-
[Informe de la D.G.I.P.S. referente a las exigencias de un grupo de estudiantes en la S.E.P., 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a las exigencias de un grupo de estudiantes en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). El resto del documento es ilegible, incluyendo la firma al calce.
-
[Informes de la D.G.I.P.S. relacionados con actividades en la E.N.S.M. y la E.N.M., 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a: la solicitud de los líderes estudiantiles de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) al secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, para que asista a la ceremonia conmemorativa de la fundación de dicha escuela, el 23 de febrero de 1974; la inauguración de las nuevas instalaciones en la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.) por Ramón G. Bonfil, subsecretario de educación primaria y normal. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de P.D.C. y P.D.P.
-
[Notas periodísticas del 16 al 19 de febrero de 1974 sobre temas de educación a nivel nacional]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: falta de cupo en planteles oficiales señalada por el director general de Segunda Enseñanza de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), además de revisión de planes de estudio; declaraciones de Gonzalo Aguirre Beltrán, subsecretario de Cultura Popular y Educación Extraescolar de la S.E.P. sobre la circulación e intercambio de científicos, técnicos y artísticos, en la reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (U.N.E.S.C.O.); declaraciones de José Karam, director del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) sobre el déficit de aulas para educación primaria y el problema del crecimiento poblacional en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Se incluye también una nota de título "Pruebas científicas en pro de educación abierta", cuyo contenido es ilegible. Las notas están firmadas por A. Ortega G., José Lara y Antonio Andrade.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. referente a la reunión para discutir el pliego petitorio del estudiantado del I.T.R.A., 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la reunión para discutir el pliego petitorio del estudiantado del Instituto Tecnológico Regional de Aguascalientes (I.T.R.A.), presidida por los secretarios Auxiliares de la Dirección de Educación Superior, Jorge Calderón Ramírez y Alejandro Juárez Prieto, estudiantes y profesores de dicho instituto. Se informa que se abordaron los siguientes puntos: necesidad de investigaciones para la destitución de funcionarios solicitada por los alumnos; suspensión de alumnos irregulares; devolución de cuotas extraordinarias; manejo de las cafeterías; horarios de clase; revisión y vigilancia del programa Escuela Industria; gestionar el presupuesto federal para otorgar becas; maestros de tiempo completo; construcción de un gimnasio; la posición de Juan Francisco Torres Ornelas, ex director del I.T.R.A. en el Consejo Nacional de Directores de Institutos Tecnológicos Regionales; compromiso de los alumnos de no afectar el periodo escolar. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de J.C.H.
-
[Notas periodísticas referentes a declaraciones de Víctor Bravo Ahuja y el contexto educativo nacional, y a la destitución de dos maestros de la escuela de Cañada de Morelos, 1974]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: declaraciones del secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, sobre los libros de texto, el establecimiento de 40 mil plazas para maestros de primaria, la participación de la iniciativa privada en materia educativa y los retos de la explosión demográfica; exigencia de padres de familia de Cañada de Morelos, Chalcatengo, Tlaxiaco, Oaxaca, para la destitución de dos maestros de la escuela local por, menciona en la nota, alcoholismo, incitar a la rebelión, terrorismo y amenaza de terminar con la educación primaria. Las notas están firmadas por Andrés Jiménez, Antonio Ortega G., y Rodolfo Rodríguez.
-
[Notas periodísticas sobre declaraciones de Víctor Bravo Ahuja relacionadas con la E.S.E., I.P.N., y el apoyo de la iniciativa privada a la S.E.P., 1974]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: confrontación entre estudiantes de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), representados por Rómulo Olea Rodríguez, y Víctor Bravo Ahuja, Secretario de educación pública, con motivo de los señalamientos de Olea Rodríguez sobre la omisión de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) respecto a los problemas educativos de la E.S.E., y la exposición de un pliego petitorio en el que solicitan aumento en el número y monto de becas para licenciatura y posgrado, aumento de horas y plazas de maestros de tiempo completo; anuncio de Bravo Ahuja sobre que la S.E.P. recibirá apoyo económico de la iniciativa privada, entre otros aspectos relacionados con la educación y la Reforma Educativa. Las notas periodísticas están firmadas por Bertha Becerra C. y Roberto Cuevas Paralizábal.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. referente al paro de actividades en el C.E.C.yT. No. 84 de Tepic, Nayarit, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente al paro de actividades en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) No. 84 de Tepic, Nayarit, con el propósito de destituir a Manuel Cañas, director de dicha escuela. Se menciona que la mayoría de los estudiantes se inclina por retornar a clases en apoyo al Director, y que se realizará una reunión de padres de familia para informar sobre el paro. El informe contiene firma mecanografiada al calce de R.M.M.
-
[Notas periodísticas sobre el Plan Nacional de Castellanización y la admisión en Escuelas Rurales, 1974]
3 fojas: 2 fojas con recortes de notas periodísticas y 1 foja con fotocopia de nota periodística. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: declaraciones de Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, sobre el Plan Nacional de Castellanización, entre otras actividades en Oaxaca; declaraciones de varios dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) sobre la admisión exclusiva para hijos de campesinos en Escuelas Rurales. Una de las notas está firmada por Gerardo Camacho.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre la toma de posesión del C.E.N. del S.N.T.E., 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la toma de posesión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en la que Carlos Jonguitud Barrios relevó a Eloy Benavides Salinas como Secretario General. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de F.A.H.
-
[Notas periodísticas sobre la intervención de Víctor Bravo Ahuja en el tercer informe del gobernador de Jalisco, entre otros temas, 1974]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: intervención de Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, en el tercer informe del gobernador de Jalisco, Alberto Orozco Romero; declaraciones de José Ángel Díaz López sobre el proyecto "Año dos mil" del que es director; señalamientos del doctor Andrés G. de Wit en la sesión inicial de la I Reunión Nacional de Trabajo de Mantenimiento en el auditorio del hospital "Adolfo López Mateos". Una de las notas está firmada por Enrique Basulto Jaramillo.
-
[Informes de la D.G.I.P.S. sobre el paro de labores en el Centro de Estudios Regional de Educación Normal de Tuxtepec, Oaxaca, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes al paro en el Centro de Estudios Regional de Educación Normal de Tuxtepec, Oaxaca, para exigir el aumento en el monto de las becas que perciben por el incremento en los precios de los artículos de primera necesidad. Se informa que el 29 de enero de 1974 se reanudaron las labores al llegar a un acuerdo con la Dirección General de Normales de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). También se informa que dichos alumnos apoyan la huelga que sostiene la Normal de Iguala, Guerrero. Uno de los informes contiene firma mecanografiada al calce e J.L.M.G.
-
[Notas periodísticas del 22 al 28 de enero de 1974 referentes a temas de educación a nivel nacional]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: señalamientos del gobernador de Chiapas Manuel Velasco Suárez, sobre analfabetismo en Chiapas y falta de profesores para las zonas rurales; declaraciones de Héctor Mayagoitia Domínguez, subsecretario de enseñanza Técnica, Media y Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), sobre la deserción escolar y la demanda lugares en los diferentes niveles educativos; señalamientos de Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública, sobre la desigualdad entre los esfuerzos hacia el sector educativo urbano y rural, así como sobre el ausentismo; señalamientos de Rosa Luz Alegría, coordinadora del Centro para el Estudio de Métodos y Procedimientos Avanzados de la Educación (C.E.M.P.A.E.), sobre el sistema abierto de educación. Una de las notas periodísticas está firmada por Antonio Ortega G.
-
[Notas periodísticas del 2 al 22 de enero de 1974 referentes a temas de educación a nivel nacional]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: reubicación de las sedes de supervisión de las Escuelas Normales anunciada por Fernando Trejo Carrillo, director general de Educación Normal; declaraciones del subsecretario de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), Gonzalo Aguirre Beltrán, sobre la convalidación de los títulos de enseñanza superior en Latinoamérica y el Caribe; declaraciones de Elena Gaviño, jefa del Departamento Técnico de Trabajo Social de la Dirección Social General de Educación Extraescolar en el Medio Urbano, sobre las cifras de reprobación en niveles preescolar y primaria; información sobre la relación entre la práctica de la hipnosis y el aprendizaje. Una de las notas está firmada por Bertha Becerra.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre la solicitud de padres de familia y maestros para destituir a Socorro Solís Valdés, directora de la Escuela 41-205 del Distrito Federal, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente la solicitud de padres de familia y maestros para la destitución de la profesora Socorro Solís Valdés como directora de la Escuela 41-205 de la Zona Escolar 36 de la Dirección No. 4 del Distrito Federal, por los atropellos a alumnos, padres y maestros. Se menciona que de no cumplir con su exigencia realizarán una huelga. El informe contiene firma mecanografiada al calce de A.C.M.
-
[Notas periodísticas relacionadas con la entrevista de Antonio Lara Barragán de "El Universal" a Víctor Bravo Ahuja, 1974]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a la entrevista de Antonio Lara Barragán, del periódico "El Universal", a Víctor Bravo Ahuja, secretario de educación pública, en la que hablaron sobre las obras realizadas en los primeros tres años del sexenio. Entre los temas que se mencionan se destacan: la enseñanza técnica, centros de capacitación agropecuaria e industrial, la batalla al analfabetismo, las funciones del Estado en la educación pública, el objetivo de un idioma común como elemento indispensable en la formación nacional, integración de grupos étnicos. También se incluye una nota sobre declaraciones de maestros reunidos en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) sobre lo mencionado por Bravo Ahuja. Las notas están firmadas por Antonio Lara Barragán y Enrique Basulto Jaramillo.
-
[Informes de la D.G.I.P.S. sobre asuntos de educación en Ciudad Juárez y el Distrito Federal, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen la siguiente información: sobre Ciudad Juárez, Chihuahua, se informa sobre el estallido del movimiento de los maestros municipales que inició con un paro de 2 horas, para exigir un aumento en el pago de su trabajo, además de mencionar un acuerdo para realizar paros escalonados o en forma progresiva. Sobre el Distrito Federal se informa sobre la propuesta de creación de Escuelas Unitarias de Organización Completa, de Concentración o de Albergues o Circuito por la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) ante el subsecretario de Educación Pública, Ramón G. Bonfil. El primer informe carece de firma, y el segundo informe contiene firma mecanografiada al calce de I.C.C.
-
[Notas periodísticas referentes a la integración del sistema educativo y la impartición de clases de arte y educación física, entre otros temas, 1974]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: integración del sistema educativo con la educación primaria de 9 años de duración como solución al problema educativo en México, además del plan para actualizar a los profesores de todos los niveles educativos y las etapas para la integración de los sistemas educativos; se impartirán clases de arte y educación física en las escuelas de la delegación Miguel Hidalgo para elevar el nivel físico e intelectual de los estudiantes. Una de las notas está firmada por Eucario Pérez V.
-
[Carta de la Directiva de la Sociedad de Padres de Familia que pide la salida de la directora Socorro Solís Valdés de la Escuela 41-205 del Distrito Federal, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Carta de la Directiva de la Sociedad de Padres de Familia en la que se pide la salida de la profesora Socorro Solís Valdés como directora de la Escuela 41-205 de la Zona Escolar 36 de la Dirección No. 4 del Distrito Federal, por los atropellos que se les han hecho tanto a padres como a maestros, entre los que se mencionan: tratos despóticos, falta de organización al interior de la escuela, ausencia de consultas pedagógicas, impedimentos para el manejo de la cooperativa, calumnias a alumnos o cobros injustificados. La carta contiene firmas manuscritas del presidente, secretario, tesorero, 1o a 6o vocal de la Sociedad de Padres de Familia, cuyos nombres son ininteligible; firmas manuscritas y mecanografiadas de maestros, de quienes se reconocen los nombres de Jorge Ruiz Romero, Celia Flores Alfaro, Angelina Sabido y Pérez, Ma. Esther Blancas, Gregoria Galván M., Elvia Martínez A., Briseida González Ayala, G. Alfredo Martínez S., Rosa Ma. Pérez y Aaron Ruiz R.; y firmas manuscritas de padres de familia de quienes se reconocen los nombres de Petra Luna de Barona, Eusebia Luna de Pérez, Gloria Acevedo, Trinidad M. de González, Paula Vargas, Julia Bernal, María Rosas, Ma. Teresa Ruelas de López, Angela Sánchez de L., Consuelo Rocha, Rogelia Hernández de Rodríguez; así como cuatro huellas dactilares.
-
[Notas periodísticas referentes al exceso de pasantes en el país y el servicio social como solución, entre otros temas sobre educación a nivel nacional, 1974]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: aumento en el número de maestros de educación primaria y fechas de exámenes semestrales en escuelas rurales; señalamientos por Héctor Mayagoitia al sistema de tesis como método inoperante para responder al problema de exceso de pasantías y la implantación del servicio social interdisciplinario e interinstitucional como alternativa; terrenos cedidos a los tecnológicos para erigir pequeñas y medianas industrias. Las notas están firmadas por Ricardo Revalo y Jorge Coca P.
-
[Notas periodísticas sobre la segunda etapa para formar un sistema de información nacional sobre educación, entre otros temas de educación a nivel nacional, 1974]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: afirmaciones del secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, sobre el papel del estado en la formación profesional en la instalación de la primera Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.), y en la primera reunión ordinaria de la junta directiva del Centro de Investigaciones Superiores (C.I.S.) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H.); inauguración de la segunda etapa de adiestramiento para la integración de un sistema de información nacional para mantener actualizada la situación del sistema educativo, anunciada por Ramón G. Bonfil, subsecretario de educación preescolar, primaria y normal; convenio entre Bravo Ahuja y la Cámara Nacional de la Industria Editorial para editar libros para secundaria abierta. Una de las notas está firmada por Antonio Ortega G.
-
[Notas periodísticas del 2 al 5 de enero de 1974 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: cifras sobre el regreso a clases en distintos niveles educativos; aumento de centros de educación primaria para adultos con el fin de reducir el analfabetismo, por la Dirección de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); señalamientos de Ramón G. Bonfil, José Antonio Carranza Palacios y Víctor Hugo Bolaños Martínez sobre las áreas educativas a las que no alcanza el presupuesto diario en educación y la síntesis de la reforma educativa; anuncio sobre la regularización de plazas por el subsecretario de Educación Primaria y Normal, G. Bonfil, en la toma de posesión de Sergio Acosta como subdirector administrativo de la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio; aumento en el número de maestros por alumno y esfuerzos para llevar educación a todos los sectores sociales mencionado por Víctor Bravo Ahuja; acuerdo para otorgar becas a escolares de las zonas desérticas y alumnos de alto rendimiento escolar y difícil situación económica, por la S.E.P. Una de las notas está firmada por Federico Ortiz Jr., Bertha Becerra C.
-
[Notas periodísticas sobre declaraciones de Ramón G. Bonfil, en la conmemoración de egresados de la E.N.M., entre otros temas de educación, 1973]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: Declaraciones de Ramón G. Bonfil, subsecretario de Educación, sobre impedir las fuerzas reaccionarias en la educación primaria y propugnar una educación democrática, durante la conmemoración de los 25 años de egreso de la generación 1948 de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.) y declaraciones de los profesores egresados; declaraciones de Víctor Bravo Ahuja relacionadas con las condiciones precarias de la población infantil indígena y sus necesidades educativas; señalamientos del psicólogo y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Daniel Aguilar Ojeda, sobre la adaptación incorrecta de métodos de otros países al contexto mexicano en relación a la farmacodependencia; declaraciones de Gabriel Muedano Navarro, jefe del Departamento de Investigación de las Tradiciones Populares, sobre la pérdida de los valores tradicionales del arte popular y la necesidad de reforzar la unidad nacional y evidenciar el colonialismo. Una de las notas está firmada por Clementina Herreros A.
-
[Notas periodísticas sobre el llamado de Víctor Bravo Ahuja a no optar por la vía de la violencia, entre otros temas de educación a nivel nacional, 1973]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: llamado de Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, en la toma de posesión del nuevo director del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), a los estudiantes para no buscar las metas de la educación por vía de la violencia; declaraciones de Benjamín Hedding Galeana, oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre la creación de un sistema de estudios superiores en ciencias de la educación; incremento de los servicios de la S.E.P. en el medio rural a través de las misiones culturales; prueba de un programa de enseñanza ocupacional en Coatepec, Veracruz, anunciado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CO.NA.F.E.). Las notas están firmadas por Javier Lozada y Roberto Vizcaíno.
-
[Notas periodísticas del 13 de diciembre de 1973 sobre el analfabetismo en Latinoamérica y la distribución del presupuesto de educación, entre otros temas]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: declaraciones de José Casanova Placencia, Carlos Serra Pedraza, Roberto de la Hoz García y José Sabines López sobre el llamado al cumplimiento de las aportaciones de los habitantes para cumplir el presupuesto contemplado para educación; cifras sobre trabajadores con analfabetismo en Latinoamérica por el director del Centro Regional de Alfabetización Funcional en las Zonas Rurales de América Latina (C.R.E.F.A.L.), Valdemar Cortés Carabantes; información sobre la cantidad del presupuesto de educación destinado al pago de salarios y otras áreas, informado por el oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública, Benjamín Hedding Galeana. Las notas están firmadas por Enrique Basulto Jaramillo y Rodolfo Rodríguez.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre el conflicto con alumnos de la Escuela Normal de Sinaloa por la imposición del Director de Educación Pública del estado, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la reunión convocada por el Director de Educación Pública del Estado, Antonino Zazueta Armenta, con alumnos de la Escuela Normal de Sinaloa, para tratar la problemática de las protestas de los alumnos por la imposición de dicho director, debido a su apoyo a Eduardo Roe Farias como director de la Dirección de Educación estatal. Se informa que dichos alumnos son miembros del Consejo Estudiantil Normalista, y que no se llegó a ningún acuerdo en la reunión. El informe contiene firma mecanografiada al calce de J.F.C.
-
[Notas periodísticas del 4 al 11 de diciembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (U.N.E.S.C.O.) sobre la transformación de los sistemas educativos a uno que contemple el número de seres humanos realzados; debate por la equivalencia entre estudios de bachillerato y nivel de profesor normalista en el Primer Coloquio para Maestros de Educación Normal en la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.); informe anual de las actividades en la zona huicot por Alfonso Maygoitia, vocal ejecutivo del centro coordinador para el desarrollo de dicha zona; entrevista a Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, durante la entrega de premios de los 24 Concursos Culturales del Instituto de la Juventud (IN.JUVE.) en la que critica las barreras generacionales; declaraciones de Ramón G. Bonfil sobre las limitaciones de la educación que no se considera como actividad de la sociedad entera. Una de las notas está firmada por Francisco Zúñiga O.
-
[Informes de la D.G.I.P.S. del 3 de diciembre de 1973 sobre una supuesta manifestación en la S.E.P. y el proselitismo realizado por Consuelo Martínez de Cuervo, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) del 3 de diciembre de 1973, referentes a lo siguiente: cierre de las puertas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en el Distrito Federal por una supuesta concentración a realizarse por alumnos de la Escuela Normal Popular; labor de proselitismo por Consuelo Martínez de Cuervo, Directora General de Educación Primaria No. 2 en el Distrito Federal, a favor de la precandidatura de Cuauhtémoc Cárdenas para el gobierno de Michoacán. Los informes contienen firmas mecanografiadas de L.S.M., G.D.P., P.D.P. y F.A.H.
-
[Nota periodística relacionada con el Discurso de Valdemar Cortés Carabantes en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, 1973]
6 fojas con recortes de una nota periodística. Nota periodística relacionada con el Discurso Pronunciado con Motivo del Día Internacional de la Alfabetización y de la Inauguración de la Reunión Internacional sobre Post-Alfabetización, el 8 de septiembre de 1973, por Valdemar Cortés Carabantes, director de la Comisión Regional de Estudios Fundamentales para América Latina (C.R.E.F.A.L.). Entre los aspectos a superar para la alfabetización se resalta lo siguiente: América Latina como único lugar en el mundo que registra un descenso en las cifras de analfabetismo; bajo presupuesto para la educación de adultos; creación de contenidos de alfabetización de forma colaborativa con los grupos de campesinos, o la población objetivo. Finalmente se mencionan las cifras de incidencia de la C.R.E.F.A.L. y los lugares en los que ha trabajado, así como el anuncio de próximos cursos, de post alfabetización, de desarrollo agropecuario, sobre técnicas y estrategias de alfabetización funcional.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. referente a los paros de maestros de primaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, para impedir el cambio de plaza a otros estados, de seis maestros, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a los paros hechos por maestros de primaria del sistema federal de Ciudad Juárez, Chihuahua, con el fin de presionar a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para que desista de cambiar a plazas de otros estados a seis maestros, de acuerdo a declaraciones de Ambrosio Rodríguez Castañeda, secretario del Comité Ejecutivo Delegacional de la Tercera Zona Escolar Federal. El informe contiene firma mecanografiada de G.G.T.
-
[Notas periodísticas del 29 al 30 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
7 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: aumento en la cantidad de alumnos de 1970 a 1972 en el nivel de educación superior; peticiones de los alumnos de la Escuela Tecnológica Agropecuaria número 180 sobre modificación de horarios, disponibilidad de servicios de transporte, alimentación, profesorado, y modificación de las materias impartidas; declaraciones de Alfonso Ramírez Altamirano, dirigente de la Comisión Nacional de Escalafón, sobre las condiciones de vida de la población; implementación de las Brigadas Culturales y de Ayuda al Campo por la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); anuncio de la capacitación a egresadas de secundaria para que impartan dicho nivel en el medio rural debido a la escasez de educadoras, y el Programa de Orientación Familiar con el que se capacita a campesinas en nutrición, partería empírica y salud, en el I Seminario para Presidentas de Patronato y Directores de los Institutos de Protección a la Infancia (I.P.I.). Las notas periodísticas están firmadas por Rodolfo Rodríguez, Roberto Cuevas Paralizábal y Ada Hernández Delfín.
-
[Informes y volante sobre el mitin convocado por la E.S.I.M.E., E.S.I.A. y E.S.I.Q.I.E., del I.P.N., con motivo de la lucha de los aspirantes a becas, 1973]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) y volante sobre un llamamiento para la elaboración de un pliego petitorio único de demandas de las escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), relacionados con la lucha de los aspirantes a beca en casi todas las escuelas del I.P.N. Se realiza un seguimiento sobre el mitin efectuado el 29 de noviembre de 1973 en el patio de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), donde se menciona que hay presencia de elementos uniformados de la Dirección General de Policía y Tránsito. El informe menciona la llegada de un contingente de alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.), Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) y Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del I.P.N., y los diferentes usos de la palabra durante el mitin. Sobre lo acontecido durante el mitin, se informa sobre volantes repartidos, entre ellos un volante de la Escuela Normal Popular; que se designó una comisión para tratar el tema con Manuel Zorrilla Carcaño y se encuentran analizando las estadísticas presentadas por la Dirección General del I.P.N. donde se señala el presupuesto para becas; y la comunicación de Zorrilla con los directores de diversas escuelas del I.P.N. También se menciona la detención de Cándido Toledo Espinosa, profesor de Química, y Jaime Jesús Gutiérrez Mora, ambos de la E.S.I.M.E., acusados de guerrilleros. El volante contiene una firma al calce que menciona "Comité de Iniciativa por la O.B.J.".
-
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre la asamblea efectuada en la E.S.F.M., U.P.Z., I.P.N., referente al movimiento de los aspirantes a beca de la E.S.I.M.E., E.S.I.Q.I.E. y E.S.I.A. del I.P.N., 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la asamblea efectuada en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (E.S.F.M.) en la Unidad Profesional Zacatenco (U.P.Z.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), con motivo de las movilizaciones de los aspirantes a beca de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.), Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) y Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del I.P.N. Se informan los comentarios de algunos grupos de la E.S.F.M. sobre el movimiento de los aspirantes a beca, y el acuerdo de apoyar dicho movimiento en un mitin el 29 de noviembre de 1973, además de los problemas de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) y de otras escuelas del I.P.N. También se informa sobre la discusión interna sobre los lineamientos políticos y objetivo del co-gobierno de la E.S.F.M., así como la distribución de panfletos que invitan a los mitines programados. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de G.D.P. y P.A.C.CH.
-
[Notas periodísticas del 24 al 28 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: inauguración del Coloquio sobre Ecología y declaraciones de Héctor Mayagoitia, subsecretario de Educación Media, Técnica y Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), sobre la destrucción de la biosfera; inconformidad en escuelas particulares por no estar afiliados al Seguro Social; petición de los dirigentes de la Confederación Estudiantil del Sudeste para la desaparición de los planteles educativos privados y el proyecto de organización y reglamentación del servicio social de pasantes; anuncio de Andrés Olmos Sánchez, titular de la Dirección General de Higiene Escolar de la S.E.P., sobre que siete de cada cien niños en primarias del Distrito Federal son diabéticos; señalamientos sobre la importancia de la lectura y la carencia de bibliotecas por Alicia Coria Chávez, nueva jefa del Departamento de Bibliotecas de la S.E.P.; cifras sobre educación presentadas en el prontuario estadístico de la S.E.P. recién publicado. Una de las notas periodísticas está firmada por Antonio Ortega G.
-
[Notas periodísticas relacionadas con las declaraciones de Ramón G. Bonfil sobre la educación, en el XXV aniversario de la fundación de la Escuela Normal "Pablo Livas", 1973]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a las declaraciones de Ramón G. Bonfil, subsecretario de educación primaria y normal, durante el XXV aniversario de la fundación de la Escuela Normal "Pablo Livas" de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, sobre las limitaciones de la educación para resolver las problemáticas nacionales por sí misma, así como los retos para las escuelas normales.
-
[Notas periodísticas relacionadas con los eventos ofrecidos en honor a los mejores estudiantes del país en distintas sedes de la Ciudad de México, 1973]
14 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a los eventos para los mejores estudiantes del país en la Cámara de la Industria de Transformación, en el Centro Social Popular Pino Suarez, en el Palacio de Bellas Artes, en Los Pinos y en el Heroico Colegio Militar. Las notas mencionan las distintas participaciones en los eventos, entre las que destacan las de: Héctor Mayagoitia, subsecretario de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y del primer vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CA.NAC.IN.TRA.), Eusebio Rubio; Octavio A. Hernández, Secretario General de Gobierno del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) y Jesús Gutiérrez Roa, consejero del Ateneo Nacional de Artes, Letras, Ciencia y Tecnología; Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública; Federico Bracamonte, Director de "El Diario de México", del Presidente Luis Echeverría. Las notas periodísticas están firmadas por Rafael Cardona, Javier Álvarez R., Salvador Minjares y Eusebio Flores Ochoa.
-
[Caricatura y escrito de la sección "Epistolario" del periódico "El Heraldo de México" del 27 de noviembre de 1973]
3 fojas con recortes de una sección de periódico. Sección "Epistolario" del periódico "El Heraldo de México", en la que se expone una caricatura de Héctor Valdés y un escrito humorístico de Marco Antonio Flota. Entre los temas que menciona dicho escrito están la Ley Federal de Educación, la Ley Orgánica de la Universidad Metropolitana, y el conflicto en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por el rector Rosalío Wences Reza. La sección de periódico está firmada por Héctor Valdés y Marco Antonio Flota.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. referente al Congreso General Extraordinario de la Sección 10 del S.N.T.E., 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a inquietud por el Congreso General Extraordinario de la Sección 10 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), por los distintos grupos que buscan tener un mayor número de Delegados en el Congreso para poder exigir un mayor número de Secretarías dentro del Comité Ejecutivo a elegir. Se informa que, de no lograr la unificación del magisterio, se teme que los maestros del Bloque Independiente obtengan mayor número de Delegados y retomen demandas económicas aún no satisfechas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de F.A.H.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. referente a la solicitud de maestros de tiempo medio y completo por alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Juárez, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la asamblea realizada el 22 de noviembre de 1973 convocada por alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Juárez, Chihuahua, para informar la respuesta de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre su petición de maestros de tiempo medio y completo. Se informa que la S.E.P. nombrará a dichos maestros a partir del siguiente semestre. El informe contiene firma mecanografiada al calce de G.C.T.
-
[Notas periodísticas referentes a la comparecencia de Víctor Bravo Ahuja ante el Senado de la República, para hablar sobre la reforma educativa, 1973]
12 fojas: 7 fojas con recortes de notas periodísticas y 5 fotocopias de una nota periodística. Notas periodísticas referentes a la comparecencia ante el Senado de la República del secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, para hablar sobre la reforma educativa. Entre los temas que se trataron en dicho evento se encuentran: los objetivos y alcances de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.); críticas de senadores a lo presentado por el secretario; explicación sobre las áreas de incidencia del proyecto de ley de la reforma educativa; señalamientos sobre la Real y Pontificia Universidad de México; la importancia de la aparición del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); la industrialización en el Valle de México; la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (A.N.U.I.E.S.); y las modificaciones al proyecto de ley de educación. Las notas periodísticas están firmadas por Ramírez Méndez y Aquiles Fuentes.
-
[Notas periodísticas sobre la entrega de los Premios Nacionales de Ciencias, Letras y Artes 1973]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a los ganadores de los premios nacionales de Ciencias, Letras y Artes 1973, Carlos Casas Campillo, Agustín Yáñez y Pedro Ramírez Vázquez, y sus declaraciones en el Museo Nacional de Antropología e Historia (M.N.A.H.) en torno a sus áreas de estudio: Química bacteriológica, novelística e historia, y arquitectura. También se mencionan las declaraciones del secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, sobre el papel de los científicos e intelectuales en el progreso nacional. Las notas periodísticas están firmadas por Enrique Basulto Jaramillo, Julio León Sardaneta y Enrique Vargas.
-
[Notas periodísticas del 17 al 22 de noviembre de 1973 referentes al Plan Nacional de Castellanización, entre otros temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: anuncio sobre la implementación del Plan Nacional de Castellanización en la inauguración del Tercer Congreso Estatal Ordinario de la Federación Oaxaqueña de Estudiantes Técnicos, y su organización; denuncia de Silvino Morales, representante de la colonia el Palmar, a la Asociación de Padres de Familia local por cobros para aulas construidas por la Secretaría de educación Pública (S.E.P.); declaraciones de César Uzcanga, titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Comercial (D.G.E.T.I.C.) de la S.E.P. sobre el papel en la sociedad de los egresados del Centro de Estudios Tecnológicos Mexicano-Alemán; el déficit de maestros en Telesecundaria anunciado por Arturo Zentella Mayer, jefe del Departamento de Telesecundaria de la Dirección General de Educación Audiovisual y Divulgación; violaciones a las disposiciones de la S.E.P. por la directora de la escuela vespertina "El Amo Torres", María del Carmen Tapia Padilla.
-
[Documentos relacionados con el llamamiento a la Reunión Nacional por la Educación Popular y la Normal Popular, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Documentos relacionados con la Educación Popular en los que se expone lo siguiente: un llamamiento a la Reunión Nacional por la Educación Popular firmado por la Comisión de Enlace de las Preparatorias Populares, Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) y la Normal Popular, en el que se menciona el carácter de la Educación Popular como medio para obtener una conciencia de clase, los objetivos de la Educación Popular, y se invita a dicha reunión a celebrarse el 24 y 25 de noviembre de 1973; demandas de la lucha por el reconocimiento de la Normal Popular y los ataques por parte de las autoridades de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.) y de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) por esta lucha.
-
[Notas periodísticas del 16 al 19 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas: 5 fojas con recortes de notas periodísticas y 1 foja con fotocopia de una nota periodística. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: distribución de las comandancias encargadas de la campaña de alfabetización realizada por los integrantes del personal de Defensas Rurales del Ejército; cifras del presupuesto educativo para 1974 y las áreas a las que se destinará; artículo de opinión de Alfonso Aresti Liguori de título "Estado y PRI. Totemismo Cultural", relacionado con la educación libre de prejuicios religiosos; entrega de construcciones escolares al estado de Guerrero por el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.); estudio y posible adaptación del Programa Nacional de Promoción Profesional Obrera (P.N.P.P.O.) de España, por parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CO.NA.F.E.), creado para capacitar a trabajadores para ocupar puestos nuevos y para adiestrar técnicamente a sectores de baja productividad. Las notas periodísticas están firmadas por Bertha Becerra C. y Alfonso Aresti Liguori.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre la problemática en la Escuela "18 de Marzo" de Ignacio Allende, Durango, por la implantación del horario continuo, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente al traslado de 18 maestros de la Escuela "18 de Marzo" de Ignacio Allende, Durango, por la protesta hecha por padres de familia en dicha escuela con motivo de la implantación del horario continuo. Se informa que las autoridades educativas federales responsabilizan al diputado local César Guillermo Meraz Estrada de dicha problemática, quien, se dice, interfiere con el fin de ganar notoriedad política. El informe contiene firma mecanografiada al calce de A.D.L.C.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. y notas periodísticas referentes al I Encuentro Nacional de las Juventudes Revolucionarias por la Democratización de la Enseñanza, 1973]
10 fojas: 7 fojas mecanografiadas, 1 foja con recorte de una nota periodística y 2 fojas con fotocopia de una nota periodística. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) y notas periodísticas referentes al I Encuentro Nacional de las Juventudes Revolucionarias por la Democratización de la Enseñanza. Los documentos mencionan la participación de los integrantes de presídium, entre los que destacan el secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja; el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Jesús Reyes Heroles; y Fidel Herrera Beltrán, presidente del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria (M.N.J.R.). Se informa que se tocaron temas como la Ley Federal de Educación, el artículo 3o constitucional, la democratización de la enseñanza, el carácter laico de la educación, las escuelas normales rurales y la política educativa de Luis Echeverría, entre otros. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de D.L.B., S.P.M. y N.C. Las notas están firmadas por Javier Zamora Cisneros.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. en el que se realiza un seguimiento al mitin organizado por los aspirantes a beca de la E.S.I.M.E., E.S.I.A. y E.S.I.Q.I.E., del I.P.N., 1973]
6 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 2 fojas con fotografías con título manuscrito. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) en el que se realiza un seguimiento al mitin en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) organizado por los aspirantes a beca de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.), Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) y Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.), del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se informa sobre la cantidad de alumnos que se presentaron, la disposición a iniciar un diálogo mencionada por Aparicio González, miembro del Comité de Lucha de la E.S.I.M.E.; así como el contenido de un volante firmado por la Juventud Marxista Revolucionaria Sección Zacatenco repartido durante el mitin. Se incluyen 2 fotografías del evento en las que se muestra la cantidad de alumnos y el contenido de una pancarta. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de P.D.P., N.R.G., D.L.B., P.A.C.CH. y G.D.P.
-
[Notas periodísticas del 10 al 12 de noviembre de 1973 referentes al mantenimiento de construcciones escolares, entre otros temas de educación a nivel nacional]
5 fojas: 3 fojas con recortes de notas periodísticas y 2 fojas con fotocopias de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: cantidades invertidas en construcciones escolares informadas por Carlos Campuzano Oñate, subgerente general del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) en reunión con Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública; declaraciones de Ramiro González Delsordo, director general de Edificios de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre las cantidades necesarias para el mantenimiento de edificios escolares; señalamientos de Ramón G. Bonfil, subsecretario de Educación Primaria y Normal, relacionados con el combate al ausentismo magisterial; declaraciones de Moisés Jiménez Alarcón, presidente del Consejo Nacional Técnico de la Educación (C.N.T.E.) sobre la Ley Federal de Educación y su carácter laico. Las notas periodísticas están firmadas por Bertha Becerra C. y Rodolfo Rodríguez.
-
[Notas periodísticas del 7 al 9 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: inversión en las escuelas normales informada por el director general de Mejoramiento Profesional del Magisterio y presidente de la Comisión Coordinadora de Educación Normal, Víctor Hugo Bolaños Martínez, en equipos y rehabilitación de las escuelas; señalamientos de César Uzcanga Uzcanga, director de Educación Tecnológica Industrial y comercial, sobre la necesidad de la intervención del sector privado en la educación; exigencias de padres de familia de alumnos de escuelas primarias de la Colonia Metropolitana, Segunda Sección, en Ciudad Nezahualcóyotl, sobre violaciones a la Ley Orgánica y extorsiones en dichas escuelas; cifras mencionadas por Pablo F. Marentes, jefe de relaciones públicas e información de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre el aumento en el presupuesto de dicha Secretaría para 1974, y la cantidad destinada a sueldos de maestros.
-
[Informe de la D.G.I.P.S. referente a la elección de Carlos Terrazo Anduaga como presidente del Seguro Mutualista del Maestro, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la elección de Carlos Terrazo Anduaga como presidente del Seguro Mutualista del Maestro. El documento menciona que Terrazo Anduaga es parte de los grupos que "alteran el orden social" por estar relacionado con miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.). El informe contiene firma mecanografiada al calce de B.V.A.
-
[Notas periodísticas del 5 y 6 de noviembre de 1973 referentes a la Ley Federal de Educación, entre otros temas de educación a nivel nacional]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: artículo de opinión de Carlos Moncada de título "La Nueva Ley de Educación, tema de charla con Homero"; declaraciones del presidente del Consejo Nacional Técnico de la Educación (C.N.T.E.), Moisés Jiménez Alarcón, sobre el sistema tradicionalista que priva en la educación y los sistemas abiertos; consideraciones en el dictamen sobre la Ley Federal de Educación sobre que la educación es asunto primordialmente del Estado; declaraciones de Álvaro Gálvez y Fuentes durante el Seminario Latinoamericano sobre los Medios de Comunicación en la Educación de los Adultos, sobre el papel de los medios en las necesidades educativas de América Latina; declaraciones de Carlos Campuzano Oñate, subgerente general del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.), sobre la orientación de la política educativa para beneficio del pueblo. Las notas periodísticas están firmadas por Carlos Moncada, Francisco Lizárraga y Enrique Basulto Jaramillo.