Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Vigilancia y persecución política
-
[Informe respecto a protesta de padres de la Escuela Primaria Vespertina 42-191 "Melchor Ocampo", en Coyoacán, Ciudad de México. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a protesta de padres de la Escuela Primaria Vespertina 42-191 "Melchor Ocampo", en Coyoacán, Ciudad de México. Se señala que exigen la destitución del director del plantel. Se enlistan nombres de profesores "agitadores". Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a visita de Adolfo Lozano a la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria de Tamatán, Tamaulipas. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a visita de Adolfo Lozano a la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria de Tamatán, Tamaulipas. Se registran los temas tratados con los estudiantes. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Panorama General. 6 de noviembre de 1969]
28 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente al panorama general de acontecimientos correspondientes al día 06 de noviembre de 1969 en distintas entidades de la república. Se adjunta volante mencionado en el informe, referente a información publicada por United Press International en torno a los presos políticos y filtración de información por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se adjunta alegato de Víctor Rico Galán mencionado en el informe. Se adjunta Declaración de Presos Políticos de la Crujía. -
[Panorama General. 5 de noviembre de 1969]
18 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente al panorama general de acontecimientos correspondientes al día 05 de noviembre de 1969 en distintas entidades de la república. Destacan los conflictos estudiantiles en la U.N.A.M., I.P.N., U.A.N.L., U.A.Q., y la Universidad Juárez de Durango. Firma autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a comunicado emitido por "Presencia". 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a comunicado emitido por "Presencia". Se transcribe un fragmento de éste. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Panorama General. 04 de noviembre de 1969]
38 fojas mecanografiadas. Un informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno dirigido a él. Referentes al panorama general de acontecimientos correspondientes al día 04 de noviembre de 1969 en distintas entidades de la república. Destacan los conflictos estudiantiles en la U.N.A.M., I.P.N. y U.A.N.L. Firma autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a reunión de miembros del Frente de Defensa Popular en Culiacán, Sinaloa. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a reunión de miembros del Frente de Defensa Popular representantes de 10 colonias de la ciudad. Se registran los acuerdos alcanzados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informes diarios referentes a las actividades de los estudiantes en la (U.N.A.M.) y el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) 1969]
29 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referentes a las actividades de los estudiantes en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se señalan los días sin actividad. Se registran mítines, repartición de volantes, creación de un mural, entre otras cosas. Se adjunta "Hoja Popular", ", volante del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.), repartido en la Escuela Nacional de Economía de la U.N.A.M. y obtenido por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. Se adjuntan volantes, panfletos y periódicos estudiantiles. -
[Informe referente a las actividades de miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Yucatán. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a las actividades de miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Yucatán. Se reporta mitin celebrado por las juventudes panistas en Progreso y actividades de proselitismo del candidato a gobernador en Mérida, Yucatán. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a las actividades estudiantiles en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.). 1969]
16 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referentes a las actividades estudiantiles en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.). Se registra reunión del Consejo Universitario de la con motivo de la reforma estatal a la Ley Universitaria. Se reportan paros de actividades, toma de edificios y huelgas de hambre. Se informa sobre paro de actividades en la Escuela Normal Superior de Nuevo León tras entrevista con el Gobernador del Estado. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe médico del Sargento de Tránsito y el estudiante de la UNI.SON, heridos de bala en un enfrentamiento]
1 foja mecanografiada. Informe médico del Sargento de tránsito, Enrique Morales Alcántara y el estudiante de la la Universidad de Sonora (UNI.SON.), quienes fueron heridos de bala en un enfrentamiento. El estudiante conserva la vida a base de oxígeno. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informes diarios correspondientes al estado de Durango. 2 de noviembre de 1969]
1 foja mecanografiada. -
[Informe respecto a manifestación de la Sociedad Cooperativa de Transportes del Istmo en Acayucan, Veracruz. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a manifestación de la Sociedad Cooperativa de Transportes del Istmo en Acayucan, Veracruz. Se reporta como motivo detenciones arbitrarias efectuadas por el Presidente Municipal de la ciudad. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a las actividades del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la R.M. sección 34. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a actividades del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la R.M. sección 34. Se señalan la celebración de una junta por parte del Comité Ejecutivo del Sindicato, así como su reunión con el Presidente de la República. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Panorama general de acontecimientos. 2 de noviembre de 1969]
20 fojas mecanografiadas. Un informe dirigido a al Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno elaborado por el mismo, respecto a los acontecimientos recientes en distintas entidades del país. Firma autógrafa al calce de Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Síntesis de toda la información. 1 de noviembre de 1969]
8 fojas mecanografiadas. Informe que sintetiza la información del último día en 13 rubros totales. Los rubros son los siguientes: 1. Problema estudiantil 2. Campaña contra narcóticos emprendida por las autoridades norteamericanas en los puntos fronterizos con nuestro país. 3. Chihuahua, Chih. 4. Tulancingo, Hgo. 5. Querétaro, Qro. 6. Mérida, Yuc. 7. Torreón, Coah. 8. Morelia, Mich. 9. Tijuana, B.C. 10. Tuxtla Gutiérrez 11. Hospital Juárez 12. P.R.I. 13. Puerto Aéreo -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre organización para el arribo de Luis Echeverría Álvarez para la toma de protesta del gobernador, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe que menciona que se encuentra todo organizado para el arribo del presidente Luis Echeverría Álvarez con motivo de la toma de protesta de Alfonso Genaro Calderón Velarde como gobernador. Se dice que se han tomado medidas de seguridad para evitar que miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre asistan a la recepción. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre llamada anónima que advierte haber escuchado una conversación entre jóvenes que vigilaban calles, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre llamada anónima a la Dirección de Gobernación del estado, en la que se aseguró que se escuchó una conversación entre jóvenes que decían vigilar calles y estar listos par actuar. Se menciona que esta llamada se da en el momento en que se sabe que miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre planean desarmar policías. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información periodística [sobre presencia de cuatro jóvenes que se han reunido con estudiantes de la Universidad Autónoma de Sonora, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre cuatro jóvenes que se han reunido con estudiantes de diversas escuelas de la Universidad Autónoma de Sonora (U.A.S.) y a quienes se intentará detener para investigar. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información periodística [sobre congestionamiento en terminales de autobuses; sobre creación de centros de industrias rurales; sobre vigilancia militar; y sobre entrega de adelanto a arroceros, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "Noroeste" y "El Sol de Sinaloa": que el congestionamiento en las terminales de autobuses por la temporada navideña no se ha atendido; que se crearán centros de industrias rurales que sean atendidos por egresados del Instituto Tecnológico; que habrá vigilancia militar en las carreteras debido al periodo vacacional; y que se adelantarán 69 millones de pesos a los arroceros que entregaron el producto a la Planta de Industria de Agricultores, S.A. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe respecto a XVII Convención Ordinaria del Sindicato de Telefonistas de la R.M. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a XVII Convención Ordinaria del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana. Se señalan los asistentes actividades de la reunión. Se mencionan algunas intervenciones. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a la asamblea general que pretenden realizar los habitantes de un municipio de Morelos]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la asamblea general que realizaron los habitantes de la colonia Villa de las flores del municipio de Temixco, Morelos. Esto con la finalidad de nombrar ayudante municipal. El informe refiere que participaron como organizadores de esa reunión Florencio Zamora Campuzano, Carlos Arguello Gordillo y Refugio Ortiz Sandoval. Al respecto, el capitán Alejandro Bravo Berber, manifestó que si la asamblea no cuenta con el permiso de la 24 Zona Militar no permitirá que se lleve a cabo. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe referente a reunión celebrada por miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.)1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a reunión celebrada por miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). Se registran los asistentes y sus intervenciones. Se señala la aprobación de un nuevo cuerpo directivo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a las actividades de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) en comunidades campesinas vecinas]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a las actividades de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) en comunidades campesinas vecinas. Se hace referencia a actividades de proselitismo. -
[Informe sobre reunión informativa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales sobre reunión informativa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se señalan los puntos abordados y los acuerdos tomados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informes respecto a las actividades del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Sección 35. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por Director de Investigaciones Políticas y Sociales referentes a reuniones de miembros del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Sección 35. Se señala que previamente militaron en el Frente de Unidad Sindical y buscan su reorganización. Se informa sobre conversaciones referentes al futuro de la refinería de Azcapotzalco. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a proclama política firmada por Pascual Miravete y Madrazo, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno. 1969]
7 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a proclama política firmada por Pascual Miravete y Madrazo, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno. Se registran sus datos personales y domicilio. Se transcribe un fragmento del documento y se adjunta una copia mimeográfica. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. Firma mecanografiada al calce de Pascual Miravete y Madrazo, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno de la República Mexicana. -
[Informes referentes a las actividades de la Sección I del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica. 1969]
3 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referentes a reuniones de trabajadores de la Sección I del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica. Se señala como motivo la revisión contractual de cláusulas adicionales y se sintetizan las intervenciones de los participantes. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a protesta por la libertad de prensa en Uruguay por parte de la Organización Internacional de Periodistas. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a protesta por la libertad de prensa en Uruguay solicitada al periodista mexicano Renato Leduc. Se señala que se le ha pedido dirigir el posicionamiento escrito a la Presidenta de la Asociación de Prensa uruguaya. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. Se adjunta telegrama recibido. -
[Informe respecto a circular emitida por el director del órgano informativo del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con el objetivo de recaudar fondos para el periódico. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a circular emitida por el director de "La voz de México", órgano informativo del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), dirigida a los Comités Estatales del partido con el objetivo de recaudar fondos para el periódico. Se registran las estrategias para su regularización emitidas a través del comunicado y se anexa la circular. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informes referentes a conflicto intergremial en la fábrica Ayotla Textil, S.A. 1969]
23 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referentes a conflicto intergremial en la fábrica "Ayotla Textil, S.A. Se registran reunión para dar solución a conflicto y acuerdos alcanzados. Se reportan acontecimientos posteriores en las instalaciones de la fábrica y se desmiente nota sobre agresión a opositores. Se reporta comunicado por parte del Comité Obrero Popular (C.O.P.) en el que se denuncian los actos de líderes sindicales y autoridades. Se adjunta el documento. Se adjuntan transcripciones de volantes emitido por una de las planillas del sindicato. Se informa respecto a resultados de elecciones. Se adjunta acta oficial y boleta de elecciones. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a junta secreta celebrada por la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa]
1 foja mecanografiada. Informe referente a junta secreta celebrada por la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se registra organización para llevar a cabo marcha por la liberación de presos políticos el domingo 2 de noviembre. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre vigilancia con motivo de la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la calma que se observa en la ciudad y la vigilancia que se ha ordenado para evitar sabotajes a los actos oficiales. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe referente al comunicado del comandante de la 27° Zona Militar en Guerrero sobre las actividades del Ejército tras el asesinato de Lucio Cabañas. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al comunicado del comandante de la 27° Zona Militar en Guerrero, Eliseo Jiménez Ruiz, sobre las actividades del Ejército tras el asesinato de Lucio Cabañas. Se reporta la cosecha de café con normalidad, así como el ingreso de víveres y servicios. Se registra la continuidad en la prohibición de alcohol y se señala que el Ejército se mantendrá en la zona combatiendo el tráfico de enervantes. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre futura alza en la tarifa del agua para solventar vigilancia política y sobre tralado de azúcar de Nogales a Arizona, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en la primera plana de "El Imparcial". Se menciona que se espera aumentar las tarifas de agua potable para, posiblemente, destinar el recurso a la vigilancia policiaca. También se afirma que se continúan llevando grandes cantidades de azúcar a Arizona. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
[Informe respecto a la detención de Adalberto Ramírez Arredondo, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T) en Guerrero. 1974
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención de Adalberto Ramírez Arredondo, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T) por autoridades federales, en Ometepec, Guerrero. Se refieren sus actividades políticas y se señala la noticia en la prensa. Se hace saber que fue detenido por las autoridades de la XXVII Zona Militar y se desconoce su paradero. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Fotografías de las personas que han visitado a militantes de grupos subversivos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México]
3 fotografías y 2 copias de credenciales. Fotografías de las personas que han visitado a militantes de grupos subversivos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre orden girada por las Autoridades Judiciales de Michoacán de que se vigile en diferentes municipios de la entidad a líderes estudiantiles y campesinos de la C.C.I. y la U.G.O.C.M. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre orden girada por las Autoridades Judiciales de Michoacán, dadas las detenciones de elementos de izquierda suscitadas en la ciudad de México, de que se vigile en los municipios de Uruapan, Apatzingán, Nueva Italia, Los Reyes y Zitácuaro tanto a los líderes estudiantiles como a los líderes campesinos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). No se visualiza firma -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre vigilancia al sur del estado a partir del secuestro de Guadalupe Zuno Hernández, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la nota que aparecen en la primera plana de "El Imparcial": que se vigila la entrada del sur del estado a partir del secuestro de Guadalupe Zuno Hernández. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que el estudiantado de todos los planteles de la U.M.S.N.H. se encuentra en calma y a que el Procurado General de Justicia de Michoacán ordenó se vigilen los lugares donde dicho estudiantado se reúne. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre falsedad de lo declarado por Lucina Ramírez, hija del Diputado Federal Enrique Ramírez y Ramírez, en el sentido de que el estudiantado de todos los planteles pertenecientes a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) volverán a manifestarse en contra de las autoridades judiciales para exigir la libertad de los estudiantes presos, pues tanto los alumnos de la U.M.S.N.H. y del Colegio de San Nicolás de Hidalgo de la Universidad Michoacana adheridos a la Federación de Estudiantes de la Universidad Michoacana y al Consejo Estudiantil Nicolaíta, como los alumnos de la Preparatoria y de la Escuela de Agrobiología de Uruapan, se encuentran en completa calma. No obstante lo anterior, se indica que el Licenciado Carlos Cañedo, Procurado General de Justicia de Michoacán, ordenó se vigilen los lugares donde se reúnen los estudiantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Antecedentes de Manuel Valverde]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a los Antecedentes de Manuel Valverde. Se reporta su participación en la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Guerrero y su firma en un desplegado. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre detención de José Adán López Limón, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la detención de José Adán López Limón, quien se identificó como delegado de la Comisión Federal Electoral, por poseer libros sobre marxismo-leninismo y propaganda del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
[Información de varios acontecimientos en distintos estados del país en febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Información resumida de los acontecimientos en distintos estados de la república mexicana en febrero de 1974. Dichos acontecimientos están relacionados con problemáticas laborales, sindicales, estudiantiles y agrarios. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota periodística titulada "PARM y PPS Piden que se exija a EU que explique la Actitud de la FBI"
1 foja. 1 nota periodística. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota del periódico "El Universal" sobre la condena de los representantes de cuatro partidos a la injerencia del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.) en México, sobre la que solicitaron una explicación al gobierno estadounidense. Se menciona que Francisco Ortiz del Partido Popular Socialista (P.P.S.) señala que repetidamente han denunciado que agentes nacionales entregan informes a la policía de Estados Unidos. En la nota también se señala que los partidos nacionales consideran estas acciones como una violación al orden constitucional y a la soberanía nacional. -
[Carta de denuncia emitida por habitantes de la colonia proletaria Rubén Jaramillo, Morelos, México]
4 fojas mecanografiadas. Carta de denuncia emitida por habitantes de la colonia proletaria Rubén Jaramillo, Morelos, México. En la cual acusan la represión política que el ejército y agentes de la policía infiltrados están llevando a cabo entre los habitantes de esa comunidad. -
[Informe sobre las actividades de distintos miembros del P.C.M. en la ciudad de México]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre el seguimiento y vigilancia a distintos miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). El informe también menciona los diferentes lugares en donde realizaban sus reuniones en la Ciudad de México. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre las personas que visitaron a internos consignados por disturbios en el I.P.N.]
3 fojas mecanografiadas. Relación de las personas que pasaron a visitar a los internos de los dormitorios "M", "N" y "C" de la cárcel preventiva del Distrito Federal el 20 de julio de 1969. Dichos internos eran personas consignadas por disturbios en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente a diciembre de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Transcripción de notas periodísticas de distintos diarios del estado de Guerrero correspondiente al mes de diciembre de 1974. Firmas al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a reacciones estudiantiles tras el asesinato de Lucio Cabañas Barrientos en el estado de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a reacciones estudiantiles tras el asesinato de Lucio Cabañas Barrientos en el estado de Guerrero. Se reportan las actividades de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, la Preparatoria no. 7 y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al 3 de diciembre de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al 3 de diciembre de 1974. Se transcriben notas referentes a la muerte de Lucio Cabañas en los diarios "Revolución", "Gráfico", "Diario del Pacífico", "El Sol de Guerrero", "La Verdad" y "Trópico". Firma al calce: I.P.S., O.F.G.