Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Relaciones internacionales
-
Secuestro de un avión de la cía. Líneas Aéreas Nicaragüenses. 1969
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente al secuestro de un avión de la compañía Líneas Aéreas Nicaragüenses cuya ruta era Managua- San Salvador-Ciudad de México. Se dio aviso a la torre de control de la Ciudad de México sobre amenaza de dos personas y posterior aterrizaje en Islas Caimán y Rancho Boyeros, Cuba. Se enlistan nombres de tripulación y pasajeros. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
Campaña contra narcóticos emprendida por las autoridades norteamericanas en los puntos fronterizos con nuestro país
4 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a Campaña contra narcóticos emprendida por las autoridades norteamericanas en los puntos fronterizos con nuestro país. Se reportan afectaciones viales y al comercio local en Ciudad Juárez, Mexicali y Tijuana. Se informa sobre junta celebrada por el comité coordinador de la Cámara de Comercio para analizar los resultados del operativo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a las actividades de Henry Kissinger en su visita a la Ciudad de México en 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a las actividades de Henry Kissinger durante su visita a la ciudad de México en 1974. El informe refiere que asistíos al congreso de cancilleres latinoamericanos y se reunión con el presidente Luis Echeverría Álvarez. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Volante en contra de la visita de Henry Kissinger, Secretario de Estado norteamericano, a la ciudad de México, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Volante sobre la próxima visita de Henry Kissinger, Secretario de Estado norteamericano, a la Ciudad de México en 1974. En dicho volante se hace un llamado a la movilización de conferencias, mítines y documentos para denunciar la política imperialista que representa la visita de Kissinger a la conferencia Internacional de Cancilleres de América Latina. Además se invita a obreros, campesinos y pueblo en general a manifestar repudio al secretario. El volante está formado por activistas de la Escuela Nacional de Economía (E.N.E.), activistas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P. y S.), Comité estudiantil provisional de la Facultad de Ciencias, Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (S.T.E.U.N.A.M.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) -
[Informe sobre reunión informativa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales sobre reunión informativa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se señalan los puntos abordados y los acuerdos tomados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente al homenaje al Ing. Gonzalo Martínez Corbalá, quien fuera embajador de México en Chile]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente al homenaje al Ing. Gonzalo Martínez Corbalá, embajador de Mexico en Chile durante el régimen de Salvador Allende, El homenaje se realizó en la Universidad Obrera de México (.O.E.M.) "Vicente Lombardo Toledano" y fue moderado por el Prof. René Avilés. Durante el homenaje se hizo énfasis en la manera en que Martínez Corbalá actuó durante el golpe de Estado al gobierno de Allende. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre la visita del Dr. Henry A. Kissinger a la Ciudad de México]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la visita del Dr. Henry Kissinger secretario de Estado Norteamericano, a la Ciudad de México, en representación del presidente Richard Nixon. El Secretario de Estado hizo incapié en la preocupación que se tiene por las relaciones entre las naciones del hemisferio Occidental, por tanto esperan que la reunión con el presidente, Luis Echeverría Álvarez y el Secretario de Relaciones Exteriores, Emilio Óscar Rabasa Mishkin, permita iniciar un camino hacia una nueva comprensión entre las dos naciones. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre el apoyo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos a Luis Echeverría por romper las relaciones con la Junta Militar de Chile, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre lel apoyo de los 18 Comités Regionales Agrarios de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos a Luis Echeverría por romper relaciones con la Junta Militar Chilena. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Boletín informativo sobre las declaraciones que emitió el Secretario de Gobernación referente al viaje del Presidente Echeverría]
1 foja mecanografiada. Boletín informativo para la prensa de las declaraciones del Lic. Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, quien considera que de exitoso el viaje del Presidente Luis Echeverría Álvarez. Continúa diciendo que frente a un contexto caótico, el presidente logró promover el apoyo de líderes mundiales para el Proyecto de Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados que se pronuncia por una reorganización de las relaciones internacionales. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre traslado de restos del vicecónsul John Paterson y sobre integración del Comité Pro-Educación Médica de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": que los restos hallados sí pertenecen al vicecónsul John Paterson y que serán transportados a Filadelfia, y que se integró el Comité Pro-Educación Médica de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre reconocimiento de objetos personales de John Paterson y sobre aumentos para trabajadoes del Estado, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial": que familiares del vicecónsul John Paterson identificaron sus pertenencias, y que se acordaron aumentos para trabajadores al servicio del Estado. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre la localización de los restos del vicecónsul John Paterson en la costa de Hermosillo, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes sobre la localización de los restos del vicecónsul John Paterson, quien había sido secuestrado el 22 de marzo y fue reconocido por un anillo de oro con sus iniciales y las de su esposa y otras pertenencias. Se menciona que arribaron agentes del F.B.I. para realizar investigaciones. Los documentos están firmados con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
[Notas periodísticas referentes a la visita del vicepresidente de los Estados Unidos Walter Mondale a México. 1978]
2 fojas. 2 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a la visita del vicepresidente de los Estados Unidos, Walter Mondale, a México. En las notas se menciona que tanto Héctor Ramírez Cuéllar como la Juventud Popular Socialista (J.P.S.) coinciden en que la visita representa una presión política para reducir el precio del gas a exportar a Estados Unidos, y se pretende usar a los trabajadores indocumentados como arma. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente al LVI Aniversario de la fundación del Partido Comunista Chileno (P.C.CH.). 1978]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 nota periodística. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conmemoración del LVI Aniversario de la fundación del Partido Comunista Chileno (P.C.CH.). En el informe se mencionan los nombres de los asistentes, así como un breve resumen de sus intervenciones durante el evento, en las que manifiestan su continuidad en la lucha y su repudio a la dictadura de la Junta Militar. El informe contiene firma mecanografiada de D.P.R. Además, se anexa una nota periodística referente al referéndum planeado por la Junta Militar Chilena, del que se resalta que es imposible llevar a cabo en un país sin instituciones democráticas. -
[Comunicado de los partidos de izquierda mexicanos en contra de la visita de Ernesto Geisel a México. 1978]
1 foja. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a un comunicado de los partidos de izquierda mexicanos en contra de la visita de Ernesto Geisel a México. En el comunicado se solicita a la población a expresar su rechazo a la visita de Geisel y a solidarizarse con la lucha del pueblo brasileño en contra de la dictadura. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente al XI Festival Mundial de la Juventud mexicana, chilena y uruguaya. 1977]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la reunión para saludar al XI Festival Mundial de la Juventud mexicana, chilena y uruguaya, organizada por la Dirección de las Juventudes Socialistas del Partido Popular Socialista (P.P.S.). El informe contiene firma mecanografiada de D.P.R. -
[Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a la visita de la Unión de las Juventudes Comunistas Leninistas de la Unión Soviética. 1977]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a la visita de la Unión de las Juventudes Comunistas Leninistas de la Unión Soviética, en celebración de la tercera semana de Amistad México-URSS. En un primer informe se menciona cómo fue el recibimiento a la delegación. En el segundo informe se señala que el 8 de noviembre de 1977 se realizó una recepción para conmemorar el 60 aniversario del triunfo de la Revolución Socialista. Este informe contiene firma mecanografiada de A.D.V. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente un evento en honor del grupo de jóvenes alemanes en México, organizado por el Partido Popular Socialista (P.P.S.). 1977]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la comida organizada por el Partido Popular Socialista (P.P.S.) en honor del grupo de jóvenes alemanes en México. En el informe se señala que durante el evento se habló de Vicente Lombardo Toledano, y que posteriormente se les citó a una Conferencia, en la que dará un mensaje Peter Lovf, embajador de la República Democrática Alemana. El informe contiene firma mecanografiada de F.V.T. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a notas periodísticas sobre las declaraciones de Nathan Warman. 1977]
2 fojas. 2 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a las declaraciones de Jorge Cruickshank, secretario general del Partido Popular Socialista (P.P.S.), y Alejandro Gascón, secretario general del Partido del Pueblo Mexicano (P.P.M.), respecto a lo mencionado por el subsecretario de Fomento Industrial, Nathan Warman, sobre la Ley de Inversiones Extranjeras. Se menciona que Cruickshank calificó dichas declaraciones de violatorias a la Ley de Inversiones, mientras que Gascón señala que permitir que el capital extranjero tenga mayoría en México si exporta significaría una mayor dependencia de Estados Unidos. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la visita de Richard Nixon a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.). 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la opinión del Partido Popular Socialista (P.P.S.) acerca de la entrevista de Richard Nixon, presidente de los Estados Unidos, con Leonid Brezhnev, Primer Secretario del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En el informe se menciona que el P.P.S. considera que contribuirá a los problemas mundiales, a la paz y a la cooperación en esferas concretas. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre declaraciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en septiembre de 1974]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a: la declaración de Jorge Cruickshank, líder del Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre la posibilidad de la imposición de un candidato para la gubernatura de Hidalgo por Manuel Sánchez Vite, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); las declaraciones de Cruickshank en las que tacha de absurdo "el suprimir la preposición "de" del apellido de las mujeres casadas y quitar el apellido paterno a los hijos.; la invitación del P.P.S. al Acto Conmemorativo del XXV Aniversario de la República Democrática Alemana. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre el régimen de la Junta Militar en Chile. 1974]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a: un comunicado del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en el que se señala que la Junta Militar pretende condicionar los salvoconductos a la normalización de las relaciones diplomáticas y al cumplimiento de compromisos económicos adquiridos previamente; las declaraciones de Gerald Ford respecto a la intervención de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en el golpe de Estado en Chile, y la crítica del P.P.S. al respecto, en la que reitera que se deben vigilar las actividades del embajador Joseph John Jova; la aprobación de la propuesta del P.P.S sobre solicitar a la Unión Interparlamentaria Mundial un llamado a la Junta Militar chilena, en el que abogue por la libertad de los detenidos y el restablecimiento de las instituciones democráticas. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre el rechazo a la intromisión de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. 1974]
3 fojas. 3 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa del periódico "El Día" sobre el rechazo y denuncia de la intromisión de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. En las notas se mencionan las declaraciones de diversas personalidades estatales sobre la problemática, y se resaltan las declaraciones de Jorge Cruickshank, Secretario General del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en las que vincula al rector de la Universidad Iberoamericana con la C.I.A., además de señalar que la visita del embajador Joseph John Jova a México tiene como fin "impulsar la subversión contra México". -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas acerca de las declaraciones de Jorge Cruickshank sobre la intervención de Estados Unidos en México. 1974]
3 fojas. 3 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas acerca de las declaraciones de Jorge Cruickshank García, secretario general del Partido Popular Socialista (P.P.S.), sobre la intervención de Estados Unidos en México. Las notas señalan que, en entrevista con Javier Zamora Cisneros, Cruickshank presentó encuestas aplicadas en México similares a las que la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) usó para preparar el golpe en Chile. También se menciona la presencia de Joseph John Jova como embajador de los Estados Unidos en México, como parte del plan para evitar que México progrese en su independencia del extranjero. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre herida con escopeta a menor del municipio de San Mateo Atenco por parte de Carlos Augusto Fernández, Embajador de Portugal en México. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre herida con escopeta al menor Mario Duro Núñez del municipio de San Mateo Atenco por parte del Doctor Carlos Augusto Fernández, Embajador de Portugal en México. Se reporta que Mario Duro, acompañado de su primo Juventino Duro González y de su amigo Erasmo Delgadillo, acudió a la Presa Chimahuapan, dentro del municipio de San Mateo Atenco, con objeto de recoger los patos que caen heridos a la Presa por los cazadores que acuden al lugar. Mario Duro se acercó a recoger un pato herido ignorando la advertencia de un hombre de que no tomara al animal o le dispararía, lo cual ocurrió. Se indica que personas que se encontraban en el lugar detuvieron al agresor, el Doctor Carlos Augusto Fernández, y lo presentaron ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común de la Ciudad de Toluca, el Licenciado Carlos Marín Islas. Se refiere que Fernández, quien fue puesto en libertad, manifestó que haría su declaración por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y que citó a Mario Duro y a su primo en su domicilio a efecto de tener un arreglo respecto a las curaciones del menor. Se señala que Mario Duro fue trasladado al Hospital Civil de Toluca sin que se reportara grave. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (segunda parte)]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (segunda parte) con información de León Guanajuatp; S.T.F.R.M., S.M.E., Partido Socialista de los Trabajadores; Jiutepec, Morelos; Merida, Yucatán;Industria Aeronautica; Queretaro, Queretaro; Ciudad Juárez, Chihuahua; Departamento de asuntos Agrarios y colonización; Guadalajara, Jalisco; Tijuana Baja California; Sindicatos Obreros Libres; Compañía Cubana de Aviación. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre ceremonia de inauguración del evento "Cultura Soviética", organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la U.A.E.M., y en la que estuvo presente Boris Voscovoinicov, agregado cultural de la U.R.S.S. en México. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre inauguración en el aula "Horacio Zúñiga" de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.) del evento "Cultura Soviética", organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la U.A.E.M. Se reporta que en la ceremonia estuvieron presentes Boris Voscovoinicov, agregado cultural de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en México, el Licenciado G. Velázquez, Director de Difusión Cultural de la U.A.E.M. y directivo estatal del Partido Popular Socialistas (P.P.S.), y la Profesora Adelina Zendejas. Se indica que Voscovoinicov dirigió unas palabras de salutación a los asistentes a nombre del gobierno de su país, para a continuación abrirse al público la exposición y las diversas actividades culturales programadas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre rumores sobre el posible rescate del vicecóncul John Patterson; sobre dotación de escuela secundaria; sobre suspensión de sesión del consejo de la Universidad de Sonora; sobre alimentación de aves sin trigo; y sobre clases en la Preparatoria de Navojoa durante la Semana Mayor, 4 de abril de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": rumores sobre el posible rescate del vicecóncul John Patterson; la dotación de una escuela secundaria en Sahuaripa; que no habrá sesión del consejo de la Universidad de Sonora hasta después de Semana Santa, que no se alimentará a las aves con trigo; y que habrá clases en la Preparatoria de Navojoa durante la Semana Mayor para recuperar parte del tiempo en que estuvo cerrada. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre la falta de noticias acerca del vicecónsul John Patterson, sobre bombas molotov lanzadas a las oficinas de la Agencia de Ministerio Público Federal, sobre el Canal 8; sobre la solicitud de firmas por parte del secretario general del Comité Reivindicador del Sindicato de Trabajadores del Estado; y sobre amparo de ejidatarios de Caborca, 1 de abril de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Dos documentos: en uno se informa sobre las notas que aparecen "El Imparcial": que el cónsul de Estados Unidos afirmó tajantemente que no se tienen noticias de John Patterson; que se lanzaron bombas molotov a las oficinas de la Agencia de Ministerio Público Federal en Ciudad Obregón; que volverá al aire el Canal 8 de la Universidad de Sonora; que el secretario general del Comité Reivindicador del Sindicato de Trabajadores del Estado ha solicitado firmas de apoyo a los burócratas; y que ejidatarios de Caborca solicitaron ampara frente al despojo que intenta la Comisión Agraria Mixta. En el otro documento, se menciona que las bombas molotov no estallaron y que, de acuerdo con el ministerio público federal Serafín Iglesias Fernández, el acto fue cometido por narcotraficantes. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre las declaraciones a la prensa de Ann Patterson, esposa del vicecónsul desaparecido, 29 de marzo de 1974]
1 foja mecanografiada. Un documento en el que se informa que Ann Patterson, esposa de John Patterson, declaró ante la prensa que hará todo lo posible por salvar la vida del vicecónsul. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre la no negociación de los gobiernos de México y Estados Unidos por la liberación del vicecónsul John Patterson, sobre que no habrá aumento de cuotas del I.M.S.S. y que se construirá un nuevo edificio, y sobre la muerte de cuatro personas en un tren de pasajeros, 29 de marzo de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": que los gobiernos de Estados Unidos y México no negociarán por la liberación del vicecónsul John Patterson; que se construirá un nuevo edificio del I.M.S.S.; que fueron asesinadas 4 personas en un tren de pasajeros; y que no se aumentarán las cuotas del I.M.S.S. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre la noticia no confirmada de la muerte del vicecónsul John Patterson, 28 de marzo de 1974]
1 foja mecanografiada. Un documento en el que se informa que el locutor Jorge Glaus mencionó que se encontró el cuerpo del vicecónsul en territorio norteamericano. Sin embargo, la noticia no ha sido confirmada. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre las instrucciones del rescate del vicecónsul John Patterson, 28 de mazo de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" e "Información": que se recibió un mensaje con instrucciones para el rescate del vicecónsul John Patterson y que no será pagado por el gobierno de Estados Unidos ni por el de México, sino por familiares y amigos del diplomático. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre el secuestro del vicecónsul John Patterson, 27 de marzo de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "Información" y "El Imparcial": que el ministro de Justicia en Estados Unidos declaró que un diplomático estadounidense desapareció y que el consulado en Hermosillo había negado todo rumor, que la información de que John Patterson fue secuestrado se recibió de la Ciudad de México, que se pidió un rescate por él y que las búsquedas se enfocan en la zona serrana de Sonora. Asimismo se dice que hay varios detenidos y que dos de ellos tienen reporte de desaparecidos por su familiares en Ciudad Obregón. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre pasajeros de vuelo de la compañía cubana de aviación, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre personas que viajaron en la compañía cubana de aviación de la Habana Cuba a Ciudad de México. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre personas que viajaron en la compañia Cubana de Aviación de Ciudad de México a la Habana, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre personas que viajaron en la compañia Cubana de Aviación de Ciudad de México a la Habana en el vuelo 645 "A". Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre el secuestro del vicecónsul de Estados Unidos John Patterson y sobre la detención de 6 personas por el secuestro de Hermenegildo Sáenz Cano y por contar con propaganda de un partido político en formación, 23 de marzo de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se informa que el vicecónsul John Patterson fue secuestrado. Se menciona que una camioneta del consulado estadounidense con un mensaje en inglés fue abandonada rumbo a la carretera de Nogales. También se dice que Miguel Nazar Haro, subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se hará cargo de las investigaciones. Asimismo, se afirma que se detuvo a tres personas por el secuestro de Hermenegildo Sáenz Cano y tres pesonas más por llevar propaganda de un partido político en formación. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre el rumor del secuestro de un miembro del consulado estadounidense, 22 de marzo de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa que el rumor sobre el secuestro de un miembro del consulado estadounidense parece ser falso. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre carta de Roma recibida por el Partido Comunista Mexicano, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre carta de Roma recibida por el Partido Comunista Mexicano sobre la Conferencia Mundial de Solidaridad con el Pueblo de Chile. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (tercera parte)]
10 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (tercera parte) con información de Irapuato, Guanajuato; Cinematografistas; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Toluca, México; Movimiento de Acción y Unidad Socialista; Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); Partido Socialista de los Trabajadores; Confederación Nacional Campesina; Monterrey, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua y Compañia Cubana de Aviación. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades del embajador de China Popular en México, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de Yujui Ling embajador de China Popular en México. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Instituto Mexicano-Cubano de Relaciones Culturales "José Martí", 1975
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el programa de actividades juveniles del Instituto Mexicano -Cubano de Relaciones Culturales José Martí. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) sobre la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) sobre la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libre, sobre el ultimo día de labores de este congreso. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de personas que viajaron de Cuba a México y de México a Cuba en la Compañía Cubana de aviación, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de las personas que viajaron en la compañía Cubana de Aviación a la Ciudad de México. firma Mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de personas que viajaron a Cuba con la Compañía Mexicana de Aviación, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la personas que viajaron de la Ciudad de México a La Habana Cuba con la Compañía Mexicana de Aviación. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre asamblea en cámara de diputados y registros personas que viajaron a Cuba, 1975]
3 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1975, parte 26, sobre asamblea en la cámara de diputados donde asistieron funcionarios de Costa Rica y registros de la compañía mexicana de aviación y compañía cubana de aviación con los nombres de las personas que viajaron a la Habana, Cuba. Informe de la D.F.S. sobre asamblea en la Cáamara de Diputados con información similar al informe mencionado anteriormente. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe elaborado por la Procuraduría General de la República que brinda información actualizada sobre Crispín Curiel González, investigado por el asesinato del senador Kennedy]
5 fojas mecanografiadas que conforman un informe. Las últimas dos fojas que integran el documento son imágenes con diferentes tipos de acercamiento a una nota periodística del periódico" Avance. El periódico del D.F." -
[Nota periodística del año 1969 referente a la asistencia del Presidente Municipal de Acapulco, Guerrero, en la toma de posesión del Presidente Electo de Estados Unidos]
1 foja. Nota periodística del medio "El día" referente a la invitación al Licenciado Israel Nogueda Otero,Presidente Municipal de Acapulco, Guerrero en la toma de posesión de Richard Nixon, como Presidente. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la embajada de Cuba, 1975]
2 fojas mecanografiadas. 1 informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la oficina comercial de la embajada de la República de Cuba en México por la presentación del Ron Cubano Habana Club. 1 informe sobre las actividades de Ramiro Valdéz Menendez viceprimer ministro del sector de la construcción de la República de Cuba. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de el Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 14 de abril de 1969
3 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 14 de abril de 1969. Las páginas archivadas reúnen tópicos internacionales en torno a Motines estudiantiles en Estados Unidos y Japón, política argentina y la emergencia de grupos neonazis. No contiene firmas al calce.