Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Planes y operaciones de contrainsurgencia
-
[Informe referente a la muerte de un soldador del 27 Batallón de Infantería en Atoyac de Alvarez, Guerrero, México]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la acción militar que se llevó acabo en Atoyac de Álvarez, Guerrero, en el cual perdió la vida el soldado Alberto Ceferino Rosas del 27 Batallón de Infantería. El informe señala que el cuerpo estaba lleno de tierra y sangre. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre el descubrimiento de una casa de seguridad perteneciente a las F.L.N.]
7 fojas mecanografiadas. Informe referente a la operación militar en el rancho El chilar ubicado en el municipio de Pénjamo, Tabasco, donde se encontraron una casa de seguridad de las Fuerzas de Liberación Nacional (F.L.N.) En el lugar se dio enfrentamiento con militantes de dicha organización, los cuales huir. El informe hace énfasis en el testimonio de Raúl Sergio Morales Villarreal (a) "Martín", quien proporcionó algunos de los nombres de los ocupantes de la casa. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la S.G. referente al evento político cultural organizado por el C.L.E.T.A. en Ciudad de México]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Secretaría de Gobernación (S.G.), referente al evento político cultural organizado por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.), en el cual acudieron colonos del Estado de Guerrero para dar información sobre la entrevista que tuvieron con el Secretario Particular del Presidente. -
[Informes respecto a las operaciones de las 27a y 32a zonas militares en el estado de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informes respecto a las operaciones de las 27a y 32a zonas militares en el estado de Guerrero. Se reporta que se implementará un operativo de 500 elementos para combatir las organizaciones de Lucio Cabañas y Samuel Araujo en la zona. Se señala que también se combatirá el tráfico de enervantes. Se adjunta informe de seguimiento sobre sus actividades en el combate del narcotráfico. Firmas al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Volante de la Delegación Sindical y de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. sobre incremento de la represión militar en Guerrero y sobre las demandas de estudiantes y profesores de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Volante de la Delegación Sindical y de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el que se denuncia un incremento de la represión en el estado de Guerrero expresada a través de cateos por parte de elementos del Ejército en diferentes poblados de Acapulco bajo el pretexto de realizar una campaña de desarme de la población civil, así como labores de patrullaje y vigilancia militar en calles de Chilpancingo pretextando labores de reparación. Se enlistan las principales demandas del movimiento huelguístico de la U.A.G. Firma mecanografiada al calce de la Delegación Sindical y de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la situación en Acapulco, Guerrero en el año 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales referente a la presencia de grupos armados que rodean diferentes poblados del municipio de Acapulco, Guerrero. El informe menciona que debido a esta situación el Comandante Salvador Rangel Medina de la 27a. Zona Militar solicitó al Gobierno del Estado, una relación de los nombres de las personas residentes de esa zona. El informe además refiere que el 5 de septiembre del mismo año, tres personas no identificadas distribuyeron objeto no identificado en un poblado de Techan de Galeana, Guerrero. Firma al calce de las iniciales I.F.S. y otras no identificadas. -
[Artículos periodísticos de Ignacio Ramírez sobre el libro "Los papeles de la sedición o la verdadera historia político militar del Partido de los Pobres" escrito por Francisco Fierro Loza. 1984]
5 fojas. Artículos periodísticos de Ignacio Ramírez en los que se habla del libro "Los papeles de la sedición o la verdadera historia político militar del Partido de los Pobres" escrito por Francisco Fierro Loza, el cual ganó el Tercer lugar del Primer Concurso de Ensayo sobre Historia del Estado de Guerrero, convocado por la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El primer artículo menciona las narraciones de Fierro Loza acerca de las condiciones de vida y el ambiente de terror que vivían los campesinos de la sierra de Atoyac, Guerrero, motivo por el cual surgió la guerrilla dirigida por Lucio Cabañas. Se habla del proyecto de la Organización Partidaria, así como de las reuniones para la integración de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El segundo artículo contiene las declaraciones de Fierro Loza en las que narra en su mayoría el desarrollo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, su posterior rescate y huida de los pocos miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) sobrevivientes. Se menciona que Figueroa estuvo secuestrado del 30 de mayo al 8 de septiembre de 1974, y que el primer contacto se realizó a través de Inocencio Castro, del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), quien llevó la primera carta de Figueroa a Lucio Cabañas en la que planteaba su deseo de entrevistarse con él. Se menciona que luego de aceptar la entrevista, el 12 de abril de 1974 se comienza a planear el secuestro de Rubén Figueroa. A partir de aquí, describe el texto, se sistematizó la preparación de los combatientes, y se relatan las clases que daban Lucio, Ramiro, Manuel, Francisco, y Heraclio a los miembros de la guerrilla. Se relata cómo fue el encuentro de Fierro Loza con Figueroa, Febronio Díaz Figueroa, Gloria Brito Pliego, y Pascual y Luis Cabañas, llevados por Sixto Huerta (a) "Sabas" al punto de encuentro. Se menciona que Cabañas y Figueroa tuvieron pláticas en las que el primero rechaza los ofrecimientos del segundo, y posteriormente le informa que está detenido hasta que se dé libertad a los presos políticos. El artículo explica que la primera semana de octubre, miembros del P.D.L.P. se enteran por la radio que Figueroa había sido rescatado, y se relata el ataque del 11 de octubre en la sierra, día que Lucio Cabañas fue asesinado. Se menciona que varios compañeros abandonaron el P.D.L.P. por no estar de acuerdo con el trato a Figueroa durante su detención y, finamente, se habla del destino de los 25 millones de pesos del pago del rescate de Figueroa, de los cuales, 19 millones quedaron en manos de los soldados que los sitiaron, junto con sus pertenencias, grabaciones y libretas. De los otros seis millones restantes, se afirma que 4 millones los robó Félix Bautista, entonces miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). -
[Memorandum de la D.F.S. sobre la ubicación de Genaro Vázquez Rojas en la sierra del Estado de Guerrero en 1970]
1 foja mecanografiada. Memorandum de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ubicación de Genaro Vázquez Rojas en el Estado de Guerro. El informe pide la ayuda de elementos del ejército para rastrear ese sector y ubicar al grupo guerrillero. -
[Fotografías posiblemente relacionadas con el "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
64 fojas: 64 fotografías a color, soporte: papel, sin textos aclaratorios, las cuales se encontraron en poder de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En las fotografías se puede observar: un paisaje rural, ubicado frente al mar; a varias personas de origen rural (hombres, mujer y niña), algunos llevan ropas sucias, rotas, usan huaraches o están descalzos y parecieran interrogarlos; a elementos del Ejército Mexicano, así como, algunas personas armadas, vestidas de civil, la mayoría con lentes obscuros y zapatos, y dos helicópteros. -
[Informes de la D.F.S. sobre el traslado de detenidos al Distrito Federal, en el marco del "Plan Telaraña"; la llegada de la Brigada Social de la SE.DE.NA. y el reporte de un ataque a un helicóptero del Ejército. Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 21 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a tres sucesos llevados a cabo en el estado de Guerrero, en mayo de 1971: El primero se refiere al traslado por elementos del 27/o Batallón de Infantería, de 8 detenidos (anotando solo sus nombres) de Guerrero al Distrito Federal, en el marco del "Plan Telaraña", supuestamente por tener nexos con los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Se destaca que dicho traslado se llevó a cabo el día 21 de mayo de 1971, por instrucciones del C. General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz. El segundo, refiere a que el Comandante de la 27/a Zona Militar, General Álvaro García Taboada, informó de la llegada de la "Brigada Social" de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la Sierra de Atoyac, Guerrero, para realizar labores de servicio social en la zona, destacando que estarán del 23 al 31 de mayo de 1971. Y el tercero, menciona que la nota periodística del 21 de mayo de 1971, en la que el Comandante de la 27/a Zona Militar, dice que hubo un ataque a un helicóptero en la zona, carece de veracidad, ya que hasta el momento no ha habido algún ataque contra helicópteros de la Procuraduría General de Justicia de la República, que auxilian a la Secretaría de la Defensa Nacional en el "Plan Telaraña", ni contra algún helicóptero particular. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y por Wilfrido Castro Contreras. -
[Informes de la D.F.S. sobre el enfrentamiento entre elementos del Ejército y un grupo armado, y sobre la detención de Eufrosina Gómez Peñaloza y Marciana Iturio Serafín, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 17 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En los que se asientan dos sucesos ocurridos en el estado de Guerrero, entre el 14-17 de mayo de 1971, ambos enmarcados en las operaciones del "Plan Telaraña" en ese estado. El primero se refiere al enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y un grupo de personas en la sierra de Atoyac, el día 14 de mayo de 1971, se destaca el fallecimiento de Agripino de Jesús, en manos del ejército; mencionan no saber si el fallecido pertenecía a los grupos de Genaro Vázquez, Lucio Cabañas o alguna otra "gavilla". Y el segundo, se trata sobre la detención de Eufrosina Gómez Peñaloza y Marciana Iturio Serafín, ambas detenidas el 17 de mayo de 1971, en la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, Guerrero. Se menciona que Eufrosina Gómez, supuestamente declaró no conocer a Genaro Vázquez, pero que su esposo Santos Méndez Bailón y su cuñado Santiago Méndez Bailón, sí participan en las actividades de este grupo y anexa nombres de personas con las que estos tienen contacto. Y que Marciana Iturio Serafín, supuestamente declara conocer a Lucio Cabañas, puesto que es su sobrino, pero que hace años no lo ve. Destacan que al notar falsedades en la declaración de esta última, la carean con el también detenido (en la misma base aérea) Martín Campos Leyva, el cual, había supuestamente declarado que Marciana Iturio, sí seguía en contacto con Lucio Cabañas y conocía el paradero de Genaro Vázquez. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Wilfrido Castro Contreras. -
[Informes de la D.F.S. sobre los interrogatorios realizados a Martín Campos Leyva, Marcial Juárez Castro, Sixto Flores Vázquez, Efrén Gutiérrez Borjas y Sergio Aranza Salmerón, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
10 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 14 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a los resultados de los interrogatorios realizados a Martín Campos Leyva, Marcial Juárez Castro, Sixto Flores Vázquez, Efrén Gutiérrez Borjas y Sergio Aranza Salmerón, en el marco del "Plan Telaraña". Se asienta que dicho interrogatorio fue llevado a cabo en la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, Guerrero, el día 14 de mayo de 1971, en el cual, los detenidos habrían brindado diversos datos personales, tales como: edad, lugar de origen, estado civil, ocupaciones, nombres de esposa e hijos y nexos políticos; confesaron conocerse, así como, conocer a los grupos de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos y finalmente, brindaron datos de otras personas que tienen contacto con ellos. Se destaca sobre Sergio Aranza Salmerón, que a pesar de confesar conocer a Genaro Vázquez, se comprobó que no tiene nada que ver con su grupo y que por orden del Comandante de la 27/a Zona Militar, General Álvaro García Taboada, se efectuará su liberación el día 15 de mayo de 1971. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y por Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de 13 personas y su traslado al Campo Militar No. 1, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 12 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre la detención de 13 personas, en el marco del "Plan Telaraña", de las cuales no se dan datos, solo se menciona que son personas que únicamente tienen conocimiento de la existencia de los grupos de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. Los cuales, por instrucciones del Secretario de la Defensa Nacional, General de División Hermenegildo Cuenca Díaz, serán trasladados de la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, Guerrero y al Campo Militar No. 1, en el Distrito Federal. Contiene firma mecanografiada al calce por Wilfrido Castro Contreras. -
[Informes de la D.F.S. sobre la detención de varias personas, en el marco del "Plan Telaraña" y sobre el descontento que ha generado la Subalterna General de Hacienda. Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 13 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En el que se asienta que fueron detenidos: Marcial Juárez Castro, Sixto Flores Vázquez, Efrén Gutiérrez Borjas y Sergio Aranza Salmerón, por el 48/o Batallón de Infantería, en la Costa Chica de Guerrero, entre los días 12-13 de mayo de 1971, en el marco del “Plan Telaraña”. Se destaca que, por el momento, se encuentran en la Base Militar Aérea No. 7 de Pie de la Cuesta, Acapulco, Guerrero, en espera de ser interrogados. Se incluye un informe dirigido al Director Federal de Seguridad en el que se informa sobre el caso, donde, por otro lado, también se informa del descontento que ha generado Lucrecia Abarca Ruiz, Subalterna General de Hacienda del municipio de Técpan de Galeana, Guerrero, puesto que, quiso regularizar a los comercios establecidos y aumentar cuotas de impuestos. Se destaca que Ramiro Mena Alejandre, Presidente Municipal de Técpan de Galeana, se dirigió al Presidente de la República para pedir la destitución de la misma, ya que ha cometido procedimientos anómalos y arbitrariedades. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre los resultados del "Plan Telaraña" a 11 días de su inicio. Guerrero, 11 Mayo 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 11 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre los resultados del "Plan Telaraña", en el que se menciona la reunión del Secretario de la Defensa Nacional, General de División Hermenegildo Cuenca Díaz, con los Comandantes de Batallones y el Jefe del "Plan Telaraña", efectuada en la Comandancia de la 27/a Zona Militar en Acapulco, Guerrero, el día 11 de mayo de 1971. En dicha reunión, se le informa que todavía no hay avances en la localización de la guarida de los guerrilleros Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, por lo tanto, se acordaron las siguientes acciones: el "Plan Telaraña" será permanente, con una acción reducida; se establecerán Partidas Militares en lugares de posible acción de estos grupos; se trasladará de manera provisional al 32/o Batallón de Infantería de Acapulco a Atoyac de Álvarez; se detendrá a toda persona que tenga contacto con estos grupos y se sacarán de la región; y finalmente, se ofrecerá dinero por su detención, mediante volantes que contengan la leyenda "Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, son bandoleros, rateros y asesinos. Se dicen enemigos del Gobierno, denúncielos donde los vea". Contiene firma mecanografiada al calce por Wilfrido Castro Contreras. -
[Informes de la D.F.S. sobre la orden de aprehensión girada en contra de Carmelo Cortés Castro, miembro del P.C.M., en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento de los días 11 de mayo de 1971 y 11 de marzo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a la orden de aprehensión girada en contra de Carmelo Cortés Castro, miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en el marco del "Plan Telaraña". La cual, se da por instrucciones del Secretario de la Defensa Nacional, General de División Hermenegildo Cuenca Díaz, debido a que presuntamente Genaro Vázquez Rojas le envío armas. Se destaca que dicha orden fue entregada al Jefe de la Policía Judicial Federal Militar, Comisionado en el "Plan Telaraña", General Vicente Fonseca. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de Santiago Adame González y Delfino Juárez Adame, por el Ejército, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 05 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre la detención de Santiago Adame González y Delfino Juárez Adame, efectuado el día 05 de mayo de 1971 por el Ejército Mexicano, en el marco del "Plan Telaraña"; por presuntamente tener contacto con los grupos guerrilleros de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. Se destaca que serán trasladados a la Base Aérea Militar No. 7, de Acapulco, Guerrero; que el "Plan Telaraña" continúa sin localizar a Lucio Cabañas y Genaro Vázquez y, que el Teniente Coronel Macario Castro, Comandante del 32/o Batallón de Infantería, es el encargado del "Plan Telaraña". Contiene firma mecanografiada al calce por Wilfrido Castro C. -
[Informes de la D.F.S. sobre la detención de Santiago Méndez Baylon y Ambrosio Castro de Jesús, por el 48/o Batallón de Infantería, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento de los días 07-08 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a la detención de Santiago Méndez Baylon y Ambrosio Castro de Jesús, efectuado por el 48/o Batallón de Infantería, en el marco del "Plan Telaraña". Donde se menciona que se detuvieron en la comunidad de Cayaco, Atoyac, Guerrero, siendo el segundo trasladado al Distrito Federal. Y en el que supuestamente declaran pertenecer a la "gavilla" de Genaro Vázquez Rojas, así como, Santos Méndez Baylon, Ismael Bracho Campos e Ismael Bracho Campos. Se destaca que las tropas federales encargadas del "Plan Telaraña", recorren la sierra de Atoyac, Guerrero, y desconocen si ya hicieron contacto con los grupos de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y por Wilfrido Castro Contreras. -
[Reporte sobre el operativo desplegado en Veracruz e Hidalgo para ubicar a miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
1 foja mecanografiada en la que se describe el operativo desplegado por elementos de la 18 y 19 zonas militares en Veracruz e Hidalgo, comandadas por el Teniente Coronel de Infantería Jaime Palacios Guerrero. Su propósito era encontrar a miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) y se obtuvo información del lugar gracias a Noé Pelagio Luviano (a) “Rafael”, quien fue detenido en días anteriores. Se mencionan los lugares registrados y los hallazgos. Se registró el lugar de Agustín y Juan Herrera Hernández, dos personas indígenas a quienes interrogaron y gracias a eso supieron que hospedaron a dos miembros del F.A.P., entre ellos Salvador Ángeles Salas (a) “Omar”. También se refiere a información relativa a las reuniones y actividades organizadas por el Frente. -
[Operación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) para detener al grupo que opera en la sierra de Veracruz conocido como Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
4 fojas mecanografiadas en las que se detalla el operativo para detener a lo que llaman maleantes en la región. El operativo constó de 3 agrupamientos encabezados por el Teniente Coronel de Infantería Jaime Palacios Guerrero de la 19 Zona Militar y fue instruido por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) Se describe a detalle cada operación y estrategia. . El documento está marcado como “Secreto”. -
[Reporte del 23 abril de 1980 sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre, elaborado por la Dirección Federal de Seguridad]
15 fojas; 8 mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se reporta el desarrollo de actividades y la investigación sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S). Se hace referencia al despliegue de un operativo llamado “Dispositivo Táctico” a fin de detectar, identificar y capturar a personas implicadas en las actividades de la L.C.23.S. y el Periódico “Madera”. El documento detalla que el 23 de abril de 1980, en una fábrica de “Hérdez” en la Ciudad de México, se ubicó a Eladio Torres Flores (a) “La Viborita” mientras repartía el periódico en una línea de autobuses. El documento indica que Eladio portaba una metralleta y una pistola, así como numerosos ejemplares del periódico. El documento lo relaciona también con asaltos ocurridos en Puebla, de donde él es originario. Posteriormente, el documento establece que el detenido brindó la dirección de un inmueble, que fue cateado como parte del operativo. En éste fueron asesinadas dos personas: Rosalina Hernández Vargas (a) "Teresa", y Gonzalo Liljehult Pérez (a) "José" o "Gabino", mientras que Amanda Arciniega Cano (a) "Brenda" resultó herida. Fueron detenidos Jaime Laguna Berber (a) "Ricardo" y Alfonsina Flores Ocampo (a) "Sara". Se detalla una lista con los supuestos hallazgos dentro del domicilio, que incluyen armas y material para el Periódico Madera. -
[Telegramas del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos a las 1/a, 27/a y 35/a Zona Militares en los que acusa de enterado a informes de dichos Mandos Territoriales sobre operaciones en Guerrero, 1974]
8 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Telegramas del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos a las Comandancias de las 1/a, 27/a y 35/a Zona Militares en los que acusa de enterado a informes de dichos Mandos Territoriales, referentes a operaciones llevadas a cabo en el estado de Guerrero. En ellos se hace referencia al informe sobre la incorporación del Jefe del Estado Mayor de la 35/a Zona Militar procedente de Atoyac; al sobrevuelo de aviones de la Fuerza Aérea Mexicana a Pie de la Cuesta; al vuelo de un avión de Pie de la Cuesta a Santa Lucía, Estado de México; al establecimiento de cercos en áras de operaciones; al estrechamiento de la vigilancia en área de cerco; y a que continúan reconocimeintos sobre un área. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Orden de reforzar la vigilancia de puestos de control en el marco de las operaciones llevadas a cabo en Guerrero]
1 foja manuscrita. Documento con la leyenda de la S-3 (Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional), en el que señala lo siguiente: reforzar la vigilancia de los puestos de control impidiendo la evasión de elementos que intentaran lograr infiltrarse entre los citados puestos. -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las acciones de grupos y patrullas militares efectuadas en el marco de las operaciones de contrainsurgencia y contra enervantes, Guerrero, 1974]
19 fojas. 13 fojas mecanografiadas y 6 fojas con sellos. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las acciones de grupos y patrullas militares efectuadas en el marco de las operaciones de contrainsurgencia y contra enervantes. Se hace mención de patrullas pertenecientes a los 19/o, 27/o, 32/o y 56/o Batallones de Infantería, entre ellas, las patrullas Tigre, Andrés, Cuatro, Montes, Téllez, Mireles, Lasso, Cayuno, Cacao, Martín, Vicente, Gallegos y Francisco; así como de los grupos Lara, Monroy, Vallecitos, Avispa, Unión y Montes. También se hace mención de una patrulla del 1/er Batallón de Fusileros Paracaidistas. Se señalan al Cap. Navarro Lara, al Cor. Heine, al Tte. Cor. Lasso de la Vega, al Tte. Cor. López Ortiz y al Mayor Armas Enríquez, como los militares al mando algunos de estos agrupamientos. De entre las operaciones señaladas destaca la campaña contra enervantes, con acciones como reconocimientos sobre diversas regiones y la destrucción de sembradíos de marihuana. Respecto a las operaciones de contrainsurgencia, se hace mención de reconocimientos en búsqueda del enemigo. Entre los documentos también están los respectivos telegramas del Secretario de la Defensa Nacional en los que acusa de enterado a dichos informes. Asimismo, están los escritos del Estado Mayor en los que se informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Orden de iniciar tercera etapa de la segunda fase de rastrilleo. Guerrero, 1969]
4 fojas mecanografiadas. Se ordena al Comandante del 43 Batallón de Infantería iniciar la operación tercera etapa, segunda fase de rastrilleo según el plan general, continuando avance rumbo a Tlalchapa el 16 de mayo de 1969. Se hace referencia a la tropa que participa en la operación, dando detalles del dispositivo y de las regiones donde se actuará. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Comandante Heriberto Anguiano de la Fuente, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el rastrilleo sobre una región y el arribo de Compañías de los 3/er y 47/o Batallones de Infantería al estado en el marco de las operaciones de contrainsurgencia, 1974]
4 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que con la participación de las Patrullas Montes Dos, Unión Uno, Dos y Tres, Monroy Tres y el Grupo Torres con secciones de los 19/o y 49/o Batallones de Infantería se efectuó un rastrilleo sobre una región del estado sin obtener resultados positivos. Asimismo, como parte de la reorganización del dispositivo, se destacó a su futura base de operaciones el Agrupamiento Napoleón integrado por secciones pertenecientes al 49/o Batallón de Infantería, así como que el Grupo Torres operará como fuerza de reacción en beneficio de Grupos que rastrean la región. Se menciona que se concentró a su matriz del 27/o Batallón de Infantería el Grupo Escobedo. También se señala que arribó procedente de la plaza de Ciudad de México una Compañía reforzada del 3/er Batallón de Infantería, y de Pinotepa Nacional una Compañía perteneciente al 47/o Batallón de Infantería, mismas que se integraron a la reserva general a reorganizar operaciones. Por último, se menciona que se recibieron siete "paquetes" para su revisión. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la continuidad de la operación sobre Río Chiquito, la detención de personas y el establecimiento de emboscadas, Guerrero, 1974]
6 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que los Grupos Vallecitos, Escobedo, Francisco, Vicente, Cacao y Martín, continúan rastreando la región de Río Chiquito. Asimismo, que la Patrulla Isaías, perteneciente al 32/o Batallón de Infantería, se integró al Agrupamiento Acapulco en una región del estado. Como también que elementos pertenecientes al puesto de revisión número seis detuvieron un "paquete", así como que el puesto de revisión número cuatro estableció una emboscada en una zona. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el particular; así como el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Orden de la 27/a Zona Militar al Agrupamiento Petatlán sobre el cumplimiento de misiones y análisis de informes, Guerrero, 1974]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Comandante del Agrupamiento Petatlán, en el que comunica que durante las misiones que cumplen las tropas, con frecuencia recaban informes que no son debidamente analizados o contemplados en el marco general de la operación, y puede causar desconcierto. Se señala que tal cuando se asigne una misión, ésta debe llevarse hasta su terminación salvo orden del cuartel general de lo contrario, y que los Comandantes en cada escalón, rindan informes sobre individuos, actividades o terreno, los cuales serán debidamente analizados y difundidos para su explotación. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jímenez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre la situación de las tropas de su jurisdicción, Guerrero, 1974]
4 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que se comunicó con los agrupamientos militares y se ordenó la publicación de órdenes generales y particulares a los cuerpos de tropa de esa jurisdicción, en virtud de que la felicitación de la superioridad constituye en un positivo estímulo para todos. En un mensaje posterior, la misma Comandancia de Zona informa sobre los insumos con los que se cuenta, destacando la cantidad de litros de turbosina, uniformes tipo jungla, pares de botas y hospital móvil de campaña. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre inspecciones en áreas habitadas, reconocimientos, servicios de vigilancia permanente y detención de personas en el marco de las operaciones contra grupo armado, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa sobre las actividades que desarrollan los agrupamientos y patrullas militares en el marco de las operaciones llevadas a cabo en el estado. Señala que la Patrulla López continúa inspección en área habitada; que el Agrupamiento Barraza efectúa reconocimiento sobre una región; que la Patrulla Isaías estableció servicio de vigilancia permanente sobre un puente colgante en una zona que según informes es utilizado por miembros de la gavilla, como se denomina a la guerrilla, para cruzar el río; así como que el Grupo Fonseca remitió un "paquete" sospechoso al cual se procede a investigar. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XIX: investigación de elementos militares vestidos de civil en una región sobre la presencia de guerrilleros, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que se dio por terminada la operación sobre una región sin obtener resultados positivos. Se menciona que el Agrupamiento Barraza efectúa el reconocimiento de otra región. Se comunica que elementos militares vestidos de civil efectuaron una discreta investigación en una región a fin de verificar información sobre que los gavilleros, como en los documentos denominan a la guerrilla, se hayan trasladado a ese lugar, no habiéndose encontrado indicios sobre su presencia. Se menciona, además, que el Grupo Cayuno obtuvo un "paquete" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XVIII: inicio de operación donde fueron vistos guerrilleros, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas.Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Agrupamiento Maximiliano, los Grupos Cayuno y Paraíso, y la Patrulla Suárez, iniciaron una operación coordinada sobre una región en donde, según informes, fueron vistos gavilleros, como en los documentos denominan a los guerrilleros. Asimismo, se menciona que la Patrulla Banula llevó a cabo un reconocimiento en una región en donde efectuó la captura de un "paquete" abastecedor e informador. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XVII: fin se operación sobre una región y establecimiento de bases de operaciones, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Grupo Paraíso y las Patrullas 47 dieron por terminada la operación sobre una región del estado sin resultados positivos. También se menciona que el Grupo Tepejuán arribó a una región en donde establecieron su base de operaciones; así como que el Grupo Banula inició un reconocimiento por una zona en donde establecerá base de operaciones. Se comunica que la Patrulla Napoleón efectuó un reconocimiento sobre una región deteniendo dos "paquetes"; así como que el puesto de revisión de camino a San Vicente detuvo un "paquete". Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XVI: reconocimientos en región donde según informes merodea el grupo armado, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Grupo Paraíso en coordinación con las Patrullas 47 iniciaron un reconocimiento en una región del estado en donde según informes recibidos merodea el grupo de maleantes, como en los documentos denominan a los guerrilleros. Se menciona, además, que el Grupo Tepejuán inició un reconocimiento en otra región, y que una sección de Fusileros pertenecientes al 49/o Batallón de Infantería inició un desplazamiento en otro lugar. Asimismo, se comunica que se recibieron tres "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XV: reconocimientos en busca de información de la guerrilla y población que la apoya, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Grupo Paraíso arribó a una región del estado en busca de información sobre la guerrilla de Lucio Cabañas; así como que otras patrullas militares iniciaron reconocimientos sobre otras regiones con la misión de efectuar una investigación sobre bastimenteros e informadores que apoyan una fracción de la guerrilla en un campamento. Se menciona que la Patrulla Lasso inició reconocimiento hacia un campamento ubicado en otra región, al igual que el Agrupamiento Maximiliano. Asimismo, se comunica que se recibieron dos "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XIV: reconocimiento sobre campamento ocupado por la guerrilla, Guerrero, 1974]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Grupo Vicente inició reconocimiento sobre un campamento que ocupó Lucio Cabañas. También se hace referencia a los reconocimientos efectuados en distintas regiones del estado por parte del Agrupamiento Barraza, los Grupos Avispa, Fonseca y Cayuno, y las Patrullas Napoleón y Lasso, así como una Patrulla del 47/o Batallón de Infantería. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XIII: reconocimientos y emboscadas sobre campamentos guerrilleros, Guerrero, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En uno de ellos se informa que el Agrupamiento Maximiliano y los Grupos Fonseca y Cayuno continuaron el rastrilleo sobre una región del estado, donde el día anterior se dispersaron los maleantes, como en el documento nombran a los guerrilleros, no encontrando indicios sobre su presencia. Se menciona que, en previsión de que los guerrilleros busquen sustraerse de la acción de las tropas regresando al campamento que tenían en una zona, de inmediato se destacó la Patrulla Isaías con la misión de emboscarse en el campamento buscando sorprenderlos. Se menciona que el Agrupamiento Barraza inició un reconocimiento sobre el campamento que ocupó Lucio Cabañas en otra región. También se mencionan reconocimientos y otras acciones efectuadas por las Patrulla Torres, Vallecitos y Júpiter, y los Grupos Avispa, Paraíso y Tepejuán. En otro mensaje se informa sobre los reconocimientos en distintas regiones del estado efectuados por los Grupos Paraíso, Barraza, Avispa, Cayuno y Fonseca, y el Agrupamiento Maximiliano;, se menciona que el reconocimiento realizado por el Grupo Paraíso fue en busca del campamento de la guerrilla. Asimismo, se comunica que se recibió un "paquete" para su revisión. Entre los documentos está los respectivos mensajes de la Jefatura del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XII: reconocimientos y emboscadas en campamentos guerrilleros, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que se continuaron reconocimientos minuciosos sobre diversas regiones del estado con la participación del Agrupamiento Maximiliano, los Grupos Cayuno, Paraíso y Fonseca, y la Patrulla Isaías. Se menciona que continúa la emboscada en el campamento de la gavilla, como en el documento se nombra a la guerrilla; y que el Agrupamiento Barraza continúa efectuando reconocimiento sobre el campamento ubicado en otra zona del estado. Se menciona que una sección de Fusileros pertenecientes al 27/o Batallón de Infantería iniciaron reconocimientos sobre otras regiones. Asimismo, se comunica que se recibieron tres "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XI: contacto con una fracción de la guerrilla, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas.Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que la Patrulla Fonseca tomó contacto con una fracción de guerrilla conducida por (a) "Ramón" con (a) "Silvano", (a) "Esteban" y (a) "Martha". Se menciona que al sentir la presencia de las tropas, los maleantes, como se les nombra a los guerrilleros en el documento, huyeron, uno de ellos herido. Se señala que de inmediato se alertó a grupos y patrullas militares, habiendo desplazado efectivos cubriendo la ruta que venían siguiendo los guerrilleros a fin de interceptarlos. Se menciona que el Grupo Torres efectuó un reconocimiento sobre un campamento que ocupó Lucio Cabañas sin haberse obtenido resultados positivos. Se comunica que continúan los reconocimientos sobre diversas regiones en busca guerrilleros dispersos por parte del Agrupamiento Barraza, el Grupo Paraíso y el Grupo Martín. Se menciona que se recibieron dos "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado X: rastrilleos, reconocimientos e inspección en áreas habitadas, Guerrero, 1974]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En uno de ellos se informa que como resultado de la información recibida sobre gavilleros aislados que merodean una región del estado, el Agrupamiento Barraza se desplazó donde iniciará un restrilleo en el área y una inspección en áreas habitadas. Se menciona que el Agrupamiento Marín y el Grupo Torres continúan desplazados en sus respectivas bases en busca de informes. También se señalan los reconocimientos realizados por parte de los Grupos Unión y Cayuno, este último sobre el campamento que ocupó Lucio Cabañas. También se dan detalles de los dispositivos del Grupo Avispa y Banula; y se menciona que se recibió un "paquete" para su revisión. En otro mensaje se dan detalles de los reconocimientos efectuados por el Agrupamiento Barraza, y los Grupos Paraíso y Fonseca; también se menciona que el Agrupamiento Maximiliano detuvo un "paquete" para su revisión. En un último mensaje se informa que, como resultado de informes obtenidos, el Grupo Paraíso cambió la dirección de sus reconocimientos arribando a otro lugar en busca de nuevos datos e indicios sobre la dirección que siguen los guerrilleros aislados; y que el Agrupamiento Barraza efectuó reconocimiento por los poblados de La Palma, Rancho Alegre y La Cebada, sin haber encontrado indicios sobre la presencia de individuos armados, se señala que algunos de esos poblados aún se encuentran sin habitantes. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dichos informes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado IX: inspecciones, reconocimientos y exhorto a la población a cooperar con el gobierno, Guerrero, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que los Agrupamientos Marín y Barraza efectuaron una inspección en busca de maleantes, como en los documentos denominan a los guerrilleros, habiendo obtenido dos "paquetes" y fotografías de la integrante de la guerrilla (a) "Hortencia", decomisando armas. Se menciona que la ocasión se aprovechó para exhortar a los habitantes a cooperar con el gobierno. Se comunica que la Patrulla Vallecitos inició reconocimiento en una región del estado donde al arribar se efectuará una inspección en busca de quienes llaman maleantes. Asimismo, se comunica que las Patrullas Mercurio, el Agrupamiento Maximiliano y el Grupo Montes, efectuaron reconocimientos en busca de información. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado VIII: establecimiento de emboscadas, Guerrero, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En uno de ellos se informa que ente la posibilidad de que Lucio Cabañas haya regresado hacia campamentos ocupados anteriormente, el Grupo Paraíso inició una operación de reconocimiento y establecimiento de emboscada sobre el campamento de Caña Agua; asimismo, se señala que las Patrullas Lasso y el Grupo Vicente iniciaron reconocimientos en diversas áreas en donde establecerán emboscadas; y que el Grupo Torres estableció una emboscada en las inmediaciones de una casa aislada donde, según informes, en ocasiones anteriores acudió Lucio Cabañas en busca de abastecimientos. Se comunica que un grupo especial se trasladó a Lázaro Cárdenas, Michoacán, a fin de capturar a miembros de la guerrilla que se encuentran radicando en esa población. Así como que se recibieron dos "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado VII: localización del rastro de Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que se localizó el rastro dejado por Lucio Cabañas con dos guerrilleros más, quienes se desplazan sobre Arroyo Cacao; se comunica que de inmediato se ordenó que la Patrulla Napoleón se desplazara con la misión de cubrir dicha área, y que las Partrullas Maximiliano y Torres desempeñan igual misión; que el Grupo Montes continúa sobre el rastro dejado por los guerrilleros; y que Grupos y Patrullas establecidas cerca del lugar y puestos de control fueron alertados. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado VI: localización en campamento de documentación entregada a Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que se continuó el rastrilleo en área de cerco, habiendo localizado en el campamento de la guerrilla documentación que fue entregada a Lucio Cabañas por conducto de un contacto que ya se identificó y se ordenó su captura, habiendo alertado a puestos de revisión, a quienes se les proporcionó la fotografía del citado contacto. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado V: establecimiento de cercos y búsqueda de información sobre indicios de la guerrilla, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas.Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que los Agrupamientos Maximiliano y Napoleón arribaron a unas regiones del estado iniciando el establecimiento de cercos; y que los Grupos Martín, Unión y Paraíso continúan en otras regiones la búsqueda de indicios e información sobre la gavilla, como en los documentos denominan a la guerrilla. También se menciona que los Agrupamientos Barraza y el Grupo Francisco iniciaron reconocimientos sobre otros poblados, que se señala que se encuentran deshabitados. Se comunica que se recibieron dos "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado IV: operación en lugar donde fue visto el grupo armado y reforzamiento de dispositivo de cerco, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que continuó el desarrollo de la operación sobre una región donde se tuvo conocimiento de que un grupo armado fue visto, por lo que se reforzó el dispositivo de cerco. Al respecto, se hace referencia al desplazamiento de las Patrullas Lasso y al Agrupamiento Maximiliano hacia una región con la misión de iniciar rastrilleo de un área en coordinación con los Grupos Martín, Unión y Paraíso. También se menciona el desplazamiento iniciado por el Agrupamiento Napoleón a fin de cubrir una región, y que el Agrupamiento Marquelia detuvo tres "paquetes" que ya se procede a revisar. Se señala, además, que se efectuó inspección en áreas habitadas, en donde se decomisaron armas y se detuvo un "paquete". Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado III: operación de cerco y rastrilleo en lugar donde fue visto el grupo armado, Guerrero, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que con la participación de los grupos Marín, Unión y Paraíso se inició una operación de cerco y rastrilleo sobre una región donde según un informe recibido fue visto un grupo armado de alrededor de quince hombres. Asimismo, se informa que se efectuaron censos e inspección en áreas habitadas. Se menciona, además, que el Grupo Vallecitos y la Patrulla Suárez iniciaron un reconocimiento en unas regiones del estado, y el Grupo Torres a campamento que ocupó Lucio Cabañas; y que el Grupo Francisco detuvo cuatro "paquetes", continuando reconocimiento hacia otras regiones. También se señala que quedaron establecidos diferentes puestos de control, y que en una de las operaciones se obtuvo un "paquete" de los ordenados por la superioridad, se hace referencia al "paquete" Marcos. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. También está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado II: reconocimiento sobre arroyo que conduce al campamento que ocupó Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que se recibieron armas decomisadas, así como que el Grupo Francisco efectuó un reconocimiento sobre un arroyo que conduce al campamento que ocupó Lucio Cabañas en Caña de Agua. También se señala que el Grupo Avispa inició reconocimiento hacia una región donde establecerá una nueva base de operaciones. Se menciona que el resto de agrupamientos, grupos y puestos de control y revisión permanecen sin cambios. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado I: reconocimientos, establecimiento de puestos de control e inspección en áreas habitadas, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Grupo Tepedén, al efectuar un reconocimiento en un lugar de la entidad encontró una carabina perteneciente al 50/o Batallón de Infantería, resultado de la primera emboscada, la cual se tiene conocimiento que fue enterrada en ese sitio por (a) "Águila", integrante de la guerrilla de Lucio Cabañas, quien huyó al rescatarse al senador Figueroa. También se menciona que el Grupo Montes arribó a Atoyaquillo después de haber efectuado un reconocimiento sobre otro lugar sin haberse comprobado la presencia de maleantes, como en los documentos denominan a los guerrilleros. En el documento también se hace referencia a las acciones efectuadas por los Grupos Cayuno y Banula, pertenecientes a la Fuerza de Tarea de Marquelia, por las Patrullas pertenecientes al 47/o Batallón de Infantería, y las Patrullas Suárez y Galeana, de entre las que destacan la realización de reconocimientos y el establecimiento de puestos de control y revisión. Asimismo, se señala que se efectuó una inspección y censo en un área habitada, en donde se decomisó un arma. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado: localización de rastro de guerrilleros, Guerrero, 1974]
6 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que la Patrulla Banula localizó el rastro de gavilleros, como en los documentos denominan a los grupos armados; asimismo, se menciona que el Grupo Francisco y la Patrulla Napoleón continúan en situación de alerta, habiendo establecido una emboscada cubriendo las veredas sobre la ruta en la que se desplazan los gavilleros; y que las fuerzas establecidas en cerco continúan con en la misma situación. Figura otro mensaje en el que se informa que no se detectó la presencia de gavilleros al término de una operación. Entre los documentos también están los respectivos mensajes de la Jefatura del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.).