Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Prisión política
-
[Informe sobre protestas de estudiantes de la Escuela de Enfermería del Hospital Civil y de la Preparatoria "Joel Arriaga Navarro" en Poza Rica, Veracruz]
5 fojas mecanografiadas. Informe referente al secuestro de tres autobuses de la línea Sociedad Cooperativa Coatzinteca por parte de los estudiantes de la Escuela de Enfermería del Hospital Civil. Esto como protesta por el alza al precio del pasaje. El informe además menciona sobre las pintas realizadas por estudiantes de la preparatoria "Joel Arriaga Navarro" del mismo poblado con la leyenda "Libertad presos políticos". Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifiesto lanzado por los estudiantes que participan en la "Marcha de la Libertad" en el que se señalan los objetivos de la misma y se presenta un análisis de la crisis social y educativa que se vive en México. 1968]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifiesto lanzado en Dolores Hidalgo a la opinión pública por los estudiantes que participan en la "Marcha de la Libertad", organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), en el que se señala que el objetivo de la marcha es exigir la libertad de los estudiantes presos en la Penitenciaria de Morelia y la reconquista de las libertades democráticas. De igual forma, en 10 puntos se presenta un análisis de la crisis social y educativa que se vive en México, y se ofrecen como alternativas de solución la defensa de la democracia, la organización social independiente y la reforma democrática de la educación superior. Asimismo, frente a la denuncias de que la Marcha y el movimiento estudiantil en general promueven ideas y valores ajenos a la cultura nacional, el manifiesto cierra con el compromiso de los estudiantes democráticos de ser cada vez más mexicanos y de conocer y respetar mejor las tradiciones patrióticas. Se reproduce de manera íntegra el texto del manifiesto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V./E.S.M. -
[Fotografías de las personas que han visitado a militantes de grupos subversivos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México]
3 fotografías y 2 copias de credenciales. Fotografías de las personas que han visitado a militantes de grupos subversivos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México. -
[Informe sobre las personas que visitaron a los miembros de grupos subversivos que se encuentran internos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México. Segunda Parte]
9 fojas mecanografiadas. Informe sobre el nombre de las personas que visitaron en las cárceles preventivas de la ciudad de México a militantes de grupos subversivos, tales como Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), Unión del Pueblo (U.P.), Comando Urbano "Lacandones", Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", Grupo Espartaco Liga 23 de Septiembre, Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y Brigada Roja de la Liga 23 de Septiembre. También se encuentran detenidos estudiantes de la preparatoria No. 2 y No. 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de la Vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de la Preparatoria Popular de Tacuba. Todos los internos están sujeto a proceso penal o han sido ya procesados por sus actividades de agitación. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre las personas que visitaron a los miembros de grupos subversivos que se encuentran internos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México. Primera Parte]
10 fojas mecanografiadas. Informe sobre los nombres de las personas que visitaron a los miembros de grupos subversivos, tales como Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Revolucionaria (C.L.R.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) comando urbano y Comando Lacandones "Patria Nueva", que se encuentran detenidos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México. Los cuales están sujeto a proceso penal o han sido ya procesados por sus actividades de agitación. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la manifestación-mitin organizada por estudiantes de la U.A.B.J. en Oaxaca]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la manifestación-mitin organizada por los estudiantes de la Universidad Autónoma "Benito Juarez" de Oaxaca", para solidarizarse a los movimientos obreros y presos políticos de Chihuahua. El informe también menciona que fueron entregados los 38 autobuses secuestrados por la Federación Estudiantil de Oaxaca (F.E.O.) al dirigente de la Cooperativa de Chóferes del Sur. Firma al calce del Cap. Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a las amenazas de secuestro y homicidio enviadas a la directora de la cárcel de mujeres de Santa Matha Acatitla]
Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al tercer comunicado enviados a la Directora de la Cárcel de Mujeres de Santa Martha Acatitla, en el cual le exigen la reducción de la resistencia a varias reclusas y la amenazan con secuestrar o asesinarla si se niega. Dichos comunicados son firmados por la organización Comandos Armados del Pueblo. Firmas al calce con las iniciales I.P.S., P.L.L. y C.C.C. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la disputa entre los doctores del servicio médico y las autoridades de la cárcel preventiva de Lecumberri]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al problema relacionado con la negativa de los doctores Alfonso Sánchez Silva y Alfonso Cavazos, Director y Subdirector respectivamente del hospital de la penitenciaria, de brindarle servicio médico a los reclusos del dormitorio "M", lo cual causó molestia entre los internos. Razón por la cual, el Dr. Alfosno Sánchez Silva pidió a las autoridades la intervención del cuerpo de granaderos, la cual fue negada por el General Cedillo, Director del Penal. Ante esta situación, el Director del Hospital del pena elaboró un escrito quejándose de la colaboración de las autoridades del penal con el servicio médico. -
[Informe sobre las personas que visitaron a internos consignados por disturbios ocurridos en Ciudad Universitaria]
4 fojas mecanografiadas. Relación de las personas que pasaron a visitar a los internos de los dormitorios "M", "N" y "C" de la cárcel preventiva del Distrito Federal el 20 de julio de 1969. Dichos internos eran personas consignadas por disturbios ocurridos en Ciudad Universitaria. -
[Informe sobre las personas que visitaron a internos pertenecientes al grupo subversivo de Adán Nieto Castillo]
2 fojas mecanografiadas. Relación de las personas que pasaron a visitar a los internos de los dormitorios "M", "N" y "C" de la cárcel preventiva del Distrito Federal el 20 de julio de 1969. Dichos internos eran personas consignadas por pertenecer al grupo subversivo de Adán Nieto Castillo. -
[Informe sobre las personas que visitaron a internos pertenecientes al Grupo Mexicano de Trabajadores del Lic. Juan Ortega Arenas]
1 foja mecanografiada. Relación de las personas que pasaron a visitar a los internos de los dormitorios "M", "N" y "C" de la cárcel preventiva del Distrito Federal el 20 de julio de 1969. Dichos internos eran personas integrantes del Grupo Mexicano e Trabajadores del Lic. Juan Ortega Arenas. -
[Informe sobre las personas que visitaron a internos consignados por invitación a la rebelión, asociación delictuosa]
1 foja mecanografiada. Relación de las personas que pasaron a visitar a los internos de los dormitorios "M", "N" y "C" de la cárcel preventiva del Distrito Federal el 20 de julio de 1969. Dichos internos eran personas consignadas por invitación a la rebelión, asociación delictuosa, sedición, D.P.A., ataque a vías de comunicación, robo de uso, despojo, acopio de armas, homicidio y lesiones. -
[Informe sobre las personas que visitaron a internos consignados por dinamitar e incendiar edificios públicos en junio de 1969]
3 fojas mecanografiadas. Relación de las personas que pasaron a visitar a los internos de los dormitorios "M", "N" y "C" de la cárcel preventiva del Distrito Federal el 20 de julio de 1969. Dichos internos eran personas consignadas por dinamitar edificios públicos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en junio de 1969. -
[Informe sobre las personas que visitaron a internos consignados por disturbios en el mes de julio de 1968]
3 fojas mecanografiadas. Relación de las personas que pasaron a visitar a los internos de los dormitorios "M", "N" y "C" de la cárcel preventiva del Distrito Federal el 20 de julio de 1969. Dichos internos eran personas consignadas por disturbios en el mes de julio de 1968. -
[Informe sobre las personas que visitaron a los internos de la cárcel preventiva del D.F. en 1969]
6 fojas mecanografiadas. Relación de las personas que pasaron a visitar a los internos de los dormitorios "M", "N" y "C" de la cárcel preventiva del Distrito Federal en 1969. Dichos internos eran personas consignadas por crimenes de lo común, por disolución social, por disturbios en agosto de 1969, personas consignadas por disturbios en Ciudad Universitaria. Otras personas estaban consignadas por pertenecer al Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) y al Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) -
[Informe referente a la información que envió la D.I.P.S. a la comandancia de la 27a Zona militar]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la información que la Comandancia de la 27a Zona Militar. El informe ademas agrega que Miguel Campos Galeana, comisario ejidal, le quería informar al Presidente Luis Echeverría Álvarez, referente a que no fueron ejecutadas las ordenes para atender los problemas de ese ejido. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la detención de Adalberto Ramírez Arredondo en Coatepec, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la detención de Adalberto Ramírez Arredondo por tropas federales en Coatepec, Guerrero. El informe menciona que Ramírez Arredondo ja sido señalado de tener un fuerte nexo con Lucio Cabañas Barrientos y otros agitadores de varios estados de la república. Firmas al calce con las iniciales I.F.S. y G.F.G. -
[Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a la parada cívica del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) frente al palacio de gobierno de Tlapa, Guerrero. 1981]
2 hojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a la parada cívica del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) frente al palacio de gobierno de Tlapa, Guerrero. En los informes se menciona que los objetivos de esta parada cívica, realizada el 1o de octubre de 1981, son exigir la libertad de 9 campesinos pesos políticos de Ahuatepec Ejido, retiro del apoyo gubernamental a un cacique, solución al conflicto de tierras en Tototepec, obras y aprobación de la Ley de Ingresos y Egresos en Acozauca. En el segundo documento se informa que la parada cívica continúa el 2 de octubre con aproximadamente 60 campesinos, además de que Alejandro Cervantes Delgado, gobernador de Guerrero, recibirá una comisión para tratar sus peticiones. Los informes contienen firma mecanografiada de A.G.C. y se informa que fueron recibidos por ahm y *mevq. -
[Informe de la S.G. sobre la situación del preso político Juan García Costilla]
1 foja mecanografiada. Informe de la Secretaría de Gobernación (S.G.) sobre datos complementarios de la detención del preso político Juan García Costilla (a) "Jose Luis o Jorge", quien se encuentra procesado en el Juzgado Primero Penal del Distrito Judicial de Tabares, por los delitos de Asociación Delictuosa, disparos de arma de fuego, homicidio, robo y secuestro en agravio de la sociedad. Firmas al calce con las iniciales A.S.F. -
[Carta de Víctor Rico Galán a los estudiantes en lucha]
16 fojas que conforman una carta, de las cuales 15 fojas son mecanografiadas y 1 es la caratula escrita a mano. -
[Informe de la D.F.S. entorno a las indagaciones de distintas dependencias de seguridad para la localización de Genaro Vázquez Rojas]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que refieren el seguimiento de las acciones de búsqueda que emplearon las dependencias de seguridad para la localización de Genaro Vázquez en Guerrero, México. Los documentos también mencionan los nombres de las personas que fueron detenidas por considerarlas sospechosas. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. Firmas al calce mecanografiadas de Juan Ochoa Aivar y Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la D.F.S. respecto a la detención de Genaro Vázquez Rojas en 1966]
5 fojas mecanografiadas. 1 foja y 4 fichas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que refieren datos sobre la detención de Genaro Vázquez Rojas en 1966, tales como antecedentes y cargos que se le imputan. Además se expone el seguimiento que tenía la D.F.S. sobre el perfil de Vázquez Rojas. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. respecto a Genaro Vázquez Rojas y su fuga de la prisión en 1968]
7 fojas y 1 ficha mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que describen la fuga de Genaro Vázquez en 1966. Los documentos refieren a la coordinación de distintas dependencias de seguridad para su captura. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. -
[Subvertips de Última Hora. 09 Febrero 1971]
1 foja mecanografiada. Documento recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Texto en el que se enlistan diversos sucesos acontecidos en México y otras partes del mundo, entre el 06 de enero - 09 de febrero de 1971. En el ámbito nacional, se mencionan sucesos relacionados con guerrillas urbanas; asaltos a bancos con fines de expropiación; liberación de presos políticos relacionados con el movimiento estudiantil de 1968; represión al movimiento sindical de los ferrocarrileros; represión de estudiantes en el Estado de México; actos de protesta en solidaridad por la lucha de liberación de Angela Davis, revolucionaria norteamericana; el asesinato de copreros, la represión de comunidades indígenas, los asesinatos de Antonio Espinobarros e Irineo Juárez Castro en manos del 48/o Batallón de Infantería, la desaparición de Germán Espinobarros, todos sucesos acontecidos en el estado de Guerrero y, se anexa el extracto de un comunicado del Comité Armado de Liberación "Gral. Juan Álvarez", de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), en el que se responsabilizan de la detención del Sr. Donaciano Luna y explican sus razones. En el ámbito internacional, se menciona el asesinato de militantes chicanos por parte de la policía; la detención de militantes del movimiento hippie, de las panteras negras y la guerrilla urbana denominada como los "Wheathermen", todos sucesos acontecidos en Estados Unidos. No contiene firma al calce. -
[Nota sobre la liberación de los presos en la cárcel de Iguala]
1 foja. En la nota "Alborotaron a reclusos de Iguala" de Rodrigo Constantino Guerrero se informa que el alcalde Maximiliano Onofre Petronilo abrió las puertas del penal de Iguala después de que Juan Cuevas, reportero de "El Correro", le informara que los presos iban a ser liberados por orden de Lucio Cabañas. Se menciona que el alcaide fue despedido y que la cárcel se encontraba custodiada. -
[Oficio dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en el que se le instruye sobre los presos políticos de la cárcel de Chiapas, como respuesta a la inspección del Ministro Visitador]
1 foja mecanografiada. Oficio dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, por instrucciones del Presidente d ela Suprema Corte de Justicia de la Nación; le informan que tras la inspección del entonces Ministro visitador, Euquerio Guerrero López, a la cárcel de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se identificó la presencia de 4 reos sentenciados por rebelión, Ciro Castillo Muñiz, Marcelo de Jesús Ramos Dávila, Héctor Rosas Puerta y Abelardo Cabañas; se informa que su amparo fue resuelto y sugiere que sean trasladados de dicha penitenciaría a un lugar donde no puedan hacer labor de proselitismo, como la que vienen realizando. Firma al calce, el Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Manuel Torres Bueno. -
[Investigación respecto a la fuga de presos de la cárcel no. 1 de Acapulco, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la investigación respecto a la fuga de la cárcel no. 1 de Acapulco, de Francisco Fierro Loza, Antonio Mérida Pérez; se informa que se les vio salir del penal con uniformes parecidos a los de la Policía Auxiliar. Se reporta que Francisco Fierro Loza, participó en el secuestro del Ingeniero Farril Novelo y en asaltos bancarios; que previo a la fuga, Fernando Pineda Menes y Guillermo Zamora Villa, se entrevistaron con Fierro Loza. Así mismo, se reporta que los reos fugados planean el secuestro de Vicente Rueda Saucedo y el canje de presos políticos. Reporte de la presencia en pueblos de Ometepec y Pinotepa Nacional, Oaxaca, de un grupo de hombres armados, vinculados con José Bracho, acusado del secuestro del Sr. Soberanes. Firma al calce, Isaac Tapia Segura. -
[Comunicado de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya sobre su fuga de la cárcel de Chilpancingo, 1972]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas de un comunicado impreso en la revista "Por qué?" En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se observa el número quince. El documento contiene dos fotografías en cuyo pie de página se identifica a Carmelo Cortés Castro y a Carlos Ceballos Loya. El comunicado firmado por Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya fue publicado 5 de octubre de 1972 en la revista "¿Por qué?" bajo el título "Comunicado Guerrillero. La razón de la lucha". En el comunicado se menciona que se vivía una etapa histórica de transición del capitalismo al socialismo, la cual se caracterizaba por la revolución y liberación. Se menciona que cada pueblo tenía que pagar su cuota de sangre en esa transición. En el caso de México, se mencionan a las personas desaparecidas, torturadas y a los presos políticos. También, los firmantes afirman haber sido torturados salvajemente en la 27/a zona militar y en el Campo Militar N°1 por el Ejército. Asimismo, explican las razones de su fuga de la cárcel de Chiplancingo y condenan la represión desatada por dicho evento. Firma al calce de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya. -
[Nota sobre intento de liberación de Luis Cabañas de la cárcel, 1972]
1 foja. La nota titulada "Intentaban rescatar al hermano del gavillero" fue publicada en el "Sol de Medio Día" el 28 de junio de 1972. Se reporta que hubo un enfrentamiento con policías judiciales al intentar liberar a Luis Cabañas Ocampo de la cárcel de Técpan de Galeana, en donde se encontraba acusado de homicidio y secuestro. -
[Notificación sobre la visita de Rosa Hernández Rodríguez a José Luis de los Santos Toledo en la cárcel de Guanajuato]
2 fojas mecanografiadas en las que se hace referencia a la vista de Rosa Hernández Rodríguez a José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex”, quien se encontraba detenido en la cárcel de Guanajuato desde agosto de 1975. De acuerdo al reporte, Rosa manifestó que su hermana fue pareja del detenido, quien le mandaba a entregarle dinero y preguntar por su salud. Menciona que su hermana no viajó por estar embarazada, y que es proveniente de Ciudad Altamirano. Sin embargo, el detenido manifestó que no la conocía y tampoco a su hermana. Se notifica que Rosa Hernández fue detenida. -
[Oficio en donde se notifica el traslado de tres detenidos del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) a la Penitenciaría de Guanajuato y la Cárcel de mujeres]
1 foja mecanografiada en la que se notifica del traslado de Víctor Bruno Necochea López (a) “Hugo”, “El Güero” o “Neco”, Victoria Hernández Gallegos (a) “Victoria Ayala” o “Norma” y José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex” de la cárcel municipal a la Penitenciaria de Guanajuato y la cárcel de mujeres. Se notifica que Victoria mandó una carta, y que el agente del Ministerio Público Federal de Irapuato manifestó que los detenidos no habían sido puestos a su disposición. -
[Entrevista entre miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) y autoridades del estado de Guerrero en la cárcel municipal N° 2 de Acapulco, 1977]
1 foja mecanografiada. En el documento del 22 de junio de 1977 se reporta sobre la reunión de nueve miembros no identificados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) con Rubén Figueroa Figueroa, Jesús Araujo Hernández, Carlos Ulises Acosta Víquez y Rubén Uriza Castro en la cárcel Municipal N° 2, en dónde los miembros de las F.A.R estaban recluídos. De acuerdo con el documento, el objetivo de la reunión era que las personas recluidas informaran sobre el trato que recibían en la cárcel y discutir una posible preliberación. Según consta en el documento, los miembros de las F.A.R. estaban en la cárcel acusados del secuestro de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera y otros delitos cometidos en Ometepec y Acapulco. Firma al calce de Javier García Paniagua. -
[Nota de periódico titulada "No hay presos ni desaparecidos políticos: Óscar Flores", referente a la conferencia de prensa sobre el informe de la PGR sobre personas desaparecidas 1979]
11 fojas. Nota periodística titulada "No hay presos ni desaparecidos políticos: Óscar Flores", publicada el 25 de enero de 1979 referente al procurador Óscar Flores Sánchez en conferencia de prensa con motivo del informe de la Procuraduría General de la República (P. G. R.) sobre 314 personas desaparecidas en México. Según lo comentado por Rafael Medina y Víctor Payán, autores de la nota periodística, Óscar Flores Sánchez dio cuenta del paradero de las 314 personas. Además, Flores Sánchez negó la existencia de civiles torturados y privados de su libertad en el Campo Militar Número Uno. Pero, se refiere que sí reconoció que la policía hacía uso de la fuerza, pero no de la tortura. Está misma nota hace alusión a que Flores Sánchez mencionó que Jesús Ibarra, hijo de Rosario Ibarra de Piedra, había muerto en un supuesto enfrentamiento con policías y que, lo más probable, es que fue enterrado de manera clandestina. Los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Distrito Federal, Estado de México, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco y Michoacán son mencionados como lugares en los que hubo enfrentamientos con la fuerza pública. -
[Expedición de Ley de Amnistía en el Diario Oficial de la Federación el 28 de septiembre de 1978]
31 fojas impresas. Diario Oficial de la Federación del 28 de septiembre de 1978, donde se publica la Ley de Amnistía. Ésta se pronuncia en beneficio de las personas en contra de quienes se haya ejercido acción penal por delitos de sedición, instigación o incitación a la rebelión, así como actos de conspiración u otros delitos cometidos en su pertenencia a grupos con móviles políticos. Cuenta con la rúbrica de Rodolfo González Guevara, Diputado Presidente; Joaquín Gamboa Pascoe, Senador Presidente; Héctor González Lárraga, diputado; Adrián Yáñez Martínez; José López Portillo, Presidente de la República; y Jesús Reyes Heroles, Secretario de Gobernación. El Diario Oficial también tiene los siguientes contenidos: tres resoluciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; un oficio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; dos relaciones de la Secretaría de Salubridad y Asistencia; un edicto, cuatro decretos, nueve resoluciones, una notificación y tres acuerdos de la Secretaría de la Reforma Agraria; y una sección de avisos judiciales y federales. -
[Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha]
12 fojas mecanografiadas. Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha, ni mayores referencias. Firmado al calce por el director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre las actividades estudiantiles y de partidos políticos en solidaridad con los presos políticos durante el mes de enero de 1969 y 1970]
39 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles y de partidos políticos en solidaridad con los presos políticos entre el 5 y el 29 de enero de 1970. Se destacan diversas acciones de denuncia sobre la situación que enfrentan los presos políticos en la cárcel de Lecumberri, y se difunde la huelga de hambre que emprendieron algunos presos para exigir mejores condiciones de vida en la cárcel. Entre las acciones de solidaridad se destacan: periódicos murales, conciertos, comunicados por parte de partidos políticos y organizaciones, huelgas, difusión de volantes, asambleas estudiantiles, recolección de firmas, y un paro nacional respaldado principalmente por el sector estudiantil. En este periodo se da seguimiento a la huelga en diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) Por su parte, en la Cárcel Lecumberri se reporta normalidad en las visitas a los presos políticos. Adicionalmente, se da seguimiento a la asamblea del Comité de Estudiantes Rechazados (C.E.R.) quienes exigen el pase automático al Instituto Politécnico Nacional. Por último, se reseña el rechazo de los estudiantes a la campaña política de Luis Echeverría Álvarez. -
[Informe sobre los visitantes a las Cárceles Preventivas de la Ciudad y de Mujeres, los días 18 y 20 de enero de 1976]
22 fojas mecanografiadas y 10 fotografías de retrato. Información sobre los visitantes a la Cárcel Preventiva de la Ciudad y a la Cárcel de Mujeres, durante el 18 y el 20 de enero de 1976. Se destaca que los reclusos son miembros de grupos subversivos en proceso penal o que ya han sido sentenciados. Se presenta una lista con el nombre de los reclusos, el nombre de los visitantes y la organización armada que presuntamente integran. También, se presentan fotografías de retrato de algunos de los visitantes. Los documentos cuentan con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Cárcel Preventiva de la Ciudad y de Mujeres, registro de visitas a sujetos que se encuentran en proceso o ya han sido procesados por sus actividades subversivas]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre la Cárcel Preventiva de la Ciudad y de Mujeres, registro de visitas a sujetos que se encuentran en proceso o ya han sido procesados por sus actividades subversivas. Se refiere que se encuentran en los dormitorios M, N y O. No se mencionan los grupos a los que pertenecen. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Cárcel Preventiva de la Ciudad, nombres de las personas que visitaron a internos del dormitorio M, N y O el 11 de diciembre de 1971]
1 foja mecanografiada. Información sobre la Cárcel Preventiva de la Ciudad y el registro de nombres de las personas que visitaron a internos del dormitorio M, N y O el 11 de diciembre de 1971. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento a visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres 25 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres en el que se mencionan las personas que visitaron en estas cárceles a los miembros de los grupos subversivos que se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya sentenciados por sus actividades de agitación. Entre los grupos mencionados se destacan los siguientes a los que pertenecen los detenidos: Movimiento de Acción Revolucionaria Central de Acción Revolucionaria Armada Frente Urbano Zapatistas Comité de Lucha Armada (Terroristas) Miembros de las porras de diferentes preparatorias Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de septiembre" Brigada de los Pobres (Lucio Cabañas) Liga Comunista "23 de septiembre" (Brigada roja del D.F.) Liga Comunista "23 de septiembre" (Grupo Guanajuato) Los nombres de los visitantes tienen su dirección de domicilio. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Registro de visitas a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México el 31 de diciembre de 1975]
42 fojas mecanografiadas. Se informa el registro de visitas a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México el 31 de diciembre de 1975 a miembros de los siguientes grupos subversivos: Movimiento de Acción Revolucionaria, Movimiento de Acción Revolucionaria, Comandos Armados del Pueblo, Central de Acción Revolucionaria Armada, Frente Urbano Zapatista, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Comandos Lacandones "Patria Nueva", Miembros de las porras de diferentes Preparatorias, Porristas de la vocacional 5, Porristas de la vocacional 10, Porristas de la vocacional 7, Elementos Maoistas, Comando Terrorista "Unión del Pueblo", Comandos Urbanos Lacandones, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", Grupo Espartaco Liga Comunista 23 de Septiembre, Brigada de los Pobres, Liga Comunista 23 de Septiembre, Fuerzas Armadas de Liberación Nacional del Grupo Hermano Pedro, Grupo Unión del Pueblo "Bomberos"; que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya han sido sentenciados. Se anexan fotografías de algunas personas que hicieron la visita: María Hernández, Celestina Hernández Carrazco, Basilia de Jesús López, María Muñoz de Jesús, Lorenzo González Meza, entre otras. -
Memorandum sobre las visitas recibidas por David Alfaro Siqueiros en la cárcel, por la Dirección Federal de Seguridad, 17 de febrero de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las visitas a David Alfaro Siqueiros en la Cárcel Preventiva. Se detallan las conversaciones que tuvo con Natividad Rosales; periodista de la Revista Siempre, y con un integrante del comité directivo del Movimiento de Liberación Nacional; Demetrio Vallejo Martínez. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
[Visita a la cárcel a Carlos Jiménez Sarmiento]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la visita de David Jiménez Fragoso a Carlos Jiménez Sarmiento en la Cárcel preventiva de la ciudad de México. Se presenta copia de la credencial de estudiante de David Jiménez Fragoso que cuenta con un retrato fotográfico. -
[Visitas a la cárcel a integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)]
53 Fojas mecanografiadas. Información de las visitas que recibieron las personas acusadas de integrar el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) que se encuentran recluidas en la Cárcel Preventiva de la Ciudad, y en la Cárcel Preventiva de Mujeres. Los nombres de las visitas se reportan diariamente tanto a sujetos en proceso penal, como a quienes ya han sido procesados. El documento cuenta con firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno. -
[Documento de ingreso a la cárcel preventiva del Distrito Federal de Wenceslao José García]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los datos de ingreso y reclusión de Wenceslao José García o Rubén García Jiménez, en la Cárcel Preventiva del Distrito Federal. -
[Lista de personas y su situación jurídica, tomada de una relación de Amnistía Internacional]
16 fojas macanografiadas, tituladas De la Relación de Amnesty International, contiene 307 nombres de ciudadanos sin antecedentes, procesados, muertos, muertos en enfrentamiento, muertos por enfermedad, muertos por causas diversas, muertos por grupos subversivos, libres.