Colección MIDAS 1
Conjunto de items
Título (dcterms:title)
Colección MIDAS 1
anotaciones (bibo:annotates)
Número de los expedientes referenciados en los documentos de la DFS (dcterms:relation)
0
Items
-
Informe sobre la investigación a Guadalupe Cisneros, Directora de Normales de la Secretaría de Educación Pública, por Manuel Rangel Escamilla, 2 de julio de 1960
1 foja mecanografiada. Información sobre la investigación a Guadalupe Cisneros, Directora de Normales de la Secretaría de Educación Pública. Se destaca que la directora esta dispuesta a provocar agitación en contra del Licenciado Jaime Torres Bodet, titular de la Secretaría de Educación Pública. -
Memorándum sobre la investigación de unos volantes repartidos en la Secretaría del Trabajo y Prevención Social relativos a los acontecimientos estudiantiles actuales, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de junio de 1971
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación de unos volantes repartidos en la Secretaría del Trabajo y Prevención Social relativos a los acontecimientos estudiantiles actuales. Se menciona que fue Efren Franco Lugo quien dio la orden de distribuirlos. -
Memorándum sobre las actividades del licenciado José López Portillo, candidato a la Presidencia de la República, por la Dirección Federal de Seguridad, 11 de noviembre de 1975
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del licenciado José López Portillo, candidato a la Presidencia de la República. Se mencionan las audiencias que otorga y se destacan sus recorridos en colonias y la asistencia a desayunos donde lo reciben contingentes de dos mil personas. -
Invitación que la Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México hace al director de la Dirección Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno, por Efren Franco Lugo, 1 abril de 1971
1 foja mecanografiada sobre invitación que la Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México hace al director de la Dirección Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno, por la celebración del "Día del Voceador". -
Memorándum sobre la investigación a la Compañía Editora Excelsior S.C.L., por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de enero de 1972
1 foja mecanografiada. Memorándum sobre la investigación a la Compañía Editora Excelsior S.C.L. Se destaca que esta editora es la que sostiene a la Unión de Voceadores, ya que pagan la mayor parte de sus gastos y, se refiere, que puede usar a los agremiados según sus intereses. -
Informe dirigido a la Dirección Federal de Seguridad sobre la investigación a Efren Franco Lugo, por Jesús Ruíz López, 7 de enero de 1972
1 foja mecanografiada. Informe dirigido a la Dirección Federal de Seguridad sobre la investigación a Efren Franco Lugo, por Jesús Ruíz López, 7 de enero de 1972. Se destaca que Franco Lugo comenta en la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de la República Mexicana que tiene un cargo en la Secretaría de Gobernación y que el C. Presidente de la República, es su amigo. -
Memorándum sobre la decisión del titular de la Secretaría de Educación Pública de no recibir más a los miembros del Comité de Huelga de la Normal Superior, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de octubre de 1956
1 foja mecanografiada. Información sobre la decisión del titular de la Secretaría de Educación Pública de no recibir más a los miembros del Comité de Huelga de la Normal Superior. Se destaca que el ingeniero Alonso Lozano Bernal, Secretario General de la Sección X, exige sean derramados a todos los profesores de enseñanza media los nueve millones de pesos que otorgó la Secretaría de Hacienda. -
Memorándum sobre reunión entre el Comité Central de Huelga de la Normal Superior y el consejero de la Secretaría de Educación Pública: Efren Franco Lugo, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de julio de 1956
1 foja mecanografiada. Información sobre reunión entre el Comité Central de Huelga de la Normal Superior y el consejero de la Secretaría de Educación Pública: Efren Franco Lugo. Se destaca la solicitud de que los alumnos no pierdan el año a raíz de la huelga. -
Memorándum sobre reunión entre Efraín Franco Lugo y una comisión de las distintas Escuelas Normales Rurales, por la Dirección Federal de Seguridad, 14 de febrero de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre reunión entre Efraín Franco Lugo y una comisión de las distintas Escuelas Normales Rurales. Se destaca que a los alumnos no se les dará inscripción en la normal de Maestros. -
Memorándum sobre la asignación de nueve millones de pesos para mejorar económicamente a los maestros de segunda enseñanza, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de diciembre de 1956
1 foja mecanografiada. Información sobre la asignación de nueve millones de pesos para mejorar económicamente a los maestros de segunda enseñanza. Se destaca que a partir de la huelga nadie reclamó la asignación y esta en riesgo de perderse. Se menciona la solicitud para que alumnos recién inscritos puedan hacer cursos de invierno para no perder el año lectivo a raíz de la huelga. -
Memorándum sobre la reunión entre miembros del ex-comité de huelga y el rector de la Escuela Normal Superior, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de diciembre de 1956
1 foja mecanografiada. Información sobre la reunión entre miembros del ex-comité de huelga y el rector de la Escuela Normal Superior. Se destaca que el objetivo de la reunión será aclarar el destino del presupuesto y la reposición de clases a los que deberían egresar para que no afecte la matricula de los que ingresan a la institución. -
Informe sobre la repartición de volantes por Maestros y Padres de Familia en las inmediaciones de la Secretaría de Educación Pública, por Gilberto Juárez Torres, 25 de mayo de 1958
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la repartición de volantes por Maestros y Padres de Familia en las inmediaciones de la Secretaría de Educación Pública. Se destaca que el volante contiene un manifiesto de adhesión de los maestros Post-Primaria, en favor del Movimiento Revolucionario del Magisterio que encabeza Othón Salazar Ramírez. -
Tarjeta informativa manuscrita sobre Florentino Santo Olalla, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de mayo de 1958
1 tarjeta manuscrita. Información sobre Florentino Santo Olalla. Se menciona el cargo que ocupa y se refiere que es agitador del Bloque de Unidad Magisterial. -
Oficio sobre la manifestación de padres de familia frente a Palacio Nacional en apoyo a maestros, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de abril de 1958
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la manifestación de padres de familia frente a Palacio Nacional en apoyo a maestros. Se mencionan los nombres de los que encabezan los contingentes. Se refiere que al no ser recibidos se retiran en forma ordenada. -
Oficio sobre la solicitud de padres de familia para construir una nueva escuela, por Leandro Castillo Venegas, 12 de febrero de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la solicitud de padres de familia para construir una nueva escuela. Se destaca que se solicita la construcción pues la escuela anterior se encontraba en Arcos de Belem, pero fue demolida al ampliar la calzada. -
Oficio sobre solicitud de padres de familia a Efrain Franco Lugo para que se aumenten maestros , aulas y personal manual en escuelas primarias de la Ciudad de México, por Leandro Castillo Venegas, 6 de febrero de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre solicitud de padres de familia a Efrain Franco Lugo para que se aumenten maestros , aulas y personal manual en escuelas primarias de la Ciudad de México. Se destaca que este elemento es consejero del secretario de Educación Publica y es quien atiende a las mujeres solicitantes. -
Memorándum sobre declaración de persona guerrillera sin identificar, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
8 fojas mecanografiadas. Información sobre declaración de persona guerrillera sin identificar. Se destaca que la persona detenida estudio en la Normal de Maestros de Tipetio, Michoacán y perteneció a los grupos armados Movimiento de Acción Revolucionaria y a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se refiere a que la persona detenida declaro que fue a Corea del Norte con otros 19 individuos para recibir instrucción guerrillera. -
Memorándum sobre el despido de cincuenta chóferes de la empresa de transportes urbanos "Verde Crema", por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de junio de 1972
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el despido de cincuenta chóferes de la empresa de transportes urbanos "Verde Crema". Se destaca que los chóferes manifestaron la integración fraudulenta de un sindicato a ordenes del ex diputado local Guillermo Castellanos Gómez, Se indica que el sindicato queda integrado y encabezado por Eduardo Sosa Rosas. -
Memorándum sobre los Comités de Lucha en la Universidad Nacional Autónoma de México, Puebla y Sinaloa, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los Comités de Lucha en la Universidad Nacional Autónoma de México, Puebla y Sinaloa. Se destacan actividades del Comité de Lucha "2 de Octubre" para apoyar a los empleados universitarios si realizan un paro general. Se menciona que muchos Comités de Lucha están desligados de las bases. -
Memorándum sobre nota publicada por el Director del diario "La Voz de la Frontera", Jesús Blanco Ornelas, en la que asegura que los diputados locales están divididos, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 julio de 1973
2 fojas mecanografiadas. Información sobre nota publicada por el director del diario "La Voz de la Frontera", Jesús Blanco Ornelas, en la que asegura que los diputados locales están divididos. Se menciona que el Diputado Jesús López Gastelum publicó una carta en el periódico "El Mexicano" donde refuta a Jesús Blanco Ornelas. -
Memorándum sobre nota en el diario "La Voz de la Frontera", por la Dirección Federal de Seguridad, 3 de junio de 1969
1 foja mecanografiada. Información sobre nota en el diario "La Voz de la Frontera". Se destaca que en la nota se menciona que el ciudadano presidente Gustavo Díaz Ordaz no leerá su informe de gobierno por cuestiones de salud. Se refiere que fue operado del ojo derecho. -
Memorándum sobre la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana en la plaza de "Álvarez", Atoyac de Álvarez, por la Dirección Federal de Seguridad, 20 de noviembre de 1972
1 foja mecanografiada. Información sobre la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana en la plaza de "Álvarez", Atoyac de Álvarez. Se destaca que el orador fue Jorge Radilla Galeana, representante del Comité Juvenil del Partido Revolucionario Institucional. Se menciona la asistencia de cuatro mil personas. -
Memorándum sobre el hallazgo del cadáver de Pedro Nogueda y la detención de Tranquilino Carbajal Campos, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de noviembre de 1972
1 foja mecanografiada. Información sobre el hallazgo del cadáver de Pedro Nogueda y la detención de Tranquilino Carbajal Campos. Se destaca que Pedro Nogueda huía después de la actuación del grupo de Lucio Cabañas y lo alcanzaron los disparos. Se refiere que no tenía ningún nexo con el guerrillero. -
Memorándum sobre la detención de dos personas por hacer amenazas, haciéndose pasar por gente de Lucio Cabañas, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de noviembre de 1972.
1 hoja mecanografiada. Información sobre la detención de dos personas por hacer amenazas, haciéndose pasar por gente de Lucio Cabañas. Se destaca que no tenían nexo con Lucio Cabañas y solo querían dinero pues no tenían trabajo. -
Memorándum sobre la detención de dos individuos que se hacían pasar por gente de Lucio Cabañas y pedían dinero a cambio de seguridad, por la Dirección Federal de Seguridad, 4 de noviembre de 1972.
1 foja mecanografiada. Información sobre la detención de dos individuos que se hacían pasar por gente de Lucio Cabañas y pedían dinero a cambio de seguridad. Se menciona que se les ocurrió amenazar y pedirle diez mil pesos al dueño de una cantina. -
Memorándum sobre lista de personas a las que Lucio Cabañas exigió dinero, por la Dirección Federal de Seguridad, 20 de diciembre de 1972
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación respecto a la amenaza de Lucio Cabañas a personas de importancia al exigir dinero a cambio de seguridad. Se destaca que el rumor de que Lucio Cabañas esta en las cercanías de Chilapa lo inicio el Coronel Emilio Salgado Salgado y las cartas supuestamente firmadas por Lucio Cabañas para extorsionar, son de su autoría. -
Memorándum sobre la aparición de Lucio Cabañas en Huetamo, Michoacán, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de diciembre de 1972
1 foja mecanografiada. Información sobre la aparición de Lucio Cabañas en Huetamo, Michoacán. Se destaca que se hacía acompañar por siete elementos , dos de ellos mujeres, y portaban armas largas. -
Informe sobre la manifestación de estudiantes en la Ciudad de Mexicali, por Gumaro Viñas García, 8 de abril de 1970
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la manifestación de estudiantes en la Ciudad de Mexicali por la Gumaro Viñas García. Se destaca la parada estudiantil en las instalaciones del diario "La Voz de la Frontera" para gritar consignas y asegurar que son unos "reporteros vendidos". -
Memorándum sobre el funeral de Francisco Sánchez López, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de abril de 1973
1 foja mecanografiada. Información sobre el funeral de Francisco Sánchez López. Se destaca que fue secuestrado por gente de Lucio Cabañas, se refiere que este hecho ha desatado un ambiente de tensión entre la gente de recursos, temerosos de un secuestro. -
Memorándum sobre el hallazgo del cuerpo del ganadero Francisco Sánchez López, por la Dirección Federal de Seguridad, 18 de abril de 1973
1 foja mecanografiada. Información sobre el hallazgo del cuerpo del ganadero Francisco Sánchez López. Se destaca que fue secuestrado por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y al no pagar el rescate, fue ajusticiado. -
Memorándum sobre la detención de asaltantes del Banco Comercial Mexicano S.A., por la Dirección Federal de Seguridad, 21 de abril de 1973
1 foja mecanografiada. Información sobre la detención de asaltantes del Banco Comercial Mexicano S.A. Se destaca que son miembros de la Brigada Obrera de Lucha Armada y tienen nexos con gente de Lucio Cabañas. -
Memorándum sobre la Brigada Obrera de Lucha Armada, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de abril de 1973
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la Brigada Obrera de Lucha Armada. Se destaca el asalto cometido por esta célula guerrillera al Banco Comercial Mexicano S.A. en el que se detuvo a un elemento que refiere en su declaración el origen del grupo. -
Memorándum sobre la liberación de Ramón Hernández Encinas, preso por delitos federales, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de noviembre de 1972
1 foja mecanografiada. Información sobre la liberación de Ramón Hernández Encinas, preso por delitos federales. Se destaca que el monto de la fianza fue recolectado por estudiantes de la Universidad de Sonora. Se refiere que formó parte de la Brigada 10 de Junio. -
Memorándum sobre listas con datos y actividades de miembros del Partido Comunista Mexicano en Baja California, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha.
20 fojas mecanografiadas. Información con listas de datos y actividades de miembros del Partido Comunista Mexicano en Baja California. Se destaca que un grupo de estudiantes miembros de dicho partido, y pertenecientes a la preparatoria federal "Lázaro Cárdenas", amenazan con tener preparado un movimiento similar al ocurrido en 1968 en la Ciudad de México. -
Memorándum sobre el caso de Teobaldo Ortega Ojeda, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de abril de 1973
2 fojas mecanografiadas con información sobre el caso de Teobaldo Ortega Ojeda. Se destaca que este elemento solicito la ayuda del sargento Porfirio Jiménez para detener a los asesinos de su padre. Se refiere que una vez detenidos este elemento les disparo e hirió al sargento, los soldados repelieron el ataque. -
Memorándum sobre alerta de atentado en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de abril de 1973
1 foja mecanografiada. Información sobre alerta de atentado en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. Se destaca que un agente de la Procuraduria General de la República informó que gente de Lucio Cabañas pretendía colocar una bomba en alguno de los aviones estacionados. -
Tarjetas informativas sobre el periodista Jesús Blanco Ornelas, director del periódico "La Voz de la Frontera", por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de marzo de 1974
8 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el periodista Jesús Blanco Ornelas, director del periódico "La Voz de la Frontera". Se menciona disputa del periodista con diputados locales por las opiniones en su columna, así como un ataque a las instalaciones del diario en Mexicali. Se refiere que un contingente de estudiantes realiza una parada en las inmediaciones del periódico para gritar consignas y afirmar que son unos "vendidos". . -
Memorándum sobre la conmemoración del 1 de Mayo en diferentes estados del país, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 mayo de 1973
3 fojas mecanografiadas con información sobre la conmemoración del 1 de Mayo en diferentes estados del país. Se destaca la participación en Oaxaca del Movimiento Sindical Ferrocarrilero en donde fueron vitoreados Demetrio Vallejo, Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, se refiere que además se exigió la liberación de los ferrocarrileros presos. Se informa que en Durango un grupo de organizaciones estudiantiles trato de sabotear el desfile al que asistió el gobernador de dicho estado. -
Memorándum sobre la investigación a Manuel Ramos Viveros y a "El Universal" en relación con la Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México, por la Dirección Federal de Seguridad, 3 de Febrero de 1970
4 fojas mecanografiadas sobre la investigación a Manuel Ramos Viveros y a "El Universal" en relación con la Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México. Se destaca que Manuel Ramos tiene el cargo de Presidente de la Comisión de Vigilancia y Hacienda de la Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México y es quien controla los puestos de periódicos en la Ciudad de México, se refiere que es de pensamiento de izquierda. Así mismo, se menciona que la Editora "El Universal" es la que cubre la totalidad de los gastos de la Unión referida. -
Tarjetas informativas sobre investigación a Manuel Ramos Viveros, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de febrero de 1972
6 tarjetas mecanografiadas. Información sobre investigación a Manuel Ramos Viveros. Se destaca que tiene el cargo de Secretario Presidente de la Comisión de Vigilancia y Hacienda de la Unión de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México. Se menciona que controla todos los puestos de periódicos en la Ciudad y que sus ideas son de izquierda. También se refiere que tiene contactos en el Partido Comunista Mexicano. -
Informe sobre Homenaje a José Luis Parra en el teatro "Jorge Negrete", por Maximiliano C.R., 24 de febrero de 1961
1 foja mecanografiada. Información sobre el Homenaje a José Luis Parra en el teatro "Jorge Negrete". Se destacan las intervenciones de los oradores y del mismo homenajeado. -
Memorándum sobre propaganda contra el Vicealmirante Lagos Beltran en el Puerto de Acapulco, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 de julio de 1961
1 foja mecanografiada. Informador sobre propaganda contra el Vicealmirante Lagos Beltran en el Puerto de Acapulco. Se destaca que Directivos del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa han pedido al Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero, Bello y Bello, le sea conmutada la pena a Baltazar Hernández Juárez por el delito de asonada. -
Memorándum sobre acto conmemorativo a la Fundación de la Primera Imprenta en América, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de septiembre de 1977
2 fojas mecanografiadas. Información sobre acto conmemorativo por la Fundación de la Primera Imprenta en América. Se destaca que el acto fue presidido por el Secretario General del Sindicato Independiente de Talleres de Artes Graficas. -
Memorándum sobre la elección de la Mesa Directiva del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de mayo de 1971
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la elección de la Mesa Directiva del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa. Se menciona la plantilla ganadora y los miembros que la conforman. -
Memorándum sobre la convocatoria a elecciones para el Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, por la Dirección Federal de Seguridad, 27 de abril de 1972
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la convocatoria a elecciones para el Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa. Se destaca que se realizaran en el teatro "10 de Diciembre" en la Ciudad de México, se refiere que hasta ese momento solo había dos registrados: José Luis Parra y Antonio Ortiz Izquierdo. -
Informe sobre la Asamblea Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, por Jaime Gregorio Salazar de la Rosa, 6 de mayo de 1975
1 foja mecanografiada. Información sobre la inauguración de la Asamblea Nacional Extraordinaria del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa. Se destacan los nombres de los invitados especiales y la ofrenda que colocaron en el monumento a los Periodistas Caídos. -
Informe sobre el racionamiento y escasez de agua en la ciudad de San Luis Potosí, por Alfredo Ayech Villegas, 8 de septiembre de 1974
1 foja mecanografiada. Se informa sobre racionamiento y escasez de agua en la ciudad de San Luis Potosí. Se destaca que se esta proporcionando agua por medio de camiones pipas. -
Memorándum sobre la pugna intergremial entre el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de Editorial Jalisco S.A., por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de mayo de 1972
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la pugna intergremial entre el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de Editorial Jalisco S.A. por la titularidad del contrato colectivo de trabajo con la empresa Editorial Jalisco S.A. que publica los diarios "El Occidente" y "El Sol de Guadalajara". -
Memorándum sobre la situación de los veintidós agremiados del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa despedidos, por la Editorial Jalisco por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de Marzo de 1972
1 foja mecanografiada. Información sobre la situación de los veintidós agremiados del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa por la editorial Jalisco. Se destaca que estos ya fueron indemnizados, sin embargo no se han presentado a la Junta de Conciliación y Arbitraje a recoger su cheque. -
Memorándum sobre la demanda del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa contra la Editorial Jalisco, por la Dirección Federal de Seguridad, 4 de marzo de 1972
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la demanda entre el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa contra la Editorial Jalisco. Se destaca la indemnización de 22 trabajadores por parte de la Editorial Jalisco.