Los documentos que se ponen aquí a disposición pública no contienen toda la verdad histórica, pero forman parte importante de ella. No toda la información que estos documentos contienen narra verídicamente hechos, tomando en cuenta que hay información arrancada por tortura, o elaborada para distorsionar hechos. Sin embargo, son una ventana indispensable para conocer la forma en que el Estado mexicano conceptualizó a la disidencia política, las formas en que las combatió, y la lógica de violencia que impuso y que configuró prácticas violatorias de derechos humanos, incluso crímenes de Estado. En este sentido, el presente archivo —cuyos documentos originales se encuentran resguardados por el Archivo General de la Nación— tiene por objetivo organizar, difundir y preservar los documentos expuestos, dada su importancia histórica y por ser fundamentales para el derecho a la verdad de la sociedad mexicana al estar vinculados a violaciones graves de derechos humanos de acuerdo con la Recomendación 26/2001 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Usted tiene derecho de acceder, rectificar y cancelar sus datos personales, limitar su uso o divulgación, así como a oponerse al tratamiento de los mismos o revocarlos. Para verificar este procedimiento, visite nuestro Aviso de Privacidad.
Personas mencionadas en los Archivos de la Represión y los Archivos de la Resistencia
En esta búsqueda combinada se despliegan los nombres de las personas mencionadas e investigadas en los sitios Archivos de la Resistencia y Archivos de la Represión. Dichas menciones se presentan de forma diferenciada conforme a los nombres de personas mencionadas/investigadas, según el archivo correspondiente.




















































































































































































