Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Movimientos políticos
-
[Informe sobre las actividades de la Sr.a María Esther Zuno de Echeverría en el Estado de Jalisco]
1 foja mecanografiada. Informe referente a las actividades de la Sr.a Martha Esther Zuno De Echeverría en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Se reunió con el gobernador del estado Lic. Alberto Orozco Romero, el Gral. de Div. Federico Amaya Rodríguez, comandante de la 15/ zona militar. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de estudiantes de la Normal Rural de Roque al Coronel Ferrer Villavicencio de garantías para poder realizar un acto político y sobre organización de actos de protesta y operativos en Dolores Hidalgo ante el arribo de la "Marcha de la Libertad". 1968]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre entrevista en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural "Licenciado Gabriel Ramos Millán" de Roque, municipio de Celaya, solicitan al Coronel Carlos Ferrer Villavicencio garantías para poder realizar un acto político y evitar confrontarse durante el mismo con el grupo de sinarquistas y campesinos que se oponen a la llamada "Marcha de la Solidaridad". Se indica que el Licenciado José Alberto Araujo, Agente del Ministerio Público Federal, tiene instrucciones de la Procuraduría General de Justicia de la República de no permitir la celebración de ningún acto organizado por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la E.R.N. Se hace referencia a un volante repartido en Salamanca, así como a un manifiesto dirigido a la opinión pública de Dolores Hidalgo, en los que se repudia la "Marcha de la Libertad", el segundo de éstos firmado por la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Se señala que se colocaron mantas en las calles de Dolores Hidalgo en contra de la Marcha y que se mantiene un ambiente de tensión por los choques que pudieran suscitarse entre la población local y los manifestantes. Se informa que en las carreteras que conducen a Dolores Hidalgo se han colocado retenes del Servicio de Seguridad Pública del Estado para evitar que grupos de estudiantes traten de ingresar a la ciudad, y que el Gobierno del Estado dio instrucciones de cerrar comercios y hoteles a partir de las 10 horas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L./F.A.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre publicación en "El Sol de Guanajuato" de un desplegado en el que estudiantes de la Universidad de Guanajuato condenan la "Marcha de la Libertad" y anuncian el surgimiento de la Organización Estudiantil Anticomunista (O.E.A.). 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación en el periódico local "El Sol de Guanajuato" de un desplegado firmado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato en el que se califica a la "Marcha de la Libertad" organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) como una burla y un escarnio a la independencia nacional, ya que los manifestantes entonarán a su paso por Dolores Hidalgo no el Himno Nacional, sino consignas del comunismo internacional. En el desplegado se considera a la C.N.E.D. como una organización que busca introducir el comunismo en el país, de manera similar al movimiento encabezado por Fidel Castro Ruz en Cuba. Se indica en el desplegado el surgimiento de la Organización Estudiantil Anticomunista (O.E.A.), que ha de plantearse luchar por la defensa del nacionalismo en contra del comunismo dentro del ámbito universitario y se proporcionan los nombres de quienes han de ser, respectivamente, su Presidente y su Secretario. Se indica que las autoridades universitarias de Guanajuato concedieron vacaciones a sus estudiantes con el fin de que la "Marcha de la Libertad" no encuentre apoyo a su arribo a la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L./F.A.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre despliegue de elementos del 14/o. Regimiento de Caballería y de campesinos de la C.N.C. para impedir el acceso a la ciudad de la "Marcha por la Libertad" organizada por la C.N.E.D. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre despliegue tanto de elementos del 14/o. Regimiento de Caballería para custodiar el Palacio de Gobierno y la Parroquia de Dolores Hidalgo como de campesinos pertenecientes a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) para impedir el acceso a la ciudad de la "Marcha por la Libertad" organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Se indica que las autoridades escolares de Guanajuato y municipales de Dolores Hidalgo decretaron paro de labores para evitar confrontaciones entre los estudiantes locales y los que vienen en el contingente de la marcha. Se refiere que Julio Castañeda, dirigente de la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.) en Dolores Hidalgo, organiza a sus afiliados para evitar cualquier acto que pretendan hacer los elementos de la C.N.E.D. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V./E.S.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifiesto lanzado a la opinión pública por los trabajadores de la Sección 24 del S.T.P.R.M. en repudio a la "Marcha de la Libertad" organizada por la C.N.E.D. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifiesto lanzado a la opinión pública por los trabajadores de la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) en repudio a la "Marcha de la Libertad" organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), a la que se califica como un apéndice del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) cuyo propósito es imbuir en la mente del pueblo mexicano ideas exóticas e importadas y perturbar la paz que dicho pueblo disfruta y que lo lleva por el sendero del progreso. Se reproduce de manera íntegra el texto del manifiesto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre mitin en la ciudad de Salamanca organizado por la Sección 24 del S.T.P.R.M. en repudio a la llamada "Marcha por la Libertad". 1968]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre mitin en la ciudad de Salamanca organizado por la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) en repudio a la llamada "Marcha por la Libertad". Se indica que en el mitin, al que asistieron alrededor de 2,000 personas, se congregaron representantes de los diferentes sectores sociales. Se refiere que los oradores coincidieron en expresar su apoyo a los gobiernos del Licenciado Gustavo Díaz Ordaz y del Licenciado Manuel Moreno Moreno, Presidente de la República y Gobernador de Guanajuato, respectivamente, y en demandarles mano dura para frenar al movimiento estudiantil que organiza la "Marcha por la Libertad" y que califican como contrario a la seguridad social y a los principios nacionales. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre repartición de volantes en diferentes municipios de Guanajuato en contra de "La marcha de la Libertad" organizada por la C.N.E.D. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre repartición de volantes anónimos en diferentes municipios de Guanajuato en contra de "La marcha de la Libertad" organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Se reproduce de manera íntegra el texto de los volantes, en los que se califica a los manifestantes de comunistoides traidores a la Patria y se exhorta al lector a repudiarlos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifiesto lanzado por representantes de diferentes sectores sociales del municipio de Dolores Hidalgo para repudiar la supuesta intención de la C.N.E.D. de repicar la campana de la Parroquia de la ciudad durante la "Marcha de la libertad". 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifiesto lanzado a la opinión pública por representantes de diferentes sectores sociales del municipio de Dolores Hidalgo para repudiar la intención que, según lo publicado en una nota del periódico Novedades, tienen los dirigentes de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) de repicar la histórica campana de la Parroquia de Dolores Hidalgo como acto simbólico durante la llamada "Marcha de la libertad" que realizarán de ese lugar a la ciudad de Morelia con el propósito de exigir la libertad de un grupo de estudiantes detenidos. Se reproduce de manera íntegra el texto del manifiesto y el nombre y cargo de las personas que lo firman, así como los discursos pronunciados en la Sesión Extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo en la que se acordó y efectuó la redacción del manifiesto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado lanzado por las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao en el que se reprueban los diversos actos de protesta cometidos en contra del Presidente Municipal de Silao. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre desplegado lanzado por las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao, integradas por dirigentes de diferentes organizaciones, en el que se reprueban los diversos actos de protesta cometidos por un grupo de campesinos en contra del Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao. Se indica que el desplegado califica a los opositores de Rangel Montaño como factores nocivos al progreso de Silao y exhorta a las autoridades correspondientes a aplicarles todo el rigor de la Ley. Se enlista a todos los miembros de las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao que firman el desplegado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifestación realizada por el grupo opositor al Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestación realizada por el grupo opositor al Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao. Se indica que el referido grupo, encabezado por Guillermo Bonilla Ibarra, convocó al público en general a asistir a la Presidencia Municipal de dicho lugar porque asegura que el Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de Guanajuato, enviará a una persona a sustituir a Rangel Montaño. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre actos protesta en contra del Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao, realizados por sus oponentes políticos. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre actos de protesta realizados por miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) durante el Informe de Primer Año de Trabajo del Licenciado Agustín Rangel Montaño como Presidente Municipal de Silao. Se indica que al terminar el Informe, los manifestantes se entrevistaron con el Licenciado Nicéforo Guerrero, Director de Fomento Industrial del Estado de Guanajuato y representante en el evento del Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de la entidad, para pedirle la destitución de Rangel Montaño, argumentando que la mayoría de habitantes de Silao desaprueba su gestión. Se refiere que los manifestantes instalaron un plantón permanente frente al edificio de la Presidencia Municipal de Silao como medida para presionar que se cumpla su demanda. Se reporta que Guillermo Bonilla Ibarra, integrante del grupo de manifestantes, y Francisco Hernández Balanacán, eran aspirantes a la Presidencia Municipal de Silao, pero al negarles su apoyo el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), se apoderaron de las oficinas del Comité Municipal y del Comité Directivo Estatal de ese Partido y desde entonces se dedican sistemáticamente a lanzar ataques en contra de Rangel Montaño. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre realización de mitin en el Jardín principal del municipio de San Francisco del Rincón a cargo del P.A.N. para apoyar a sus candidatos a Diputados. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre realización de mitin en el Jardín principal del municipio de San Francisco del Rincón a cargo del Partido Acción Nacional (P.A.N.) para apoyar a sus candidatos a Diputados. Se indica que el mitin estuvo presidido por los candidatos del P.A.N. a Diputados por los Distritos II, III y V, así como por el señor José González Torres, miembro prominente del Partido, y por Luis Aranda Torres, Diputado Federal del P.A.N. por el II Distrito. Se refiere que durante el mitin, los oradores exhortaron a los ciudadanos a votar por los candidatos del P.A.N. en las próximas elecciones del 2 de julio y negaron tener cualquier compadrazgo con los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Partido y con el Ministro de Gobernación. Se menciona que González Torres afirmó que México está amenazado por una invasión comunista, ya que el régimen no impide la intervención de hombres con ideologías ajenas a la doctrina de los mexicanos y que solamente el P.A.N., que tiene en sus filas a elementos cristianos, podrá combatir el comunismo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe diario sobre una reunión del Comité Regional del Partido Comunista Mexicano en sus instalaciones. 1975]
1 foja mecanografiada. Que conforma un informe diario. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre exhorto del Presidente de la F.E.G. al Rector de la U.A.G. a que frene todo acto subversivo fuera o dentro de las aulas. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre declaración en la que Enrique Alfaro Anguiano, Presidente de la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.), exhorta a Ignacio Maciel Salcedo, Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.), a frenar cualquier brote de agitación dentro de la institución y a castigar como lo marca la Ley a todo estudiante que provoque desórdenes o actos subversivos fuera o dentro de las aulas. Asimismo, Alfaro Anguiano manifiesta que la F.E.G. hará un frente común con el estudiantado para detener a los agitadores. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre publicación de la convocatoria del Congreso Regional Anticomunista de Occidente, a celebrarse los días 15 y 16 de julio. 1967]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación de la convocatoria del Congreso Regional Anticomunista de Occidente, a celebrarse los días 15 y 16 de julio de 1967. Se transcribe el texto de la convocatoria, la cual aborda los siguientes tópicos: justificación del Congreso; cuerpo directivo de la Comisión Organizadora del Congreso; perfil de las organizaciones y de los individuos que podrán registrarse para participar en el Congreso como público o como ponentes; reglamentación a la que los ponentes del Congreso deberán sujetarse; agenda de temas a tratar durante el Congreso y sobre los que deberán girar las propuestas de ponencias a presentar durante el mismo; programa a seguir. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.M.M. -
[Notas periodísticas referentes a la toma de diversos puntos de Tamaulipas por miembros del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.). 1978]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que informan sobre la toma de diversos puntos de Tamaulipas por parmistas. En la primera nota se menciona que se les unieron estudiantes de diversos niveles, por lo que secuestraron 14 autobuses, esto a raíz de la toma de posesión de los presidentes municipales el 1o de enero de 1978. Los parmistas anunciaron una tregua al rededor del 4 de enero, hasta que se designe nuevo presidente municipal mediante elecciones. Varias carreteras siguen bloqueadas y continúan secuestrados 16 autobuses urbanos. Se mencionan finalmente declaraciones de Jorge Cruickshank sobre supuestos infiltrados en el P.A.R.M. y la actuación de la CIA en estos "actos terroristas". -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa referentes al X Congreso Comunista Yugoslavo. 1974]
2 fojas. 2 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de los periódicos "El Día" y "El Universal Gráfico" referentes al X Congreso de la Liga de Comunistas Yugoslavos, celebrado en Belgrado, Yugoslavia, del 27 al 30 de mayo de 1974, a la que asistirán representantes del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se menciona que dicha reunión consolidará la construcción del socialismo basado en la autogestión. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración de la Asamblea General de la Unión Nacional Sinarquista en la plaza principal de Morelia. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la celebración en la plaza principal de Morelia de la Asamblea General de la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.) con motivo del XXX aniversario de su fundación. Se reporta que a la Asamblea acudieron alrededor de 7,500 miembros de diferentes estados de la República. Se indica que durante la Asamblea hicieron uso de la palabra las siguientes personas: Juan Aguilar, Secretario de Acción Política de la U.N.S., quien agradeció las facilidades brindadas por el Gobierno de Michoacán para la realización de su Asamblea General y la posición asumida por el Presidente de la República, el Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, en Punta del Este, Uruguay, acorde con los principios democráticos perseguidos por el sinarquismo, el cual, sin embargo, se opone a leyes consideradas anacrónicas por Aguilar como la Ley Electoral, y promueve la organización social en contra de la Revolución; el Profesor Isidro Pérez Aviléz, ex-Jefe Nacional de la U.N.S., quien subrayó en su intervención que su movimiento se propone volver a introducir a la Patria por los caminos de la fe cristiana; y Luis Uribe García, 14o. Dirigente Nacional de la U.N.S., quien esbozó un programa de gobierno en el que el Comité Ejecutivo Nacional que él preside queda conformado por Natalio Coronado Pacheco como Secretario de Organización, Leopoldo Martínez Ruiz como Secretario de Finanzas, Ofelia Ramírez Sánchez como Secretaria de Acción Femenil, Mario García Ramos como Procurador del Trabajo, Isidro Pérez Aviléz como Secretario de Asistencia Social, el Licenciado David Orozco Romo como Secretario de Acción Política, Francisco Molina Olvera como Secretario de Acción Obrera, J. Dolores Lara como Secretario de Acción Campesina, David Lomelí como Secretario de Economía, Juan Ignacio Padilla como Secretario de Estadística, Ignacio Goyaz como Secretario Preventivo, Juan Aguilera Peña como Comisionado de Prensa, Marcos Rodríguez Santillán como Secretario de Actas, Quintil Arellano como Secretario Tesorero y Manuel González Zuno como Comisionado del Comité Nacional. No se visualiza firma -
[Informe de la D.F.S. sobre celebración de asamblea de estudiantes y profesores de la U.A.G. afiliados al P.C.M. y a la organización Izquierda Independiente para proponer candidatos a Rector de la U.A.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que un contingente de 40 alumnos y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y a la organización Izquierda Independiente realizaron una asamblea en el interior del edificio de profesores de la U.A.G. Se informa que la asamblea estuvo presidida por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Pablo Sandoval Ramírez, dirigente de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G.; y Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se reporta que el motivo de la asamblea fue para que los ahí presentes propusieran candidatos para que la base estudiantil y magisterial de la universidad elija al Rector que ha de regir los destinos de la U.A.G. al finalizar el año de 1977, dado que el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, actual Rector de la institución, acaba su gestión (1975-1977) a finales del año próximo. Se indica que los miembros del P.C.M. propusieron al Doctor y ex-Rector de la U.A.G. Rosalío Wences Reza. Se refiere que Bermúdez Rivera manifestó que si la base estudiantil se pronuncia a favor de la candidatura de Wences Reza, lo apoyarán; por su parte, López Sotelo indicó que probablemente su organización se decante por Gabino Olea Campos, ex-Presidente de la F.E.U.G. y ex-Director de la Preparatoria No. 17 de Acapulco. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre publicación de nota falsa en el periódico "Diario de Guerrero" de un paro de labores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. y sobre sobornos del P.C.M. a dicho periódico. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que en el periódico "Diario de Guerrero" se publicó una nota en la que se menciona que Isabel Robles Pérez, lideresa de la Sección 7 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), había decretado un paro de labores de todos los burócratas del estado afiliados al S.U.T.S.E.M.I.D.G., sin embargo, todas las oficinas de gobierno laboraron con normalidad. Se reporta que el "Diario de Guerrero" recibe sobornos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para publicar noticias a su favor, muchas de ellas escritas por los hermanos Jesús y Servando Alanís Santos, Director del Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y Secretario General de la U.A.G., respectivamente, quienes son miembros del P.C.M. y tienen amistad con Florencio Salazar Adame, Director del "Diario de Guerrero", y con Héctor García Álvarez, Gerente General de dicho rotativo. Se indica que los referidos catedráticos son además protegidos del ex-gobernador de Guerrero Israel Nogueda Otero, y ejercen esta influencia sobre los mencionados directores del periódico. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe confidencial de la D.F.S. sobre corrupción, nepotismo, criminalidad, oposición política y rivalidades internas en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
9 fojas mecanografiadas. Informe confidencial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ineficiencia, la corrupción, el nepotismo, la criminalidad, las rivalidades internas y la oposición política en el gobierno del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero (recluido en la Penitenciaría del Estado), y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por aproximadamente 30 ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El referido grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos sociales que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando a grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar la gestión de Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de "El Agente No. 9" -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a los puntos que Othón Salazar, Diputado Federal, tratará en entrevista con el Presidente de la República. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a los puntos que Othón Salazar, Diputado Federal, tratará en entrevista con el Presidente de la República. Entre estos puntos se mencionan amenazas y actos violentos ejercidos por elementos del Ejército contra miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). El documento contiene sellos de la Secretaría de Gobernación, firmas mecanografiadas al calce de J.J.E.S. y M.C.V., así como la inscripción "'jmg.". -
[Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a asambleas realizadas por los maestros paristas en la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1979]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a asambleas realizadas por los maestros paristas en la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Los informes señalan que como resultado de la primera asamblea fue enviado Héctor Manuel Ezeta, representante del Secretario de Educación Pública. En una segunda asamblea se acordó retirarse, mientras que en una tercera se intentó formar una comitiva para entablar pláticas conciliatorias con Rubén Figueroa Figueroa. Se informa que durante estos tres ejercicios, estuvieron presentes elementos policiales del estado. Los documentos contienen sellos de la Secretaría de Gobernación, firmas mecanografiadas al calce de J.J.E.S., M.C.V. y I.P.S., así como las inscripciones "slg." y "msh'" -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la campaña de Ramón Sosa Montes, candidato a diputado por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). 1979]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la campaña de Ramón Sosa Montes, candidato a diputado por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). El documento contiene información sobre el recorrido de la comitiva encabezada por Arturo Flores, candidato suplente, así como de la llegada a Tlapa del Diputado Federal Othón Salazar Ramírez para incorporarse a la gira del candidato Sosa Montes. El informe contiene sellos de la Secretaría de Gobernación, firmas mecanografiadas al calce de J.J.E.S. y M.C.V., así como la inscripción "'jmg.". -
[Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a diálogos y negociaciones del Delegado de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), Raúl Pous Ortiz, con los maestros paristas. 1979]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a diálogos y negociaciones del Delegado de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), Raúl Pous Ortiz, con los maestros paristas, quienes tienen posesión de las oficinas de la Subdelegación de la S.E.P. El primer informe menciona que fue imposible el diálogo con los maestros, por lo que se decidió levantar acta de abandono de empleo a estos. Además, menciona la intervención de cuerpos policiacos y militares en la zona. El segundo informe menciona que diversos actores estatales se trasladaron a Tlapa, Guerrero para realizar pláticas con los profesores. Los documentos contienen sellos de la Secretaría de Gobernación, firmas mecanografiadas al calce de J.J.E.S. y M.C.V., así como las inscripciones "ahb." y "fah'". -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la comitiva del candidato Ramón Sosa Montes y al paro de actividades del Consejo Sindical Regional de la Montaña. 1979]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la comitiva del candidato Ramón Sosa Montes y al paro de actividades del Consejo Sindical Regional de la Montaña. En el documento se ofrece información sobre los actos políticos realizados por Sosa Montes como candidato a diputado por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la última etapa de la campaña. En dichos actos políticos, se realizó la invitación a participar en el Primer Consejo de Pueblos de la Montaña, así como un llamado a respetar "la LOPPE", Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales. El documento también incluye información sobre el paro de actividades de los maestros del Consejo Sindical Regional de la Montaña, en su tercera etapa de paros escalonados. El informe contiene sellos de la Secretaría de Gobernación, firmas mecanografiadas al calce de J.J.E.S. y M.C.V., así como la inscripción "mesa'". -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las novedades en Tlapa de Comonfort, Guerrero. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las novedades en Tlapa de Comonfort, Guerrero. El documento contiene información sobre la relación de candidatos a Diputados Federales por el V Distrito Electoral y los partidos que participan, la reanudación del recorrido de la campaña del candidato del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Ramón Sosa Montes; y el paro de actividades del Consejo Sindical Regional de la Montaña, del cual se señalan dos personas consideradas "orejas" de las autoridades del Estado, ejército y policía. El documento contiene sellos de la Secretaría de Gobernación, firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.J.E.F. y M.C.V., así como la inscripción "mesa.". -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las actividades de proselitismo de Ramón Sosa Montes como candidato del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). 1979]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las actividades de Ramón Sosa Montes como candidato del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En el informe se mencionan como parte de estas actividades la participación de Sosa en una reunión con militantes del P.C.M. sobre la destitución de Lucas Flores, Comisariado Ejidal; una junta en la que se decidió apoyar el paro de maestros agrupados en el Consejo Sindical Regional de la Montaña, y una asamblea realizada por dicho Consejo. El documento contiene sellos de la Secretaría de Gobernación, firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.J.E.F. y M.C.V., así como la inscripción "slg. lrr.". -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) realizado por José Juan Espino, acerca de una reunión con el candidato por el V Distrito Federal Electoral, Ramón Sosa Montes Herrera Moro. 1979]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) realizado por José Juan Espino, acerca de una reunión con el candidato por el V Distrito Federal Electoral, Ramón Sosa Montes Herrera Moro. El informe menciona que el candidato hizo la invitación a una reunión del 31 de octubre en la que se tratará la destitución de un comisario ejidal, se mencionaron los atropellos de los presidentes municipales, así como irregularidades en el "Plan de la Montaña". El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de J.J.E y M.C.V. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la marcha mitin encabezada por el Secretario General del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Efraín Bermúdez Rivera. 1979]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la marcha mitin encabezada por el Secretario General del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Efraín Bermúdez Rivera, realizada en Tlapa, Guerrero. En la manifestación se exigió, entre otras peticiones, el reconocimiento de la antigüedad del magisterio federalizado, la reinstalación de las personas despedidas y el aumento del 50 y el 100 por ciento por concepto de vida cara. El informe contiene sello de la Secretaría de Gobernación, firma mecanografiada de F.F.S., así como la inscripción "rcr*". -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un manifiesto del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el que invita a una manifestación en contra de la carestía de la vida. 1979]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un manifiesto colocado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el que mencionan sus logros en las elecciones e invitan a una manifestación el 25 de octubre de 1979, para protestar en contra de la carestía de la vida. El documento contiene sello de la Secretaría de Gobernación, firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y E.H.S., así como las inscripciones "jmo." y "lrr.". -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la prohibición para realizar un mitin del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). 1979]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la inconformidad manifestada por Raúl Jardón, vocero Oficial del Comité Central del Partido Comunista (P.C.M.), sobre la prohibición del presidente municipal de Tlapa, Guerrero, para realizar un mitin. El documento contiene sello de la Secretaría de Gobernación, firma mecanografiada de H.Z.V., así como la inscripción "'jmg.". -
[Manifiesto elaborado por la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco (C.C.L.A.) titulado "Documento al proletario univ.:". 1976]
4 fojas mecanografiadas. Manifiesto elaborado por la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco (C.C.L.A.) titulado "Documento al proletario univ.:". En el manifiesto se presenta un análisis crítico, desde la perspectiva y el contexto de la lucha proletaria, de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) que a principios del mes de abril del año en curso pretendía llegar al Distrito Federal, pero que no cumplió con su cometido. Se considera que la marcha fue una victoria para la pequeña burguesía, pero un fracaso para el desarrollo de la lucha proletaria, ya que la marcha, junto con el movimiento universitario en general, fueron cooptados por organizaciones como el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y el Consejo Universitario de la U.A.G., todas consideradas agentes de la burguesía. Se hace un análisis de las que han de ser las principales demandas actuales del movimiento universitario: incremento de la inversión en capital a la U.A.G. destinada directamente a la comunidad universitaria, devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y presentación con vida de los compañeros secuestrados por militares y cuerpos policiacos en Acapulco. Se convoca a las Delegaciones Estudiantiles de Guerrero a participar en un próximo Congreso Estatal Estudiantil con miras a retomar el desarrollo del movimiento universitario y conducirlo por los causes de la lucha proletaria en general, y en el que se se definan las estrategias político-ideológicas a seguir en el plazo inmediato para la consecución de las demandas de libertad a los presos políticos, devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y aumento al presupuesto universitario, y en el largo plazo, para avanzar en el objetivo histórico de alcanzar la revolución socialista. Firma mecanografiada al calce de la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un comunicado de Francisco Fierro Loza publicado en el diario "Revolución", referente a la represión vivida en la república mexicana y en particular en Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un comunicado de Francisco Fierro Loza publicado en el diario "Revolución" el 19 de junio de 1981, referente a la represión vivida en la república mexicana y en particular en Guerrero. El comunicado asienta la protesta de Fierro Loza ante la creciente represión en el país a partir del inicio del gobierno de Alejandro Cervantes Delgado. Se mencionan los nombres de estudiantes y luchadores asesinados, detenidos y torturados a lo largo de la república mexicana. En el comunicado se insta a las organizaciones democráticas a unirse ante la matanza de estudiantes y demás demandas políticas del Movimiento Revolucionario. El informe contiene firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito, además de la leyenda "AMM.-" -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre miembros de la ex-Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) que hacen labor de proselitismo]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre miembros de la ex-Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) que hacen labor de proselitismo en los poblados El Paraíso, San Vicente de Benítez y la Remonta, del municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. El documento contiene firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito, además de las letras "DFSH". -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta recibida por Salomón García Gálvez con relación a Francisco Fierro Loza. 1982]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta recibida por Salomón García Gálvez, reportero de los periódicos "El Sol de Chilpancingo", "Unomásuno", y de la revista "Proceso", sobre una probable visita de Francisco Fierro Loza a la Preparatoria No. 22 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en la que daría a conocer el motivo por el cual rechazó la amnistía dada por Rubén Figueroa Figueroa, que consideró una trampa. El documento contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez, además de las letras "amll." -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre pegas para invitar al Octavo Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. 1982]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre pegas en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, hechas por miembros de la Asociación Cívica Guerrerense, para invitar al Octavo Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos el 2 de diciembre. El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y Martín Romero Cambray, además de las letras "VMGR". -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una nota del diario "Sur de México" titulada "Francisco Fierro Loza alienta a los descontentos visitando a los marginados de la sierra." 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una nota publicada en el diario "Sur de México" de título "Francisco Fierro Loza alienta a los descontentos visitando a los marginados de la sierra." Se menciona en dicha nota que Fierro Loza ha visitado poblados en la sierra donde lo recibe la gente con la esperanza de recibir justicia. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a una reunión de Octaviano Santiago Dionicio con activistas de la Organización Estudiantil Independiente (O.E.I.). 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a una reunión de Octaviano Santiago Dionicio con activistas de la Organización Estudiantil Independiente (O.E.I.). El informe señala que en dicha reunión se trató el tema del estado del Comité de Lucha Popular, por lo que se agendó una reunión una semana después para hacer un balance de la organización. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) publicado en "El Diario de Guerrero", sobre ex-miembros del P.D.L.P. 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) publicado en "El Diario de Guerrero" el 5 de abril de 1984. El comunicado, de fecha 5 de marzo de 1984, aborda la estrategia política con que se conduce el P.D.L.P., que ve como necesaria la violencia revolucionaria para tomar el poder político. Dicho documento se enfoca en un comunicado dirigido a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), a Enrique Gonzalez Ruiz, Rector de la universidad, y a Rosalio Wences Reza. Se menciona que desconocen la dirección de los compañeros David y Javier, pues ya no pertenecen al P.D.L.P.; además de que aún consideran a Fierro Loza miembro del Partido. Se informa finalmente la presencia en Chilpancingo, Guerrero de Octaviano Santiago Dionisio, Nicomedes Fuentes García y Miguel Flores Leonardo. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades que realizó en vida Francisco Fierro Loza. 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades organizativas en las que participó Francisco Fierro Loza en vida. En el documento se mencionan los secuestros en los que participó Fierro Loza como parte del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y del Comando Armado de Morelos (C.A.M.). Se menciona que el rompimiento entre ambas organizaciones fue debido a que Fierro Loza reportó una cantidad menor de dinero de la que se había recibido por el rescate de Elfego Coronel Ocampo. El documento menciona los nombres de las personas que podrían ser ajusticiadas debido a su relación con las autoridades. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Fabiola Rodríguez Ramos, Rosalío Wences Reza y Efraín Bermúdez Rivera, acerca de la muerte de Francisco Fierro Loza. 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Fabiola Rodríguez Ramos, Rosalío Wences Reza y Efraín Bermúdez Rivera, acerca de la muerte de Francisco Fierro Loza. El documento informa los momentos antes de ser asesinado, la forma en la que se encontró el cuerpo y las pertenencias y armas que se encontraban en el auto que conducía. También se menciona la exigencia de una investigación y castigo a los responsables. El documento contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez, apenas distinguible, además de otro nombre debajo que es ilegible. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes de Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". El documento menciona que fue miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de los Comandos Armados de Guerrero. Se mencionan en primer lugar datos personales, como son lugar y fecha de nacimiento, nombres de los padres y estudios. En el resto del documento son descritas las actividades en las que participó, como asaltos y secuestros, además de hacer un recorrido por su participación con la guerrilla, la muerte de Lucio Cabañas y posterior a la reorganización del P.D.L.P. Respecto a la amnistía se menciona que Fierro Loza estuvo dispuesto a aceptar la amnistía, pero que el 17 de octubre de 1982 envió una carta a "El Sol de Chilpancingo" sobre una reunión en la que anunciaría su rechazo. El 30 de marzo de 1984 el periódico "El Sol de Chilpancingo" publica una nota firmada por Fierro Loza titulada "Fierro Loza, no soy farsante, soy parte del movimiento democrático y campesino del Partido de los Pobres y tengo miedo de que Rubén Figueroa cumple su amenaza de matarme, porque sabe que yo tengo información sobre su secuestro". El documento menciona finalmente que el 11 de julio de 1984 Fierro Loza fue asesinado. Su cuerpo fue reconocido por su hermana, Romana Martínez. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión en la que la Unidad de Izquierda Comunista (U.I.C.) asegura que el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) ajustició a Francisco Fierro Loza. 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una entrevista entre Rodrigo Huerta Pegueros, Secretario General de la Sección Guerrero del Sindicado Nacional de Trabajadores Redactores de la Prensa, y Antonio Abad Soto Hernández, Delegado Regional de la Unidad de Izquierda Comunista (U.I.C.). Se informa que en dicha entrevista la U.I.C. asegura que Francisco Fierro Loza fue asesinado por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), y que ésta última funciona en todo el país, por lo que los amnistiados del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) podrían también ser asesinados. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre comentarios de ex-guerrilleros relacionados con la dirigencia del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1984]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre comentarios de los ex-guerrilleros y amnistiados Miguel López Sotelo y Rafael Rosas Maravilla, asesores jurídicos de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.), relacionados con la dirigencia del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El informe menciona las personas que se presume son miembros del P.D.L.P., además de mencionar su lugar de trabajo y su relación con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), con el secuestro de Rubén Figueroa y la muerte de Francisco Fierro Loza. -
[Artículos periodísticos de Ignacio Ramírez sobre el libro "Los papeles de la sedición o la verdadera historia político militar del Partido de los Pobres" escrito por Francisco Fierro Loza. 1984]
5 fojas. Artículos periodísticos de Ignacio Ramírez en los que se habla del libro "Los papeles de la sedición o la verdadera historia político militar del Partido de los Pobres" escrito por Francisco Fierro Loza, el cual ganó el Tercer lugar del Primer Concurso de Ensayo sobre Historia del Estado de Guerrero, convocado por la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El primer artículo menciona las narraciones de Fierro Loza acerca de las condiciones de vida y el ambiente de terror que vivían los campesinos de la sierra de Atoyac, Guerrero, motivo por el cual surgió la guerrilla dirigida por Lucio Cabañas. Se habla del proyecto de la Organización Partidaria, así como de las reuniones para la integración de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El segundo artículo contiene las declaraciones de Fierro Loza en las que narra en su mayoría el desarrollo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, su posterior rescate y huida de los pocos miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) sobrevivientes. Se menciona que Figueroa estuvo secuestrado del 30 de mayo al 8 de septiembre de 1974, y que el primer contacto se realizó a través de Inocencio Castro, del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), quien llevó la primera carta de Figueroa a Lucio Cabañas en la que planteaba su deseo de entrevistarse con él. Se menciona que luego de aceptar la entrevista, el 12 de abril de 1974 se comienza a planear el secuestro de Rubén Figueroa. A partir de aquí, describe el texto, se sistematizó la preparación de los combatientes, y se relatan las clases que daban Lucio, Ramiro, Manuel, Francisco, y Heraclio a los miembros de la guerrilla. Se relata cómo fue el encuentro de Fierro Loza con Figueroa, Febronio Díaz Figueroa, Gloria Brito Pliego, y Pascual y Luis Cabañas, llevados por Sixto Huerta (a) "Sabas" al punto de encuentro. Se menciona que Cabañas y Figueroa tuvieron pláticas en las que el primero rechaza los ofrecimientos del segundo, y posteriormente le informa que está detenido hasta que se dé libertad a los presos políticos. El artículo explica que la primera semana de octubre, miembros del P.D.L.P. se enteran por la radio que Figueroa había sido rescatado, y se relata el ataque del 11 de octubre en la sierra, día que Lucio Cabañas fue asesinado. Se menciona que varios compañeros abandonaron el P.D.L.P. por no estar de acuerdo con el trato a Figueroa durante su detención y, finamente, se habla del destino de los 25 millones de pesos del pago del rescate de Figueroa, de los cuales, 19 millones quedaron en manos de los soldados que los sitiaron, junto con sus pertenencias, grabaciones y libretas. De los otros seis millones restantes, se afirma que 4 millones los robó Félix Bautista, entonces miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). -
La verdadera historia de un secuestro, por Francisco Fierro Loza
7 fojas mecanografiadas. Texto escrito por Francisco Fierro Loza que relata el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en la sierra de Atoyac. El documento explica que se pactó un encuentro con Figueroa el 30 de mayo de 1974, y se realizó un recorrido al fondo de la sierra que terminó con el encuentro de Lucio Cabañas con Figueroa. El texto menciona que el 31 de mayo de 1974 iniciaron las conversaciones oficiales entre ambos, y que el 1o de junio de 1974 se le informa a Figueroa que se encuentra secuestrado por la B.C.A. El documento se encuentra incompleto debido a que la última página es ilegible. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a actividades con motivo del X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. 1984]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a actividades con motivo de la marcha-mitin por el X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, realizada el 2 de diciembre de 1984. En los documentos se informa sobre pegas del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como personas repartiendo volantes firmados por el Grupo "Ho Chi Min", el Frente Nacional Democrático Popular (F.N.D.P.), y la Coordinadora Nacional del Movimiento Nacional Democrático; en los que invitan al evento y se indica el recorrido del contingente de la Alameda Granados Maldonado hacia el Zócalo de Chilpancingo. -
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a Rafael Flores Leonardo y Claudio Mendoza Gallardo]
4 fojas mecanografiadas. Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a Rafael Flores Leonardo y Claudio Mendoza Gallardo (a) "Roberto Mendoza Gallardo", "Javier Mendoza Gallardo", "Calzonzin" y "Turcio"; ex miembro y miembro, respectivamente, de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.). En el informe sobre Flores Leonardo se menciona que luego de ser detenido recibió la amnistía el 20 de octubre de 1978, con lo que pasó a formar parte del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Bajo este partido alcanzó el cargo de Regidor del Ayuntamiento de Coyuca de Benítez, Guerrero. Respecto a Mendoza Gallardo, se informa que fue detenido el 2 de marzo de 1981 por elementos de la Policía Judicial del Estado de Guerrero. Tambien se menciona que participó en diversos mítines, asaltos, en el secuestro de Thelma Soto en 1977 y en el homicidio del Gerente del Bando Nacional de México, sucursal Coatepec. -
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención y amnistía de Miguel Flores Leonardo (a) "Ernesto" o "Tomás". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos, detención y amnistía de Miguel Flores Leonardo (a) "Ernesto" o "Tomás". En el documento se informa que Flores Leonardo es miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y fue detenido por la Policía Judicial de Guerrero el 4 de agosto de 1977. El informe realiza un seguimiento a las actividades de Flores Leonardo desde 1973. Se describe que participó en diversas manifestaciones, secuestros y asaltos como parte del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de Octubre, de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) y de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.). En el documento se informa que en enero de 1978, Flores Leonardo recibió un indulto por Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, y que posteriormente, en 1978 formó parte del Grupo "Guerrilleros Arrepentidos" en la lucha por el poder político en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El informe menciona su participación en actividades políticas posteriores a recibir la amnistía, como miembro del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), principalmente en manifestaciones y gestiones con figuras políticas del estado. Se informa además que Flores Leonardo se encuentra entre los autores intelectual y físico del homicidio de Francisco Fierro Loza.