Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Movimientos sociales
-
[Listado de personas consignadas y visitas autorizadas con nombre y dirección. 1969]
15 fojas mecanografiadas. Listado elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales que reúne nombres de personas consignadas y visitas autorizadas con nombre y dirección. Se encuentra ordenado de acuerdo con el grupo u organización política a la que pertenecen los detenidos. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a reunión de miembros del Frente de Defensa Popular en Culiacán, Sinaloa. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a reunión de miembros del Frente de Defensa Popular representantes de 10 colonias de la ciudad. Se registran los acuerdos alcanzados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
Huelga de hambre de Demetrio Vallejo Martínez
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a huelga de hambre que Demetrio Vallejo Martínez lleva a cabo en reclusión. Se registra su ingesta y sus visitas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a proclama política firmada por Pascual Miravete y Madrazo, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno. 1969]
7 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a proclama política firmada por Pascual Miravete y Madrazo, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno. Se registran sus datos personales y domicilio. Se transcribe un fragmento del documento y se adjunta una copia mimeográfica. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. Firma mecanografiada al calce de Pascual Miravete y Madrazo, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno de la República Mexicana. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre inconformidad por autonombramiento del director de la Escuela Secundaria Estatal "Profesora Emilia Obeso López", 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la inconformidad de padres de familia de la Escuela Secundaria Estatal "Profesora Emilia Obeso López" por el autonombramiento como director de Antonio Zazueta Armenta, quien actualmente es director de la Secretaría de Educación Pública del estado. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Rubén Figueroa Figueroa en Tlapa por campaña política, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la visita de Rubén Figueroa Figueroa candidato a la gobernatura a Tlapa de Comomfot y mitín en Acapulco. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre proclama en la que el Movimiento Revolucionario Sinaloense acusa al gobierno de Díaz Ordaz de represor y exhorta al pueblo de México a contestar golpe con golpe dicha represión. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre distribución al público en general de una proclama elaborada por el Movimiento Revolucionario Sinaloense en la que se acusa al gobierno del Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de la República, de reprimir a los movimientos revolucionarios que han surgido en los diferentes estados del país y se exhorta al pueblo de México a contestar golpe con golpe dicha represión. No se visualiza firma -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre huelga en el Ejido "El Largo" en Madera Chihuahua, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre huelga en el Ejido "El Largo" de Madera, Chihuahua exigiendo vivienda, educación e informes de gastos. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toma del palacio municipal de San Juan Chamula y conflictos estudiantiles en Chiapas, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre Chiapas, toma de la presidencia municipal en San Juan Chamula, huelga en la Escuela Normal del Estado y conflicto de la Preparatoria del Estado. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre acuerdo entre la Unión de Colonos de Acapulco y vecinos de la colonia La Laja de realizar manifestaciones y mítines diarios si no se aclara el asesinato de Alfredo López Cisneros. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre declaración de Emiliano Barros Grácida, dirigente de la Unión de Colonos de Acapulco (U.C.A.), y de Francisco Nava González, líder de la colonia La Laja, respecto a que acordaron en junta de colonos realizar manifestaciones y mítines diarios frente a las oficinas de la Policía Judicial del Estado si no se aclara debidamente el asesinato de Alfredo López Cisneros. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-O.F.O. -
[Informe respecto a la detención de Adalberto Ramírez Arredondo, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T) en Guerrero. 1974
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención de Adalberto Ramírez Arredondo, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T) por autoridades federales, en Ometepec, Guerrero. Se refieren sus actividades políticas y se señala la noticia en la prensa. Se hace saber que fue detenido por las autoridades de la XXVII Zona Militar y se desconoce su paradero. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre visitas a miembros de grupos subversivos en la cárcel preventiva de la Ciudad y de Mujeres, 1974]
27 fojas: 21 mecanografiadas y 6 fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre nombres de las personas que visitaron en las cárceles preventivas y de mujeres a los miembros de grupos subversivos, incluye información de miembros del Movimientos de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo, Central de Acción Revolucionaria Armada, Frente Urbano Zapatista, Comité de Lucha Armada, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Comandos Lacandones Patria Nueva. Fotografías de Efraín Peñaloza García, Ana María Campos Hernández, Esperanza Zorrilla de García, Herlinda Gallegos Saucedo, Rafael Ramírez Duarte y de la licencia de automovilista de Luis Torres Marquez, todas las fotos indican que visitaron la carcel. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre repartición de volantes y realización de mítines por miembros de la Liga Comunista Espartaco para exigir la libertad de los estudiantes presos y agitar al estudiantado. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre repartición de volantes y realización de mítines por parte de miembros de la Célula Hidalgo Nicolaíta de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) para pedir por la libertad de los estudiantes presos y agitar al estudiantado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.). Se transcribe el texto de la propaganda repartida. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-R.H.H. -
[Informe referente al mitin organizado por el Comité Nacional de Auscultación y Organización en Zitacuaro, Michoachán]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin organizado por el Comité Nacional de Auscultación y Organización en Zitacuaro, Michoacán. El cual fue presidido por Demetrio Vallejo Martínez y el Ing. Heberto Castillo Martínez. El acto tuvo como finalidad exponer sobre la formación de un partido que luchará por la democracia obrera en el país, por acabar con el charrismo sindical y se harán respetar los derechos obreros y del pueblo en general. El informe además menciona que este tipo de actos se irán realizando en varios Estado de la República con la finalidad de dar a conocer el partido en formación. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del país el 13 de octubre de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del índice de la síntesis de toda la información del país del 13 de octubre de 1974.Información de Chiapas, Coahuila, Problema Estudiantil, Escuelas Normales Rurales, Guanajuato, entre otros. -
[Informe diario en torno al Encuentro Latinoaméricano de Teología. 1975]
1 foja mecanografiada. Que conforma un informe diario. En el documento también se señala que el evento contó con la asistencia de 60 teólogos aproximadamente, que provenían de las diferentes órdenes del Clero Regular. El evento se llevó a cabo en el Centro Universitario Cultural. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes de Manuel Valverde]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a los Antecedentes de Manuel Valverde. Se reporta su participación en la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Guerrero y su firma en un desplegado. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente al LVI Aniversario de la fundación del Partido Comunista Chileno (P.C.CH.). 1978]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 nota periodística. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conmemoración del LVI Aniversario de la fundación del Partido Comunista Chileno (P.C.CH.). En el informe se mencionan los nombres de los asistentes, así como un breve resumen de sus intervenciones durante el evento, en las que manifiestan su continuidad en la lucha y su repudio a la dictadura de la Junta Militar. El informe contiene firma mecanografiada de D.P.R. Además, se anexa una nota periodística referente al referéndum planeado por la Junta Militar Chilena, del que se resalta que es imposible llevar a cabo en un país sin instituciones democráticas. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre nuevo motín de reclusos en la cárcel de Ciudad Obregón, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre nuevo motínen la cárcel de Ciudad Obregón y decisión de trasladar a los reclusos al nuevo Centro de Readaptación Social del Estado. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
[Informe referente a acontecimientos tras el asesinato de Lucio Cabañas Barrientos en el estado de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Informes respecto a acontecimientos tras el asesinato de Lucio Cabañas Barrientos en el estado de Guerrero. Se señala incredulidad por parte de la opinión pública y desconocimiento en torno al lugar de inhumación de sus restos. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe respecto al asesinato de Lucio Cabañas en "El Ocotal" en Tecpan de Galeana, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe respecto al asesinato de Lucio Cabañas en "El Ocotal" en Tecpan de Galeana, Guerrero. Se reporta que el cuerpo se encuentra en las instalaciones de XXVII Batallón en Atoyac de Álvarez. Se señala que se esperan reacciones de los grupos de izquierda. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco y autoridades ejidales apoyando a Manuel Muñoz Cobián, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Estado de Jalisco y autoridades ejidales del municipio de Ciahuatlán apoyando al presidente municipal Manuel Muñoz Cobián como presidente municipal. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre conflicto laboral y emplazamiento a huelga a la empresa "Aluminio Industrial Mexicano, S.A.". 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre conflicto laboral y emplazamiento a huelga a la empresa "Aluminio Industrial Mexicano, S.A.", ubicada en el municipio de Ecatepec. Se reporta que el emplazamiento a huelga es promovido por un grupo minoritario de trabajadores encabezados por el ex-empleado y Secretario del Trabajo del Sindicato de la empresa Juan Sánchez, quien a su vez es asesorado por el Licenciado Armando Castillejos Ortiz. Se indica que los huelguistas acusan a la empresa de haber violado el Contrato Colectivo de Trabajo al despedir a Sánchez y al obrero Salvador Díaz Navarro, al impedir a los directivos sindicales tratar asuntos con los trabajadores durante su jornada laboral y al imponer a los empleados el uso de un gafete de identificación como medida de acceso a la empresa. Se refiere que en un inicio el conflicto laboral se planteó ante la Dirección de Trabajo del Estado de México a cargo del Licenciado Carlos Vélez Orozco, sin que se llegara a ningún acuerdo ante la falta de disposición de las partes. Se señala que la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo lo ostenta la Confederación de Obreros y Campesinos del Estado de México (C.O.C.E.M.) y los huelguistas tratan de despojarla de ello. Se menciona que Castillejos Ortiz es un conocido agitador comunista miembro del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) y del Comité Permanente de Libertad Pro-Presos Políticos, además de que tiene nexos con Adán Nieto Castillo, del Movimiento Marxista-Leninista de México, y es defensor de Víctor Rico Galán, del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.), y asesor jurídico de grupos agitadores que se han incrustado en diferentes fábricas de la región. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Festival Folklorico Latinoamericano organizado por Juan Soto Fierro, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Festival Folklorico Latinoamericano organizado por Juan Soto Fierro, al que acudirán personas con tendencias revolucionarias e ideología Marxista-Leninista. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Se reporta que al Mitin asistieron alrededor de 550 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) y la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se indica que durante el Mitin hicieron uso de la palabra, por parte de Chapingo, Ernesto Sosa, Oscar Enciso y Daniel Rodríguez; así como Arturo Martínez Náteras, Secretario de Organización de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), Oscar Colmenares de la Preparatoria No. 7 de la U.N.A.M., David Herrera del I.P.N., Rogelio Couth, Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez, y estudiantes no identificados de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.), las Vocacionales 3 y 4 del I.P.N., la Escuela Nacional de Economía, la E.N.M. y la E.N.S.M. Se refiere que los oradores coincidieron en señalar que el triunfo obtenido por los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez se debió fundamentalmente a la solidaridad brindada por las diferentes escuelas de agricultura del país y que la victoria de los estudiantes de Ciudad Juárez representa un golpe al gobierno del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, que se ha distinguido por reprimir las luchas populares estudiantiles. Se señala que se acusó a Ignacio Gil Zamora, Presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (F.N.E.T.), de traicionar al movimiento. Se reporta que en el Mitin también estuvo presente Filiberto Solís Morales, Dirigente del Comité de Autodefensas del Pueblo de Guerrero, quien rememoró las luchas emprendidas por el Comité en favor de la libertad de Genaro Vázquez Rojas y demás líderes guerrerenses apresados por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, a quien acusó de ser el autor intelectual de la represión y de los asesinatos cometidos por la Policía Judicial del estado en contra de hombres, mujeres y niños, como ocurrió en el municipio de Atoyac de Álvarez; durante su intervención, Solís Morales solicitó apoyo económico de los asistentes para cubrir los gastos de los campesinos que se encuentran en el Distrito Federal demandando la libertad de sus compañeros presos en Guerrero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre continuación de la huelga en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el Comité de Huelga de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo manifestó que no regresarán a clases hasta que no se consiga la federalización de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez. Se reporta que Pedro Zapata, Arturo Salgado y José de Jesús Hernández, miembros del referido Comité, indicaron que el movimiento cuenta con el apoyo de la gran mayoría de la comunidad estudiantil de la Escuela, así como con el de varias Preparatorias del Distrito Federal y con el de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), pero que romperán con esta última en caso de que manifieste intenciones de desvirtuar el movimiento, pues su lucha no es en contra del Gobierno, como le demuestra el hecho de que han solicitado su intervención para ayudar a resolver el problema de los estudiantes de Ciudad Juárez. Se señala que el Comité de Huelga exhortó a los periodistas y al público en general a leer a partir del 26 de junio su boletín de prensa, en el que publicarán los acuerdos a los que llegaron en la asamblea extraordinaria del pasado 23 de junio. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.H.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el proceso de huelga experimentado en la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez y en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1967]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el proceso de huelga experimentado en la Escuela Superior de Agricultura de Ciudad Juárez "Hermanos Escobar" y en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Se reporta que el Consejo Estudiantil de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez estalló la huelga a comienzos del mes de mayo al no recibir respuesta favorable de las autoridades educativas respecto a su demanda de que el plantel se federalice. Se indica que la dirección de la huelga recae sobre un Comité, encabezado por los estudiantes José Hernández, Rafael Carvajal y Eduardo Herrén. Se refiere que la Secretaría de Agricultura y Ganadería envió a Ciudad Juárez una comisión de agrónomos para dialogar con los huelguistas sin que se llegara a ningún acuerdo. Se señala que surgió un Comité anti-Huelguista que ha manifestado sus intenciones de romper la huelga. Se menciona que la Federación Nacional de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias y Forestales (F.N.E.C.A.F.) informó de la realización de un paro nacional de sus afiliados en apoyo a los estudiantes de Ciudad Juárez, al cual se sumaron escuelas como la Nacional de Agricultura de Chapingo y la "Antonio Narro" de Saltillo, Coahuila. Se notifica que el Ingeniero Ricardo Acosta, Subsecretario de Agricultura y Ganadería, y el Ingeniero Gilberto Palacios de la Rosa, Director de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, se entrevistaron con José Tayde Aburto Torres, Jorge Gómez Pelayo y Ascencio Nieto Padilla, Presidente, Secretario y Tesorero de la Sociedad de Alumnos de Chapingo, respectivamente, para exhortarlos a levantar la huelga. Se reporta que el 13 de mayo la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo reanudó sus labores de forma parcial, volviéndose a decretar la huelga en apoyo a la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez el 5 de junio y nombrándose un Comité de Huelga que encabezan Pedro Zapata y José Tayde Aburto Torres. Se indica que desde entonces más escuelas de agricultura se han sumado al movimiento y que se han decretado paros en la Escuela de Agronomía de Chilpancingo, la Normal Rural "Roque" de Guanajuato, las Escuelas de "Técnicos Madereros" y "Técnicos Agropecuarios" del Instituto Tecnológico Regional de Durango, la Escuela de Agricultura de Guadalajara, la Escuela de Agronomía de Nuevo León, la Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" de Saltillo, la Facultad de Agronomía de Ciudad Mante en Tamaulipas y la Escuela de Agrobiología de Uruapan. Se refiere que en la Escuela Nacional de Agronomía de Chapingo se integró un grupo anti-huelguista encabezado por Mauricio Molina Fonseca que pugna por reanudar las clases sin que haya logrado su cometido. Se comenta que el Comité de Huelga de Chapingo manifestó que reciben el apoyo desinteresado de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), pero que lo rechazarán en caso de que la L.C.E. pretenda encausar al movimiento por un sendero distinto al abierto por los estudiantes de Ciudad Juárez. No incluye firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre realización de la Tercera Junta Consultiva Extraordinaria de la F.N.E.C.A.F. en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la realización de la Tercera Junta Consultiva Extraordinaria de la Federación Nacional de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias y Forestales (F.N.E.C.A.F.) en las instalaciones de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, la cual continúa en huelga. Se reporta que la Junta tendrá como tema central analizar las condiciones actuales de los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez y determinar la actitud a seguir. Se indica que la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo aceptará el apoyo de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) siempre y cuando que dicho apoyo no vaya en contra de los intereses de la institución. Se refiere que se invitó a los periodistas a pasar el próximo 26 de junio a recoger el boletín en el que darán a conocer los acuerdos de la Junta. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.N.C. -
[Informe sobre el Movimiento Sindical Ferrocarrilero y la adhesión de los ferrocarrileros al Seguro Social]
1 foja mecanografiada. Informe en donde Vallejo Martínez denuncia que se busca frenar al Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) a partir de detenciones, encarcelamientos y asesinatos de sus integrantes; y señaló de traición al movimiento el que se haya firmado convenios para pasar a los ferrocarrileros al Seguro Social. Por último, en el informe se enlista una solicitud de tres puntos que se realizaría en una asamblea extraordinaria del M.S.F. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe respecto a manifestación organizada por el Frente Socialista Popular en Acapulco, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a manifestación organizada por el Frente Socialista Popular en Acapulco, Guerrero. Se reporta una asistencia aproximada de mil 500 personas. Se registran las organizaciones participantes y los oradores. Firmas al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a actividades de proselitismo por parte de miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio en Ayutla, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe referente a actividades de proselitismo por parte de miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio. Se registran los nombres de los dirigentes y se señala que el candidato a la presidencia municipal también se encuentra involucrado. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación y paro de labores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Acapulco; sobre continuación de paro en la Escuela Normal del Estado de Guerrero; sobre asamblea de alumnos y profesores de la U.A.G.; y sobre mitin del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Chilpancingo. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que las Secciones 19, 21, 14, 24 y 25 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) realizaron una marcha y un mitin en la ciudad de Acapulco para exigir al Gobierno de la entidad que les otorgue el 23% de aumento salarial sobre sueldo base previamente acordado. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra el Profesor Emilio Carranza García, de la Sección 21; el Profesor Anastasio Silva Rodríguez, de la Sección 14; y el Profesor Orlando Morales Palma. Se refiere que mediante un equipo de sonido los manifestantes comunicaron que el próximo 9 de diciembre realizarán otra movilización. Se notifica que la burocracia municipal de Acapulco efectuó un paro de actividades de las 9:00 a las 11:00 horas para demandar el cumplimiento del 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Se menciona que continúa el paro de labores en la Escuela Normal del Estado de Guerrero por un grupo de aproximadamente 40 activistas que protesta por la destitución del Director del plantel, el Profesor Fulgencio Díaz Díaz, y su sustitución por el Profesor Felipe Carreto Arriaga. Se señala que un contingente de 40 alumnos y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y a la organización Izquierda Independiente realizaron una asamblea en el interior del edificio de profesores de la U.A.G. Se informa que la asamblea estuvo presidida por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Pablo Sandoval Ramírez, dirigente de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G. Se reporta que el motivo de la asamblea fue para que los ahí presentes propusieran candidatos para próximo Rector de la U.A.G. Se indica que los miembros del P.C.M. propusieron al Doctor y ex-Rector de la U.A.G. Rosalío Wences Reza. Se refiere que Bermúdez Rivera manifestó que si la base estudiantil se pronuncia a favor de la candidatura de Wences Reza, lo apoyarán; por su parte, Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), indicó que probablemente su organización se decante por Gabino Olea Campos, ex-Presidente de la F.E.U.G. y ex-Director de la Preparatoria No. 17 de Acapulco. Se menciona que integrantes del S.U.T.S.E.M.I.D.G. efectuaron un mitin frente al Palacio de Gobierno de Chilpancingo durante el cual la Secretaria General del Sindicato, Isabel Robles Pérez, exigió que salieran tanto el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa como el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Gobernador y Procurador General de Justicia de Guerrero, respectivamente, para dialogar sobre su demanda del 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Se notifica que el Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado, hizo repartir entre los trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. un volante en el que les informa que ya les fue concedido el 23% de aumento salarial sobre sueldo base desde el 29 de noviembre pasado con carácter retroactivo al 1 de septiembre, y que incluso el 95% de los trabajadores ya ha cobrado dicho aumento, por lo que los exhorta a deponer su actitud de rebeldía que no hace más que violar el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Estado y el Reglamento Interior del Trabajo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[II Informe del Rector de la U.A.G. 1976]
28 fojas mecanografiadas. Transcripción del informe oral, titulado "Universidad Autónoma de Guerrero. II Informe del C. Rector", rendido por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza en diciembre de 1976 con motivo de su II Informe como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El Informe se desglosa por tópicos. El primero de ellos lleva por título "Desarrollo académico" y en él el Rector Morales Carranza analiza las adecuaciones a los programas y planes de estudio de las Escuelas Superiores de la U.A.G. realizadas durante su gestión. En "Para las Escuelas Preparatorias", destaca la inversión económica y la innovación en los programas de las Preparatorias de la U.A.G. En "Para las Escuelas Superiores", el acento lo pone en la capacitación a sus docentes. En el rubro "Investigación", el Rector Morales Carranza destaca la creación y apoyo económico a los diferentes Centros de Investigación de las Escuelas Superiores y Facultades de la U.A.G. En "Desarrollo físico", Morales Carranza resalta la creación de 4 nuevas Preparatorias y una Escuela Superior, así como la inversión en equipamiento y en mejoras en la infraestructura de los planteles universitarios, lo que se ve reflejado en la realización del 85% de las obras previstas al inicio de su gestión. En "Situación financiera de la U.A.G", menciona que la institución enfrenta una permanente falta de recursos económicos y alerta que si los gobiernos federal y estatal no cubren los adeudos que tienen con la U.A.G., ésta puede caer en una grave crisis financiera; de ahí las acciones que en el último año emprendió la U.A.G. como medidas para presionar a los gobiernos federal y estatal para que cubran sus adeudos, entre ellas la marcha hacia el Distrito Federal en el mes de abril y la huelga estallada por la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) hace apenas unas semanas. En el tópico "La .U.A.G. en la actualidad", reconoce que su gestión ha fallado en el aspecto administrativo, pero señala que esto se debe en buena medida a la deteriorada estructura administrativa que heredó y al deficiente desempeño y compromiso de funcionarios que ya han sido cesados de sus cargos; llama a toda la comunidad universitaria a cerrar filas para crear una mejor Universidad y hacer frente a los ataques que padece por parte de un modelo económico y de un Estado que fomentan la dependencia tecnológica, el ahogo financiero, la despolitización y la tecnificación educativa. En "La Universidad que queremos", el Rector Morales Carranza comenta que su proyecto educativo está enfocado a consolidar una institución que contribuya al cambio social desde el ámbito educativo, sin dogmatismos, abierta a la pluralidad y en pleno disfrute de su autonomía. En el rubro "La U.A.G. en defensa de la democracia interna y externa", postula que la U.A.G. asume la defensa de la democracia popular a partir de exigir respeto a la autonomía y a la democracia universitarias. En "La transformación académica de la Universidad democrática", apunta a hacer de la U.A.G. una universidad científica y respetable sin que pierda su perfil democrático y popular y sin que renuncie a poner la ciencia y la cultura al servicio del pueblo guerrerense; para cumplir con este cometido, se creará el Consejo Universitario de la U.A.G., cuyos objetivos centrales serán el escuchar a todas las voces de la comunidad universitaria y elaborar un programa de formación docente y una política de promoción académica, así como renovar el modelo de enseñanza-aprendizaje y revisar los planes y programas de estudio vigentes. En "La Universidad frente al Estado", Morales Carranza contradice a quienes acusan a la U.A.G. de buscar la confrontación con el Estado mexicano, señalando que, por contrario, esta institución educativa no hace más que defenderse de las constantes agresiones del Estado, contándose entre las más perjudiciales la violación a su autonomía, el ahogamiento financiero, la toma de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, y la desaparición de estudiantes; reclama la apertura de una buena relación entre el Estado y la U.A.G. que ha de tener como piedra de toque que el Estado respete la autonomía universitaria de la U.A.G. y cumpla con sus obligaciones financieras. Y, finalmente, en "La Universidad democrática y su proyección al pueblo", el Rector Morales Carranza asevera que la esencia de la U.A.G. es vincularse con el pueblo guerrerense y que durante su administración dicha vinculación se ha dado tanto de forma institucional, a través de los diferentes programas de extensión universitaria y de la realización del servicio social en todos los niveles educativos, como de forma social, a través del enlazamiento del movimiento universitario con las luchas populares en el estado, afirmando que, frente a las violencias económicas, políticas, sociales y físicas que se padecen en la entidad, se levanta y se levantará el movimiento universitario-popular. No incluye firma -
[Convocatoria lanzada por el Rector y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. a la comunidad universitaria para participar en el I Congreso Universitario de la U.A.G. 1976]
7 fojas mecanografiadas. Convocatoria lanzada por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y por la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G., a la comunidad universitaria para participar en el I Congreso Universitario de la U.A.G. a celebrarse en la ciudad de Chilpancingo en el año 1977, con fechas precisas aún por definirse. La Convocatoria comienza presentando la justificación social del I Congreso Universitario, la cual radica en la necesidad de fortalecer la unidad universitaria y de hacer de la U.A.G. una institución crítica, democrática y popular, capaz de defender su autonomía, recuperar la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y contribuir al cambio social nacional. Enseguida se presentan los ocho temas (con sus respectivos subtemas) que integran el Temario de la Convocatoria. A continuación, se describen las reglamentaciones y disposiciones generales de las fases organizativas y de la estructuración interna del Congreso, las cuales son: De la preparación del Congreso; Del funcionamiento del Congreso; y, De los Delegados al Congreso. Finalmente, se describen los tres puntos Transitorios de la Convocatoria. Firma mecanografiada al calce del Rector y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. -
[Informe sobre la reunión de Demetrio Vallejo Martínez con los ferrocarrileros de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) en Coatzacoalcos, Veracruz, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la reunión de Demetrio Vallejo Martínez con los ferrocarrileros de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), celebrada el 26 de agosto en Coatzacoalcos, Veracruz. En la reunión se discutió su reinstalación a su empleo en Ferrocarriles Nacionales. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.J.G.M. -
[Informe sobre la reunión de los integrantes de la Sección XIII del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) en Matías Romero, estado de Oaxaca, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la reunión de los integrantes de la Sección XIII del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) en Matías Romero en la que se discutió la posible reinstalación de Valentín Campa y Demetrio Vallejo en Ferrocarriles Nacionales. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.J.G.M. -
[Informe de la D.F.S. sobre protestas de activistas de la Escuela Normal del Estado de Guerrero por destitución de Director y Subdirectora técnica de dicho plantel; y sobre mitin del S.U.T.S.E.M.I.D.G. en Chilpancingo e Iguala. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que alrededor de 70 activistas de la Escuela Normal del Estado Guerrero tomaron las instalaciones del plantel para protestar por al destitución de su Director y su Subdirectora técnica, el Profesor Fulgencio Díaz Díaz y y la Profesora Ildegunda Santos viuda de Arcos, respectivamente, así como por el nombramiento de nuevo Director del Profesor Felipe Carreto Arriaga. Se presume que Díaz Díaz y Santos viuda de Arcos (esta última Jefa del Departamento de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y controlada políticamente por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y por Edgar Ortiz Toledo, Tesorero de la U.A.G., los tres miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.)) tienen nexos con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y que por instrucción de su Secretaria General, Isabel Robles Pérez, tratan de movilizar a los docentes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero en contra del Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado. Se indica que por la tarde, aproximadamente 90 activistas de la Escuela Normal del Estado de Guerrero se manifestaron afuera del Palacio de Gobierno de Chilpancingo para recriminar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, y a Miranda Castañeda, la destitución de Díaz Díaz y de Santos viuda de Arcos. Se refiere que el S.U.T.S.E.M.I.D.G. realizó una marcha y un mitin en la Plaza Cívica "Nicolás Bravo" durante el cual Robles Pérez solicitó que Figueroa Figueroa y el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia del Estado, expliquen porqué no les han hecho efectivo el 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Se señala que en Iguala, representantes de las Secciones 10, 2 y 3 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. también realizaron un mitin en el que exigieron al Ingeniero Saturnino Martínez Lugo, Presidente Municipal de Iguala, el cumplimiento del acuerdo presidencial referente a concederles el 23% de aumento salarial sobre sueldo base. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre levantamiento del paro estudiantil en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre levantamiento del paro estudiantil en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. Se reporta que un estudiante del plantel cuyo nombre se desconoce manifestó que habían decidido levantar el paro debido a que no se sumaron al mismo las otras Escuelas Normales Rurales del país que en un principio habían acordado hacerlo de forma simultánea. Asimismo, indicó que la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, se mantenía en paro. El mismo estudiante denunció que grupos pequeño-burgueses como el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) se han infiltrado en muchas luchas proletarias para restarles fuerza revolucionaria, pero que las Escuelas Normales Rurales organizadas en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) históricamente han demostrado y aún hoy día siguen demostrando su combatividad. Se indica que la asistencia estudiantil a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa una vez levantado el paro fue de sólo 10%. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre acto político organizado por la F.E.U.G. para conmemorar el segundo aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre acto político convocado por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) para conmemorar el segundo aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos. Se reporta que el acto se realizó en la Alameda "Granados Maldonado" de Chilpancingo y que a él acudió un contingente de alrededor de 150 personas, en su mayoría estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se indica que durante el acto hicieron uso de la palabra un alumno de la Escuela de Economía de la U.A.G. de nombre Domingo; Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la F.E.U.G.; una estudiante de la Escuela Normal Superior de nombre Socorro; un pintor muralista de apellido Delgadillo, miembro del frente Revolucionario Popular del Distrito Federal y quien pintó un mural alusivo a Cabañas Barrientos; un alumno no identificado de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; Gregorio Fitz García, profesor de las Preparatorias No. 7 y 17 de Acapulco; y un miembro del Centro Libre de Expresión Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de nombre Ángel. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre datos académicos del estudiante de la U.A.G. Leandro Gutiérrez Rivera, asesinado por el Ejército; sobre acto político de la F.E.U.G. para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos; sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre paro de labores de burócratas de Acapulco. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que pocos estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) refieren haber conocido a Leandro Gutiérrez Rivera, reportado como estudiante de dicha institución asesinado por elementos del Ejército el pasado 28 de noviembre. Entre las personas que afirmaron haberlo conocido están Raúl Mercado, Jefe de grupo de la carrera de Sociología y quien dijo tener en su poder una orden de pago para que se le condonara a Gutiérrez Rivera su inscripción, pero que desde la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) no había vuelto a saber de él; y Justino, estudiante de Sociología, quien refirió haber tratado poco a Gutiérrez Rivera, pero que sabía que trabajaba en la forestal "Vicente Guerrero". Se indica que en el periódico "Diario de Guerrero" se han publicado desplegados y artículos en los que la Asamblea de Filosofía y Letras de la U.A.G. asegura que Gutiérrez Rivera ya no era estudiante de esa carrera, pues nunca se presentó a clases. Se indica que se tiene información de que Gutiérrez Rivera fue alumno de la Escuela Normal Superior dependiente de la U.A.G., donde estudió la especialidad en Sociología. Se notifica que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) realizó un acto político en la Alameda "Granados Maldonado" de Chilpancingo para conmemorar el segundo aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos. Se señala que durante el acto político, al que acudieron alrededor de 160 estudiantes y profesores de la U.A.G., hicieron uso de la palabra un alumno no identificado de la Escuela de Economía de la U.A.G.; Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la F.E.U.G.; un pintor muralista de apellido Delgadillo, miembro del frente Revolucionario Popular del Distrito Federal y quien pintó un mural alusivo a Cabañas Barrientos; un alumno no identificado de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y Gregorio Fitz García, profesor de las Preparatorias No. 7 y 17 de Acapulco. Se informa que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que algunos de sus estudiantes siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa. Se reporta que burócratas de Acapulco realizaron un paro de labores de las 9:00 a las 11:00 horas para exigir el cumplimiento del aumento salarial del 23% sobre sueldo base que el Gobernador del Estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, acordó conceder a los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), y que mañana efectuarán una manifestación de protesta al Gobierno del Estado. Se refiere que existe inconformidad entre los habitantes de Acapulco debido a que el Profesor Florencio Encarnación Ursúa, Director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, cobra elevadas tarifas por el servicio. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre conflictos agrarios en Acapulco y sobre presencia de Centrales Campesinas en Chilpancingo. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre conflictos agrarios en Acapulco y sobre presencia de Centrales Campesinas en Chilpancingo. Se reporta que en el Ejido "El Podrido", del municipio de Acapulco, los ejidatarios invadieron 240 hectáreas de playa propiedad de 40 personas, argumentando que son parte de la extensión que previamente habían solicitado a las autoridades correspondientes. La invasión fue promovida por Librado Benítez de la Rosa, recién electo Comisariado Ejidal de dicho lugar y a quien siempre lo escoltan 15 campesinos armados. Se indica que en el Ejido "Pie de la Cuesta" la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) no ha pagado las indemnizaciones acordadas con los campesinos del lugar, por lo que éstos se encuentran en la incertidumbre de no saber si pueden continuar sembrando árboles frutales en los terrenos del referido Ejido. Se refiere que en el Ejido "La Playa", los ejidatarios invadieron unos búngalos construidos en un terreno de 120 hectáreas que representan las inmobiliarias "Las Rosas", S.A., y "Pie de la Cuesta", S.A. Los ejidatarios manifiestan que el terreno les pertenece y que en última instancia pagarán por las construcciones. Los ejidatarios formaron un Comité encabezado por Gilberto Rosales Cruz y por el Comisariado Ejidal Proceso Viñas Solís. Se enlista el nombre, la dirección de sus oficinas, su dirigente y la cantidad de campesinos que agrupan las dos principales Centrales Campesinas en Chilpancingo, las cuales son: la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, perteneciente a la Central Nacional Campesina (C.N.C.), y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). No incluye firma -
[Informe respecto a pliego petitorio de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad de Guerrero (U.A.G.) entregado al Secretario General de Gobierno de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. nforme respecto a pliego petitorio de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad de Guerrero (U.A.G.) entregado al Secretario General de Gobierno de Guerrero. Se reporta que el contingente entregó el documento para hacerlo llegar al gobernador del estado. Se registran los nombres de los maestros firmantes y se sintetizan los puntos del pliego entre los que se encuentran el restablecimiento del estado de derecho y liberación de presos políticos cuyos nombres también se registran. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a los secuestros de Juan Meza Hernández y José Manuel Galeana Gómez en el estado de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a los secuestros de Juan Meza Hernández y José Manuel Galeana Gómez en el estado de Guerrero. Se señala que el primero es ganadero y se cree que fue sustraído por la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) Del segundo se sospecha una venganza. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación en Iguala convocada por la Izquierda Independiente y por el P.C.M. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre marcha y mitin en Iguala convocados por la organización Izquierda Independiente y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para exigir la liberación de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada por el gobierno estatal. Se reporta que en la manifestación participaron alrededor de 500 estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra 3 personas no identificadas; un activista de la E.S.A. de apellido Cuadriello; Vicente Durán Rojas, catedrático de la Escuela de Economía de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; un alumno no identificado de la Preparatoria No. 10; Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y Gabino Olea Campos, ex-Director de la Preparatoria No. 10 de Acapulco y ex-Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se comenta que todos los oradores coincidieron tanto en manifestar que el secuestro de Hernández Brito fue realizado por elementos del Ejército en cumplimiento de ordenes del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, principal responsable de la represión al movimiento magisterial-estudiantil del estado y de la violencia que se vive en la entidad, como en exigir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. y el retiro de los retenes militares. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la Izquierda Independiente y el P.C.M.; sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre paro de labores de los burócratas de Acapulco; y sobre negociaciones entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano de Acapulco. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se llevó a cabo una marcha y un mitin en la ciudad de Iguala convocados por la organización Izquierda Independiente y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para exigir la libertad de la estudiante Victoria Hernández Brito. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra 3 personas no identificadas; un activista de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de apellido Cuadriello; Vicente Durán Rojas, catedrático de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; un alumno no identificado de la Preparatoria No. 10; Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y Gabino Olea Campos, ex-Director de la Preparatoria No. 10 de Acapulco y ex-Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se comenta que todos los oradores coincidieron tanto en manifestar que el secuestro de Hernández Brito fue realizado por elementos del Ejército en cumplimiento de ordenes del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, principal responsable de la represión al movimiento magisterial-estudiantil del estado y de la violencia que se vive en la entidad, como en exigir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. Se refiere que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas del plantel siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas. Se notifica que las labores de los burócratas de Chilpancingo se realizaron con normalidad, no así en Acapulco, donde los trabajadores al servicio del estado y el municipio efectuaron un paro de labores para exigir el cumplimiento del 23% de aumento salarial. Se informa que se entablaron pláticas entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano "Benito Juárez", "Servicios urbanos" y "Nicolás Bravo" para tratar el tema del aumento salarial del 29% demandado por el Sindicato sin que se llegara a ningún acuerdo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre exigencia de estudiantes de la Preparatoria No. 10 de construcción de nuevo plantel y sobre próximas manifestaciones de la Izquierda Independiente y la F.E.U.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que un grupo de 50 estudiantes de la Preparatoria No. 10 exigió al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, la construcción del nuevo edificio del plantel autorizada desde hace dos años, a lo que Morales Carranza respondió que se reunirá con autoridades del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) para estudiar las posibilidades de que se "descongelen" subsidios. Se reporta que el viernes 26 de noviembre la organización Izquierda Independiente realizará una manifestación en la ciudad de Iguala, y que el 2 de diciembre la F.E.U.G. hará lo propio en Chilpancingo para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio de Cabañas; asimismo, el Rector Morales Carranza rendirá su informe el 3 de diciembre. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre exigencia de estudiantes de la Preparatoria No. 10 de construcción de nuevo plantel; sobre debate entre miembros del P.C.M. y de Izquierda Independiente sobre medios de comunicación; sobre repartición de volantes para invitar a homenaje de aniversario luctuoso de Lucio Cabañas y a manifestación en Iguala; sobre paro de labores en Acapulco por parte del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; y sobre acuerdo entre patrones y trabajadores de líneas de camiones urbanos para retrasar estallido de huelga. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa el paro de labores en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas de esa institución se han dedicado a solicitar ayuda económica a los automovilistas y pasajeros de autobuses. Se indica que un grupo de 50 estudiantes de la Preparatoria No. 10 exigió al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, la construcción del nuevo edificio del plantel autorizada desde hace dos años, a lo que Morales Carranza respondió que se reunirá con autoridades del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) para estudiar la posibilidad de que les "descongelen" subsidios. Se refiere que elementos de la organización Izquierda Independiente y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se reunieron para debatir sobre medios de comunicación, comentando un estudiante que en el programa "24 Horas" que conduce el Licenciado Jacobo Zabludowsky se había dicho que la alumna desaparecida Victoria Hernández Brito había participado con un grupo feminista en un atentado y que se encontraba detenida; un catedrático del P.C.M. indicó que planeaba solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, para que le informe sobre la desaparición de Hernández Brito; Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), externó que se estaba preparando un desplegado para denunciar a nivel nacional las agresiones y detenciones que ha sufrido el movimiento estudiantil en Iguala. Se señala que las labores se realizaron con normalidad en las oficinas de Gobierno de Chilpancingo y que no se efectuó el paro de labores promovido por la Sección 7 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) que el periódico "Diario de Guerrero" reportó que sucedería. Se notifica la repartición de volantes en los que la F.E.U.G. invita al público en general al homenaje póstumo por el segundo aniversario luctuoso de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos a realizarse el 2 de diciembre de 1976 en el edificio docente de la U.A.G., así como a una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala convocada por la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.), la Preparatoria No. 10 e Izquierda Independiente. Se informa que los burócratas de Acapulco agrupados al S.U.T.S.E.M.I.D.G. arreglaron con el Presidente Municipal del Puerto, el Doctor Virgilio Gómez Moharro, lo relativo a su incremento salarial del 23%, pero que no les fue posible cancelar un paro de labores que ya tenían programado, por lo que éste comenzó a las 9:00 horas. Se reporta que en las negociaciones entabladas entre patrones y trabajadores de las líneas de Camiones Urbanos "Nicolás Bravo" y "Benito Juárez", moderadas por Alfonso Domínguez Jáuregui, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, se acordó prorrogar la fecha de estallido de huelga, en caso de no llegar a un arreglo, para el próximo 26 de noviembre. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre estallamiento de huelga del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco; sobre reparto de un boletín para informar a los comerciantes de Acapulco de la realización de un paro de labores en el que deben participar; y sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que el Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco estalló la huelga debido a que la empresa no accedió a la demanda de los trabajadores afiliados a dicho Sindicato de concederles el 29% sobre la venta de boletos. Se notifica que el comité de huelga quedó integrado por Eleazar Galeana Laurel como Presidente, David Álvarez Flores como Secretario, y Félix Rodríguez Meza como Vocal, dejando al margen a David González Díaz, Secretario General del Sindicato. Se indica que se tiene noticia de que si para mañana no se resuelven las peticiones del Sindicato, también podrían irse a huelga las líneas "Nicolás Bravo" y "Benito Juárez", con lo que quedaría paralizado en su totalidad el transporte público del Puerto de Acapulco. Se refiere que Jorge Morales Urbina, Presidente de la Cámara de Comercio de Acapulco, repartió un boletín entre los comerciantes del Puerto en el que se les informa que la Cámara ha tomado la decisión de apoyar el cierra nacional de comercios que se llevará a cabo el día de mañana de las 9:00 a las 11:00 horas, por lo que se les indica que abran sus negocios hasta que el paro finalice. Se señala que la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa continua en paro. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro parcial en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa el paro parcial en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en apoyo al grupo Izquierda Independiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), el cual se opone al levantamiento de la huelga en la U.A.G. hasta que no se resuelvan las demandas de liberación de los presos políticos en el estado y de entrega de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Se reporta que no hay conocimiento de que algún plantel de la U.A.G. mantenga la huelga. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe respecto las operaciones de Lucio Cabañas en la zona de Zapotitlán en Tecpan de Galeana, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto las operaciones de Lucio Cabañas en la zona de Zapotitlán en Tecpan de Galeana, Guerrero. Se reporta haber visto a un grupo comandado por Timoteo Flores en el que se incluía al senador secuestrado Rubén Figueroa Figueroa. Se reportan las reacciones de la opinión pública respecto al caso. No contiene firmas al calce.