Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Mujeres
-
[Listado de personas consignadas y visitas autorizadas con nombre y dirección. 1969]
15 fojas mecanografiadas. Listado elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales que reúne nombres de personas consignadas y visitas autorizadas con nombre y dirección. Se encuentra ordenado de acuerdo con el grupo u organización política a la que pertenecen los detenidos. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Panorama General. 04 de noviembre de 1969]
38 fojas mecanografiadas. Un informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno dirigido a él. Referentes al panorama general de acontecimientos correspondientes al día 04 de noviembre de 1969 en distintas entidades de la república. Destacan los conflictos estudiantiles en la U.N.A.M., I.P.N. y U.A.N.L. Firma autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe sobre reunión informativa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales sobre reunión informativa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se señalan los puntos abordados y los acuerdos tomados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informes referentes a las actividades de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en diversos estados de la República. Julio de 1969]
7 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referentes a las actividades de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se señalan comunicados que reportan abusos por parte de representantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), autoridades municipales, ejército y personas enviadas por la Cervecería Moctezuma. Informe referente a pláticas con autoridades en virtud de la solución de los abusos expresados. Informe referente a reunión entre el dirigente de la organización y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Informe referente a protesta por el traslado de presos políticos a la prisión de Perote. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. Se adjunta oficio con acuerdos entre el dirigente de la C.C.I. y el gobernador de Hidalgo. Firma al calce mecanografiada y autógrafa de Alfonso Garzón Santibáñez. Firmas mecanografiadas al calce de Manuel Sánchez Vite, Humberto Serrano y Cecilio Coronilla. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre aumento de impuestos y sobre asistencia de voluntarias a reunión nacional del Instituto de Protección a la Infancia, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre las notas que aparecen en la primera plana de "El Imparcial". Se menciona que se aprobaron nuevos impuestos sobre el valor de las fincas y sobre la energía eléctrica, También se dice que voluntarias del Instituto de Protección (I.P.I.) a la Infancia asistirán a la reunión nacional en México, D.F. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre descontento entre las voluntarias del I.P.I. hacia María Esther Zuno de Echeverría, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el descontento entre voluntarias del I.P.I. debido a los rumores de que María Esther Zuno de Echeverría no quería que se llevara a cabo el baile de Blanco y Negro por decir que es una burla para la gente "humilde". El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre declaraciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en septiembre de 1974]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a: la declaración de Jorge Cruickshank, líder del Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre la posibilidad de la imposición de un candidato para la gubernatura de Hidalgo por Manuel Sánchez Vite, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); las declaraciones de Cruickshank en las que tacha de absurdo "el suprimir la preposición "de" del apellido de las mujeres casadas y quitar el apellido paterno a los hijos.; la invitación del P.P.S. al Acto Conmemorativo del XXV Aniversario de la República Democrática Alemana. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa relacionadas con la paternidad responsable y la educación sexual. 1974]
3 fojas. 2 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa del periódico "El sol de México" relacionadas con la paternidad responsable y la educación sexual. En la primera nota se menciona el crecimiento demográfico acelerado en México, además de incluir una entrevista con Carlos Fernández del Castillo, director del Centro Mexicano de Ginecología y Obstetricia, en la que se habla de la paternidad responsable y sus obstáculos de acuerdo con el director. En la segunda nota se trata el tema de la exigencia a la Secretaría de Educación Pública para poner un alto a la pornografía, la postura de la iglesia frente al uso de anticonceptivos, y fortalecer los principios morales de la juventud. -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre exigencia de estudiantes de la Preparatoria No. 10 de construcción de nuevo plantel; sobre debate entre miembros del P.C.M. y de Izquierda Independiente sobre medios de comunicación; sobre repartición de volantes para invitar a homenaje de aniversario luctuoso de Lucio Cabañas y a manifestación en Iguala; sobre paro de labores en Acapulco por parte del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; y sobre acuerdo entre patrones y trabajadores de líneas de camiones urbanos para retrasar estallido de huelga. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa el paro de labores en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas de esa institución se han dedicado a solicitar ayuda económica a los automovilistas y pasajeros de autobuses. Se indica que un grupo de 50 estudiantes de la Preparatoria No. 10 exigió al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, la construcción del nuevo edificio del plantel autorizada desde hace dos años, a lo que Morales Carranza respondió que se reunirá con autoridades del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) para estudiar la posibilidad de que les "descongelen" subsidios. Se refiere que elementos de la organización Izquierda Independiente y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se reunieron para debatir sobre medios de comunicación, comentando un estudiante que en el programa "24 Horas" que conduce el Licenciado Jacobo Zabludowsky se había dicho que la alumna desaparecida Victoria Hernández Brito había participado con un grupo feminista en un atentado y que se encontraba detenida; un catedrático del P.C.M. indicó que planeaba solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, para que le informe sobre la desaparición de Hernández Brito; Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), externó que se estaba preparando un desplegado para denunciar a nivel nacional las agresiones y detenciones que ha sufrido el movimiento estudiantil en Iguala. Se señala que las labores se realizaron con normalidad en las oficinas de Gobierno de Chilpancingo y que no se efectuó el paro de labores promovido por la Sección 7 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) que el periódico "Diario de Guerrero" reportó que sucedería. Se notifica la repartición de volantes en los que la F.E.U.G. invita al público en general al homenaje póstumo por el segundo aniversario luctuoso de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos a realizarse el 2 de diciembre de 1976 en el edificio docente de la U.A.G., así como a una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala convocada por la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.), la Preparatoria No. 10 e Izquierda Independiente. Se informa que los burócratas de Acapulco agrupados al S.U.T.S.E.M.I.D.G. arreglaron con el Presidente Municipal del Puerto, el Doctor Virgilio Gómez Moharro, lo relativo a su incremento salarial del 23%, pero que no les fue posible cancelar un paro de labores que ya tenían programado, por lo que éste comenzó a las 9:00 horas. Se reporta que en las negociaciones entabladas entre patrones y trabajadores de las líneas de Camiones Urbanos "Nicolás Bravo" y "Benito Juárez", moderadas por Alfonso Domínguez Jáuregui, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, se acordó prorrogar la fecha de estallido de huelga, en caso de no llegar a un arreglo, para el próximo 26 de noviembre. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe sobre las actividades proselitistas de Hortensia Santoyo García en favor de Miguel Osorio Marbán para contender por la gubernatura de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades proselitistas de Hortensia Santoyo García en favor de Miguel Osorio Marbán para contender por la gubernatura de Guerrero. Se reporta que un grupo de mujeres del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) está colaborando para este fin y que el hecho ha causado diferencias al interior del partido. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a investigación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a investigación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero. Se reporta que ha sido consignado un teniente por el delito de violación, amenazas y lesiones en contra de dos mujeres. Se señala que las Fuerzas Armadas han diseminado varias "gavillas", y se registran los líderes de las que continúan en la zona. Se adjunta informe de solicitud, por parte del Congreso Local, para que el poder ejecutivo investigue el caso. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre Oaxaca, Estado de México y Baja California, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. relacionado con la construcción de una escuela primaria y secundaria en Tehuantepec; creación de 120 comités para la protección de la niñez y madres desamparadas en los municipios del Estado de México e ingresos recibidos por conceptos de salarios en Baja California. -
[Informe de la D.F.S. sobre designación de Eneida Guerrero Valverde como Síndico Municipal del Ayuntamiento de Acapulco en sustitución de Hortensia Santoyo Núñez. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la designación en reunión de Cabildo de Eneida Guerrero Valverde, que venía desempeñando el cargo de Regidora en el Ayuntamiento de Acapulco, como Síndico Municipal de Acapulco en sustitución de Hortensia Santoyo Núñez, quien solicitó licencia para dedicarse a su campaña política como candidata del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a Diputada Federal por el IV Distrito Federal Electoral. Se indica que el nombramiento de Guerrero Valverde ha causado comentarios desfavorables, ya que se le acusa de fomentar la división de la Asociación Nacional Femenil Revolucionaria (ANFER), sector considerado de mucha importancia y delicadeza para el P.R.I. y para el gobierno estatal. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura (9) -
[Informe de la D.F.S. sobre designación de Eneida Guerrero Valverde como Síndico Municipal de Acapulco en sustitución de Hortensia Santoyo Núñez. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la designación en reunión de Cabildo de Eneida Guerrero Valverde como Síndico Municipal de Acapulco en sustitución de Hortensia Santoyo Núñez, quien solicitó licencia para dedicarse a su campaña política como candidata del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a Diputada Federal por el IV Distrito Electoral del Estado. Se indica que el nombramiento de Guerrero Valverde ha causado comentarios desfavorables, ya que se le acusa de fomentar la división de la Asociación Nacional Femenil Revolucionaria. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre detención por parte de elementos de la D.I.P.D. y de la D.F.S. de cinco integrantes del grupo V.A.R. 1976]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención por parte de elementos de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) y de la D.F.S. de cinco integrantes del grupo Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.), realizadas entre el 10 de abril y la madrugada del 11. Se reporta que los cinco detenidos, son: Edilberto Sánchez Cruz (a) "Juan", Mario Aguilar Pérez, Moisés Carlos Mendoza (a) "Amado" o "Rosalío", Francisco Barradas Baños y Rebeca Padilla Rivera (a) "Gema". Se transcribe la declaración de cada uno de los detenidos, en la que responden: de dónde son originarios y cuál es su fecha de nacimiento; quiénes son sus padres y, si la tienen, quién es su pareja sentimental; qué estudios tienen y dónde los realizaron; hace cuánto tiempo y cómo fue que ingresaron a la organización V.A.R.; cómo se estructura y funciona dicha organización; qué actividades realizaban para la organización y en qué delitos han participado; a qué otros miembros de la organización conocen y cómo es su relación con ellos; qué domicilios de la organización fuera del estado de Guerrero conocen; y qué actividades relacionadas con la organización tenían programadas realizar en los próximos días y con quiénes de sus otros miembros. Se refiere la ubicación del domicilio en el que fue aprehendido cada uno de los cinco detenidos, así como las armas, la cantidad de dinero y los materiales impresos que se encontraron en los referidos domicilios. Se indica que el dinero y los objetos recogidos quedaron a disposición de los elementos de la D.I.P.D. comisionados en el 21o. Batallón de Granaderos del Distrito Federal. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe del estado de Morelos sobre la invasión y desalojo de los terrenos "Ranchitos de Cuernavaca", 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la dirección Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos de la invasión de los terrenos "Ranchitos" de Curnavaca" por personas de la Colonia Antonio Barona. Informe sobre el rumor de que el dia que llegue le presidente serán invadidos nuevamente los terrenos "Ranchitos de Cuernavaca" Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de Temixco, Morelos sobre un grupo de vecinos de la colonia "Rubén Jaramillo" que se apoderaron de la tortilladora, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de Temixco Morelos sobre un grupo de residentes de la colonia "Ruben Jaramillo" que encabezados por "Leonor Medrano" se apoderaron de la tortilladora, otro grupo de colonos está en contra de este acto. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., S.F.A.S. y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos con información periodistica sobre la inauguración del seminario nacional de orientación política, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe del estado de Morelos con información periodística del "Avance de Morelos" sobre la inauguración del seminario nacional de orientación política por María Esther Zuno de Echeverria. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe del estado de Morelos sobre mujeres que se apoderaron de las oficinas de la ayudantía municipal de "Villa de las Flores, Temixco, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe del estado de Morelos sobre el municipio de Temixco, relacionado a la toma de la ayudantía municipal de la colonia "Villa de las Flores" por Leonor Medrano Mederos y otras mujeres para impedir que tomara posesión el nuevo Ayudante Municipal Vicente Ponciano Alcalá. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informe de la D.F.S. con relación al robo de un taxi en Acapulco. Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 26 de abril de 1974, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el cual se informa que este día en la localidad de Acapulco, el chofer de taxi, Donaciano Gómez Galindo, fue interceptado por 4 individuos, quiénes lo amenazaron y ataron, para quitarle su auto (anexan datos del automóvil, lugar y hora del suceso, así como, características de los atacantes). Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. con relación al conflicto en el S.U.T.S.E.M.I.D.G. y al conflicto entre el Gobernador del Estado y la prensa. Guerrero, 1975]
10 fojas: 1 carátula y 9 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 03 de junio de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En los que se informa que por el fallo de la Junta de Conciliación y Arbitraje, en el cual se nombra como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) a José Guadalupe Solís Galeana, los simpatizantes de Rafael Nájera Brito, tomaron el edificio sindical, ocupación que continúa hasta el día de hoy (anexa núm. aproximado de personas que lo custodian), así como que simpatizantes de José Guadalupe, realizaron una marcha-mitin en su apoyo, cuyo mitin no se pudo realizar por el clima, por lo que se trasladaron al Cine Guerrero, donde realizan una asamblea y nombran una comisión para entrevistarse con el gobierno del estado, para saber qué respuesta tiene al pliego petitorio que entregaron desde la anterior administración (anexan hora y lugar del mitin, recorrido de la marcha, núm. aproximado de asistentes, nombre y cargos de los oradores, fragmentos de los discursos, quienes encabezaron, autoridades con las que se reunieron, respuestas punto por punto del pliego petitorio y transcripción de mantas). En cuanto al conflicto entre el Gobernador del Estado y la prensa, se menciona que esta se intensificó. Contienen firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno e Isaac Tapia Segura. -
[Informe sobre la organización del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la organización del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Se mencionan los nombres de los integrantes del Consejo de Dirección, cuáles eran las bases que tenían a su cargo y el nombre del contacto que tenían en la U.R.S.S., señalando que fue detenido y sentenciado a prisión. Por último se añade que se planeaba la unión del M.A.R., Partido de los Pobres (P.D.L.P) y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). El documento no cuenta con firmas, en la primera foja tiene una palabra manuscrita. -
[Declaración de Elda Nevárez Flores (a) "Hilda", "María Luisa Acosta", integrante del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). 1979]
22 fojas: 9 mecanografiadas y 13 manuscritas. Declaración de Elda Nevárez Flores (a) "Hilda", "María Luisa Acosta". El documento se encuentra escrito en primera persona, en el que se indica el nombre de sus padres, lugar de origen y grado escolar cursado. Se dice que se unió al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) por invitación de Paulino Peña, acudiendo a un entrenamiento en Corea del Norte, el cual era teórico y práctico. Regresando a México las actividades que desempeñó sobre todo fueron relativas a lo educativo. Se registran los nombres y sobre todo los alias de los integrantes que conoció a lo largo del tiempo y los lugares a los que se desplazó. Se describe a grandes rasgos la organización del M.A.R. y cómo fue que se vinculó con la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), aunque posteriormente hubo una separación. Según lo escrito, en ese momento se buscó que el M.A.R. se reestructurara, sin embargo, no pudo realizarse debido a la aprehensión de sus integrantes. Se añade el mismo documento pero en versión manuscrita, en la primera foja de este hay un retrato a blanco y negro donde se aprecia a un hombre de frente, sin embargo, no indica su nombre. El documento no cuenta con firma al calce. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el interrogatorio de Alejandro Peñaloza García y Laura Gaytán Saldivar (a) "Celia". 1979]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el interrogatorio de Alejandro Peñaloza García y Laura Gaytán Saldivar (a) "Celia". Se menciona que es la continuación del interrogatorio de Peñaloza, el texto se centra en las declaraciones que supuestamente hizo sobre la localización de (a) "Celia". Se dice que elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) registraron la zona en que se indicó que "Celia" se podía encontrar, deteniéndola el segundo día de vigilancia. Se registra todo lo que decomisaron de la casa de seguridad y las armas que se llevaron. El documento cuenta con una firma mecanografiada al calce de Juventino Castro Prado. -
[Informe sobre integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) que no habían sido detenidos. 1979]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) que no habían sido detenidos. Únicamente se registran los nombres sin algún otro dato relevante. El documento no cuenta con firmas. -
[Informe sobre integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) que estuvieron en prisión y se desconocía su paradero. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) que estuvieron en prisión y se desconocía su paradero. Únicamente se registran los nombres y en algunos se agrega la anotación de que fallecieron. No cuenta con firmas al calce. -
[Informe con relación a una lista de integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) de los que se solicita fotografías. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con relación a una lista de integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) de los que se solicita fotografías. Únicamente se incluyen los nombres con algunas anotaciones manuscritas, en algunos casos se anotan correcciones a los nombres y si no se cuenta con la fotografía. El documento no cuenta con firmas. -
[Relación de personas detenidas en la Cárcel Municipal de Acapulco y de las personas trasladadas al Campo Militar Número Uno por las emboscadas al ejército en la sierra de Guerrero, 1973]
25 fojas mecanografiadas. Un informe de 4 fojas con firma mecanografiada al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, en el que brinda la relación de personas detenidas y procesadas por dos emboscadas al Ejército Mexicano en la sierra de Guerrero en 1972. Se agregan 21 fojas con escudo de la Secretaría de Gobernación en las que se dan detalles de las detenciones y declaraciones de las personas detenidas. Se destaca que las personas trasladadas al Campo Militar No. 1 fueron Luis Cabañas Ocampo, Petronilo Castro Hernández (a) "Elías", Alberto Arroyo Dionicio, Margarito Roque Texta, Justino Barrientos Flores, David Rojas Vargas (a) "Mario", Romana Ríos de Roque o Romana Ríos García (a) "María Elena", Bertoldo Cabañas Ocampo y Antonio Onofre Barrientos. -
[Informe de la D.F.S. sobre una lista de personas entrenadas en Corea del Norte, detenidas, prófugas y liberadas. 1977]
15 fojas mecanografiadas. Informe del Director Federal de Seguridad sobre una lista de personas entrenadas en Corea del Norte, detenidas, prófugas y liberadas. Al inicio se habla sobre los entrenamientos en Corea del Norte, supuestamente en Alemania Oriental los jóvenes que viajaban recibían documentación falsa para llegar a Corea. Estando ahí recibían entrenamiento práctico y teórico respecto a formación política y tácticas guerrilleras, habiendo entrenamientos más largos que otros y con el objetivo de instaurar en México comandos guerrilleros. Posteriormente, se anexan las listas de personas que recibieron directamente dicho entrenamiento, las que se sospecha que lo hicieron, las que habían sido detenidas, las que se encontraban prófugas y las que habían sido liberadas. Se menciona que cuando el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) comenzó a debilitarse se buscó la opción de colaborar con otras agrupaciones. El documento cuenta con una firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Folleto con la declaración de prensa ¡¡Alto a la represión militar en Guerrero!!. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Folleto recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), con la declaración de prensa ¡¡Alto a la represión militar en Guerrero!!, en donde se destaca la denuncia de 205 personas desaparecidas. La declaración la firman 80 Representantes de los Familiares de los Desaparecidos, el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y de la Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para la Investigación sobre la Represión en Guerrero. -
[Relación de personas secuestradas por las fuerzas militares y policíacas en el estado de Guerrero y hasta la fecha desaparecidas]
8 fojas: 1 carátula manuscrita y 7 fojas mecanografiadas con anotaciones manuscritas. En las cuales se enuncia una relación de 288 personas señaladas como desaparecidas en Guerrero. Algunos nombres, los menos, fueron puestos a mano. El documento no contiene firma de al calce. -
[Informes de la D.F.S. con relación a la toma de terrenos en Barranca La Laja (antes Barranca Los Limones) en Acapulco y algunas menciones a otros sucesos. Guerrero, 1975]
53 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento desde el día 23 de febrero 1975 hasta el 09 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Sobre el caso de Barranca La Laja, los diferentes informes van relatando cómo se va desarrollando el conflicto a lo largo de los meses de febrero a marzo de 1975; los hechos que se mencionan van desde que se empezaron a invadir dichos terrenos en octubre de 1974, del cual surgieron tres grupos, el de Ezequiel García Galeana, Arturo Vargas Viviano y Leandro Vélez Abarca, quedando al final solo dos grupos, puesto que, Ezequiel se habría unido al grupo de Arturo Vargas Viviano; la creación del "Plan Acapulco" por parte de las autoridades para ejercer la dotación de tierras y la intervención del Subsecretario de Bienes Inmuebles y Urbanismo, Arq. Pedro Moctezuma Díaz Infante para tratar de dar solución al conflicto. Se destaca que el grupo de Arturo Vargas Viviano es un grupo ligado a la izquierda y a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y que el grupo de Leandro Vélez Abarca está ligado al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Algunos de los informes, si bien se centraban en el conflicto de Barranca La Laja, llegaban a anexar algún otro acontecimiento del día, tales como: el disgusto de comerciantes, transportistas y el mismo Ayuntamiento de Acapulco por la escasez de monedas de .20 centavos (26/02/75); sobre el apoyo que le da la Federación de Padres de Familia del Estado de Guerrero, a los nuevos libros de texto gratuitos (01/03/75); el Informe de Gobierno del Lic. Javier Olea Muñoz, Gobernador Interino del Estado de Guerrero (01/03/75); sobre una posible manifestación el día 01 de abril, por parte de Adalberto Ramírez Arredondo (07/03/75); sobre las elecciones a Rector que se llevan a cabo en la Universidad Autónoma de Guerrero (07/03/75) y sobre la inauguración de la Convención Nacional Bancaria por parte del Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez (07/03/75). Contiene firmas autógrafas y mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, y firmas mecanografiadas por el Capitán Isaac Tapia Segura (seguido del número 9) y Áyax Segura Garrido. -
[Informes de la D.F.S. con relación a las elecciones para Rector de la U.A.G., Guerrero, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 23 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a los sucesos acontecidos el día 13 de marzo de 1975, en el marco de las elecciones para Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.): se menciona que continúan las tomas de la Rectoría y varias preparatorias; que tuvo lugar la Junta del Consejo Universitario en la cual se hizo el recuento de votos, donde obtuvo el triunfo Arquímedes Morales Carranza (se anexan datos como el horario del evento, lugar del evento, número de asistentes, nombres de los que presidieron la asamblea, los votos que dieron las dependencias y profesores, etc.); también se menciona que al finalizar el evento, se solicitó un minuto de silencio por la muerte de una estudiante de la preparatoria No. 7, ocurrida el día anterior (se anexa su nombre); destacan que los alumnos simpatizantes de Rosalío Wences habrían introducido armas largas a la U.A.G.; que hubo un mitin de simpatizantes de Alfonso López Bello contra Rosalío Wences por la supuesta imposición que habría hecho del nuevo rector; que la preparatoria No. 4 de Taxco, fue tomada por maestros, trabajadores y sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), en protesta por los resultados de las elecciones y que el Grupo Estudiantil "Emiliano Zapata", simpatizantes de Wences Reza, pretende desalojarlos; finalmente, mencionan que en la U.A.G. se siente un ambiente de tensión. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, [Carlos Nava Ocampo] y Elías Sánchez Martínez. -
[Informes de la D.F.S. con relación a las elecciones para Rector de la U.A.G. y sobre una manifestación de estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero. 1975]
19 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 12 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a las elecciones para rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en el cual se hace mención de la toma de rectoría y las preparatorias 2, 7, 4 y 10 de la U.A.G., por estudiantes contrarios a Rosalío Wences Reza y Arquímedes Morales Carranza (se anexan datos de quiénes encabezan estas tomas y se transcriben algunos de los volantes que se repartieron en contra de estas tomas); se destaca que en la toma de las preparatorias 2 y 7, participaron Policías Preventivos vestidos de civil, quienes dispararon a un grupo de estudiantes que se manifestaba en contra de esta toma (se anexan los nombres de los estudiantes que resultaron heridos). Y sobre la manifestación de estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero, se menciona que el motivo es por el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobernador del Estado y se transcribe el pliego petitorio que se repartió durante la manifestación. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, Carlos Nava Ocampo (seguido del número 107) y del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Informes de la D.F.S. con relación a los actos de agitación que planea Adalberto Ramírez Arredondo, representante del P.S.T.; sobre la invasión de tierras en Barranca La Laja y sobre las elecciones a Rector en la U.A.G., Guerrero, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 10 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a diversos sucesos en el estado de Guerrero: se menciona que se interceptó una carta entre Adalberto Ramírez Arredondo, representante del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y Pedro Ettiene, con fecha del 03 de marzo de 1975, en la cual se le informa que han logrado el control de las colonias proletarias de Acapulco (se anexan el nombre de las colonias) y que cuentan con el apoyo de una regidora del Ayuntamiento de Acapulco (se anexa el nombre de la misma y de algunos otros integrantes del P.S.T.). También se menciona que respecto a la invasión de tierras en Barranca La Laja, el gobernador electo, Rubén Figueroa Figueroa, se reunió con Leandro Vélez y con Adalberto Ramírez, al primero le pidió no causar molestias hasta resolver el conflicto y sobre el segundo, no se supo que trataron. Y finalmente, sobre las elecciones a Rector en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), menciona que ocurrió un encuentro a golpes entre simpatizantes de algunos candidatos; que los estudiantes se encuentran inconformes por la intención del rector saliente, de imponer como rector a Arquímedes Morales Carranza, así como, denuncian que se designaron a miembros de izquierda para conformar al Comité de Vigilancia Electoral Partidaria de la U.A.G. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno e Isaac Tapia Segura (seguido del número 9). -
[Informe de la D.F.S. con relación a una carta dirigida a algunos periódicos locales, por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Guerrero, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 05 de marzo de 1975, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Con relación a una carta dirigida a algunos periódicos locales, por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), en el cual, se transcribe el texto de la carta, que tiene fecha del día 17 de enero de 1975 y en la que se menciona que aunque a los funcionarios del P.R.I.-Gobierno les haya dado gusto el dar a conocer que Lucio Cabañas Barrientos y una fracción de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) hayan muerto, deben saber que a pesar de haberles dado un duro golpe, no han sido destruidos, puesto que, "a la revolución no se le aplasta matando a uno de sus dirigentes, ni secuestrando y asesinando a sus simpatizantes". Así mismo, detallan el nombre de personas secuestradas por el Ejército Mexicano y denuncian la represión, la persecución policíaca-militar a ciudadanos pacíficos e invitan a protestar contra estas. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. con relación a la celebración de reuniones por parte de maestros de primaria de San Luis Acatlán, en donde se tratan temas de marxismo, leninismo, maoísmo y sobre Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. Guerrero, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 04 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a la celebración de reuniones en donde se tratan temas de marxismo, leninismo, maoísmo y sobre Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, por parte de maestros de primaria de San Luis Acatlán, Guerrero, y en el cual, se menciona que además de realizar las reuniones, imprimen el periódico "El Transformador", así mismo, se anexan los nombres de algunos de sus integrantes y de quien los encabeza. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Áyax Segura Garrido. -
[Antecedentes de Ofelia Alfaro López. Guerrero, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 23 de febrero de 1975, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asienta que Ofelia Alfaro López formó parte de un Comité Estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que representó a los alumnos en el Congreso Pro-Paz, realizado en febrero de 1961; que fue catedrática de la Facultad de Economía de la U.N.A.M., en la que tenía como detractora para que fuera designada Directora de la Facultad, a la Lic. Efigenia Martínez de Navarrete y finalmente, mencionan los datos de su domicilio. No contiene firma al calce. -
[Antecedentes del Prof. Celso Eugenio Valenzo Miranda. Guerrero, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 14 de febrero de 1975, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asientan diversos datos sobre el Prof. Celso Eugenio Valenzo Miranda, tales como: que integró el Comité de Huelga de la Universidad de Guerrero, mismo que intentó derrocar al Gobernador del Estado, Raúl Caballero Aburto (07/02/61); que fue propuesto para ocupar el cargo de Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias (12/11/67); que envío un oficio a la Procuraduría General de Justicia del estado de Guerrero, en el que indica que si no se aclara el asesinato de la Profa. Lidia Castro Astudillo, iniciarían actos de protesta (08/01/70); que fue candidato a Diputado Local Suplente por el I Distrito Electoral de Chilpancingo, Guerrero (Oct. 1971); que recogió diversas peticiones de ejidatarios del estado de Guerrero para llevarlos y exponerlos ante el XII Congreso Nacional de la C.N.C. en el Distrito Federal (agosto 1972); que en agosto de 1973, elaboró un desplegado junto al Arq. Emiliano Castillo y el Lic. Josafat Muñoz Bello, en el que lo proponen para ocupar el puesto de Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.); que fue Secretario de Prensa y Propaganda de la Liga de Comunidades Agrarias del estado de Guerrero (1974); que firma un desplegado en contra de Alcibíades Sánchez Santoyo (enero 1974) y finalmente, que en Galeana de Catalán, Santiago Tlacotepec, Guerrero, presidió una asamblea de la C.N.C., en el que se trató el problema maderero y el de la Forestal "Vicente Guerrero" (05/05/74). No contiene firma al calce. -
[Antecedentes de Antonia Magallón Rodríguez. Guerrero, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 14 de febrero de 1975, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asienta que Antonia Magallón Rodríguez encabezó un grupo de mujeres del ejido Icacos, Acapulco, Guerrero, quienes se movilizaron a las oficinas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) en el Distrito Federal, para protestar por el incumplimiento de acuerdos de parte del General Gilberto R. Limón Márquez, Gerente de la Compañía Mexicana Rural Constructora, S.A., sobre la permuta de tierras que hicieron con este (24/04/1965) y que dirigentes del Comisariado Ejidal de Icacos, Acapulco, Guerrero, solicitaron la intervención de la Procuraduría General de Justicia del estado de Guerrero, puesto que Antonia Magallón estaría creando conflictos en el ejido y propiciando la invasión de tierras (26/04/1973). No contiene firma al calce. -
[Subvertips de Última Hora. 09 Febrero 1971]
1 foja mecanografiada. Documento recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Texto en el que se enlistan diversos sucesos acontecidos en México y otras partes del mundo, entre el 06 de enero - 09 de febrero de 1971. En el ámbito nacional, se mencionan sucesos relacionados con guerrillas urbanas; asaltos a bancos con fines de expropiación; liberación de presos políticos relacionados con el movimiento estudiantil de 1968; represión al movimiento sindical de los ferrocarrileros; represión de estudiantes en el Estado de México; actos de protesta en solidaridad por la lucha de liberación de Angela Davis, revolucionaria norteamericana; el asesinato de copreros, la represión de comunidades indígenas, los asesinatos de Antonio Espinobarros e Irineo Juárez Castro en manos del 48/o Batallón de Infantería, la desaparición de Germán Espinobarros, todos sucesos acontecidos en el estado de Guerrero y, se anexa el extracto de un comunicado del Comité Armado de Liberación "Gral. Juan Álvarez", de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), en el que se responsabilizan de la detención del Sr. Donaciano Luna y explican sus razones. En el ámbito internacional, se menciona el asesinato de militantes chicanos por parte de la policía; la detención de militantes del movimiento hippie, de las panteras negras y la guerrilla urbana denominada como los "Wheathermen", todos sucesos acontecidos en Estados Unidos. No contiene firma al calce. -
[Fotografías posiblemente relacionadas con el "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
64 fojas: 64 fotografías a color, soporte: papel, sin textos aclaratorios, las cuales se encontraron en poder de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En las fotografías se puede observar: un paisaje rural, ubicado frente al mar; a varias personas de origen rural (hombres, mujer y niña), algunos llevan ropas sucias, rotas, usan huaraches o están descalzos y parecieran interrogarlos; a elementos del Ejército Mexicano, así como, algunas personas armadas, vestidas de civil, la mayoría con lentes obscuros y zapatos, y dos helicópteros. -
[Informes de la D.F.S. sobre el traslado de detenidos al Distrito Federal, en el marco del "Plan Telaraña"; la llegada de la Brigada Social de la SE.DE.NA. y el reporte de un ataque a un helicóptero del Ejército. Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 21 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a tres sucesos llevados a cabo en el estado de Guerrero, en mayo de 1971: El primero se refiere al traslado por elementos del 27/o Batallón de Infantería, de 8 detenidos (anotando solo sus nombres) de Guerrero al Distrito Federal, en el marco del "Plan Telaraña", supuestamente por tener nexos con los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Se destaca que dicho traslado se llevó a cabo el día 21 de mayo de 1971, por instrucciones del C. General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz. El segundo, refiere a que el Comandante de la 27/a Zona Militar, General Álvaro García Taboada, informó de la llegada de la "Brigada Social" de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la Sierra de Atoyac, Guerrero, para realizar labores de servicio social en la zona, destacando que estarán del 23 al 31 de mayo de 1971. Y el tercero, menciona que la nota periodística del 21 de mayo de 1971, en la que el Comandante de la 27/a Zona Militar, dice que hubo un ataque a un helicóptero en la zona, carece de veracidad, ya que hasta el momento no ha habido algún ataque contra helicópteros de la Procuraduría General de Justicia de la República, que auxilian a la Secretaría de la Defensa Nacional en el "Plan Telaraña", ni contra algún helicóptero particular. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y por Wilfrido Castro Contreras. -
[Informes de la D.F.S. sobre el enfrentamiento entre elementos del Ejército y un grupo armado, y sobre la detención de Eufrosina Gómez Peñaloza y Marciana Iturio Serafín, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 17 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En los que se asientan dos sucesos ocurridos en el estado de Guerrero, entre el 14-17 de mayo de 1971, ambos enmarcados en las operaciones del "Plan Telaraña" en ese estado. El primero se refiere al enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y un grupo de personas en la sierra de Atoyac, el día 14 de mayo de 1971, se destaca el fallecimiento de Agripino de Jesús, en manos del ejército; mencionan no saber si el fallecido pertenecía a los grupos de Genaro Vázquez, Lucio Cabañas o alguna otra "gavilla". Y el segundo, se trata sobre la detención de Eufrosina Gómez Peñaloza y Marciana Iturio Serafín, ambas detenidas el 17 de mayo de 1971, en la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, Guerrero. Se menciona que Eufrosina Gómez, supuestamente declaró no conocer a Genaro Vázquez, pero que su esposo Santos Méndez Bailón y su cuñado Santiago Méndez Bailón, sí participan en las actividades de este grupo y anexa nombres de personas con las que estos tienen contacto. Y que Marciana Iturio Serafín, supuestamente declara conocer a Lucio Cabañas, puesto que es su sobrino, pero que hace años no lo ve. Destacan que al notar falsedades en la declaración de esta última, la carean con el también detenido (en la misma base aérea) Martín Campos Leyva, el cual, había supuestamente declarado que Marciana Iturio, sí seguía en contacto con Lucio Cabañas y conocía el paradero de Genaro Vázquez. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Wilfrido Castro Contreras. -
[Informes de la D.F.S. sobre los interrogatorios realizados a Martín Campos Leyva, Marcial Juárez Castro, Sixto Flores Vázquez, Efrén Gutiérrez Borjas y Sergio Aranza Salmerón, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
10 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 14 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a los resultados de los interrogatorios realizados a Martín Campos Leyva, Marcial Juárez Castro, Sixto Flores Vázquez, Efrén Gutiérrez Borjas y Sergio Aranza Salmerón, en el marco del "Plan Telaraña". Se asienta que dicho interrogatorio fue llevado a cabo en la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, Guerrero, el día 14 de mayo de 1971, en el cual, los detenidos habrían brindado diversos datos personales, tales como: edad, lugar de origen, estado civil, ocupaciones, nombres de esposa e hijos y nexos políticos; confesaron conocerse, así como, conocer a los grupos de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos y finalmente, brindaron datos de otras personas que tienen contacto con ellos. Se destaca sobre Sergio Aranza Salmerón, que a pesar de confesar conocer a Genaro Vázquez, se comprobó que no tiene nada que ver con su grupo y que por orden del Comandante de la 27/a Zona Militar, General Álvaro García Taboada, se efectuará su liberación el día 15 de mayo de 1971. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y por Wilfrido Castro Contreras. -
[Antecedentes de J. Jesús Rebolledo Hipólito e interrogatorio respecto a los grupos de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 13 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asientan datos personales de J. Jesús Rebolledo Hipólito, tales como: edad, lugar de origen, domicilio, nombre de su esposa e hijo, así mismo, se anotan datos que se desprenden del interrogatorio sobre aproximadamente 30 personas ligadas a los grupos de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca que Jesús Rebolledo se incluye como parte de ambos grupos guerrilleros. Se hace mención de la masacre del 18 de mayo de 1968 en la escuela "Juan. N. Álvarez" de Atoyac de Álvarez. No contiene firma al calce. -
[Informes de la D.F.S. sobre la detención de varias personas, en el marco del "Plan Telaraña" y sobre el descontento que ha generado la Subalterna General de Hacienda. Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 13 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En el que se asienta que fueron detenidos: Marcial Juárez Castro, Sixto Flores Vázquez, Efrén Gutiérrez Borjas y Sergio Aranza Salmerón, por el 48/o Batallón de Infantería, en la Costa Chica de Guerrero, entre los días 12-13 de mayo de 1971, en el marco del “Plan Telaraña”. Se destaca que, por el momento, se encuentran en la Base Militar Aérea No. 7 de Pie de la Cuesta, Acapulco, Guerrero, en espera de ser interrogados. Se incluye un informe dirigido al Director Federal de Seguridad en el que se informa sobre el caso, donde, por otro lado, también se informa del descontento que ha generado Lucrecia Abarca Ruiz, Subalterna General de Hacienda del municipio de Técpan de Galeana, Guerrero, puesto que, quiso regularizar a los comercios establecidos y aumentar cuotas de impuestos. Se destaca que Ramiro Mena Alejandre, Presidente Municipal de Técpan de Galeana, se dirigió al Presidente de la República para pedir la destitución de la misma, ya que ha cometido procedimientos anómalos y arbitrariedades. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre Alfonso Vázquez Rojas, padre de Genaro Vázquez Rojas, detenido en el Campo Militar No. 1. Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 11 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asienta que Alfonso Vázquez Rojas, padre de Genaro Vázquez Rojas, se encuentra detenido en el Campo Militar No. 1 y que al interrogarlo declaró de dónde es originario, su edad, domicilio, el nombre de sus parejas, el nombre de sus hijos y datos de nacimiento, edad, ocupación y domicilios de los mismos, así como, los sitios en los que se movía Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca que confesó ser contacto de Lucio Cabañas y que conoce a diversos militantes del grupo, de los cuales detalla nombres y lugares de origen; que Hilda Flores era pareja íntima de Lucio Cabañas; que Samuel Adame es abastecedor del grupo de Lucio Cabañas; que el 24 de abril de 1971, le comentó a Samuel Adame si sería conveniente buscar un entendimiento con el Gobierno; que Samuel Adame le comentó tener coraje contra Agustín Bautista, porque su padre Alfonso Bautista Ávila había matado a muchos campesinos y que Lucio Cabañas tiró con armas de alto poder el helicóptero en el que viajaba el Gobernador del Estado, Caritino Maldonado, lo cual fue por equivocación, ya que este era su “protector”. No contiene firma al calce. -
[Información sobre la clausura del II Congreso General Extraordinario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la clausura del II Congreso General Extraordinario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.) en el que se aceptaron un proyecto de resoluciones, el plan de acción y mecanismos de recaudación de fondos. De igual modo, se asienta que el sindicato apoyará la huelga de hambre programada por el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.) por la presentación de las personas desaparecidas, el acto de un grupo feminista que exigirá que el aborto sea libre y gratuito, las movilizaciones de colonos de Acapulco, a los pueblos de América Latina en lucha y la campaña económica de los trabajadores del Colegio de México. Finalmente, se anota el compromiso de Nicolás Olivos Cuéllar, a nombre del Comité Ejecutivo, de pugnar por el reconocimiento del sindicato y la contratación colectiva única. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P.