Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Planes y operaciones de contrainsurgencia
-
[Informe sobre el plan de acción de los nuevos comandantes de las Zonas Militares con el gobierno del Estado, junio de 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el plan de acción de los nuevos comandantes de las Zonas Militares con el gobierno del Estado. El documento consigna que el plan fue generado tras una reunión en la que se analizó la seguridad en las áreas rurales y la importancia de la coordinación entre entidades para erradicar los grupos armados que atentan contra las actividades del campesinado y los pequeños propietarios. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de I.P.S. O.F.G.
-
[Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante firmado por la Coalición Juvenil Pro Constitucionalismo, Atoyac, Guerrero, 1968] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante circulado en Atoyac, Guerrero, elaborado por el Club de Jóvenes Democráticos de Atoyac y el Comité Central de la Coalición Juvenil Pro Constitucionalismo, el cual dirige Alberto Santiago Estrada. El volante está descrito en el informe, en donde responsabilizan al gobierno de la matanza de Atoyac y la persecución de Lucio Cabañas Barrientos. Firmas al calce mecanografiadas, siglas I.P.S. y O.F.G.
-
[Recortes de notas periodísticas sobre la detención de militantes de la L.C.23.S., México, 1975] 19 fojas con recortes de notas periodísticas. Noticias publicadas en "La Prensa", "El Día", "El Heraldo de México", "Avance", "El Diario de México", "La Prensa" y "Últimas Noticias" sobre la detención de militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), quienes responden a los nombres de Manuel Anzaldo Meneses (a) "Miguel" o Manuel Ansalvo Meneses (a) "Miguel", Ignacio Abel Chávez Velázquez (a) "Jorge", Víctor Mendoza Sanchéz (a) "Pelé", Carlos Conde López (a) "José Luis", "El Compadre" o Carlos Gómez López (a) "José Luis", "El Compadre", Antonio Licea Verdugo (a) "Mario", Juan Escamilla Escobedo (a) "Julio", "Emilio", Jorge Manuel Torres Cedillo (a) "Óscar", Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael", José Luis Moreno Borbolla (a) "Adolfo", Norma Martínez Watanabé (a) "Nora", Trinidad León Zempoalteca (a) "Sandra", David Zaragoza Jiménez (a) "José". Los militantes fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (P.G.R.) y consignados como presuntos responsables de delitos de conspiración e invitación a la rebelión, acopio de armas, fabricación, transporte y almacenamiento de artefactos explosivos. Las notas también refieren la detención de David Rumbo Alejandri, Emilio Hernández Sánchez y Aquilino Lorenzo Ávila. Las autoridades mencionan que son supuestos militantes de la L.C.23.S., sin embargo ellos niegan estar vinculados con la organización. Las notas se encuentra firmada por Luis Enrique Martínez y Ernesto Lara C.
-
[Informe de la D.I.P.S. y manifiesto del Movimiento Marxista-Leninista de México sobre las manifestaciones en Sonora en contra del gobierno local. 14 de junio de 1967] 8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 14 de junio de 1967, referente a la distribución, en la Escuela Nacional de Economía (E.N.E.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de un impreso signado por el Movimiento Marxista-Leninista de México y titulado: Sonora enseña. Sin lucha armada, sin guerra popular, sin destruir el poder del enemigo, sin tomar el poder por vías revolucionarias, el pueblo mexicano no podrá obtener su liberación. En el impreso, el cual acompaña al Informe, se protestó contra la presunta represión de las autoridades judiciales y militares ejercida en contra de los movimientos estudiantiles, campesinos y sociales sonorenses que se pronunciaron en oposición a la imposición de Faustino Félix Serna como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de la entidad; y se hizo un llamado a la población para conformar un ejército popular con el propósito de combatir al gobierno encabezado por Gustavo Díaz Ordaz. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y B.L.V.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro del senador y candidato al gobierno del estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. 1974. Vol. 3/3] 22 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro del senador y precandidato al gobierno del estado de Guerrero, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que se han realizado mítines estudiantiles para condenar el plagio; que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) y la Confederación General de Trabajadores (C.G.T.) también reprueban lo sucedido; que todos los soldados de la sierra están acuartelados por orden del presidente; que los campesinos están dispuestos a buscar al senador en la sierra; que el gobernador del estado Israel Nogueda Otero (a) "Negro" busca negociar con los plagiarios; entre otros temas. Notas de la autoría de Rafael Juárez Amador, Roberto Martínez Maestre, Gabriel Parra, Martín Ortiz Moreno, Arturo González, Marco A. Carballo, Jesús Barajas, Ángel Gómez Granados y Leonardo Valdez C.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro del senador y candidato al gobierno del estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. 1974. Vol. 2/3] 22 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro del senador y precandidato al gobierno del estado de Guerrero, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que no ha habido contacto con los plagiarios, por lo que se tienen pocas esperanzas de que el senador siga con vida; que varios políticos, funcionarios y empresarios mexicanos han condenado los hechos, entre ellos Eugenio Méndez Docurro, Emilio O. Rabasa y Jesús Reyes Heroles; que, supuestamente, hay aproximadamente 15 mil campesinos dispuestos a perseguir a Cabañas si le hace daño a Figueroa; entre otros temas. Notas de la autoría de Juan Nieto Martínez, Jorge Adalberto Luna Millán, Joaquín Bueno C., Alfredo Marrón, Ángel Aranda, Víctor Payán, Arturo González G., Aurelio Bueno y Salvador Paredes Quintana.
-
[Informes sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, llevado a cabo por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Guerrero, 1974] 13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa en el estado de Guerrero, llevado a cabo supuestamente por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y allegados de Lucio Cabañas Barrientos. Se menciona que los plagiarios exigen retirar las tropas y policías de distintos municipios guerrerenses, además, de que tardaron varios días en comunicarse directamente con los familiares, pues la mayoría de sus comunicados los dieron de forma anónima en los medios locales de comunicación. También se menciona que estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) realizaron un mitin en protesta por el secuestro. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., O.F.G. y A.C.N.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro del senador y candidato al gobierno del estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. 1974. Vol. 1/3] 22 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro del senador y precandidato al gobierno del estado de Guerrero, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Rubén Figueroa Figueroa. En general se menciona que Figueroa fue plagiado cuando se dirigía a un diálogo con Lucio Cabañas Barrientos, por miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), pero algunos medios locales suponen que puede tratarse de un autosecuestro para entablar pláticas con los guerrilleros. Por su parte, el gobernador de la entidad, Israel Nogueda Otero (a) "Negro", mandó retirar a los policías de los municipios de Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana y Coyuca de Benítez como lo pidió la gente de Cabañas, como uno de los prerrequisitos para iniciar las negociaciones. Notas de la autoría de Rafael Rodríguez S., Pedro Camacho, Víctor Payan, Mauro Jiménez Mora, Martín Ortiz Moreno, Marco A. Carballo, Gabriel Parra Leyva, Ángel Aranda, Rafael Juárez Amador y Raúl Rodríguez.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Rogelio Camacho Organes, hijo del exdiputado y líder de taxistas, Rafael Camacho Salgado. Guerrero, 1974. Vol. 2/2] 16 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro de Rogelio Camacho Organes, hijo del exdiputado local y federal y líder de taxistas en Acapulco, Guerrero, Rafael Camacho Salgado. Se menciona que Rafael Camacho entregó 2 millones de pesos a un intermediario escogido por los plagiarios, quienes se identifican como la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.), pero se negó a identificar a esta persona para no entorpecer las negociaciones. El 4 de abril, Rogelio fue liberado sano y salvo en la sierra del estado, cerca de la carretera México-Acapulco. Notas de la autoría de René Arteaga, Enrique Díaz Clavel, Andrés Bustos F., Sergio Calvo Navarijo, Rafael Castrejón y Rafael Cardona.
-
[Informes sobre el secuestro de Rogelio Camacho Organes, hijo del exdiputado y líder de taxistas, Rafael Camacho Salgado. Guerrero, 1974] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el secuestro de Rogelio Camacho Organes, hijo del exdiputado local y federal y líder de taxistas en Acapulco, Guerrero, Rafael Camacho Salgado. Se menciona que el 19 de marzo de 1974, aproximadamente a las 10 de la noche, Rogelio fue secuestrado al salir de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), donde es estudiante. Unos días después, la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) se hizo responsable de su secuestro y exigió 5 millones de pesos por su liberación, además de que no se suba el costo del pasaje en la región. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Rogelio Camacho Organes, hijo del exdiputado y líder de taxistas, Rafael Camacho Salgado. Guerrero, 1974. Vol. 1/2] 15 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro de Rogelio Camacho Organes, hijo del exdiputado local y federal y líder de taxistas en Acapulco, Guerrero, Rafael Camacho Salgado. Se menciona que Rogelio era estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y que fue raptado el 19 de marzo de 1974 cuando salía de clases, al caminar sobre la avenida Ruiz Cortines, por un grupo armado que viajaba en un vehículo. Su padre, Rafael, se ofreció a ser intercambiado por su hijo con los raptores o a pagar el rescate. Fue hasta el 28 de marzo cuando los plagiarios se pusieron en contacto con la familia y pidieron 5 millones de pesos por su liberación, además de que no aumentara el costo de los pasajes para los estudiantes. La Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) supuestamente es la responsable del secuestro. Notas de la autoría de Enrique Díaz Clavel, Martín Ortiz Moreno, Andrés Bustos Fuentes, Lucía de la Garza, Rafael Castrejón, Carlos Ortiz y Luis de Cervantes.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Vicente Rueda Saucedo, diputado federal suplente del IV Distrito en Acapulco, Guerrero. Vol. 3/3] 9 fojas mecanografiadas: 1 carátula y 8 Notas periodísticas sobre el secuestro de Vicente Rueda Saucedo, diputado federal suplente del IV Distrito en Acapulco, Guerrero. Se menciona que el diputado fue rescatado el 11 de febrero, después de que su cuñado Faustino Galeana Sánchez le entregara los 3 millones de pesos solicitados a los secuestradores, y que pudo regresar con su familia sano y salvo. También se menciona que decenas de pistoleros invaden las calles para cuidar a personajes de la política o de la industria local. Algunas notas aluden al secuestro de Raymundo Soberanes Otero, tío del gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero (a) "Negro", secuestrado en Oaxaca y por quien también se piden 5 millones para su liberación, otras aluden al rapto del niño Manuel Añorve Clavel. Notas de la autoría de Martín Ortiz Moreno, Carlos Ortiz Ortiz, Enrique Díaz Clavel y R. Castrejón.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Vicente Rueda Saucedo, diputado federal suplente del IV Distrito en Acapulco, Guerrero. Vol. 2/3] 16 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro de Vicente Rueda Saucedo, diputado federal suplente del IV Distrito en Acapulco, Guerrero. Se menciona que los plagiarios aceptan 3 millones de pesos por la libertad de Rueda, y no los 5 millones que inicialmente pedían, cantidad que la familia sí logró reunir y ofrecer, sin embargo, el gobierno del estado se negó a liberar a los presos políticos (otra de las exigencias de los raptores), pese a que hubo un motín en ésta. Algunas notas aluden al secuestro de Raymundo Soberanes Otero, tío del gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero (a) "Negro", secuestrado en Oaxaca y por quien también se piden 5 millones para su liberación, otras aluden al rapto del niño Manuel Añorve Clavel. Notas de la autoría de Martín Ortiz Moreno, Juan González Torres, Gerardo Camacho, Andrés Bustos Fuentes y Enrique Díaz Clavel.
-
[Informes sobre el secuestro de Vicente Rueda Saucedo y los comunicados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Guerrero, 1974] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el secuestro del diputado suplente de Guerrero Vicente Rueda Saucedo y los comunicados de los plagiarios, donde se menciona que el sujeto se encuentra bien y se exigen 3 millones de pesos por su rescate, además de liberar a los presos políticos de la cárcel de Acapulco. Los captores son el Comando Arturo Gámiz y el Comando Guerrillero 18 de Mayo, ambos grupos integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). La opinión pública no es favorable para la causa de los Comandos. La esposa de Rueda, Beatriz Galeana, dijo en televisión que tiene el dinero y pide la libertad de su marido. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Vicente Rueda Saucedo, diputado federal suplente del IV Distrito en Acapulco, Guerrero. Vol. 1/3] 16 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre el secuestro de Vicente Rueda Saucedo, diputado federal suplente del IV Distrito en Acapulco, Guerrero. Se menciona que su esposa, Beatriz Galeana de Rueda, le entregó a la prensa y a la radio los comunicados de los plagiarios para que fueran difundidos. Supuestamente, los raptores son miembros del Comando Guerrillero 18 de Mayo y del Comando Arturo Gámiz, pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), quienes piden 5 millones de pesos para la liberación del diputado y la liberación de los presos políticos de la Cárcel de Acapulco, además, amenazan con matarlo si la policía se involucra. La familia Rueda comenzó una colecta pública para recabar el dinero. Notas de la autoría de Enrique Díaz Clavel, Armando Pedraza, Martín Ortiz Moreno, Andrés Bustos Fuentes y Lucía de la Garza.
-
[Oficios enviados a Luis Echeverría Álvarez, noviembre de 1966] 17 fojas mecanografiadas. Informes del gobernador del estado de Guerrero, Raymundo Abarca, dirigidos a Luis Echeverría Álvarez, secretario de gobernación, sobre la huelga de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Otro de los oficios es la solicitud de la Policía Judicial Federal (P.J.F.) al director de general de telégrafos nacionales, Rafael Méndez Moreno, acceso a las comunicaciones entre Leopoldo Sánchez Duarte y Virgilio de la Cruz, para que el agente Carlos Prado Becerril pueda seguir con su investigación. Firma al calce manuscrita, no se distingue el nombre mecanografiado, mecanografiada y autógrafa de Rafael Méndez Moreno, mecanografiada Raymundo Abarca Alarcón. Se anexan telegramas codificados emitidos por Raymundo Abarca Alarcón, dirigidos a Luis Echeverría Álvarez.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos periodísticos referentes a las declaraciones hechas por Rubén Figueroa Figueroa sobre los presuntos secuestros de particulares registrados en Guerrero. 10 de noviembre y 8 de diciembre de 1975 ] 4 fojas con recortes de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 10 de noviembre y 8 de diciembre de 1975, de cuatro artículos publicados en los medios "Avance", "Ovaciones", "El Universal" y "Excélsior", con los titulares: Autosecuestros con fines que todavía no logro comprender. Los mismos comerciantes se autosecuestran y no comprendo para qué. Figueroa no entiende por qué hay secuestros, por Carmen Alicia Espinosa. Y, Rubén Figueroa acusa a comerciantes de Acapulco de ser autores de secuestros, por Enrique Díaz Clavel. En estos se dio cobertura a las declaraciones hechas por Rubén Figueroa Figueroa, gobernador de Guerrero, con relación a los secuestros registrados en la entidad, como los presuntos raptos de Carlos Bajos Valverde, Telma Margarita Soto Martínez y Hugo Ocampo Vargas. Al respecto, se apuntó que el mandatario local expresó que la mayor parte de los plagios perpetrados en contra de particulares eran responsabilidad de los comerciantes de la región; como por ejemplo el exdirigente de los locatarios del mercado de Acapulco, Leoncio Mújica Cerezo, a quien acusó de ser un supuesto secuestrador.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre las posturas manifestadas en el C.C.H. Vallejo con relación al caso del presunto secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Distrito Federal, 18 de julio de 1974] 3 fojas fotocopiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 18 de julio de 1974, referente a las opiniones expresadas por maestros del curso de Historia del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo con relación a las declaraciones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) de que se continuaría con la campaña a Gobernador del estado de Guerrero del Senador Rubén Figueroa Figueroa, quien presuntamente se encontraba secuestrado por Lucio Cabañas Barrientos. Asimismo, se apuntó que entre la comunidad estudiantil de dicho plantel circulaban rumores de que Figueroa Figueroa estaba autosecuestrado, que era falso que Cabañas Barrientos hubiese solicitado 50 millones de pesos para la liberación del político guerrerense, y que Cabañas mantenía comunicación con Julio Scherer García, Director del periódico "Excélsior". Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.G.V.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de un artículo periodístico difundido en el periódico "Excélsior" referente a la conformación de un nuevo movimiento armado en Guerrero. 26 de mayo de 1975] 1 foja con recorte de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 26 de mayo de 1975, de un artículo difundido en el diario "Excélsior" con el titular: Quién sabe qué le pasó, por Froylan M. López Narváez. En el artículo se comunicó que con base en las declaraciones hechas por Rubén Figueroa Figueroa, gobernador de Guerrero, se tenía información de que en la región de Técpan había surgido un nuevo movimiento armado encabezado por Carmelo Cortés; lo que había ocasionado una mayor presencia de elementos del Ejército Mexicano en la sierra de la entidad. Asimismo, se apuntó que Fausto Cantú Peña, Director del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFÉ), consideraba que se había terminado con el denominado coyotaje que predominaba en el estado, pero que el incremento de los precios internacionales del grano de café, los monopolios de la copra, y la complicidad voluntaria o involuntaria de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A. por sus siglas en inglés), entre otros factores, habían provocado que estudiantes y maestros se adhirieran a grupos rebeldes.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Junio de 1974 y mayo de 1975, vol. 11] 15 fojas: 14 con recortes de periódicos y 1 fotocopia. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 13 de junio de 1974 y 24 de mayo de 1975, de los artículos publicados en los medios "Extra", "Novedades", "El Universal", "El Diario de México", "La Prensa", "Excélsior" y "El Día", con los siguientes titulares: Comunicado de Cabañas, por Víctor Payán y Enrique Díaz Clavel. Figueroa describe con honestidad que pagó 25 millones de pesos por su rescate, por Raúl Sánchez Carrillo. El dólar turista siempre regresa a su país de origen, por Jorge Avilés Randolph. Figueroa habla de su rescate. Pagaron 25 millones para liberar a Figueroa, por Miguel Moreno. Y, Declaraciones de Rubén Figueroa. En estos se comunicó acerca del supuesto segundo escrito emitido por Lucio Cabañas Barrientos, donde presuntamente afirmó que tenía secuestrado al político guerrerense Rubén Figueroa Figueroa. Y, a las declaraciones hechas por este último, durante la gira de trabajo realizada por el presidente Luis Echeverría Álvarez en la entidad, en las que relató las circunstancias que vivió en el lapso de 30 de mayo a 8 de septiembre de 1974, en el que estuvo presuntamente raptado.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la búsqueda del senador Rubén Figueroa Figueroa efectuada por elementos del Ejército Mexicano. Atoyac de Álvarez, Guerrero, 16 de julio de 1974] 3 fojas fotocopiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 16 de julio de 1974, referente al operativo de búsqueda del Senador Rubén Figueroa Figueroa, quien presuntamente se encontraba secuestrado por el grupo encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, realizada por elementos del Ejército Mexicano en la sierra de Guerrero. Al respecto, se comunicó que existían pistas que indicaban que en las zonas norte de los municipios de Técpan y Atoyac de Álvarez había sido visto el exmilitar César Olvera Pontón (a) "Chegui", quien era identificado como instructor de la agrupación de Cabañas Barrientos; y que entre los soldados participantes en la operación de rescate prevalecía el temor de resultar muertos en posibles enfrentamientos con el movimiento armado antes citado. Asimismo, se apuntó que la reafirmación hecha por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) de la candidatura por la gubernatura de la entidad de Figueroa Figueroa, el hermetismo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) con relación al caso, y las restricciones en el tránsito de personas residentes de las zonas altas de la sierra hacia las comunidades de la costa del estado, habían generado un ambiente de resignación, e incluso de indiferencia, entre los diversos sectores sociales de la entidad con respecto al paradero del político desaparecido. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Julio de 1974 y mayo de 1975, vol. 10] 20 fojas: 19 con recortes de periódico y 1 fotocopia. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 12, 13, 16 y 17 de julio de 1974 y 24 de mayo de 1975, de los artículos publicados en los medios "El Heraldo de México", "Ovaciones", "Novedades", "Avance", "El Universal", "Excélsior", "Últimas Noticias", "Diario de la Tarde", "El Día", "La Prensa" y "El Diario de México", con los siguientes titulares: El gobernador de Guerrero confía en que Figueroa salga con vida de la sierra, por Fernando Meraz. De Lucio Cabañas y no de la acción del Ejército depende la vida del senador, por Ignacio Álvarez H. Ordena la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) buscar a Lucio en Durango. Rumores, sólo rumores en relación a mi padre. Nuevo comunicado con un mensaje de Figueroa. Carta que se dice es de Figueroa, por Antonio López García. Aparece una carta, supuestamente del senador Rubén Figueroa. La carta apócrifa, dice la familia de Rubén Figueroa. Encuentran lo que se supone que es un nuevo comunicado de Figueroa. La firma, auténtica; el texto es dudoso. No le conceden veracidad al supuesto mensaje de Figueroa; y, Coinciden autoridades estatales y militares en que el comunicado de Figueroa es falso, por Javier Zamora Cisneros. Rumores de que apareció un comunicado de Figueroa. Sólo rumores en torno a Figueroa. Es falsa la carta de Figueroa, por Juan Nieto Martínez. Individuos sin escrúpulos juegan con el dolor de la familia Figueroa, por Xavier Rojas. No es firma de mi padre dice Sara Figueroa. Y, Pagó 25 millones de rescate, por Ricardo Arévalo Mendoza. En éstos se dio seguimiento a las declaraciones hechas por Israel Nogueda Otero (a) "Negro", gobernador de Guerrero, en el VI Seminario Regional sobre Educación Media Básica, celebrado en Acapulco, con respecto al presunto secuestro del candidato a la administración de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa, supuestamente cometido por el grupo liderado por Lucio Cabañas Barrientos; a las órdenes giradas por Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad, de que se intensificara la búsqueda de Cabañas Barrientos en Durango, y a otros asuntos relacionados al citado caso.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre una carta del P.A.N. dirigida al Congreso Permanente de la Cámara de Diputados. Distrito Federal, 9 de julio de 1974] 3 fojas fotocopiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 9 de julio de 1974, referente a la carta suscrita por 15 diputados del Partido Acción Nacional (P.A.N.), encabezados por el dirigente de la agrupación, José Ángel Conchello Dávila, y dirigida al Congreso Permanente de la Cámara de Diputados. En la carta se denunció que con motivo de la búsqueda del senador Rubén Figueroa Figueroa, presuntamente privado de la libertad por el grupo liderado por Lucio Cabañas Barrientos, que llevaban a cabo elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Judicial de Guerrero, se habían registrado violaciones a los artículos 29 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el documento se apuntó que durante la operación de rescate de Figueroa Figueroa, en la que participaban cerca de 16 mil soldados, se irrumpieron caminos, se retuvieron automóviles, se catearon locales, se allanaron domicilios particulares, y se detuvieron sospechosos, entre otros actos efectuados sin mandato expreso de las autoridades competentes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y A. C. N.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos periodísticos referentes a la candidatura de Rubén Figueroa a la gubernatura de Guerrero. Julio de 1974 y mayo de 1975, vol. 3] 11 fojas con recortes de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 4, 8, 9, 11, 12 y 18 de julio de 1974, y, 26 de mayo de 1975, de los artículos difundidos en los medios "El Heraldo de México", "El Universal", "Últimas Noticias", "El Universal Gráfico", "El Diario de México" y "El Día", con los titulares: La campaña electoral del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Guerrero sigue adelante, por Pedro Camacho. Presión de grupos políticos para sostener la candidatura de Figueroa, por Gabriel Jiménez Mellado. Confirman que antes de la salida de L.E. a Sudamérica se resolverá el caso Figueroa; y, La campaña de Figueroa continuará en ausencia del candidato del P.R.I.; por Fernando Meraz. Figueroa sigue siendo candidato. Figueroa seguirá siendo postulado en Guerrero. Presión para que se busque a otro. Inicia el P.R.I. la campaña electoral del desaparecido senador Figueroa, por Enrique Díaz C. La decisión del P.R.I. es Rubén Figueroa, por Javier Zamora Cisneros. Un gobernador con pistola al cinto, por Salvador González Pérez. En éstos se comunicó que Humberto Hernández Haddad, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I. en Guerrero, confirmó que Rubén Figueroa Figueroa sería el candidato de la agrupación por la gobernatura de la entidad y que se iniciaría la campaña electoral en su ausencia.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Julio de 1974, vol. 9] 20 fojas: 14 con recortes de periódico y 6 fotocopias. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 3, 4 y 6 a 10 de julio de 1974, de los artículos difundidos en los medios "El Universal", "Ovaciones", "Excélsior", "El Heraldo de México", "El Universal Gráfico", "El Día", "El Diario de México", "Novedades" y "Avance", con los siguientes titulares: Rumor de que aparecería el cadáver de Figueroa, por Federico Gómez Pombo. Gran preocupación de muchas personas por Rubén Figueroa. Lucio Cabañas no Contesta aún los mensajes radiales del padre Bonilla, por Ignacio Álvarez H. Causas de la rebeldía, por Heberto Castillo. Los dirigentes camioneros no dan la cara. Antes del miércoles 10, solución al caso Figueroa; por Fernando Meraz. ¿Lucio Cabañas convertido en hippie?; y, Toda una feria de rumores en torno al caso del secuestrado Figueroa; por Ignacio Álvarez. No hay nadie allá arriba, por Raúl Pérez L. P. Por buen camino los contactos privados de la familia Figueroa para liberar al senador. La ley del talión, por Luis G. Franco R. Mensaje de Lucio entregado por un mudo, por Guillermo Ledesma. Sin novedad en torno al secuestro del senador, por Javier Zamora. Anónimos sobre el caso del senador Rubén Figueroa. No ha habido ninguna noticia del senador Rubén Figueroa. Intercede un sacerdote por Figueroa. Y, Nada nuevo en el caso de Figueroa, por Humberto Matali. En ellos se dio seguimiento a las investigaciones realizadas por las autoridades militares y judiciales federales y del estado de Guerrero, en torno al caso del presunto secuestro perpetrado en contra del candidato a la gubernatura de la entidad Rubén Figueroa Figueroa. En el texto de Castillo se hizo mención del presunto rapto de Genaro Vázquez Rojas cometido por agentes judiciales en la calle de República de El Salvador de la colonia Centro del Distrito Federal.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de la columna Actividades Políticas publicada en el periódico "El Día". 29 de junio de 1974] 1 foja con recorte de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 29 de junio de 1974, de la columna publicada en el periódico "El Día", con el título: Actividades Políticas, por Javier Zamora. En ésta se informó acerca de las afirmaciones expresadas por el Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre la entrevista sostenida entre los mandatarios estadounidense y soviético, Richard Nixon y Leonid I. Brézhnev, respectivamente; acerca de las declaraciones hechas por Gerardo Medina, Secretario de Prensa y Propaganda del Partido Acción Nacional (P.A.N.), con relación a la supuesta carta escrita por el senador Rubén Figueroa Figueroa al Presidente Luis Echeverría Álvarez; y acerca de la ponencia dictada por el sociólogo Raúl Béjar en el marco del Primer Seminario de Estudios de la Violencia y el Conflicto, organizado por el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.).
-
[Compilación e Informe de la D.I.P.S. de artículos publicados en medio impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Junio-julio de 1974, vol. 8] 20 fojas: 14 con recortes de periódico y 6 fotocopias. Informe y compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.); de 25, 28 y 29 de junio; y, 1 a 3 de julio de 1974; de los artículos publicados en los medios "La Prensa", "El Sol de México", "Últimas Noticias", "El Día", "Avance", "El Universal", "El Heraldo de México", "Ovaciones" y "El Universal Gráfico" con los siguientes titulares: En helicóptero Cuenca Díaz recorrió la sierra de Guerrero, por Luis Enrique Martínez y Rafael Rodríguez Sánchez. La familia Figueroa buscará una oportunidad para negociar en lo particular la liberación, por Gonzalo Carranza. No habría dinero para el rescate de los plagiados con Figueroa, por Francisco Zúñiga C. La última Puerta, por Guillermo Jordán. Oportunidad para negociar con los plagiarios pide la familia Figueroa, por Roberto Águila. Ramos Praslow pide la pena de muerte a guerrilleros, por Raúl Rodríguez. El Ejército sabrá cumplir con su deber, por Raúl Pérez L. P. Solicitará la familia una nueva oportunidad. Todas las vías de acceso a la Sierra, bajo control militar; y, Enfrentamiento armado del Ejército en la sierra de Guerrero, por Arturo González. En la búsqueda de Cabañas..., por Luis Mayén Vargas. Siniestros bromistas hacen circular comunicados amenazantes en Atoyac; Negociaciones secretas entre plagiarios y familiares del senador; y, Macabro anónimo sobre Figueroa; por Ignacio Álvarez H. Brasileños y norteamericanos inmiscuidos en el secuestro del senador Figueroa Figueroa. La orden es rescatar con vida a Figueroa, por Federico Gómez Pombo. Y, Desmienten que Figueroa haya regresado a casa. En ellos se dio cobertura al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa, candidato a la gubernatura de Guerrero, Gloria Brito Pliego y Febronio Díaz Figueroa, secretaría y asesor político de Figueroa Figueroa, respectivamente, atribuido al grupo encabezado por Lucio Cabañas Barrientos. El reporte contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y R.R.G.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 27 y 28 de junio de 1974, vol. 7] 20 fojas: 17 con recortes de periódico y 3 fotocopias. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), del 27 y 28 de junio de 1974, de notas periodísticas publicas en "El Universal", "El Universal Gráfico", "El Heraldo de México", "Novedades", "Excélsior", "La Prensa", "Ovaciones" y "El Diario de México", con los siguientes títulos: Que las negociaciones sigan, la mejor ayuda. Se solidariza el senado con la actitud presidencial, por Óscar del Rivero. Solidaridad del sector privado con el gobierno en el caso Figueroa, por Jesús Saldaña. Todos los senadores están con su colega R. Figueroa. Apoya el senado al gobierno. La familia pedirá a L.E. autorización para negociar directamente. ¿Clave del misterio?, por Froylán M. López Narváez. Dispuesta a pactar, la familia Figueroa; por Andrés Razo Díaz. El Ejército en acción; La Familia de Figueroa pide una oportunidad, por Ignacio Álvarez. Comunicado número 3 de Cabañas. Habla el hijo de Figueroa. Intensifican la búsqueda del senador Rubén Figueroa, por Raúl Sánchez Carrillo. La familia de Figueroa intentará negociar con los secuestradores. Y, La familia de Figueroa confirma las gestiones del sacerdote Bonilla, por Rodolfo Casanova y José Luis Flores. En los que se dio seguimiento a la operación de búsqueda implementada por elementos del Ejército Mexicano y diversas corporaciones policiales en la sierra de Guerrero, con el propósito de rescatar al senador y candidato por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de la entidad Rubén Figueroa Figueroa, quien se encontraba presuntamente secuestrado por Lucio Cabañas Barrientos. Asimismo, se comunicó sobre las declaraciones emitidas por Alfredo Figueroa Alcocer con relación a la intención de su familia de negociar directamente con el grupo de Cabañas los términos para conseguir la liberación de su padre, Figueroa Figueroa.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 27 de junio de 1974, vol. 6] 21 fojas: 13 fotocopias y 8 con recortes de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 27 de junio de 1974, de los artículos publicados en los medios "Excélsior", "Diario de la Tarde", "El Heraldo de México", "La Prensa", "El Universal Gráfico", "Últimas Noticias", y "Novedades", con los titulares: Duda el Partido Acción Nacional (P.A.N.) de la autenticidad del comunicado. Van al rescate del senador Figueroa, por Daniel Ruiz Bringas. Echeverría ordena al Ejército que rescate a Figueroa, por Alfredo Marrón. Todo está en manos del gobierno, dice Santacruz; por Sergio Mora Flores. Es correcta la actitud del gobierno en el caso Figueroa, por Ángel Aranda. Intenso movimiento de tropa armada en Acapulco, por Luis Enrique Martínez. Es inaceptable, dice el gobernador; por Rafael Rodríguez Sánchez. Las tropas se internan en la sierra para rescatar a Figueroa, por Esteban Ponce Adame. Orden al Ejército. Ofrecemos negociar el rescate y pedirle a mi padre que se retire de la política. Ordena L.E. al Ejército que intente rescatar a Figueroa, por Armando Arévalo Macías. Y, Ordena L.E.A. al Ejército que rescate a Figueroa. En éstos se dio seguimiento a las declaraciones emitidas por los partidos Acción Nacional (P.A.N.), Popular Socialista (P.P.S.) y Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.); las Cámaras Nacionales de las Industrias de la Transformación (CA.NAC.IN.TRA.) y de la Construcción; y las Confederaciones Obrera Revolucionaria (C.O.R.), Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) y de Trabajadores de México (C.T.M.); con relación al tercer comunicado, atribuido al denominado Partido de los Pobres (P.D.L.P.) encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, en el que se expusieron diversas demandas a los gobiernos federal y estatal de Guerrero para negociar la liberación del político Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se comunicó acerca de la intervención de las Fuerzas Armadas de México en la búsqueda de Figueroa Figueroa.
-
[Informe y compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 26 y 27 de junio de 1974, vol. 5] 20 fojas: 12 con recortes de periódico, 6 fotocopias y 2 mecanografiadas. Informe y compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 26 y 27 de junio de 1974, de los artículos publicados en los medios impresos "Ovaciones", "La Prensa", "El Heraldo de México", "El Sol de México", "El Diario de México", "El Universal" y "El Universal Gráfico", con los titulares: Pesimismo en Guerrero sobre el caso Figueroa, por Gabriel Parra; Tercer comunicado de Cabañas, por Luis Enrique Martínez, Roberto Cortés Reséndiz, David García Salinas y Rafael Rodríguez Sánchez; Que se abran todas las cárceles de Guerrero, entre las condiciones; Silencio oficial, se estudia el documento; Abrir las cárceles sería dejar a la sociedad en manos criminales, por Gabriel Castillo; No se pactará con criminales; El Ejército al rescate de Figueroa; Ante el absurdo, el Estado no debe ceder, por Francisco Casanova Álvarez; El Ejército a la sierra a rescatar a Figueroa, el pueblo y el gobierno no pactan con criminales; y, Contradicciones en la oposición. En éstos se dio seguimiento a las instrucciones dadas por Luis Echeverría Álvarez, Presidente de México, a elementos del Ejército Mexicano de que iniciaran una búsqueda en la sierra de Guerrero del candidato a la gubernatura de ese estado, Rubén Figueroa Figueroa, quien presuntamente se encontraba secuestrado por el grupo liderado por Lucio Cabañas Barrientos. El reporte contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre las reacciones manifestadas en diversas partes de México con relación a la actuación del gobierno federal en el caso del presunto secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. 26-28 de junio de 1974] 8 fojas: 3 mecanografiadas y 5 fotocopias. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 26 a 28 de junio de 1974, referentes a las reacciones de apoyo manifestadas por diversos sectores sociales, políticos y periodísticos de Villahermosa, Tabasco; Culiacán, Sinaloa; y, Mérida, Yucatán; con relación a las declaraciones hechas por la Procuraduría General de la República (P.G.R.), encabezada por Pedro Ojeda Paullada, referentes a que el gobierno federal no negociaría ni aceptaría las presuntas condiciones planteadas por Lucio Cabañas Barrientos para conseguir la liberación del senador Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se comunicó que con respecto a la divulgación de un supuesto tercer comunicado de Cabañas Barrientos, los Partidos Acción Nacional (P.A.N.), Popular Socialista (P.P.S.), y Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), así como la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), entre otras agrupaciones, habían emitido boletines en los que expresaron sus posicionamientos en torno a la actuación de la administración nacional en el caso del presunto secuestro de Figueroa Figueroa. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.D.M.G., A.C.M., I.N.C., O.G.V.H. y J.L.B.
-
[Informes y compilación de la D.I.P.S. de artículos periodísticos referentes a la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa a la gubernatura de Guerrero. Junio y julio de 1974, vol. 2] 24 fojas: 14 fojas con recortes de periódico, 4 fotocopias y 6 fojas mecanografiadas. Informes y compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 22, 24 y 27 de junio y 2 de julio de 1974, de los artículos periodísticos difundidos en los medios "Novedades", "La Prensa", "Excélsior", "El Universal", "Diario de la Tarde", "El Día", "El Heraldo de México", "Ovaciones" y "El Sol de México", con los titulares: El Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) postula mañana a Figueroa como candidato. Política nacional, por Juan Nieto Martínez. Condena a quienes quieren crear un México bárbaro, por Sergio de Ávila. Es suicida la violencia como política, por Rafael Rodríguez Sánchez. Candidato, una fotografía; por Ángel T. Ferreira. Figueroa, postulado y nadie hará campaña política para sustituirlo; por Rodolfo Guzmán. Inquietud por el caso Figueroa. Figueroa regresará a tiempo. Asamblea extraordinaria del P.R.I. para decidir el caso de Guerrero, por Miguel A. González. Pondrán límite a la espera por Figueroa, por Juan González Torres. Probable reunión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I. para considerar el caso Guerrero. Que ya buscan un nuevo candidato para la gubernatura de Guerrero, por Aurelio Bueno y Gabriel Castillo. Y, La situación política respecto a Figueroa no ha sufrido cambio, por Roberto Águila. En éstos se dio seguimiento a la Asamblea Estatal ordinaria del P.R.I., que fue presidida por el dirigente nacional de la agrupación Jesús Reyes Heroles, en la que se nombró a Rubén Figueroa Figueroa como aspirante a la administración de Guerrero para el periodo de 1975-1981. Asimismo, se comunicó que ante la ausencia de Figueroa Figueroa, quien presuntamente se encontraba secuestrado por el grupo liderado por Lucio Cabañas Barrientos, en la entidad habían surgido sectores que apoyaban a políticos como Vicente Díaz Fuentes y Macrina Rabadán Santana de Arenal para ocupar la candidatura del P.R.I. a la gubernatura guerrerense. Los reportes contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de un reporte de la 27/a Zona Militar referente a la realización de una manifestación en apoyo a Lucio Cabañas Barrientos. Acapulco, Guerrero, 15 de junio de 1974] 1 foja fotocopiada. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de un informe de la 27/a Zona Militar de Acapulco, Guerrero, de 15 de junio de 1974; referente a la manifestación organizada por Fernando Pineda Menes, Guillermo Zamora Villa y Mario García Cerros, en la que participaron cerca de 600 estudiantes y 70 presuntos paracaidistas. Se apuntó que el movimiento se realizó en apoyo a Lucio Cabañas Barrientos y como protesta al gobierno de la entidad, al Presidente Luis Echeverría Álvarez y al senador Rubén Figueroa Figueroa.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de notas periodísticas referentes al presunto allanamiento de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 14 y 15 de junio de 1974] 4 fojas: 3 fotocopias y 1 con recorte de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 14 y 15 de junio de 1974, de las notas difundidas en los diarios "Ovaciones", "Últimas Noticias" y "Excélsior", con los titulares: Suspenden al Jefe Judicial de Guerrero por el ataque a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); y, El Jefe de la Judicial de Guerrero, suspendido; por Marco Aurelio Carballo. En éstas se comunicó que el 12 del mismo mes y año, 40 elementos de la Policía Judicial de Guerrero, comandados por Emilio Salgado Salgado, habían irrumpido en la Torre de Rectoría de la U.A.G., durante una concentración de campesinos en la que el gobernador Israel Nogueda Otero (a) "Negro" solicitó a Lucio Cabañas Barrientos la liberación del senador Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se reportó que el Rector Rosalío Wences Reza acusó a los agentes judiciales de violar la autonomía universitaria y de herir a cerca de diez estudiantes. Y, se apuntó que el procurador de justicia de la entidad, Francisco Román Román, había cesado de su cargo a Salgado Salgado por extralimitarse en el ejercicio de sus funciones.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 14, 15 y 17 de junio de 1974, vol. 2] 22 fojas: 6 fotocopias y 16 con recortes de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 14, 15 y 17 de junio de 1974, de los artículos publicados en los medios impresos "La Prensa", "El Día", "Ovaciones", "El Heraldo de México", "Diario de la Tarde", "Novedades" y "Excélsior", con los siguientes titulares: Truena García Santa Cruz contra el secuestrador; y, Jesús García iba a ir a la sierra con el senador; por Juan Nieto Martínez. El esperado segundo comunicado lejos de... Mi padre sí fue traicionado, por Roberto Águila. Negociaciones para la liberación del senador Figueroa. Cabañas confirma el secuestro. Pide Lucio el retiro de la tropa y policía, por Wilbert Torre. Rubén Figueroa está vivo, por Arturo González G. Figueroa: se alarga la espera. Segundo comunicado: el senador Figueroa vive y está bien. Asamblea de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) para postular a Figueroa. Confía la familia de Figueroa. Ninguna noticia aún sobre Figueroa, por Arturo González. Y, Cabañas arriesga su vida si no respeta a Figueroa, por Víctor Payán. En éstos se dio seguimiento a las declaraciones hechas por el senador por Michoacán Jesús García Santacruz y Alfredo Figueroa Alcocer con relación al presunto secuestro perpetrado en contra del político Rubén Figueroa Figueroa. Y, a la difusión del segundo comunicado emitido supuestamente por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, en el que se exigió al gobierno federal el retiro del Ejército Mexicano y de otros cuerpos policiales de la sierra de Guerrero, entre otras demandas, a cambio de la libertad de Figueroa Figueroa.
-
[Informes sobre el secuestro de autobuses de pasajeros efectuado por la Federación Revolucionaria Estudiantil de Sinaloa, Guasave, noviembre de 1973] 9 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa que integrantes de la Federación Revolucionario Estudiantil del estado de Sinaloa secuestraron camiones de pasajeros de la Línea de Transportes del Pacífico, para demandar que los representantes de la empresa indemnicen a los familiares de una niña de 3 años de edad que resultó muerta en un accidente de tráfico. Se menciona que los autobuses secuestrados fueron llevados a los patios de la Preparatoria de Los Mochis. Se menciona que el gobernador del estado designó al cuerpo especial de Los Halcones para rescatar las unidades secuestradas y llevar a cabo la cantidad mayor posible de detenciones estudiantiles. En otro informe se dice que tales unidades fuero rescatadas por los Halcones, quienes también llevaron a cabo 24 detenciones de estudiantes que fueron remitidos al Ministerio Público como criminales del fuero común. En otro informe de fecha del 11 de noviembre de 1973, se remite una lista de los 6 estudiantes detenidos que fueron acusados de robo con violencia y remitidos al ramo penal. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Cuadernillo en el que el representante de los EE.UU.AA. ante la O.N.U. justifica la intervención militar de su país en el conflicto de República Dominicana. 1965] 8 fojas impresas. Cuadernillo titulado La verdad sobre Santo Domingo en el que se recuperan las declaraciones hechas ante el Presidente del Consejo de Seguridad de la Organización de Estados Americanos (O.E.A.) por parte del Embajador Adlai E. Stevenson, representante de los Estados Unidos de América ante la Organización de las Naciones Unidades (O.N.U.), respecto a la intervención militar norteamericana en el conflicto de República Dominicana. En su alegato, Stevenson justifica la acción intervencionista estadounidense en República Dominicana aduciendo que ésta se efectuó a solicitud expresa del gobierno dominicano y con el único fin de evitar una tragedia humana y política de mayores dimensiones en aquel país ocasionada por organizaciones políticas comunistas locales financiadas por gobiernos extranjeros. Asimismo, Stevenson enfatiza que la intervención militar de Estados Unidos en República Dominicana responde al espíritu de hacer cumplir las facultades y los principios de la O.E.A. Finalmente, afirma que gracias a la intervención militar y al auxilio médico y alimenticio brindado por las tropas estadounidenses, se ha logrado restablecer el orden social en República Dominicana, y que tales tropas saldrán de territorio dominicano tan pronto la O.E.A. pueda elaborar un plan que lleve a la isla a la paz. Por otro lado, Stevenson presenta en la parte final de su declaración una descripción minuciosa tanto de las organizaciones políticas comunistas dominicanas como de sus princpales líderes, a los que responsabiliza de haber generado el caos en el país.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre la Escuela Normal Rural de Xalisco. Nayarit, 1968] 22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 17 de febrero; 10 y 11 de marzo; 27 de abril; 3, 5, 6 y 8 de octubre, y, 9, 13, 16, 18, 19, 21, 22 y 23 de noviembre de 1968; en los que se comunicó sobre: el mitin organizado por Lorenzo Waldo Velo, presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Rural de Xalisco, Nayarit, en el que se discutiría acerca de la Marcha por la Libertad. La huelga sostenida por alumnos de la escuela referida en apoyo a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.C.S.M.) y al movimiento estudiantil del Distrito Federal. Los paros escalonados efectuados por integrantes de la sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), como medio para respaldar al exdirector de la Normal Rural de Xalisco, Juan Delgadillo Arreola. Las suspensiones de labores a nivel nacional llevadas a cabo por educandos de las Escuelas Normales Rurales como medio de protesta en contra de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). La presencia de pupilos de las Escuelas Normales Rurales de Sonora y Atequiza, Jalisco, en Nayarit, para emprender una serie de pláticas de orientación política. La reunión celebrada entre el gobernador Julián Gascón Mercado y el secretario Roberto Gómez Reyes con Waldo Velo, José Luis Seffo Durán, presidente de la Federación de Estudiantes Nayaritas, y Ceferino Sandoval, representante del Comité Nacional de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). El temor manifestado por alumnos de Xalisco de que se suprimieran las escuelas e internados dependientes de la Normal Rural. Y, la integración de la Sociedad de Padres de Familia de esta última institución educativa. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Transcripción de un comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) que refiere al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1974] 7 fojas mecanografiadas. Transcripción de un comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en Guerrero y algunas notas de quien transcribe. En el comunicado se expone que el deber de los pobres es sumarse a la lucha revolucionaria para combatir con las armas en mano y que se tiene secuestrado al senador Rubén Figueroa Figueroa; entre otros temas. Firma mecanografiada al calce de la B.C.A. del P.D.L.P. y de Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes, Enrique Velázquez Fierro, Agustín Álvarez Ríos y José Luis Orbe Riego.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre apoyo manifestado en Coahuila al movimiento estudiantil del D.F. Octubre de 1968] 21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 5, 7, 10-12, y, 17-20 de octubre de 1968, en los que se comunicó acerca de: el mitin efectuado en la Plaza de Armas de Torreón, Coahuila, que contó con una asistencia aproximada de mil 500 personas, en el que se protestó en contra de la represión ejercida por el gobierno federal en contra del movimiento estudiantil de la Ciudad de México; las huelgas sostenidas por los alumnos de las Escuelas y Facultades de Administración y Comercio, Medicina, Odontología, Leyes, entre otras, de la Universidad de Coahuila; la distribución de volantes y propaganda, firmada por el Consejo Regional de Huelga de la Escuela de Medicina, en el que se hizo un pronunciamiento en contra de las medidas implementadas por el Estado en contra de la lucha estudiantil capitalina y se declaró en favor de la defensa de las garantías individuales; la presencia de agentes policíacos federales, militares y de la Secretaría de Gobernación en los planteles dependientes de la Universidad de Coahuila; la reunión llevada a cabo entre el comandante de la 6a Zona Militar, Antonio Romero Romero, con Luis Guzmán Ciprés, inspector de Policía de Torreón, en la que se discutió sobre la participación de los presidentes de las sociedades de alumnos de la ciudad en los movimientos en apoyo a los educandos del Distrito Federal; las presuntas actividades de convencimiento llevadas a cabo en Nueva Rosita por un grupo de jóvenes, asesorado por Luis Muñoz, exdirigente de la caravana de hambre de los mineros, con el propósito de que se definiera el comienzo de un paro general de actividades en dicha localidad; el traslado de Lemuel Burciaga, inspector general de Policía de la entidad, a Torreón con el objetivo de disuadir a los alumnos de la región a que reanudaran el ciclo escolar; y, el enfrentamiento suscitado entre integrantes de la Facultad de Leyes y Roberto López Rivas, cabo de la Policía Municipal de Torreón. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.J.B.A.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el apoyo de la Escuela Superior de Economía al movimiento de la E.NA.MA.C.T.I., 27 a 29 de febrero de 1968] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), del 27 al 29 de febrero de 1968, referentes a la distribución de un volante en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), realizado por integrantes del grupo Vanguardia Revolucionaria; en el que protestaron en contra de la actitud tomada por las autoridades gubernamentales ante el movimiento llevado a cabo por los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial (E.NA.MA.C.T.I.). Y, a la asamblea celebrada en la E.S.E., donde se acordó llevar a cabo una junta con el Comité de Lucha de la E.NA.MA.C.T.I. con el propósito de reorganizar su movimiento. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y G.S.A.
-
[Informe sobre la presencia de organizaciones guerrilleras dirigidas por Lucio Cabañas Barrientos en la sierra de Atoyac de Álvarez, 25 de abril de 1969] 4 fojas: 3 fojas mecanografiadas y 1 plano cartográfico. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), remite informe sobre la presencia y actividad de los grupos guerrilleros dirigidos por Lucio Cabañas Barrientos, Genaro Vázquez Rojas y Samuel Araujo, en los municipios de la sierra sur del estado de Guerrero. Se menciona en varios poblados se reportó la presencia de grupos armados, por lo que fueron enviados las fuerzas del XXXV Zona Militar con sede en Chilpancingo. Se menciona que el objetivo de la presencia militar en la zona era evitar la organización de los gavilleros y obstaculizar sus actividades. Se anexa un mapa o plano cartográfico de la región en la que se movilizaban los grupos guerrilleros y donde fueron desplegadas las fuerzas del ejército. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe de la D.I.P.S. con transcripción de la entrevista que ofreció el Secretario de la Defensa Nacional sobre las organizaciones guerrilleras del estado de Guerrero, 1969] 5 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), transcribe la entrevista que el secretario de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), el general Marcelino García Barragán, ofreció a los medios para tratar la situación que permeaba en el estado de Guerrero debido a la presencia de grupos guerrilleros en varios municipios de la sierra madre. El general García Barragán señaló que estos grupos pueden ser entendidos como guerrilleros rurales de ideología radical, debido a que poseen armamento, adiestramiento y adoctrinamiento político, particularmente los grupos dirigidos por Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. Así mismo, señaló que la SE.DE.NA. y el gobierno federal tenían un plan que aplicarían en la sierra de Guerrero para hacer que los pobladores recobraran su confianza en el ejército y las instituciones. Este plan constaba de 7 puntos que el general presentó a detenimiento durante la entrevista. Adicionalmente, contiene un informe de la D.I.P.S. sobre el arribo del general Marcelino García Barragán a la ciudad y puerto de Acapulco, donde fue recibido por las autoridades estatales. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre el movimiento de los estudiantes de Durango en contra del gobierno local, 1970. Vol. 3] 19 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 22 a 24 y 29 de enero, 2 y 5 a 7 de febrero de 1970, referentes a la instalación de una alambrada en la explanada Insurgentes de la ciudad de Durango por estudiantes de la Escuela Técnica Industrial Comercial (E.T.I.C.), no. 101; las manifestaciones a las que acudieron cerca de 3,000 personas, como mecanismo de protesta contra el gobierno de Alejandro Páez Urquidi; al mitin efectuado en la localidad de Canatlán, en el que se invitó a los habitantes de ahí a manifestar su apoyo al movimiento de los estudiantes universitarios duranguenses; las reuniones llevadas a cabo entre los dirigentes del Comité de Lucha Estudiantil, encabezado por Carlos Ornelas Navarro, y un alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); la marcha que partió de la estación de ferrocarriles hasta la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.) realizada por trabajadores ferrocarrileros activos y jubilados; la entrevista privada que mantuvieron 30 educandos del Instituto Tecnológico de la entidad con Páez Urquidi; la exigencia hecha por un grupo de padres de familia de que se liberara a los estudiantes detenidos, Evodio Escalante Betancourt y José Refugio Vargas, y, el intento de desalojo de la plaza IV Centenario, ubicada frente al palacio de gobierno estatal, de las mujeres que se encontraban en parada permanente. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., A.O.R. y J.J.B.A.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre el movimiento de los estudiantes de Durango en contra del gobierno local, 1970. Vol. 2] 16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 21-23 de enero de 1970, referentes al desalojo efectuado por el Ejército Mexicano de un grupo de 250 educandos de las Escuelas Tecnológica Industrial (E.T.I.C.) no. 101 y Secundaria no. 6 Benito Juárez de Durango, que se encontraban emplazados en las vías de acceso de la compañía minera Cerro del Mercado con el propósito de evitar la salida de mineral; el desprendimiento de tramos de durmientes propiedad de Ferrocarriles Mexicanos realizada por 350 personas; las manifestaciones organizadas por el Comité de Lucha Universitario en contra del gobierno de Alejandro Páez Urquidi; la detención realizada por la Policía Judicial del estado de Mauro Jiménez Jiménez y Julio Méndez Aguirre, quienes invitaron a los vecinos de las colonias Obrera y Morgan de la capital duranguense a participar en el mitin programado para el día 21 del mismo mes y año; la instalación de una alambrada alrededor de la explanada Insurgentes de la citada localidad; los mítines celebrados en el edificio central de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.), en los que se habló acerca de las exigencias del movimiento estudiantil, la aprehensión de los alumnos J. Refugio Vargas y Evodio Escalante Betancourt, y sobre el paro de labores de las escuelas primarias de la región, y, al apoyo de la Federación de las Sociedades de Padres de Familia a la lucha estudiantil. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y A.O.R.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre el movimiento de los estudiantes de Durango en contra del gobierno local, 1970. Vol. 1] 18 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 16 y de 18 a 21 de enero de 1970, referentes a la obstrucción de la vía de acceso de la compañía Cerro del Mercado, efectuada por estudiantes de la Escuela Tecnológica Industrial Comercial (E.T.I.C.) no. 101 de Durango, con el propósito de exhortar al gobierno estatal de llevar a cabo un diálogo abierto; la asamblea informativa realizada en las oficinas de la Federación de Estudiantes Técnicos de Durango; la inconformidad del estudiantado duranguense con la administración de Alejandro Páez Urquidi; la solicitud del movimiento estudiantil de Durango de que se desapareciera la Dirección de Seguridad Pública de la entidad por considerarla como una dependencia represiva que actuaba en detrimento del pueblo; los mítines informativos, organizados por el Comité Estudiantil de Lucha y que tuvieron lugar en el edificio de la Universidad Juárez de Durango (U.J.E.D.), donde se exhortó a la población a no votar por los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y se demandó la disolución de los poderes del Estado; las manifestaciones en las que participaron alumnos del E.T.I.C. no. 101 y de la U.J.E.D., padres de familia y población en general; la intervención de la Procuraduría de Justicia estatal ante una posible toma del inmueble del palacio de gobierno, y, la participación de Salvador Rangel Medina, comandante de la 10/a Zona Militar en el conflicto registrado en Durango. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y A.O.R.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre las estrategias implementadas por las autoridades judiciales de Guanajuato contra supuestos actos de terrorismo, 19 de septiembre de 1969] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 19 de septiembre de 1969, en el que se comunicó que con respecto a los presuntos actos de terrorismo que se habían registrado en el Distrito Federal, las autoridades militares y policíacas de Guanajuato habían recibido órdenes de ejecutar actividades minuciosas de vigilancia con el propósito de evitar que estos se replicaran en la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. e I.N.V.
-
[Informe de la D.F.S. sobre la detención del líder campesino César del Ángel Fuentes en Tlaxcala. 30 de diciembre de 1974] 4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de 30 de diciembre de 1974, referente a la irrupción de elementos de la 23/a Zona Militar y de los Batallones 38o de Infantería y 2o de Fusileros Paracaidistas a la Escuela Primaria y Secundaria de Santa Apolonia de Acalco, ubicada en Nativitas, Tlaxcala, con el propósito de desalojar a 870 campesinos veracruzanos que se encontraban de paso rumbo a la Ciudad de México; asimismo, tras expulsarlos del plantel educativo, los militares detuvieron al dirigente César del Ángel Fuentes, junto con otras 15 personas, por presunta posesión de armas de fuego. Se apuntó que la intervención de los integrantes del Ejército fue parte de una estrategia para evitar el arribo de dichos individuos a la Ciudad de México, quienes se trasladaban con el propósito de entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez para exponerle las problemáticas que enfrentaban. En el reporte se registraron los nombres, lugar de origen, edad, domicilio y filiación de las personas aprehendidas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, director federal de seguridad.
-
[Informe sobre la ampliación de las declaraciones de Alberto Chano Moreno. Ciudad de México, 1967] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la ampliación de las declaraciones de Alberto Chano Moreno en el Ministerio Público Federal, quien participó en el Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.), dirigido por Víctor Rico Galán. Se menciona que fue detenido el 12 de agosto en una casa de la Ciudad de México
-
[Informe sobre la ampliación de las declaraciones de Yolanda Ortiz Ascencio. Ciudad de México, 1967] 7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la ampliación de las declaraciones de Yolanda Ortiz Ascencio en el Ministerio Público Federal, quien participó en el Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.), dirigido por Víctor Rico Galán. Se menciona que fue detenida el 12 de agosto en su auto y que la obligaron a firmar sus primeras declaraciones, bajo presión física y psicológica. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y R.H.H.