho que había suscitado la toma de Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre decisión de estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Culiacán de realizar un paro para para presionar por la destitución del director general de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), y sobre robo de libros, 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informes sobre decisión de estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Culiacán de realizar paro para presionar por la destitución del director general de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). También se asegura que el director de la Escuela Normal de Sinaloa reportó al gobernador el robo de varios libros del plantel. Los documentos están firmados con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre sobre suspensión de la reunión del Consejo Universitario Paritario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre suspensión de la reunión del Consejo Universitario Paritario que se llevaía a cabo para analizar la postura que tomará la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) frente a la negativa del gobierno de entregar los impuestos y no dar una respuesta sobre el aumento de subsidio. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre realización de actos públicos para presionar por el subsidio a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la realización de actos públicos en distintas ciudades para presionar al gobierno por el aumento de subsidio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre normalidad en la Universidad Autónoma de Sinaloa y otras instituciones educativas, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la situación de normalidad tras la reapertura de Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre recuperación de Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa que se encontraba tomada por un grupo de maestros, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la recuperación de Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa por parte del Consejo Universitario Paritario, al mando de Jorge Villalobos López. Las oficinas estaban tomadas por un grupo de maestros. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre que J. Gudalupe Benítez López ha motivado a estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Culiacán a exigir la destitución del director general de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el excatedrático del Instituto Tecnológico Regional de Culiacán, J. Guadalupe Benítez López, de quien se dice que ha motivado a alumnos de la institución a exigir la destitución de Martín López Rito como director general de Enseñanza Superior de la Secretaría de Educación Pública. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Cualiacán [sobre pago de salarios a maestros de la Universidad autónoma de Sinaloa, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el pago a empleados en con efecto retroactivo, por lo que se espera que próximamente se levante el paro de los maestros que tomaron Rectoría. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre toma de Rectoría por profesores debido a falta de pago, 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informes sobre la toma de Rectoría por profesores de la Universidad Autónoma de Sinaloa debido a la falta de pago de salarios y sobre normalidad de actividades en otras escuelas. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre suspensión de clases por sexto informe de gobierno d Alfredo Valdés Montoya y sobre análisis de postura de maestros que tomaron posesión de Rectoría, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre suspensión de clases en algunas escuelas debido al sexto informe de gobierno de Alfredo Valdés Montoya y sobre la sesión extraordinaria del Consejo Universitario Paritario para analizar la postura de los maestros que tomaron Rectoría. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre el paro de actividades de alrededor de 60 maestros estatales pertenecientes a la sección 52 del S.N.T.E.]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente al paro de labores de 60 maestros estatales pertenecientes a la sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en el poblado Río Verde, San Luis Potosí. Esto como protesta porque la profesora Martha Gallegos Briones, no ha sido destituida como Directora de la escuela primaria "Sor Juana Inés de la Cruz". La cual es acusada de arbitrariedades cometidas en contra del profesorado, alumnado y padres de familia, así como malversación de fondos del citado plantel. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Frente Sindical Independiente, 1974]
2 fojas mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre distribución de un volante relacionado a la Asamblea del Frente Sindical Independiente y a la solidaridad con la lucha de maestros y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M). Informe de la D.F.S sobre la Central Campesina Independiente y su congreso anual. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la reunión ordinaria del M.R.M. en la ciudad de México]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la reunión ordinaria del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), con asistencia de los maestros Jesús Sosa Castro, Cándido Castellanos Velasco, Sergio Lagunas Galván, María de la Luz Hernández Ruiz, Elia Sortibran Dávila, etc. El informe menciona que entre los temas que se abordaron durante la reunión fue la exitosa organización de las fuerzas independientes magisteriales en distintos estados de la República.Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación del paro de sindicatos en Oaxaca, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 12 de octubre de 1974 sobre continuación del paro de los Sindicatos Independientes de la Industria de la Carne y Sindicato "4 de Enero" de la cooperativa de Transportes Urbanos Yagul. Informe de la D.F.S. sobre el Estado de Oaxaca con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud del Profesor Genaro Contreras Romero, Secretario General de la Sección 17 del S.N.T.E., de protección de la Policía Judicial del Estado de México. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud del Profesor Genaro Contreras Romero, Secretario General de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), de protección de la Policía Judicial del Estado de México, pues teme que elementos del Bloque de Orientación Sindical, antagónico al nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 17, traten de apoderarse de las oficinas estatales del Sindicato como medida para presionar al Comité Ejecutivo Nacional del S.N.T.E. para que acceda a sus demandas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima petición del Secretario General del S.M.S.E.M. al Gobernador del Estado de México de un incremento salarial a sus agremiados del 30%. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la D.I.P.S. sobre próxima petición del Secretario General del S.M.S.E.M. al Gobernador del Estado de México de un incremento salarial a sus agremiados del 30%. Se indica que el Sindicato tiene programados paros escalonados para presionar al Gobierno estatal para que les conceda su petición. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.P.C.P. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre posibles paros de labores del magisterio del Estado de México para presionar al Gobierno de la entidad a que acceda a su demanda de 30% de aumento salarial. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la D.I.P.S. sobre posibles paros de labores del magisterio del Estado de México para presionar al Gobierno de la entidad a que acceda a su demanda de 30% de aumento salarial. En la próxima reunión de Delegados Estatales se exigirá al Comité Ejecutivo del S.M.S.E.M. que convenza al Ejecutivo estatal de ceder. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe referente a comicios electorales en el estado de Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe referente a comicios electorales en el estado de Guerrero. Se señala el envío por paquetería de boletas electorales y las actividades de proselitismo por parte del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en Ayutla y San Luis Acatlán. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre oficios que el Comité Ejecutivo Nacional del S.N.T.E. dirigió al Gobernador del Estado de México, al Oficial Mayor de la S.E.P., y al Secretario de la S.E.P., para comunicarles la designación del nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 17 del S.N.T.E. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre oficios que el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) dirigió al Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador del Estado de México, al Profesor Mario Aguilera Dorantes, Oficial Mayor de la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.), y al Licenciado Agustín Yáñez Delgadillo, Secretario de Educación Pública, para comunicarles la designación del nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 17 del S.N.T.E. encabezado por el Profesor Genaro Contreras Romero. Se indica que es infundada la versión propalada por el "Bloque de Orientación Sindical" respecto a que el Comité Ejecutivo Nacional del S.N.T.E. estudiaba la posibilidad de anular las elecciones en las que resultó electo el referido nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 17. Se reporta que a últimas fechas el "Bloque de Orientación Sindical" ha ganado fuerza entre delegados de varias zonas escolares de la entidad, quienes consideran realizar una manifestación para protestar ante la S.E.P. y el Comité Ejecutivo Nacional del S.N.T.E. si el Comité Ejecutivo de la Sección 17 y el Director de Educación Federal en el Estado de México, el Profesor Andrés Caneda Neri, continúan con las represalias hacia los miembros del "Bloque". Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión de profesores pertenecientes al grupo "Bloque de Orientación Sindical" con el objeto de reorganizar los trabajos que desarrollan y de nombrar un Comité Coordinador que pugne por la democratización del S.N.T.E. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión de aproximadamente 40 profesores pertenecientes al grupo "Bloque de Orientación Sindical", antagónico del actual Comité Ejecutivo de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), con el objeto de reorganizar los trabajos que desarrollan y de nombrar un Comité Coordinador que pugne por la democratización del S.N.T.E. Se mencionan los nombres de los profesores asignados a cada uno de los cargos que integran la estructura del Comité Coordinador. Se refiere que en la reunión celebrada el pasado 19 de enero por 37 de los 40 Secretarios Generales de las Delegaciones que conforman la Sección 17 se acordó solicitar al Comité Ejecutivo Nacional del S.N.T.E. el traslado a otra entidad de la República de los dirigentes del "Bloque de Orientación Sindical" por considerar que su labor es divisionista y lesiva a la Sección. Se Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración del Congreso Extraordinario del Magisterio del Estado de México. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración en el auditorio del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (S.M.S.E.M.) del Congreso Extraordinario del Magisterio de la Entidad, presidido por el Comité Ejecutivo que encabeza su Secretario General, el Profesor Sixto Noguez Estrada. Se reporta que durante el Congreso, que contó con una asistencia de 450 delegados representantes de los 5,300 docentes que integran el sistema estatal, se dieron a conocer a sus agremiados los acuerdos tomados en el Octavo Congreso Estatal Ordinario celebrado el mes de octubre de 1967, los cuales fueron: que el Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador de la entidad, les concedió únicamente un aumento salarial del 10% y no del 30% como se le había solicitado; que se les concedía un aguinaldo anual equivalente a una quincena de su sueldo; que ya se encontraban funcionando en las zonas escolares del estado los servicios médicos asistenciales; y que la demanda de instrucciones superiores ya había sido atendida al ponerse en servicio la Escuela Normal Superior. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre fin del conflicto intergremial que venía desarrollándose en el seno de la Sección 17 del S.N.T.E. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el conflicto intergremial que venía desarrollándose en el seno de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), derivado de la labor divisionista llevada a cabo por el grupo "Bloque de Orientación Sindical", encabezado por los Profesores Florencio Flores Peña, Carlos Peñaloza, Zenón Martínez Torres y Manuel Pérez Ortega, terminó formalmente tras la reunión celebrada en el edificio sindical de la Sección 17 entre los Secretarios Generales de 35 de las 40 Delegaciones que integran a la referida Sección 17. Se reporta que durante la reunión se redactó un escrito de apoyo y se dio un voto de confianza al actual Comité Ejecutivo de la Sección 17 que encabeza el Profesor Genaro Contreras Romero. Se informa que en la misma fecha, pero en los municipios de Tenango del Valle y Mexicaltzingo, también se reunieron las Delegaciones 17 y 26 de la Sección para desconocer a sus Comités Delegaciones, encabezado el primero por Flores Peña y el segundo por Enrique Muciño, y sustituirlos, respectivamente, por los Profesores Efraín Degollado y Víctor Segura Catalán. Se refiere que en las tres reuniones efectuadas se acordó solicitar al Profesor y Licenciado Félix Vallejo Martínez, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del S.N.T.E., que cambie a otra entidad a los profesores pertenecientes al "Bloque de Orientación Sindical" que promueven el divisionismo intergremial. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre negativa de los pasantes de maestros egresados en 1967 de las Escuelas Normales del Estado de México a aceptar tanto la nueva reglamentación decretada por la Dirección de Educación de la entidad, como sus propuestas de solución. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que los 350 pasantes de maestros egresados en 1967 de las Escuelas Normales del Estado de México se niegan a aceptar la beca mensual que el Gobierno de la entidad les ofreció para cubrir los gastos de transporte y alimentación que les generará el tener que cursar un cuarto año escolar adicional decretado por la Dirección de Educación del Estado de México bajo el argumento de unificar los programas escolares a nivel nacional y bajo la promesa de que al finalizar el referido año, los 350 pasantes obtendrán su título y se les otorgarán sueldos y plazas de base con las prestaciones inherentes. Los pasantes, encabezados por Roberto Guzmán y Gloria Serrano, fundan su negativa en que cuando ingresaron a las Escuelas Normales del Estado de México no se les advirtió del nuevo plan de estudios ni suscribieron ningún documento al respecto. Se refiere que el Profesor Marcos Ruíz, Director de Educación de la entidad, se ha negado a conceder una entrevista a los pasantes, quienes, ante tal negativa, buscarán una entrevista con el Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador del Estado de México, para plantearle su problemática; asimismo, solicitarán el apoyo de todos los egresados de las Escuelas Normales del país y se dirigirán al Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de la República, para pedirle que les permita ingresar al Magisterio Federal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
Informe de la D.I.P.S. sobre publicación de manifiesto en el que se inculpa al Profesor Leopoldo Carrasco Ávila, ex-Secretario General de la Sección 17 del S.N.T.E., de malversación de los fondos sindicales. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre circulación de un manifiesto entre el magisterio federal del Estado de México, suscrito por los Profesores Florencio González Gálvez, Samuel Estrada Hernández y Raymundo Campián Cortés, en el que se inculpa al Profesor Leopoldo Carrasco Ávila, ex-Secretario General de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), de malversación de los fondos sindicales. Se indica que durante el VIII Congreso Estatal no rindió cuentas claras de la manera como se gastó el presupuesto sindical durante su gestión, y que durante el Congreso Nacional del S.N.T.E. en Oaxaca el Profesor Edgar Robledo Santiago, líder nacional saliente del Sindicato, informó haber entregado a la Sección 17 la cantidad de $65,000.00 para reparaciones y mejoras de su edificio sindical, sin que se sepa en qué fue invertido realmente dicho dinero. Se refiere que se ha solicitado la intervención del Profesor y Licenciado Félix Vallejo Martínez, líder nacional del S.N.T.E., para que obligue a Carrasco Ávila a rendir cuentas precisas del manejo de los fondos sindicales. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre protestas de pasantes normalistas de las diferentes Escuelas Normales del Estado de México ante nueva reglamentación que vulnera sus derechos laborales. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre gestación de movimiento de protesta de pasantes normalistas egresados en 1967 de las Escuelas Normales del Estado de México en virtud de que no se les dará plaza ni sueldo base, no ingresarán al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), no serán considerados como sujetos a la Ley de Pensiones y deberán cursar un cuarto año de estudios. Se reporta que los pasantes están buscando entrevistarse con las autoridades educativas de la entidad encabezadas por el Profesor Adrián Ortega Monroy, Director de Educación Pública en el Estado de México, quien manifestó que las medidas responden al hecho de que anteriormente los pasantes, disfrutando ya de todas las prestaciones de un docente titulado, se olvidaban de hacer su tesis, como lo demuestra el hecho de que la mayoría de docentes estatales no están titulados. Se indica que en el año adicional, los pasantes serán asignados a una escuela cercana a la Normal donde realizaron sus estudios para que elaboren su tesis y obtengan su título, después de lo cual comenzarán a gozar de todas las prestaciones. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre pliego de Profesores de la Delegación 18 de la Sección 17 del S.N.T.E. en el que denuncian las actividades divisionistas del grupo "Bloque de Orientación Sindical". 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre pliego en el que los Profesores Enrique Mendoza, Fernando Moreno Sánchez y Maclovio Juárez, miembros de la Delegación 18 de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), denuncian ante el magisterio federal del Estado de México las actividades divisionistas del grupo "Bloque de Orientación Sindical", encabezado por los Profesores Florencio Pérez Peña, Carlos Peñaloza y Zenón Martínez Torres, pertenecientes a las Delegaciones de Valle de Bravo y de Toluca. Se reporta que el "Bloque de Orientación Sindical" se opone a la designación del Profesor Genaro Moreno Contreras como Secretario General de la Sección 17 del S.N.T.E. por considerarlo incondicional a su antecesor, el Profesor Leopoldo Carrasco Ávila, y que algunos miembros del referido "Bloque de Orientación Sindical" viajaron a la ciudad de Oaxaca durante la celebración del Congreso Seccional del S.N.T.E. para pedir la destitución del Secretario de Finanzas de la Sección 17. Se indica que en el pliego se hace un llamado a los profesores mexiquenses para pedir que el grupo divisionista rompa con la tradicional unidad del gremio y cause problemas a la dirigencia sindical. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre surgimiento del grupo "Bloque de Orientación Sindical", integrado por profesores de la Sección XV del S.N.T.E., quienes lanzaron un manifiesto a los docentes federales. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre surgimiento del grupo "Bloque de Orientación Sindical", integrado por profesores de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), quienes lanzaron un manifiesto a los docentes federales. Se reporta que el grupo, presidido por los Profesores Florencio Flores Peña, Carlos Peñaloza y Zenón Martínez Torres, surgió en vísperas del Congreso Estatal Extraordinario de la referida Sección XV del S.N.T.E. Se indica que en su manifiesto, el "Bloque de Orientación Sindical" analiza los diversos problemas que enfrenta el magisterio federal y las mejoras sindicales-labores con las que debe contar, así como también hace un llamado para que la dirigencia del Comité Ejecutivo Seccional se renueve con gente joven que tenga dignidad sindical para no convertirse en serviles de las autoridades oficiales del Estado. Se menciona que el "Bloque de Orientación Sindical" expresa abiertamente su apoyo a la candidatura del Profesor y Licenciado Félix Vallejo Martínez como Secretario General del S.N.T.E. y en contra de las posibles candidaturas a dicho cargo de los profesores Genaro Contreras Romero y Armando Campuzano, promotores de la demagogia y el continuismo sindical. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe diario sobre las últimas novedades del Movimiento Revolucionario del Magisterio. 11 de agosto de 1975]
1 foja mecanografiada. Que conforma un informe diario en donde se notifica que no se han llevado a cabo actividades y que se pretende enviar un saluda a los asistentes al Congreso de la Confederación de Educadores Americanos. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas estudiantiles en el Colegio de Ciencias y Humanidades, C.E.C.yT No 1. y Escuela Nacional de Agricultura, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 11 de octubre de 1974 sobre problemas estudiantiles: asamblea magisterial en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) oriente, actividades de porros en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 1, festival en el Centro de Estudios Tecnológicos en Administración No. 5 asamblea en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre acto político Alianza Permanente Maestro-Campesino en Pachuca, Hidalgo, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 11 de octubre de 1974 sobre el acto político de alianza Permanente Maestro-Campesina, reunión de miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones con autoridades. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre mitin de estudiantes y profesores universitarios. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre mitin de estudiantes y profesores universitarios. Se reporta que el mitin fue organizado por Víctor Manuel Ponce, Leonel Castillo, Hugo Villa Toledo y Clara Ochoa, todos estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.). Se señala que colaboraron en la realización del mitin Isaulo Gómez, del Tecnológico Regional; José Silva León, ex-profesor de Historia y Director del periódico "Combate"; Cuauhtémoc Olmedo, ex-Presidente del Consejo Estudiantil Nicolaíta; Marciano Rasso Amezcua, pasante de Derecho y miembro activo de las juventudes comunistas; y los ex-profesores universitarios Fernando Juárez Aranda y Florencio Guerrero. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra: Manuel Álvarez Barrientos, preparatoriano y Presidente del Consejo Estudiantil Nicolaíta, quien señaló que se encontraban conmemorando el cuarto aniversario del asesinato del estudiante Manuel Oropeza García a manos de las "fuerzas negras de México" y recriminó al Licenciado Armando Chávez por ocupar el cargo de Secretario de la U.M.S.N.H., ya que antes de llegar a él había sido Juez Tercero de lo Penal y durante su gestión había dictado diversos autos de formal prisión a estudiantes; y Benjamín Cazares, estudiante preparatoriano, quien señaló que el mitin era apoyado por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) y atacó a las autoridades estatales por afirmar que la U.M.S.N.H. era un "nido de flojos y malvivientes", cuando el Gobierno es un "nido de rateros". Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión ordinaria de la Sociedad Mutualista del Seguro del Maestro, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad sobre la Reunión Ordinaria de la Sociedad Mutualista del Seguro del Maestro para elegir a propietarios, suplentes y tesorera de la sociedad. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (tercera parte)]
10 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (tercera parte) con información de Irapuato, Guanajuato; Cinematografistas; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Toluca, México; Movimiento de Acción y Unidad Socialista; Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); Partido Socialista de los Trabajadores; Confederación Nacional Campesina; Monterrey, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua y Compañia Cubana de Aviación. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (segunda parte)]
9 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (segunda parte) con información de Torreón, Coahuila; Tuxtepec, Oaxaca; Puebla, Puebla; Morelia, Michoacán; Jalapa, Veracruz; problema estudiantil; Chetumal, Quintana Roo; Partido Acción Nacional (P.A.N.); Magisterio y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. -
[Informe de la D.F.S. sobre celebración de asamblea de estudiantes y profesores de la U.A.G. afiliados al P.C.M. y a la organización Izquierda Independiente para proponer candidatos a Rector de la U.A.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que un contingente de 40 alumnos y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y a la organización Izquierda Independiente realizaron una asamblea en el interior del edificio de profesores de la U.A.G. Se informa que la asamblea estuvo presidida por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Pablo Sandoval Ramírez, dirigente de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G.; y Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se reporta que el motivo de la asamblea fue para que los ahí presentes propusieran candidatos para que la base estudiantil y magisterial de la universidad elija al Rector que ha de regir los destinos de la U.A.G. al finalizar el año de 1977, dado que el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, actual Rector de la institución, acaba su gestión (1975-1977) a finales del año próximo. Se indica que los miembros del P.C.M. propusieron al Doctor y ex-Rector de la U.A.G. Rosalío Wences Reza. Se refiere que Bermúdez Rivera manifestó que si la base estudiantil se pronuncia a favor de la candidatura de Wences Reza, lo apoyarán; por su parte, López Sotelo indicó que probablemente su organización se decante por Gabino Olea Campos, ex-Presidente de la F.E.U.G. y ex-Director de la Preparatoria No. 17 de Acapulco. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre reunión de estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Sonora, 8 de febrero de 1974]
1 foja mecanografiada. Se menciona que estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sonora llevaron a cabo una reunión y acordaron realizar una multijornada para presionar al rector para que cambie al director de Ingeniería y dé solución a la renuncia de los maestros. -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al periodo del 1 al 31 de octubre de 1974]
27 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al periodo del 1 al 31 de octubre de 1974. 1 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "El senador Figueroa inicia su gira en el estado", en el diario "El Sol de Guerrero". Transcripción de la nota "Los industriales no aumentarán sus precios", en el diario "El Sol de Guerrero". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 2 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "Esconden y altera los productos los comerciantes", en el diario "Trópico". Transcripción de la nota "Funcionario cesado por no estar de acuerdo con la política agraria", en el "Diario de Acapulco". Firma al calce: I.P.S., O.F.G: 3 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "Miles de lotes serán legalizados en breve por el 'Plan Acapulco'", en el diario "Trópico". Transcripción de la nota "El retiro de tropas devuelve la tranquilidad en la sierra", en el diario "El Sol de Guerrero". Firma al calce: I.P.S., O.F.G 7 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "Gira del ing. Rubén Figueroa", en el "Diario de Acapulco". Transcripción de la nota "Que es una medida demagógica el control de precios: CANACO", en el diario "Trópico". Firma al calce: I.P.S., O.F.G: 8 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "El alza hace inoperante el sueldo mínimo", en el diario "Novedades de Acapulco". Transcripción de la nota "El rector de la universidad acusó a dos oradores". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 9 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "El aumento de sueldos motiva reajustes de personal en hoteles", en el diario "El Trópico". Transcripción de la nota "El sector privado se funde en una sola organización", en el diario "Novedades de Acapulco". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 10 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "No han pagado la indemnización a ejidatarios", en el diario "La Verdad". Transcripción de la nota "Se organizan cooperativas pesqueras ejidales", en el "Diario de Acapulco". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 12 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "Notable aumento en el precio de la carne", en el diario "El Trópico". Transcripción de la nota "La Universidad de Guerrero tiene un déficit de un millón de pesos", en el diario "La Verdad". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 16 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "150,000 niños fuera de las aulas", en el "Diario de Acapulco". Transcripción de la nota "Aumento de pasajes", en el diario "El Sol de Guerrero". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 17 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "La minería está mal explotada", en el diario "El Gráfico". Transcripción de la nota "Nuevo armamento para la Policía del Estado", en el "Diario de Guerrero". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 19 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "Sotelo Brito encabezará manifestación", en el diario "El Trópico". Transcripción de la nota "Aumenta indignación estudiantil por el aumento de los pasajes del transporte urbano", en el diario "El Sol de Guerrero". Firma al cale: I.P.S., O.F.G. 21 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "Moya Palencia señaló que Acapulco es universidad abierta", en el diario "La Verdad". Transcripción de la nota "Se irá al rescate minero", en el diario "Novedades de Acapulco". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 22 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "El Lic. Echeverría visitará el Puerto" en el "Diario de Acapulco". Transcripción de la nota "Los estudiantes apoyan al comercio ambulante", en el diario "Trópico". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 23 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "Nuevo presidente de la Unión de colonos", en el diario "Trópico". Transcripción de la nota "Beneficios al trabajador buscarán en próximo congreso", en el diario "La Verdad". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 25 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "Créditos ilimitados para la siembra de invierno", en el diario "El Sol de Guerrero". Transcripción de la nota "La Universidad de Guerrero solo se ha conretado a defenderse", en el diario "La Verdad". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 27 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "El aumento de los salarios ha propiciado el despido de empleados en los hoteles", en el diario "El Trópico". Transcripción de la nota "Agitan gentes extrañas en la Escuela Normal", en el "Diario de Acapulco". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 30 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "Tratarán con el Lic. Echeverría problemas ejidales" en el diario "Trópico". Transcripción de la nota "1975 Guerrero será autosuficiente en la producción de carne", en el diario "Trópico". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 31 de octubre de 1974 Transcripción de la nota "Es criminal reducir personal en los hoteles", en el diario "El Sol de Guerrero". Transcripción de la nota "Crisis en la Universidad de Guerrero", en el "Diario del Pacífico". Firma al calce: S.G. Registros del mes de octubre sin día especificado: Transcripción de la nota "Regularizan la tenencia de la tierra", en el diario, "Novedades de Acapulco". Transcripción de la nota "Llega hoy el sr. Presidente de la República", en el diario "La Verdad". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación y paro de labores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Acapulco; sobre continuación de paro en la Escuela Normal del Estado de Guerrero; sobre asamblea de alumnos y profesores de la U.A.G.; y sobre mitin del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Chilpancingo. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que las Secciones 19, 21, 14, 24 y 25 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) realizaron una marcha y un mitin en la ciudad de Acapulco para exigir al Gobierno de la entidad que les otorgue el 23% de aumento salarial sobre sueldo base previamente acordado. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra el Profesor Emilio Carranza García, de la Sección 21; el Profesor Anastasio Silva Rodríguez, de la Sección 14; y el Profesor Orlando Morales Palma. Se refiere que mediante un equipo de sonido los manifestantes comunicaron que el próximo 9 de diciembre realizarán otra movilización. Se notifica que la burocracia municipal de Acapulco efectuó un paro de actividades de las 9:00 a las 11:00 horas para demandar el cumplimiento del 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Se menciona que continúa el paro de labores en la Escuela Normal del Estado de Guerrero por un grupo de aproximadamente 40 activistas que protesta por la destitución del Director del plantel, el Profesor Fulgencio Díaz Díaz, y su sustitución por el Profesor Felipe Carreto Arriaga. Se señala que un contingente de 40 alumnos y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y a la organización Izquierda Independiente realizaron una asamblea en el interior del edificio de profesores de la U.A.G. Se informa que la asamblea estuvo presidida por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Pablo Sandoval Ramírez, dirigente de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G. Se reporta que el motivo de la asamblea fue para que los ahí presentes propusieran candidatos para próximo Rector de la U.A.G. Se indica que los miembros del P.C.M. propusieron al Doctor y ex-Rector de la U.A.G. Rosalío Wences Reza. Se refiere que Bermúdez Rivera manifestó que si la base estudiantil se pronuncia a favor de la candidatura de Wences Reza, lo apoyarán; por su parte, Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), indicó que probablemente su organización se decante por Gabino Olea Campos, ex-Presidente de la F.E.U.G. y ex-Director de la Preparatoria No. 17 de Acapulco. Se menciona que integrantes del S.U.T.S.E.M.I.D.G. efectuaron un mitin frente al Palacio de Gobierno de Chilpancingo durante el cual la Secretaria General del Sindicato, Isabel Robles Pérez, exigió que salieran tanto el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa como el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Gobernador y Procurador General de Justicia de Guerrero, respectivamente, para dialogar sobre su demanda del 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Se notifica que el Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado, hizo repartir entre los trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. un volante en el que les informa que ya les fue concedido el 23% de aumento salarial sobre sueldo base desde el 29 de noviembre pasado con carácter retroactivo al 1 de septiembre, y que incluso el 95% de los trabajadores ya ha cobrado dicho aumento, por lo que los exhorta a deponer su actitud de rebeldía que no hace más que violar el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Estado y el Reglamento Interior del Trabajo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad