Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Política regional
-
[Panorama General. 6 de noviembre de 1969]
28 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente al panorama general de acontecimientos correspondientes al día 06 de noviembre de 1969 en distintas entidades de la república. Se adjunta volante mencionado en el informe, referente a información publicada por United Press International en torno a los presos políticos y filtración de información por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se adjunta alegato de Víctor Rico Galán mencionado en el informe. Se adjunta Declaración de Presos Políticos de la Crujía. -
[Informe referente a reunión entre catedráticos de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Gobernador del Estado. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a reunión entre catedráticos de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Gobernador del Estado. Se señala como tema principal la solución a los problemas presupuestales de la universidad. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a asamblea de Secretarios Generales de la Unión de Organizaciones de Autos de Alquiler de Acapulco. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a asamblea de Secretarios Generales de la Unión de Organizaciones de Autos de Alquiler de Acapulco. Se registra comunicado enviado por el gobierno del estado y una segunda asamblea de taxistas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a enfrentamiento entre estudiantes en Durango, Durango. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a enfrentamiento entre estudiantes en Durango, Durango y en torno a la creación del Comité de Defensa Permanente en Pro de los Derechos de los Empleados. Se señala que esta última fue creada por trabajadores pertenecientes a la Comisión Agraria Mixta y a la Delegación del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización en el estado de Durango. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a la renuncia de Federico Lugo Molina a la rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente la renuncia de Federico Lugo Molina a la rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Se reporta que tal hecho ha levantado sospechas sobre quien ocupe el puesto. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a conflicto entre Juez de Distrito y Comité Pro-Defensa del Patrimonio de Tijuana (C.P.D.P.T.)1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a conflicto entre Juez de Distrito y Comité Pro-Defensa del Patrimonio de Tijuana (C.P.D.P.T.). Se reportan señalamiento a través de la prensa. Se informa sobre arribo del Gobernador del Estado en un vuelo regular. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a descontento en torno a la planilla priísta para contender en las elecciones municipales de Santiago y Galeana, Nuevo León. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a descontento en torno a la planilla priísta para contender en las elecciones municipales de Santiago y Galeana, Nuevo León. Se señala la postulación de un candidato independiente. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a Sesión del Tercer Período Ordinario de la Cámara de Diputados de la XLVIII Legislatura. 1969]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a Sesión del Tercer Período Ordinario de la Cámara de Diputados de la XLVIII Legislatura. Se reporta asistencia, dictámenes y participaciones en la discusión general. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Panorama General. 04 de noviembre de 1969]
38 fojas mecanografiadas. Un informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno dirigido a él. Referentes al panorama general de acontecimientos correspondientes al día 04 de noviembre de 1969 en distintas entidades de la república. Destacan los conflictos estudiantiles en la U.N.A.M., I.P.N. y U.A.N.L. Firma autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a visita del embajador de Estados Unidos al estado de Nuevo León. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a visita del embajador de Estados Unidos al estado de Nuevo León. Se reporta entrevista con el gobernador del estado y visita al consulado, entre otros. Se señala futura visita a la 7a Zona Militar y a fábrica de hojalata. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a actividades de ejidatarios antagónicos al líder de la Sociedad Local de Crédito Ejidal de Atencingo y Anexos, en Puebla. 1969]
1 foja mecanografiada.Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a actividades de ejidatarios antagónicos al líder de la Sociedad Local de Crédito Ejidal de Atencingo y Anexos, en el estado de Puebla. Se reporta que buscan independizarse del organismo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a elaboración de iniciativa de ley dirigida al H. Congreso del Estado de Sinaloa. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a elaboración de iniciativa de ley que deroga el Decreto 74 respecto a la Ley del Impuesto para el Desarrollo Urbano en Culiacán, Sinaloa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a acontecimientos en el estado de Guerrero. Noviembre de 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a acontecimientos en el estado de Guerrero. Se reportan la continuación de la huelga en el Centro Regional de Enseñanza Normal de Iguala, la celebración de una asamblea de permisionarios de autos de alquiler en Acapulco y las actividades de la 27 Zona Militar. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a inconformidad de miembros del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en torno a proceso electoral en Tuxpan, Nayarit. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a inconformidad entre miembros del Comité Directivo Estatal del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en torno a proceso electoral en Tuxpan, Nayarit. Se reporta descontento por anomalías y amenazas de miembros del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a las actividades del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en el país. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a las actividades del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en el país. Se reportan los acuerdos tomados tras un seminario y el itinerario de una convención. Firma mecanografiada y al calce de Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Panorama general de acontecimientos. 3 de noviembre de 1969]
29 fojas mecanografiadas. Un informe dirigido al Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno elaborado por él referentes al panorama general de acontecimientos en distintas entidades de la república. El informe contiene los siguientes rubros: 1. Problema estudiantil. 2. Monterrey Nuevo León 3. Querétaro, Querétaro 4. Campaña contra narcóticos emprendida por las autoridades norteamericanas en los puntos fronterizos con nuestro país. 5. Chihuahua, Chih. 6. Pachuca, Hgo. 7. Iguala, Gro. 8. Mérida Yuc. 9. Culiacán, Sin. 10. Torreón, Coah. 11. Mexicali, B.C. 12. Atencingo, Pue. 13. Oaxaca, Oax. 14. Victoria, Tamps. 15. Guadalajara, Jal. 16. Partidos Políticos 17. Sind. Nal. de Trabajadores de la S.S.A. 18. Huelga de hambre de Demetrio Vallejo Martínez 19. Cubana de Aviación 20. Puerto Aéreo Firma autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a jornada electoral en Nayarit. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a jornada electoral en Nayarit. Se eligió gobernador, diputados locales y presidentes municipales. Se reportan incidentes menores y proselitismo del Partido Popular Socialista (P. P.S.) Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a las actividades de miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Yucatán. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a las actividades de miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Yucatán. Se reporta mitin celebrado por las juventudes panistas en Progreso y actividades de proselitismo del candidato a gobernador en Mérida, Yucatán. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe sobre la asamblea de la comisión permanente de la cámara de diputados, presidida por el Dip. Rafael Hernández Ochoa]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la asamblea de la comisión permanente de la cámara de diputados, presidida por el Dip. Rafael Hernández Ochoa, ante una asistencia de 24 legisladores. Durante la asamblea se leyeron las invitaciones de los congresos de otros estados para asistir a diferentes actos conmemorativos durante el mes de febrero de 1974. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe referente a la reunión entre el gobernador de Tlaxcala y los alcaldes municipales que resultaron electos]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la reunión del gobernador de Tlaxcala, Dr. Luciano Huerta Sánchez y los alcaldes municipales que resultaron electos. Los cuales exigen a las autoridades correspondientes se realicen nuevos comicios, ya que en los municipios continuó funcionando juntas municipales. Al respecto, el gobernador les comentó de una próxima audiencia con el Srio. Gral. del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para se encuentre una solución al problema que enfrenta. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe referente a campaña política de Astolfo Vicencio Tovar, candidato del P.A.N. a la Presidencia Municipal de Naucalpan de Juárez. 1969]
2 fojas: 1 foja mecanografiada y 1 fotografía. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a campaña política de Astolfo Vicencio Tovar, candidato del P.A.N. a la Presidencia Municipal de Naucalpan de Juárez. Se señala que durante su intervención hizo críticas al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) se adjunta fotografía en la que se observa un hombre hablando al público. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Panorama general de acontecimientos. 2 de noviembre de 1969]
20 fojas mecanografiadas. Un informe dirigido a al Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno elaborado por el mismo, respecto a los acontecimientos recientes en distintas entidades del país. Firma autógrafa al calce de Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Síntesis de toda la información. 1 de noviembre de 1969]
8 fojas mecanografiadas. Informe que sintetiza la información del último día en 13 rubros totales. Los rubros son los siguientes: 1. Problema estudiantil 2. Campaña contra narcóticos emprendida por las autoridades norteamericanas en los puntos fronterizos con nuestro país. 3. Chihuahua, Chih. 4. Tulancingo, Hgo. 5. Querétaro, Qro. 6. Mérida, Yuc. 7. Torreón, Coah. 8. Morelia, Mich. 9. Tijuana, B.C. 10. Tuxtla Gutiérrez 11. Hospital Juárez 12. P.R.I. 13. Puerto Aéreo -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre organización para el arribo de Luis Echeverría Álvarez para la toma de protesta del gobernador, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe que menciona que se encuentra todo organizado para el arribo del presidente Luis Echeverría Álvarez con motivo de la toma de protesta de Alfonso Genaro Calderón Velarde como gobernador. Se dice que se han tomado medidas de seguridad para evitar que miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre asistan a la recepción. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información periodística [sobre la afirmación de que el narcotráfico es el mayor problema de Sinaloa; sobre la solicitud al presidente de la creación de una zona industrial y un mayor presupuesto para la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); sobre el arribo de los oficiales y funcionarios del Estado Mayor Presidencial y sobre el anuncio de los colaboradores del futuro gobernador, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "Noroeste" y "El Sol de Sinaloa": que el general Gonzalo Castillo Ferrera afirmó que el narcotráfico es el mayor problema de Sinaloa; que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CA.NAC.IN.TRA) pedirá al presidente la creación de una zona industrial acorde a la ciudad; que se pedirá mayor presupuesto para la Universidad Autónoma de Sinaloa; que llegaron a Culiacán los oficiales y funcionarios del Estado Mayor Presidencial para la organización de los actos de Luis Echeverría Álvarez; y que el gobernador electo dará a conocer a sus colaboradores. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre informe de las actividades realizadas en el Instituto Nacional de Protección a la Infancia, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre las el acto en el que Mara Guadalupe Valdés Gaxiola, hija del gobernador, declaró las actividades del Instituto Nacional de Protección a la Infancia. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre inconformidad por autonombramiento del director de la Escuela Secundaria Estatal "Profesora Emilia Obeso López", 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la inconformidad de padres de familia de la Escuela Secundaria Estatal "Profesora Emilia Obeso López" por el autonombramiento como director de Antonio Zazueta Armenta, quien actualmente es director de la Secretaría de Educación Pública del estado. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Rubén Figueroa Figueroa en Tlapa por campaña política, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la visita de Rubén Figueroa Figueroa candidato a la gobernatura a Tlapa de Comomfot y mitín en Acapulco. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre solicitud de destitución de dos funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la solicitud de destitución de dos funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) por parte de la Unión de Colonos de la Colonia Agraria y Ganadera La Loma y Tecomoate por su insistencia en que campesinos sigan ocupando lotes que no fueron otorgados por el gobernador. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información periodística [sobre liberación de internos del Instituto de Readaptación Social, sobre cese de funcionarios Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.); sobre incorporación de Culiacán al servicio de larga distancia automática y sobre detención de tres miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de periódicos: que serán liberados 16 internos del Instituto de Readaptación Social de Sinaloa; que se pide el cese de dos funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.); que Culiacán se incorpora al servicio de larga distancia automática; que fueron detenidos tres miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión entre el Presidente Municipal de León y representantes de los transportistas para discutir el aumento de los impuestos a los automóviles y camiones de carga o de alquiler. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión entre Lorenzo Rodríguez Garza, Presidente Municipal de León, y representantes de los transportistas de la ciudad para discutir el aumento de los impuestos a los automóviles y camiones de carga o de alquiler. Se indica que se acordó que si la Legislatura de la entidad aprueba la partida correspondiente al ingreso o impuesto a los transportistas, el gobierno municipal hará efectivos los cobros, pero si los Legisladores derogan la disposición, no se hará ningún cobro. Firma mecanografiada al calce I.P.S.-I.N.V. -
Estado de Sinaloa. Información de Mazatlán [sobre paro de miembros del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Mazatlán para reinstalación de trabajadores, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el paro que llevan a cabo miembros del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Mazatlán como medida de presión para que se reinstalen empleados de la Dirección de Obras Públicas Municipal que fueron despedidos. Se menciona que el presidente municipal Mario Arturo Huerta Sánchez asegura que tiene disposición para el diálogo. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre reunión acerca de subsidio entre el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y el titular de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la reunión que tendrán el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa Arturo Campos Román y el secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja para gestionar la entrega de un subsidio. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre realización de una manifestación para pedir la destitución del Presidente Municipal de Romita. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre realización en la plaza principal del municipio de Romita de una manifestación en contra del Profesor Isidoro Ortega Juárez, Presidente Municipal de ese lugar. Se indica que los manifestantes acusan a Ortega Juárez de abuso de autoridad y que solicitarán al Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de Guanajuato, la destitución y consignación judicial de Ortega Juárez. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre declaraciones del senador Alfonso Genaro Calderón Velarde sobre la presencia de Luis Echeverría en su toma de posesión como gobernador, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las declaraciones del senador Alfonso Genaro Calderón Velarde de que el presidente Luis Echeverría estará presente en su toma de posesión como gobernador y sobre la comisión que calificará las elecciones del 3 de noviembre. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe referente a la renuncia del Presidente del Comité Municipal del P.A.N. en Dzidzantún, Yucatán]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a la renuncia del Presidente del Comité Municipal del P.A.N. en Dzidzantún, Yucatán. Se reporta un comunicado emitido por el mismo, así como la renuncia simultánea del representante juvenil del mismo partido en la colonia San Damina. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre aclaración de una noticia publicada en el periódico "El Heraldo de León" en la que se menciona que campesinos del municipio de Pénjamo solicitaban la destitución del Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de Guanajuato. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación en el periódico "El Heraldo de León" de una noticia (la cual se transcribe de manera íntegra) en la que se informa que 183 ejidatarios de la colonia Independencia, municipio de Pénjamo, entregaron al Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) un escrito firmado por un millar de campesinos de diferentes ejidos de la entidad en el que solicitan la destitución del Licenciado Eliseo Rodríguez Ramírez del cargo de Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Guanajuato por intentar apoderarse de terrenos ejidales en la referida colonia Independencia. Se indica en la nota que los denunciantes solicitaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) que destaque fuerzas para desarmar a la gente que dirige Rodríguez Ramírez en complicidad con el Diputado Local Odilón Cabrera Morales. En el Informe se señala que la información de la nota periodística es incorrecta, y se aclara que la colonia Independencia originalmente formaba parte del ejido Santa Fe del Río, que ocupa territorios de los municipios de Penjamillo, Michoacán, y Pénjamo, Guanajuato, pero por problemas agrarios, campesinos de la porción michoacana se mudaron hace 20 años a la porción guanajuatense creando la colonia Independencia. Sin embargo, desde entonces sus habitantes mantienen una disputa con sus vecinos de la porción michoacana del ejido debido a que éstos tramitaron ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que se les privara de sus derechos ejidales. Ante esta situación, los vecinos de la Colonia Independencia solicitaron a Rodríguez Ramírez su intervención para que no les quiten sus tierras, la cual les es proporcionada. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de la Liga de Comunidades Agrarias de Guanajuato al D.A.A.C. que atienda la invasión de terrenos en los municipios de Tarimoro y Salvatierra por campesinos de Cortázar. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Guanajuato al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que resuelva lo concerniente a la invasión de terrenos en los poblados de San Juan Bautista Cacalote y San Juan Cacalote, municipio de Tarimoro, y en el de San Pedro, municipio de Salvatierra, por campesinos de la localidad de La Gavia, municipio de Cortázar, para contar con una base con la cual abordar el problema. Se indica que la falta de atención a la petición de La Liga puede tener una razón política, puesto que su Secretario General, el Licenciado Eliseo Rodríguez Ramírez, es uno de los aspirantes a ocupar la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), y tal postulación es desaprobada tanto por Manuel García Ledesma, Procurador Agrario y simpatizante de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), como por el Diputado Federal Ignacio Vázquez Torres. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado lanzado por las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao en el que se reprueban los diversos actos de protesta cometidos en contra del Presidente Municipal de Silao. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre desplegado lanzado por las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao, integradas por dirigentes de diferentes organizaciones, en el que se reprueban los diversos actos de protesta cometidos por un grupo de campesinos en contra del Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao. Se indica que el desplegado califica a los opositores de Rangel Montaño como factores nocivos al progreso de Silao y exhorta a las autoridades correspondientes a aplicarles todo el rigor de la Ley. Se enlista a todos los miembros de las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao que firman el desplegado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifestación realizada por el grupo opositor al Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestación realizada por el grupo opositor al Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao. Se indica que el referido grupo, encabezado por Guillermo Bonilla Ibarra, convocó al público en general a asistir a la Presidencia Municipal de dicho lugar porque asegura que el Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de Guanajuato, enviará a una persona a sustituir a Rangel Montaño. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre actos protesta en contra del Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao, realizados por sus oponentes políticos. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre actos de protesta realizados por miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) durante el Informe de Primer Año de Trabajo del Licenciado Agustín Rangel Montaño como Presidente Municipal de Silao. Se indica que al terminar el Informe, los manifestantes se entrevistaron con el Licenciado Nicéforo Guerrero, Director de Fomento Industrial del Estado de Guanajuato y representante en el evento del Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de la entidad, para pedirle la destitución de Rangel Montaño, argumentando que la mayoría de habitantes de Silao desaprueba su gestión. Se refiere que los manifestantes instalaron un plantón permanente frente al edificio de la Presidencia Municipal de Silao como medida para presionar que se cumpla su demanda. Se reporta que Guillermo Bonilla Ibarra, integrante del grupo de manifestantes, y Francisco Hernández Balanacán, eran aspirantes a la Presidencia Municipal de Silao, pero al negarles su apoyo el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), se apoderaron de las oficinas del Comité Municipal y del Comité Directivo Estatal de ese Partido y desde entonces se dedican sistemáticamente a lanzar ataques en contra de Rangel Montaño. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre amparo solicitado por 96 campesinos por la invasión de terrenos que realizaron en el poblado San Nicolás Temascatío, perteneciente a los municipios de Irapuato y Salamanca. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de amparo de 96 campesinos encabezados por Baltazar Montiel Rodríguez por la invasión de terrenos que realizaron en el poblado San Nicolás Temascatío, perteneciente a los municipios de Irapuato y Salamanca, bajo el argumento de que esas tierras les fueron otorgadas por Resolución Presidencial en 1921. Se indica que los campesinos acusan a las autoridades municipales y estatales de no ser neutrales y actuar en connivencia con los pequeños propietarios que afirman ser los dueños de los terrenos aludidos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V./A.R.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión entre pequeños propietarios del municipio de Acámbaro con autoridades judiciales para denunciar las continuas invasiones de sus predios por campesinos pertenecientes a la C.C.I. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión entre Silvestre Guerrero y Carolina Ibarra de Velazco, pequeños propietarios de tierras en el poblado de Parácuro, municipio de Acámbaro, con las autoridades judiciales de dicho municipio para denunciar las continuas invasiones de sus predios por parte de 18 campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se indica que el Licenciado Antonio Pérez Méndez, Juez encargado de llevar el caso, envió los documentos del mismo al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guanajuato para su resolución. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre invasión de tierras del pequeño propietario José Arroyo ubicadas en el municipio de Irapuato por 400 campesinos miembros de la C.C.I. 1967]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre invasión de tierras de cultivo propiedad de José Arroyo Ch. ubicadas en el poblado de San José Temascatío, municipio de Irapuato, por 400 campesinos encabezados por Baltazar Montiel Rodríguez y miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), algunos de ellos extrabajadores de Arroyo y otros vecinos de la localidad de San Nicolás Temascatío. Se indica que Arroyo realizó gestiones ante el Ingeniero Norberto Vega Villagómez, Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en el estado de Guanajuato, quien a su vez envió un telegrama al Ingeniero Luis G. Alcerrica, Secretario del D.A.A.C., con copia a Arroyo, en el que le solicita enviar nuevamente el plano de restitución de ejidos para dar solución al conflicto. Se transcribe de manera íntegra el referido telegrama. Se menciona que con la copia del telegrama que le fue proporcionada, Arroyo acudió ante el Coronel Elías Tamanes, Jefe de Estado Mayor de la 16/a. Zona Militar, para pedir su apoyo, el cual fue negado en razón del radio-grama que Tamanes recibió del Distrito Federal en el que se le indica no intervenir y que también se transcribe íntegramente. Se reporta que el Licenciado Manuel Moreno Moreno, Gobernador de Guanajuato, envió a un grupo de Fuerzas de la 16/a. Zona Militar a tratar de desalojar por la vía del convencimiento a los invasores de las tierras de Arroyo, empresa en la cual fracasaron, ya que los campesinos argumentan que esas hectáreas les pertenecen debido a que les fueron concedidas en 1921 por el ex-Presidente Álvaro Obregón. Se señala que el problema de las invasiones se presenta en varios municipios del estado, por lo que se considera necesario que el D.A.A.C. destaque brigadas de ingenieros que hagan rectificaciones de los linderos de pequeñas propiedades y ejidos para resolver los problemas existentes y evitar futuros conflictos entre propietarios y campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre solicitud de destitución de profesores del Instituto Regional de Culiacán y del director general de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes en el que se menciona que alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Culiacán, encabezados por J. Guadalupe Benítez López (a) "El Pito", pidieron la destitución de cuatro profesores y del director general de Estudios Superiores de la S.E.P. También se dice que acordaron efectuar un paro de labores. Los documentos están firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre gestiones a realizar por habitantes de la colonia Juan Bosco ante el Gobernador de Guanajuato para que éste exhorte al Presidente Municipal de León a que cumpla su promesa de construir obras de carácter social en dicha colonia. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre gestiones a realizar por habitantes de la colonia Juan Bosco, municipio de León, ante el Licenciado Juan José Torres Landa, Gobernador de Guanajuato, para que exhorte al Licenciado Lorenzo Rodríguez Garza, Presidente Municipal de León, a que cumpla su promesa de invertir presupuesto del Ayuntamiento en la construcción de un mercado y una escuela en dicha colonia. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre sobre el estado de Durango, huelga en la escuela Normal Rural de Canatlán, conflictos en la Universidad Juárez y criticas al Secretario General de Gobierno, 1974]
11 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre el estado de Durango, huelga en la escuela Normal Rural de Canatlán, conflictos en la Universidad Juárez de Durango y reparto de volantes por la Alianza de Campesinos, Obreros, Profesionistas y Estudiantes Duranguenses (A.C.O.P.E.D.) con criticas al Secretario General de Gobierno. 2 informes de la D.F.S. sobre el estado de Durango, uno con información ya mencionada de Canatlán y de los volantes repartidos; otro informe sobre Gómez Palacio sobre el Instituto 18 de marzo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre que J. Gudalupe Benítez López ha motivado a estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Culiacán a exigir la destitución del director general de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el excatedrático del Instituto Tecnológico Regional de Culiacán, J. Guadalupe Benítez López, de quien se dice que ha motivado a alumnos de la institución a exigir la destitución de Martín López Rito como director general de Enseñanza Superior de la Secretaría de Educación Pública. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre reunión preparatoria en la Cámara de Diputados acerca de la legitimidad de las elecciones de los nuevos miembros del Congreso, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre reunión preparatoria en la Cámara de Diputados para examinar legitimidad de las elecciones de los nuevos miembros del Congreso. -
Estado de Sinaloa. Información periodística [sobre intercambio de ideas entre Alfonso G. Calderón y el sector privado; inversión parapresas; solicitud de prohibición de venta de carne desde otros estados; y sobre rechazco de estudiantes al Centro de Orienteación Vocacional, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Sol de Sinaloa" y "Noroeste". Se menciona que se llevó a cabo un intercambio de ideas entre Alfonso G. Calderón y el sector privado; que se autorizó la inversión para la presa del río San Lorenzo y la presa Licenciado Eustaquio Buelna; que productores de ganado solicitaron que se prohíba la venta de carne desde otros estados; y que estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Culiacán no apoyarán la creación del Centro de Orienteación Vocacional, El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C.