D.F.S. Informes Diarios
Conjunto de fichas
Título (dcterms:title)
D.F.S. Informes Diarios
Identificador (dcterms:identifier)
Galeria_2/DFS-informes_diarios-
Es parte de (dcterms:isPartOf)
Fichas
-
[Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha]
12 fojas mecanografiadas. Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha, ni mayores referencias. Firmado al calce por el director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre la ausencia de elementos del 17/o Regimiento de Caballería, comisionados para la vigilar 40 hectáreas de siembra de frijol en Puerto Vallarta, Jalisco, 6 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la ausencia de elementos del 17/o Regimiento de Caballería, comisionados para la vigilar 40 hectáreas de siembra de frijol en Puerto Vallarta, Jalisco, 6 de enero de 1976. Firmado al calce por el director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976, primera parte]
9 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se refiere que en En Jalapa, Veracruz, se llevan a cabo platicas para la firma del contrato colectivo entre la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V. y la Sección 35 del Sindicato Industrial Revolucionario de Trabajadores del Autotransporte de la República Mexicana. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Jalapa, Veracruz, con la esperanza de que el presidente de la República se presentara en los festejos de Rio Blanco. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa 25 petroleros frente a las oficinas del edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. Se informa sobre la Jornada Nacional del SUTERM en Guadalajara, Jalisco. Se destaca la realización del Consejo Nacional del Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de México, además se tiene programada una entrevista con el Presidente de la República. Se menciona el temor de los empresarios de las compañías embotelladoras ante el rumor de el aumento al impuesto al refresco para subsidiar a la industria azucarera. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México hoy se notificó al grupo de miembros del Partido Acción Nacional (PAN), que están posesionados en el palacio municipal, el decreto dl ayuntamiento local en el que se designó un ayuntamiento y jueces menores. Se informa que en Sabinas, Coahuila, grupos del Partido Acción Nacional (PAN) continúan alrededor del palacio municipal. Se destaca que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. -
-
-
-
-
-
-
[Solicitud de informes por parte del Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación, Melchor Sánchez Jiménez al Director General de Asuntos Jurídicos, Julio Patiño]
11 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la solicitud de informes, algunas remisiones de proyectos para estudio, como: Ley Federal sobre trasplantes de órganos, Ley de readaptación social de sentenciados, Ley federal del trabajo y remisión de notas informativas sobre los límites del mar territorial. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación: Melchor Sánchez Jiménez. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
[Información sobre las actividades de la señora María Esther Zuno de Echeverría en los estados de Jalisco y Guanajuato, con fecha del 17 y 18 de agosto de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Se informa de las actividades de la señora María Esther Zuno de Echeverría en el estado de Guanajuato. Se destaca que se dirigió al Instituto de Protección de la Infancia en la entidad, donde efectuó un recorrido. Posteriormente se informa que arribó el avión presidencial con destino a la Ciudad de México a las 11: 50 hrs. La documentación contiene la firma al calce autógrafa del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad. -
-
[Informe sobre el Panorama Estudiantil, el 21 de enero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre las principales actividades estudiantiles reportadas en la zona central de la República Mexicana. Se destaca el pliego petitorio del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), del cual se destaca la restitución de los maestros cesados de la Facultad de Comercio. Se asegura que en caso de no atenderse las peticiones, los sindicalistas iniciarán una huelga. Adicionalmente, se documenta el apoyo de algunos grupos estudiantiles a la lucha sindical. Además, se presentan las actividades culturales llevadas a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente. También se detalla la asamblea estudiantil del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en Administración No. 3, en donde se trazan estrategias para la destitución de dos subdirectores de la entidad. Además, se da seguimiento a la asamblea de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, quienes se quejan por el retraso en el pago de sus becas. Por otra parte, se presentan quejas de los trabajadores de las empresas: Natty Bourlong y Compañía Operadora de Transportaciones Aeropuerto, en Ciudad Universitaria. Por último, se documentan las conferencias sobre el 2 de octubre de 1968 y sobre el problema de la Universidad de Oaxaca. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Panorama Estudiantil, el 20 de enero de 1976]
5 fojas mecanografiadas. Información sobre las principales actividades estudiantiles reportadas en la zona central de la República Mexicana. Se destacan las negociaciones entre autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México y el personal académico que exige un incremento de sus salarios. También se presenta la negociación entre el director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en Administración, y los estudiantes que se habían tomado las instalaciones. Asimismo, se documenta la asamblea estudiantil en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, destacando los problemas de la sede. Además, se transcribe el periódico mural de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en el cual se respalda la lucha de los trabajadores de Monterrey. Por otra parte, se reportan eventos de bienvenida en los Colegios de Ciencias y Humanidades Sur y Oriente. Por último, se reseña que se abrió la convocatoria para integrar el Consejo Técnico Consultivo de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Ciencias Sociales y Administrativas. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Movimiento de Acción y Unidad Socialista, 21 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el 21 de enero de 1976. Se destacan las diferencias políticas con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) que llevaron a que el movimiento se retire de la campaña del candidato a la presidencia, Valentín Campa Salazar. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, 21 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), el 21 de enero de 1976. Se presentan los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y Gran Comisión del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.). Además, se documentan diferencias al interior del partido por el nombramiento de los nuevos integrantes del Comité, así como, por el apoyo a la candidatura de José López Portillo. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Comunista Mexicano, 21 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el 21 de enero de 1976. Se destaca la queja del partido por la destrucción de la propaganda en favor de su candidato a la presidencia, Valentín Campa Salazar. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, 21 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, el 21 de enero de 1976. Se destaca la instrucción emitida a los comités coordinadores de la federación, para que en las diversas entidades de la República se lleven a cabo asambleas para conocer las reformas a la ley del Instituto de Salud y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, 21 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, el 21 de enero de 1976. Se documenta la asamblea realizada por el sindicato, destacando la participación de 1000 personas. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
-
-
-
[Informe sobre el Sindicato de Obreros Libres, 21 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el Sindicato de Obreros Libres, el 21 de enero de 1976. Se destaca la denuncia del coordinador general del sindicato, quien enlista las anomalías y situaciones violentas que enfrentan los trabajadores de la empresa Transportes Ecatepec. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Colima, el 21 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Colima, el 21 de enero de 1976. Se presentan los nombres de quienes presidieron la ceremonia inaugural del I Congreso Popular Nacional de Educación a Nivel Estatal. Se destaca que el objetivo del congreso es hacer sugerencias de política pública para dar solución a las problemáticas del sector. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la salida de la ciudad de México de portugueses de origen angolés, el 21 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. Información sobre la salida de la ciudad de México de portugueses de origen angolés, reportada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el 21 de enero de 1976. Se presenta la declaración de uno de los ciudadanos angoleses, quien asegura que se reunieron con el secretario de Relaciones Exteriores Mexicanas, para solicitar el apoyo de México en el reconocimiento de la independencia de Angola, recientemente promulgada. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de las actividades del candidato a la presidencia José López Portillo, el 21 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del candidato a la presidencia José López Portillo el 21 de enero de 1976, reportadas por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se detalla el número de asistentes en cada actividad, y los nombres de algunos participantes. Entre las actividades mencionadas, se destaca: un desayuno ofrecido en Toluca por dirigentes del partido en el estado, la visita a una fábrica, la reunión con el magisterio estatal, el sector femenil, y la visita a los municipios de Temascaltepec y Tejupilco. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de las actividades del presidente Luis Echeverría Álvarez, el 21 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del presidente Luis Echeverría Álvarez, reportadas por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 21 de enero de 1976. Se destaca la visita del presidente y su comitiva al Valle del Mezquital, en donde escuchó el informe de las labores desarrolladas en beneficio de la comunidad indígena de la zona. También se documenta que fue interpelado por estudiantes de Ixmiquilpan, quienes le entregaron documentos con varias peticiones. Además, se enlistan las actividades que desarrollará el presidente en el estado de Yucatán, entre las cuales se destaca la inauguración de varias escuelas en Mérida, así como, la posesión del gobernador del estado. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Quintana Roo, el 20 de enero de 1976 ]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Quintana Roo , el 20 de enero de 1976. Se presentan los nombres de los nuevos integrantes del comité directivo estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados en Transportes Automovilísticos de la República Mexicana, el 20 y 21 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados en Transportes Automovilísticos de la República Mexicana Ricardo Flores Magón, entre el 20 y el 21 de enero de 1976. Se presenta la prolongación de la huelga de los trabajadores de la empresa Autolíneas Mexicanas, quienes buscan mejorar sus condiciones laborales. Posteriormente, se detallan los acuerdos logrados entre los trabajadores sindicalizados y la empresa, se destaca la prórroga del contrato colectivo y el pago de prestaciones e indemnización. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, el 20 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, el 20 de enero de 1976. Se da seguimiento a la reunión del grupo de dirigentes seccionales del sindicato, quienes trabajan en los puntos a discutir con el presidente de la República. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato de Trabajadores de TACA de México, el 20 y 21 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Sindicato de Trabajadores de TACA de México, entre el 20 y el 21 de enero de 1976. Se documenta la negociación entre el Sindicato de Trabajadores de TACA de México y la empresa, detallando las peticiones de los trabajadores y las dificultades de llegar a acuerdos. Como no se avanza en la negociación, los trabajadores se mantienen en huelga. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Cooperativa de Autotransportes Coatzacoalcos- Minatitlán, el 20 y 21 de enero de 1976]
8 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 5 fotografías. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Cooperativa de Autotransportes Coatzacoalcos- Minatitlán, entre el 20 y el 21 de enero de 1976. Se documenta la protesta de integrantes del Sindicato de Trabajadores Asalariados de la Cooperativa de autotransportes Coatzacoalcos- Minatitlán, en el Zócalo de la Ciudad de México. Se detalla que fueron atendidos por el secretario del Trabajo y previsión social, pero él no dio solución a sus problemas laborales. Sin embargo, fueron citados para el día 22 de enero, para seguir evaluando las propuestas de solución presentadas por los manifestantes. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, el 20 y 21 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, entre el 20 y el 21 de enero de 1976. Se destaca el apoyo del sindicato, y otras centrales obreras, a la candidatura de José López Portillo. Por otra parte, se comenta que la sección Tendencia Democrática inició manifestaciones a nivel nacional, sin embargo, se denuncia que en muchos estados se ha negado el permiso para las protestas. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Secretaría de Educación Pública, el 20 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Nuevo León, el 20 de enero de 1976. Se transcribe el programa de la ceremonia que se va a desarrollar el 22 de enero, en la Secretaría de Educación Pública, en la cual se planea instaurar la Comisión para la Revisión y nuevos Estudios de Ixcateopan. Se comenta que la ceremonia será presidida por el presidente de la República. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Nuevo León, el 20 y 21 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Nuevo León, entre el 20 y el 21 de enero de 1976. Se destacan los conflictos por la propiedad de la tierra en San Nicolás Garza. Se asegura que 50 personas intentaron invadir el predio "Díaz Ordaz", y algunas de ellas fueron capturadas por la policía judicial del estado. Sin embargo, los invasores aseguran ser poseedores de la tierra y responsabilizan a la policía de las confrontaciones. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guerrero, el 20 y 21 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Guerrero, entre el 20 y el 21 de enero de 1976. Se destacan las protestas de estudiantes de la Preparatoria No. 1 de Guerrero, quienes exigen se pague el subsidio de alimentación que se adeuda a los estudiantes. También, se transcriben los volantes repartidos en Chilpancingo, en apoyo al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.) Se documenta la asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para definir el candidato que apoyarán en las próximas elecciones presidenciales. Por otra parte, se presentan las disputas al interior de la Asociación Nacional Femenil Revolucionaria en Acapulco. Además, se presentan las actividades del Partido Socialista de los Trabajadores, en Acapulco, en apoyo a la candidatura de Valentín Campa. Así como las actividades de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en respaldo a la candidatura de José López Portillo. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
-
-