Galería 1
Conjunto de fichas
Título (dcterms:title)
Galería 1
Identificador (dcterms:identifier)
Galeria_1
Fichas
-
[Informe de la D.F.S. sobre asesinato de Alejandro Galeana Ávila en el municipio de San Marcos, Guerrero. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asesinato el 10 abril de Alejandro Galeana Ávila, de 23 años, en el municipio de San Marcos, Guerrero, de donde era originario. Se reporta que el día del asesinato, Galeana Ávila acudió a un acto de trabajo en el que se encontraban presentes los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a Senadores, el Licenciado Alejandro Cervantes Delgado y el Doctor Jorge Soberón Acevedo, así como el candidato a Diputado Federal por el mismo P.R.I., Salustio Salgado Guzmán, a presentar una ponencia sobre tenencia de la tierra a nombre del Comité Regional Campesino de San Marcos que dirige Juan Silenciario Barrera Ayala. Se refiere que tan pronto acabó su ponencia, Galeana Ávila abandonó el local en compañía de un joven de quien sólo se sabe que se apellida Rosales y que presumiblemente fue guardaespaldas de Armando Justo Contreras, expresidente municipal de San Marcos. Se indica que ambos abordaron un vehículo "pirata" conducido por Raúl Molina Maravilla en el que también viajaban dos mujeres identificadas como Juventina Rodríguez García y María Escobar. Se refiere que Molina Maravilla declaró que después de recorrer tres o cuatro kilómetros, Rosales desenfundó un arma y asesinó a Galeana Ávila a bordo del vehículo, para posteriormente rematarlo ya abajo del mismo. Se notifica que ante las amenazas del asesino, Molina Maravilla siguió su camino hasta llegar a un retén militar en donde relató lo sucedido, quedando detenido para las investigaciones correspondientes y siendo liberado poco tiempo después. Se informa que Galeana Ávila estaba identificado con el sector campesino de San Marcos y que el gobernador Rubén Figueroa Figueroa lo consideraba como posible presidente de dicho municipio en sustitución de Armando Justo Contreras, fallecido el pasado 25 de febrero. Se reporta que, en cambio, Galeana Ávila no contaba con la simpatía de Gerardo Chávez (a) "El Animal", principal cacique de la localidad y ampliamente conocido por sus crímenes, algunos de ellos cometidos en colaboración con La Coprera. Se indica que los nombres de los padres de Galeana Ávila son Luis Galeana Hernández y Guadalupe Ávila Reducilda. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre análisis en el Auditorio de la Presidencia Municipal de Acapulco de la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos promovida por el Lic. Rebolledo Ayerdi, dirigente de la C.N.O.P. en el estado. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el análisis en el Auditorio de la Presidencia Municipal de Acapulco de la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos promovida por el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado, por un presídium integrado por el Diputado Local Antonio Pintos Carballo; Martell Alvarado Medina, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) municipal; el Licenciado Tomás Baños Baños, Subdirector Administrativo del Plan Acapulco; el Licenciado Patricio Medina Andrade, Tesorero Municipal; y el Licenciado Eduardo Murueta Urrutia. Se reporta que Baños Baños y Murueta Urrutia fueron los encargados de analizar la Iniciativa y responder preguntas a los 350 asistentes al Auditorio, quienes se mostraron interesados en conocer el proyecto. Se refiere que los concurrentes acordaron darle su completo apoyo a la Iniciativa y propusieron que debía llamarse Ley Echeverría. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre análisis en el Ayuntamiento de Acapulco de la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos promovida por el Lic. Rebolledo Ayerdi, dirigente estatal de la C.N.O.P. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el análisis en el Auditorio del Ayuntamiento de Acapulco de la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos promovida por el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), por un presídium integrado por el propio Rebolledo Ayerdi; el Diputado Local Antonio Pintos Carballo; Martell Alvarado Medina, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) municipal; el Licenciado Tomás Baños Baños, Subdirector Administrativo del Plan Acapulco; el Licenciado Patricio Medina Andrade, Tesorero del Ayuntamiento; y el Licenciado Eduardo Murueta Urrutia. Se reporta que Baños Baños y Murueta Urrutia fueron los encargados de analizar la Iniciativa y responder preguntas a los 350 asistentes. Se refiere que los concurrentes acordaron darle su completo apoyo a la Iniciativa. No incluye firma -
[Informe de la D.F.S. sobre cancelación de reunión en Torre de Rectoría de la U.A.G. con padres de los alumnos de la Preparatoria No. 7 secuestrados y sobre reanudación de actividades en la U.A.G. tras marcha universitaria. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre actividades en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que se canceló la reunión que se celebraría en la Torre de Rectoría de la U.A.G. con los padres de los estudiantes desaparecidos de la Preparatoria No. 7 debido a que dichos padres no se presentaron al acto. Se indica que no hubo labores ni administrativas ni docentes en las Preparatorias No. 1 y 9 en el turno vespertino. Se notifica que se ha escuchado a trabajadores de la U.A.G. decir que ya sabían que iba a ser un fracaso la marcha universitaria que se dirigía al Distrito Federal y que retornó a Guerrero ayer por la noche porque los "pescados" son unos comunistas, lacayos, policías y traidores que se dejarían sobornar. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez (245) y Guillermo Espinosa de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre cancelación de reunión en Torre de Rectoría de la U.A.G. con los padres de los estudiantes de la Preparatoria No. 7 secuestrados y sobre actividades en la U.A.G. tras la marcha universitaria. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre actividades en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que se canceló la reunión que se celebraría en la Torre de Rectoría de la U.A.G. con los padres de los estudiantes desaparecidos de la Preparatoria No. 7 debido a que dichos padres no se presentaron al acto. Se indica que no hubo labores en las Preparatorias No. 1 y 9 en el turno vespertino. Se notifica que se ha escuchado a trabajadores de la U.A.G. decir que el movimiento representado por la marcha universitaria que se dirigía al Distrito Federal y que retornó a Guerrero ayer por la noche iba a fracasar porque los "pescados" son comunistas, lacayos, policías y traidores que se dejarían sobornar. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la detención de Roberto Mendoza Gallardo (a) "Caltzontzin" o "Turcio". 1981]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la detención de Roberto Mendoza Gallardo (a) "Caltzontzin" o "Turcio". Los informes mencionan que en el año 1976 se le conocía como "Claudio Mendoza", además se le encontró una tarjeta de Banamex con el nombre de "Javier Mendoza Gallardo". Se menciona que está a disposición del Teniente Coronel Mario Arturo Acosta Chaparro. Los informes contienen firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, con la leyenda "MNH/hag."; y del Guillermo Espinoza de Benito, con la leyenda "gcm.". -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1980-1981]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se informa acerca de las poblaciones en las que han sido vistos, sus domicilios, interacción con otros miembros así como sus reuniones. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito, con las leyendas "jgs-14.10 horas.", "mbgs.", "MVP/", "ejl." y "gcm." -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un comunicado de Francisco Fierro Loza publicado en el diario "Revolución", referente a la represión vivida en la república mexicana y en particular en Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un comunicado de Francisco Fierro Loza publicado en el diario "Revolución" el 19 de junio de 1981, referente a la represión vivida en la república mexicana y en particular en Guerrero. El comunicado asienta la protesta de Fierro Loza ante la creciente represión en el país a partir del inicio del gobierno de Alejandro Cervantes Delgado. Se mencionan los nombres de estudiantes y luchadores asesinados, detenidos y torturados a lo largo de la república mexicana. En el comunicado se insta a las organizaciones democráticas a unirse ante la matanza de estudiantes y demás demandas políticas del Movimiento Revolucionario. El informe contiene firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito, además de la leyenda "AMM.-" -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta de Francisco Fierro Loza en la que pide amnistía.1981-1982]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta de Francisco Fierro Loza en la que pide amnistía. Los primeros dos informes, de fecha 9 de diciembre de 1981, mencionan que la carta fue recibida por los periódicos "Sol de Acapulco" y "Revolución, y que en ella Fierro Loza manifiesta el deseo de integrarse al beneficio de la ley de amnistía ofrecido por Alejandro Cervantes Delgado, Gobernador de Guerrero. El tercero y cuarto informe, de fecha 21 de febrero de 1982, mencionan que la carta fue publicada en el diario "Revolución". Los informes contienen la carta de Fierro Loza así como los antecedentes que se tienen del guerrillero en la D.F.S. Los informes contienen firmas mecanografiadas al calce de Miguel Nazar Haro, además de las letras "MNH/rqr."; Guillermo Espinosa de Benito, además de las letras "JEP/"; y Guillermo Espinosa de Benito, además de las letras "mcd." -
-
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta recibida por Salomón García Gálvez con relación a Francisco Fierro Loza. 1982]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una carta recibida por Salomón García Gálvez, reportero de los periódicos "El Sol de Chilpancingo", "Unomásuno", y de la revista "Proceso", sobre una probable visita de Francisco Fierro Loza a la Preparatoria No. 22 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en la que daría a conocer el motivo por el cual rechazó la amnistía dada por Rubén Figueroa Figueroa, que consideró una trampa. El documento contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez, además de las letras "amll." -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la existencia de un grupo armado en Atoyac de Álvarez, Guerrero, relacionado con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1982]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en los que se menciona que ex-miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) llevan a cabo reuniones con personas armadas, incluido un Comisario Municipal de nombre Santiago Ponce Gervasio. El segundo informe contiene firma mecanografiadas al calce de Guillermo Espinoza de Benito, así como las letras "emq." -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre pegas para invitar al Octavo Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. 1982]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre pegas en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, hechas por miembros de la Asociación Cívica Guerrerense, para invitar al Octavo Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos el 2 de diciembre. El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y Martín Romero Cambray, además de las letras "VMGR". -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una nota del diario "Sur de México" titulada "Francisco Fierro Loza alienta a los descontentos visitando a los marginados de la sierra." 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una nota publicada en el diario "Sur de México" de título "Francisco Fierro Loza alienta a los descontentos visitando a los marginados de la sierra." Se menciona en dicha nota que Fierro Loza ha visitado poblados en la sierra donde lo recibe la gente con la esperanza de recibir justicia. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a una reunión de Octaviano Santiago Dionicio con activistas de la Organización Estudiantil Independiente (O.E.I.). 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a una reunión de Octaviano Santiago Dionicio con activistas de la Organización Estudiantil Independiente (O.E.I.). El informe señala que en dicha reunión se trató el tema del estado del Comité de Lucha Popular, por lo que se agendó una reunión una semana después para hacer un balance de la organización. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades políticas y domicilio de Francisco Fierro Loza y Octaviano Santiago Dionisio. 1983]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Francisco Fierro Loza y Octaviano Santiago Dionisio. El documento menciona que son dirigentes del Frente de Lucha Popular de Atoyac. También se informa que ambos tienen su domicilio en Atoyac de Álvarez, Guerrero. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) publicado en "El Diario de Guerrero", sobre ex-miembros del P.D.L.P. 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) publicado en "El Diario de Guerrero" el 5 de abril de 1984. El comunicado, de fecha 5 de marzo de 1984, aborda la estrategia política con que se conduce el P.D.L.P., que ve como necesaria la violencia revolucionaria para tomar el poder político. Dicho documento se enfoca en un comunicado dirigido a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), a Enrique Gonzalez Ruiz, Rector de la universidad, y a Rosalio Wences Reza. Se menciona que desconocen la dirección de los compañeros David y Javier, pues ya no pertenecen al P.D.L.P.; además de que aún consideran a Fierro Loza miembro del Partido. Se informa finalmente la presencia en Chilpancingo, Guerrero de Octaviano Santiago Dionisio, Nicomedes Fuentes García y Miguel Flores Leonardo. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al asesinato de Ignacio Benítez Montero (a) "El José" o "El Fieroso". 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al asesinato de Ignacio Benítez Montero (a) "El José" o "El Fieroso". Los documentos mencionan que Benítez perteneció a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y participó en el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Se señala que a últimas fechas, Benítez se había ligado a un grupo de Investigaciones Políticas del Gobierno del Estado, comandado por Isidoro Galeana Abarca. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades que realizó en vida Francisco Fierro Loza. 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades organizativas en las que participó Francisco Fierro Loza en vida. En el documento se mencionan los secuestros en los que participó Fierro Loza como parte del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y del Comando Armado de Morelos (C.A.M.). Se menciona que el rompimiento entre ambas organizaciones fue debido a que Fierro Loza reportó una cantidad menor de dinero de la que se había recibido por el rescate de Elfego Coronel Ocampo. El documento menciona los nombres de las personas que podrían ser ajusticiadas debido a su relación con las autoridades. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Fabiola Rodríguez Ramos, Rosalío Wences Reza y Efraín Bermúdez Rivera, acerca de la muerte de Francisco Fierro Loza. 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Fabiola Rodríguez Ramos, Rosalío Wences Reza y Efraín Bermúdez Rivera, acerca de la muerte de Francisco Fierro Loza. El documento informa los momentos antes de ser asesinado, la forma en la que se encontró el cuerpo y las pertenencias y armas que se encontraban en el auto que conducía. También se menciona la exigencia de una investigación y castigo a los responsables. El documento contiene firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez, apenas distinguible, además de otro nombre debajo que es ilegible. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el momento y condiciones del asesinato de Francisco Fierro Loza. 1984]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asesinato de Francisco Fierro Loza el 11 de julio de 1984. El documento informa que éste fue asesinado al salir de una pozolería en Chilpancingo, Guerrero, además menciona las características del ataque, así como la ropa que traía y los artículos que se encontraban en el auto que conducía. Se menciona que el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense y fue identificado por Romana Martínez, hermana de Fierro Loza. En el informe se asienta que Fierro Loza había recibido amenazas por medio de un documento publicado en los periódicos "Revolución", "El Sol de Chilpancingo" y "El Reportero", firmado por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), y otro documento firmado por el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (P.R.O.C.U.P.). También se informa que Fierro Loza era aparentemente protegido por el régimen de Alejandro Cervantes Delgado. El primer documento contiene firma al calce mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes de Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". El documento menciona que fue miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de los Comandos Armados de Guerrero. Se mencionan en primer lugar datos personales, como son lugar y fecha de nacimiento, nombres de los padres y estudios. En el resto del documento son descritas las actividades en las que participó, como asaltos y secuestros, además de hacer un recorrido por su participación con la guerrilla, la muerte de Lucio Cabañas y posterior a la reorganización del P.D.L.P. Respecto a la amnistía se menciona que Fierro Loza estuvo dispuesto a aceptar la amnistía, pero que el 17 de octubre de 1982 envió una carta a "El Sol de Chilpancingo" sobre una reunión en la que anunciaría su rechazo. El 30 de marzo de 1984 el periódico "El Sol de Chilpancingo" publica una nota firmada por Fierro Loza titulada "Fierro Loza, no soy farsante, soy parte del movimiento democrático y campesino del Partido de los Pobres y tengo miedo de que Rubén Figueroa cumple su amenaza de matarme, porque sabe que yo tengo información sobre su secuestro". El documento menciona finalmente que el 11 de julio de 1984 Fierro Loza fue asesinado. Su cuerpo fue reconocido por su hermana, Romana Martínez. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en el que se adjudican el asesinado de Francisco Fierro Loza. 1984]
17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en el que se adjudican el asesinado de Francisco Fierro Loza. El informe menciona la nota "Ejecutó a Fierro el Partido de los Pobres. Se adjudica su muerte en un comunicado. Resurge el PDLP en el país reorganizado y fortalecido.", publicada en el diario "El Sol de Acapulco" el 25 de julio de 1984, en la que se resume el contenido del comunicado del P.D.L.P. El documento también contiene el comunicado íntegro, en el que se señalan los enfrentamientos que tuvo la guerrilla con el ejército y se dan a conocer los nombres de los miembros que murieron. Asimismo, se enuncian las razones por las que el Tribunal Revolucionario del P.D.L.P. sentenció a muerte a Fierro Loza, el 25 de mayo de 1976, además de mencionar los cargos por los que se agravó su situación. Se indica también que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento dio muerte a Fierro Loza el 11 de julio de 1984. El comunicado menciona además el ajusticiamiento de José Isabel Ramos Ramírez quien, según se informa, delató al grupo guerrillero de la sierra de San Luis. El documento contiene un sello azul ilegible. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a una reunión de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) para dar a conocer un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en el que se adjudica la muerte de Francisco Fierro Loza. 1984]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a una reunión de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) para dar a conocer un comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en el que se adjudica la muerte de Francisco Fierro Loza. El documento informa que dicha reunión fue presidida por Jesús Poblano Anaya, y contó con la asistencia de 19 estudiantes. En el comunicado del P.D.L.P. se señalan los enfrentamientos que tuvieron con el ejército y se dan a conocer los nombres de miembros que murieron. Asimismo, se enuncian las razones por las que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) dio muerte a Fierro Loza. -
[Novedades del estado de Guerrero en relación al comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en el que se adjudican el homicidio de Francisco Fierro Loza. 1984]
2 fojas mecanografiadas. Novedades del estado de Guerrero en relación al comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en el que se adjudican el homicidio de Francisco Fierro Loza. Respecto a Chilpancingo, se informa que se efectuó una reunión privada presidida por Jesús Poblano Anaya, dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), donde se dio a conocer el comunicado del P.D.L.P. en el que se adjudican el homicidio de Fierro Loza. Respecto a Acapulco, se informa sobre miembros del P.D.L.P. de los que se ha indicado deben cuidarse quienes recibieron la amnistía otorgada por Rubén Figueroa Figueroa. El informe menciona que los amnistiados son considerados como desclasados por el P.D.L.P., por lo que temen por su vida. Se informan los nombres y lugares de residencia de los miembros del P.D.L.P. y personas relacionadas al Partido, que son de cuidado de acuerdo a los amnistiados. -
[Informe de la D.F.S. sobre regreso a Guerrero de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. en su noveno día de recorrido. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre regreso a Guerrero de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su noveno día de recorrido. Se reporta que de las 20:15 a las 00:30 horas se efectuó una reunión en los patios del edifico del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana en la que estuvieron presentes el contingente de marchistas, algunos trabajadores de Nissan México y las comisiones que ese mismo día habían ido a negociar tanto a Chilpancingo como al Distrito Federal, sumando un total de alrededor de 200 personas. Se indica que un profesor de Chilpancingo no identificado leyó los acuerdos alcanzados en la reunión con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien se comprometió a entablar pláticas respecto a la derogación de los artículos transitorios 2, 4 y 5 de la Ley que creó el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero y a entregar a la Escuela Superior de Agricultura de Iguala un terreno de 50 mil metros cuadrados. Posteriormente se leyó otro documento en el que se dio a conocer que el Subsecretario de Gobernación acordó que los estudiantes dominicanos que habían sido expulsados de la U.A.G. podrían regresar a dicha institución a terminar sus estudios; que el gobierno del estado de Guerrero apoyaría en la búsqueda de los estudiantes de la Preparatoria No. 7 secuestrados en Acapulco, comentándose que posiblemente el día de mañana se realizaría una reunión en la Torre de Rectoría de la U.A.G. a la que se invitaría a los padres de los estudiantes secuestrados para que aporten datos sobre sus hijos; y que la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) había aprobado incrementar a $80 millones anuales el subsidio a la U.A.G. Se refiere que después de que se leyeron los comunicados se realizó una asamblea para acordar la organización de una comisión que iría al Distrito Federal por los estudiantes de la U.A.G. que se encuentran allá, ya que existía el riesgo de que hubiera represión por parte del Estado tanto a esos estudiantes como a aquellos que continuara con la marcha, por lo que lo más conveniente era que el contingente regresara a Chilpancingo. Dicha resolución generó una división de opiniones dentro del contingente: por un lado, estudiantes de diferentes Preparatorias de la U.A.G. insistieron en continuar con la marcha como se había acordado en la asamblea celebrada ese mismo día por la tarde, por otro lado, un grupo encabezado por un profesor de la Preparatoria No. 9, argumentó que la marcha definitivamente debía suspenderse en virtud de que sus principales demandas habían sido resueltas y de que existía el riesgo de represión por parte del Estado si continuaban con la misma. Se notifica que Efraín Bermúdez Rivera hizo uso de la palabra para defenderse de las acusaciones de lacayo burgués y policía que se le han hecho, y para ratificar que la marcha se suspendería. Se informa que de las 00:30 a la 1:45 horas del día 9 de abril salieron del edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana cuatro autobuses con los miembros del contingente: uno con destino a Acapulco, otro a Iguala, el tercero a Chilpancingo y el último, propiedad de la Escuela de Turismo de Acapulco, a la región de Tierra Colorada. Se señala que en el edifico sólo quedaron aproximadamente 150 trabajadores de Nissan México que continúan con su huelga y entre quienes se escucharon palabras de satisfacción de que los marchistas se hubiesen retirado, ya que no querían seguir manteniéndolos y su conducta mostrada un día antes denigraba el movimiento del Sindicato. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en relación al homicidio de Francisco Fierro Loza, sobre miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) de los que se ha indicado deben cuidarse los amnistiados. 1984]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en relación al homicidio de Francisco Fierro Loza, sobre miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) de los que se ha indicado deben cuidarse los antiguos miembros del P.D.L.P. que recibieron la amnistía otorgada por Rubén Figueroa Figueroa. El informe menciona que los amnistiados son considerados como desclasados por el P.D.L.P., por lo que temen por su vida. Se informan los nombres y lugares de residencia de los miembros del P.D.L.P. y personas relacionadas al Partido, que son de cuidado de acuerdo a los amnistiados. El informe contiene las letras "jlvm." al calce. -
[Informe de la D.F.S. sobre pláticas entre representantes universitarios y representantes del gobierno del estado de Guerrero para resolver las demandas de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reuniones entre representantes universitarios y representantes del gobierno del estado de Guerrero para resolver las demandas de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que se celebraron dos reuniones a lo largo del día en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo entre una comitiva de funcionarios de la U.A.G. encabezada por Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la U.A.G.; y Josafat Alcaraz Bello, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la U.A.G. (S.T.U.A.G.); y una comitiva de representantes del gobierno del estado de Guerrero, integrada por Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno; Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; y Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia. Se refiere que durante las reuniones se alcanzaron tres acuerdo: derogación de los artículos II y III transitorios de la Ley Agropecuaria que validan la creación del Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero y que el subsidio destinado a la Escuela Superior de Agricultura de Iguala pase a poder de la U.A.G.; apoyo a la legalización de la propiedad de las instalaciones que ocupa la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y compromiso de ayudar a localizar a las personas desaparecidas, negándose que existan presos políticos en las cárceles de Guerrero. Se indica que, de acuerdo con los abogados, la U.A.G. había ganado al gobierno del estado el amparo interpuesto por la creación del Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero ante el Licenciado Antonio Uribe García, Juez de Distrito de Acapulco. Se informa que los acuerdos fueron firmados por las partes interesadas ante el Procurador de Justicia del Estado, el Licenciado Acosta Víquez, con lo que se da por concluido el problema presentado en la U.A.G. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión en la que la Unidad de Izquierda Comunista (U.I.C.) asegura que el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) ajustició a Francisco Fierro Loza. 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a una entrevista entre Rodrigo Huerta Pegueros, Secretario General de la Sección Guerrero del Sindicado Nacional de Trabajadores Redactores de la Prensa, y Antonio Abad Soto Hernández, Delegado Regional de la Unidad de Izquierda Comunista (U.I.C.). Se informa que en dicha entrevista la U.I.C. asegura que Francisco Fierro Loza fue asesinado por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), y que ésta última funciona en todo el país, por lo que los amnistiados del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) podrían también ser asesinados. -
[Informe de la D.F.S. sobre regreso a Guerrero de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su noveno día. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el regreso a Guerrero de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su noveno día de recorrido. Se reporta que a las 18:30 horas se anunció al contingente de 175 personas reunidas en los patios del edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana que, debido a que las demandas de la U.A.G. habían sido satisfechas, regresarían a Guerrero a bordo de los autobuses que acompañaban a la marcha, incluido el autobús de la Escuela de Turismo de la U.A.G. y tres autobuses urbanos que acababan de arribar al edifico del Sindicato. Se refiere que alrededor de las 10:00 horas Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y el Profesor Félix Goded Andrew, Jefe del Departamento de Extensión Universitaria de la U.A.G., acompañados de cuatro profesores más de dicha institución, fueron detenidos, interrogados y cateados por elementos de la Policía de Caminos cuando circulaban sobre el kilómetro 20 de la autopista Cuernavaca-México con destino al Distrito Federal, permitiéndoseles al final continuar su marcha. Se indica que alrededor de 80 estudiantes deseaban continuar con la marcha, en tanto que el resto argumentó que al estar resueltos los problemas de la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala y del aumento al subsidio a la U.A.G., lo más conveniente era regresar, quedando pendiente el iniciar pláticas con el General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, para resolver el problema del secuestro de estudiantes en Acapulco. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre noveno día de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. hacia la Ciudad de México. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el noveno día de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) hacia la Ciudad de México. Se reporta que a las 13:00 horas en el patio del edifico del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana se dio a conocer al contingente, reducido a 175 personas, que el gobierno federal ratifica su propuesta de aumentar el subsidio a la U.A.G. a $80 millones, lo cual fue aceptado por la mayoría; así como también que la Comisión Política de la marcha se había entrevistado en Chilpancingo con el gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, quien no objetó la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, además de que aseguró que las detenciones de estudiantes en Acapulco no las había realizado la Policía Judicial del Estado, por lo que sugirió iniciar gestiones ante el General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional. Se indica que el contingente solicitó un documento que ratifique lo acordado con el fin de poder retirarse a Chilpancingo. Se refiere que en la misma reunión de las 13:00 horas estuvieron presentes el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana, quien informó que Francisco Rangel, Secretario General del Sindicato Nacional de Técnicos y Trabajadores de Aeronaves de México, le dio un cheque de $30 mil para sostener la huelga; Alfonso Pérez Martínez, Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos, Volkswagen México, quien manifestó que su Sindicato no podía cooperar económicamente, pero que se comprometía a dar a los trabajadores en huelga una despensa de manera semanal; y Abel Velarde Díaz, Secretario General de Sindicato de Ingeniera en Automatización y Control, S.A. (I.A.C.S.A.), quien extendió un cheque de $50 mil con el mismo objetivo de apoyar a la huelga. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) referente al escrito que emitió la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la D.F.S. referente al comunica emitido por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, dirigida por Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro y Agustín Álvarez Ríos. Los volantes del comunicado fueron repartidos entre la población del municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero en 1970. Firmas al calce mecanografiadas del Capitan Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. y el Agente Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión entre representantes universitarios y representantes del gobierno del estado de Guerrero para tratar de resolver las demandas de la marcha universitaria de profesores y estudiante de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión entre comitiva de representantes universitarios y comitiva de representantes del gobierno del estado de Guerrero para tratar de resolver las demandas de la marcha universitaria de profesores y estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que la reunión se efectuó en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo y que la comitiva de funcionarios de la U.A.G. estuvo encabezada por Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la U.A.G.; José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G.; y Josafat Alcaraz Bello, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la U.A.G. (S.T.U.A.G.); en tanto que la comitiva de representantes del gobierno del estado de Guerrero estuvo integrada por el C.P.T. Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno; el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; y el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia. Se notifica que la mayoría de puntos discutidos habían sido resueltos de forma favorable a la U.A.G., pero otros seguían en discusión, lo cual se daría a conocer en una constancia que en esos momentos se estaba elaborando y que se tenía planeado que hiciera pública a las 18:00 horas. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su noveno día de recorrido hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su noveno día de recorrido hacia el Distrito Federal. Se reporta que la mayoría de los cerca de 300 marchistas estacionados en el edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana han externado que permanecerán en ese lugar hasta saber los resultados de las reuniones entabladas tanto en Chilpancingo como en el Distrito Federal entre representantes universitarios y representantes del gobierno federal; pero que en caso de que no se resuelva ninguna demanda (entre ellas el subsidio de $105 millones a la U.A.G.), reiniciarán la marcha. Se indica que algunos profesores planean permanecer en Cuernavaca con el objeto de abordar al Presidente de la República, el Licenciado Luis Echeverría Álvarez, en algún acto público el 10 de abril que visite el estado de Morelos. Firma mecanografiada al calce de Manuel Ramírez Carreto -
[Informe de la D.F.S. sobre noveno día de la marcha universitaria de estudiante y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el noveno día de la marcha universitaria de estudiante y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) hacia el Distrito Federal. Se reporta que a las 21:00 horas el contingente de marchistas efectuó un mitin en las instalaciones del Sindicato Independiente de Nissan Mexicana. Se indica que a las 20:30 horas arribó al edificio del referido Sindicato un grupo que dijo proceder de Chilpancingo con tres autobuses urbanos invitando a los estudiantes a retornar en ellos a sus lugares de origen debido a que, en su opinión, las autoridades habían dado solución a todas las demandas de la marcha. Se notifica que surgió una división al interior del contingente, pues mientras que un 25% de los estudiantes se muestra a favor de retornar, el resto desea continuar con la marcha. Se informa que hasta las 23:20 horas continúa la discusión sin que se haya llegado a una resolución definitiva. Firma mecanografiada al calce de Manuel Ramírez Carreto (73) -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre comentarios de ex-guerrilleros relacionados con la dirigencia del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1984]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre comentarios de los ex-guerrilleros y amnistiados Miguel López Sotelo y Rafael Rosas Maravilla, asesores jurídicos de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.), relacionados con la dirigencia del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El informe menciona las personas que se presume son miembros del P.D.L.P., además de mencionar su lugar de trabajo y su relación con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), con el secuestro de Rubén Figueroa y la muerte de Francisco Fierro Loza. -
[Artículos periodísticos de Ignacio Ramírez sobre el libro "Los papeles de la sedición o la verdadera historia político militar del Partido de los Pobres" escrito por Francisco Fierro Loza. 1984]
5 fojas mecanografiadas. Artículos periodísticos de Ignacio Ramírez en los que se habla del libro "Los papeles de la sedición o la verdadera historia político militar del Partido de los Pobres" escrito por Francisco Fierro Loza, el cual ganó el Tercer lugar del Primer Concurso de Ensayo sobre Historia del Estado de Guerrero, convocado por la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El primer artículo menciona las narraciones de Fierro Loza acerca de las condiciones de vida y el ambiente de terror que vivían los campesinos de la sierra de Atoyac, Guerrero, motivo por el cual surgió la guerrilla dirigida por Lucio Cabañas. Se habla del proyecto de la Organización Partidaria, así como de las reuniones para la integración de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El segundo artículo contiene las declaraciones de Fierro Loza en las que narra en su mayoría el desarrollo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, su posterior rescate y huida de los pocos miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) sobrevivientes. Se menciona que Figueroa estuvo secuestrado del 30 de mayo al 8 de septiembre de 1974, y que el primer contacto se realizó a través de Inocencio Castro, del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), quien llevó la primera carta de Figueroa a Lucio Cabañas en la que planteaba su deseo de entrevistarse con él. Se menciona que luego de aceptar la entrevista, el 12 de abril de 1974 se comienza a planear el secuestro de Rubén Figueroa. A partir de aquí, describe el texto, se sistematizó la preparación de los combatientes, y se relatan las clases que daban Lucio, Ramiro, Manuel, Francisco, y Heraclio a los miembros de la guerrilla. Se relata cómo fue el encuentro de Fierro Loza con Figueroa, Febronio Díaz Figueroa, Gloria Brito Pliego, y Pascual y Luis Cabañas, llevados por Sixto Huerta (a) "Sabas" al punto de encuentro. Se menciona que Cabañas y Lucio tuvieron pláticas en las que el primero rechaza los ofrecimientos del segundo, y posteriormente le informa que está detenido hasta que se dé libertad a los presos políticos. El artículo explica que la primera semana de octubre, miembros del P.D.L.P. se enteron por la radio que Figueroa había sido rescatado, y se relata el ataque del 11 de octubre en la sierra, día que Lucio Cabañas fue asesinado. Se menciona que varios compañeros abandonaron el P.D.L.P. por no estar de acuerdo con el trato a Figueroa durante su detención y, finamente, se habla del destino de los 25 millones de pesos del pago del rescate de Figueroa, de los cuales, 19 millones quedaron en manos de los soldados que los sitiaron, junto con sus pertenencias, grabaciones y libretas. De los otros seis millones restantes, se afirma que 4 millones los robó Félix Bautista, entonces miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). -
[Informe de la D.F.S. sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal en su noveno día de recorrido. 1976]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) hacia el Distrito Federal en su noveno día de recorrido. Se reporta que por la mañana el contingente se había reducido a 300 personas. Se indica que se celebró una reunión en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo entre una comitiva de funcionarios de la U.A.G. integrada por Norberto Flores Baños, Asesor Jurídico de la U.A.G.; José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G.; y Josafat Alcaraz Bello, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la U.A.G. (S.T.U.A.G.); y una comitiva de representantes del gobierno del estado de Guerrero, integrada por Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno; Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; y Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia. Se notifica que durante la referida reunión se acordó la derogación de los artículos II y III de la Ley Agropecuaria que validaron la creación del Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero; apoyo a la legalización de la propiedad de las instalaciones que ocupa la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y compromiso de ayudar a localizar a las personas desaparecidas, negándose que existan presos políticos en las cárceles de Guerrero. Se refiere que en el patio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana se informó a las 13:00 horas a través de un equipo de sonido que la Comisión Política de la marcha se había entrevistado con el gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, quien no objetó la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, además de que ratificó el ofrecimiento de $80 millones de subsidio a la U.A.G. y aseguró que las detenciones de estudiantes en Acapulco no las había realizado la Policía Estatal, por lo que sugirió iniciar gestiones ante el General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional. Se informa que a las 18:30 se anunció al contingente, reducido a 175 personas, que, debido a que las demandas de la U.A.G. habían sido satisfechas, regresarían a Guerrero a bordo de los autobuses que acompañaban a la marcha, incluido el autobús de la Escuela de Turismo de la U.A.G.; un grupo de alrededor de 80 estudiantes insistieron en continuar la marcha, pero los demás estuvieron a favor de regresar. Se señaló que alrededor de las 10:00 horas Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y el Profesor Félix Goded Andrew, Jefe del Departamento de Extensión Universitaria de la U.A.G., acompañados de cuatro profesores más, fueron detenidos, interrogados y cateados por la Policía Federal de Caminos cuando circulaban sobre la autopista Cuernavaca-México con destino al Distrito Federal. Se reporta que de las 20:15 a las 00:30 se efectuó una asamblea general en los patios del edifico del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana en la que un profesor no identificado leyó los ya referidos acuerdos alcanzados en la reunión de Chilpancingo, además de comentarse que posiblemente el día de mañana se realice una reunión en la Torre de Rectoría de la U.A.G. a la que se invite a los padres de los estudiantes secuestrados en Acapulco para que aporten datos sobre sus hijos. Se indica que de las 00:30 a la 1:45 horas del día 9 de abril salieron del edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana cuatro autobuses con los miembros del contingente: uno con destino a Acapulco, otro a Iguala, el tercero a Chilpancingo y el último a la región de Tierra Colorada. Se refiere que en el edifico sólo quedaron aproximadamente 150 trabajadores de Nissan México que continúan con su huelga y entre quienes se escucharon palabras de satisfacción de que los marchistas se hubiesen retirado, ya que no querían seguir manteniéndolos y su conducta mostrada un día antes denigraba el movimiento del Sindicato. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre presentación de renuncia de Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre presentación de renuncia del Licenciado Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero por convenir a sus intereses y con carácter de irrevocable. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre renuncia de Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre renuncia del Licenciado Eduardo Murueta Urrutia como Subprocurador de Justicia del Estado de Guerrero por convenir a sus intereses y con carácter de irrevocable. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
La verdadera historia de un secuestro, por Francisco Fierro Loza
7 fojas mecanografiadas. Texto escrito por Francisco Fierro Loza que relata el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en la sierra de Atoyac. El documento explica que se pactó un encuentro con Figueroa el 30 de mayo de 1974, y se realizó un recorrido al fondo de la sierra que terminó con el encuentro de Lucio Cabañas con Figueroa. El texto menciona que el 31 de mayo de 1974 iniciaron las conversaciones oficiales entre ambos, y que el 1o de junio de 1974 se le informa a Figueroa que se encuentra secuestrado por la B.C.A. El documento se encuentra incompleto debido a que la última página es ilegible. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a actividades con motivo del X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. 1984]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a actividades con motivo de la marcha-mitin por el X Aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, realizada el 2 de diciembre de 1984. En los documentos se informa sobre pegas del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como personas repartiendo volantes firmados por el Grupo "Ho Chi Min", el Frente Nacional Democrático Popular (F.N.D.P.), y la Coordinadora Nacional del Movimiento Nacional Democrático; en los que invitan al evento y se indica el recorrido del contingente de la Alameda Granados Maldonado hacia el Zócalo de Chilpancingo. -
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a Rafael Flores Leonardo y Claudio Mendoza Gallardo]
4 fojas mecanografiadas. Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a Rafael Flores Leonardo y Claudio Mendoza Gallardo (a) "Roberto Mendoza Gallardo", "Javier Mendoza Gallardo", "Calzonzin" y "Turcio"; ex miembro y miembro, respectivamente, de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.). En el informe sobre Flores Leonardo se menciona que luego de ser detenido recibió la amnistía el 20 de octubre de 1978, con lo que pasó a formar parte del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Bajo este partido alcanzó el cargo de Regidor del Ayuntamiento de Coyuca de Benítez, Guerrero. Respecto a Mendoza Gallardo, se informa que fue detenido el 2 de marzo de 1981 por elementos de la Policía Judicial del Estado de Guerrero. Tambien se menciona que participó en diversos mítines, asaltos, en el secuestro de Thelma Soto en 1977 y en el homicidio del Gerente del Bando Nacional de México, sucursal Coatepec. -
[Conjunto de 21 fotografías referentes a las principales actividades realizadas por la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en la ciudad de Cuernavaca durante su séptimo día de recorrido hacia el Distrito Federal. 1976]
21 fotografías engrapadas sobre 13 fojas. Conjunto de 21 fotografías referentes al arribo de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) a la ciudad de Cuernavaca, Morelos; a su llegada al edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana; y al mitin que el contingente realizó junto con los trabajadores de dicho Sindicato y con otras organizaciones en el zócalo de la ciudad de Cuernavaca. Las 21 fotografías están engrapadas sobre 13 fojas (8 fojas incluyen dos fotografías y cinco sólo 1 fotografía) y en la primera de estas fojas se indica en la parte superior derecha, con letra manuscrita, la fecha de emisión del recurso (6 de abril de 1976). Las fotografías no incluyen pie de foto ni firmas -
[Informe de la D.F.S. referente al fracaso de las negociaciones entre representantes de la U.A.G. y del gobierno del estado de Guerrero para poner fin a la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el fracaso de las negociaciones celebradas en Chilpancingo el 7 abril de 1976 para poner fin a la huelga universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. hacia el Distrito Federal, entre representantes de dicha universidad encabezados por Jorge Alcaraz, y una comitiva del gobierno del estado de Guerrero integrada por el C.P. Alfonso Sotomayor, Secretario General del Gobierno del Estado; el Licenciado Jesús Araujo, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; y el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador General de Justicia del Estado. Se reporta que mañana se reanudarán las negociaciones. Se indica que hay un interés real por alcanzar un acuerdo por parte tanto del gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, como de los representantes universitarios; sin embargo, las negociaciones se encuentran trabas en dos puntos: la devolución del edificio de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, ya que éste está ocupado por el recién creado Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero; y el subsidio a la U.A.G. de $120 millones demandado por los marchistas, toda vez que el gobierno del estado argumenta no poder ofrecer más que $80 millones. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre presencia en Cuernavaca de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. en su octavo día de recorrido al Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su octavo día de recorrido al Distrito Federal. Se reporta que a las 22:30 horas el contingente integrado por aproximadamente 400 personas entre marchistas de la U.A.G. y trabajadores de Nissan México, sigue apostado en el edificio del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana y varios de los dirigentes de ambos grupos se encuentran en estado de ebriedad. Se indica que trabajadores de Nissan México han comunicado a periodistas que es la empresa la que se ha negado a reanudar las negociaciones y no ellos. Se refiere que los estudiantes han manifestado que no reiniciarán la marcha hasta no tener noticias acerca de las reuniones entre las comisiones universitarias y las autoridades federales celebradas tanto en Chilpancingo como en el Distrito Federal, ya que están siendo presionados por el gobierno para no continuar. Firma mecanografiada al calce de Manuel Ramírez Carreto (73) y Elías Sánchez Ramírez (245) -
[Informe de la D.F.S. sobre estancia en Cuernavaca de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su octavo día hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su octavo día de recorrido hacia el Distrito Federal. Se reporta que el contingente, disminuido a 400 personas e integrado tanto por estudiantes y profesores de la U.A.G. como por trabajadores de Nissan México, se encuentra en los patios del edificio del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana haciendo preparativos para reanudar la marcha rumbo al Distrito Federal. Se indica que a partir de las 20:00 horas se realizaron asambleas simultáneas de las diferentes escuelas que participan en la marcha y en la de la Preparatoria No. 7 un profesor de apellido Fix instó a reorganizar las Comisiones de Disciplina y Política y así evitar que pueda haber represión de las autoridades durante la marcha. Se señala que el contingente se encuentra esperando noticias de la reunión celebrada en Chilpancingo, Guerrero, para poder determinar la hora en la que la marcha reanudará su camino. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre estancia en Morelos de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la UA.G. durante su octavo día de recorrido hacia la Ciudad de México. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UA.G.) durante su octavo día de recorrido hacia la Ciudad de México. Se reporta que desde las 13:00 horas salieron del edifico del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana brigadas de marchistas de la U.A.G. así como de obreros de Nissan México con el objeto de repartir propaganda y realizar pintas por las principales calles de la ciudad de Cuernavaca con leyendas en las que se llama a la población a no votar. Se indica que se le preguntó a un brigadista cuándo reanudarían la marcha y éste respondió que a las primeras horas del siguiente día, aunque todo dependía de los posibles acuerdos a los que se llegaran durante las negociaciones que en esos momentos se estaban tenido en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre estancia en Cuernavaca de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en su octavo día de recorrido hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su octavo día de recorrido hacia el Distrito Federal. Se reporta que a las 10:40 horas se informó al contingente de marchistas, integrado por aproximadamente 500 personas, que todo el día permanecerían en el local del Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana, debido a que en Chilpancingo se estaban efectuando negociaciones (sin especificarse entre quiénes) y hasta la noche sabrían si continuaban con la marcha o retornaban al estado de Guerrero. Se indica que un grupo de 70 estudiantes y 15 trabajadores salieron a bordo de un autobús propiedad de Nissan México rumbo a Cuautla, Morelos, con el fin de ir a nadar al río que cruza esa población. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre estancia de la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la U.A.G. en Cuernavaca durante su octavo día de recorrido hacia el Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la marcha universitaria de profesores y estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su octavo día de recorrido hacia el Distrito Federal. Se reporta que a las 13:15 horas un grupo de aproximadamente 80 estudiantes de la U.A.G. partieron de las oficinas del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana a bordo de un autobús de la Escuela de Turismo de Acapulco y de un automóvil particular con rumbo al Distrito Federal, pero fueron interceptados por elementos de la Policía Federal de Caminos sobre la autopista Cuernavaca-México, haciéndolos regresar al local del referido Sindicato. Se indica que hasta las 16:45 horas un grupo no mayor de 250 estudiantes ha permanecido frente a la factoría de Nissan México acompañados de aproximadamente 100 trabajadores de esa empresa. Se notifica que un segundo grupo de estudiantes visitó la factoría y solicitó ayuda económica a los trabajadores, y un tercer grupo recorrió la ciudad realizando pintas. Firma mecanografiada al calce de Manuel Ramírez Carreto (73)