DFS,_Caja_2845-76-01-25_a_76-01-27-
Conjunto de items
Título (dcterms:title)
DFS,_Caja_2845-76-01-25_a_76-01-27-
Es parte de (dcterms:isPartOf)
identificador (bibo:identifier)
es
Galeria_2
localizador (bibo:locator)
Galería 2
Items
-
[Prueba 1. Fotografía tomada por la D.F.S. e información de Alejandra Gomez Islas]
1 foja con una fotografía sobre la investigación de Alejandra Gomez Islas, que reporta la Dirección Federal de Seguridad. Se menciona que Alejandra Gomez visito en la cárcel preventiva a Jesús Arellanes Meixueiro de la ciudad, sin referencia concreta de alguna entidad. El documento no contiene firma al calce. -
[Panorama general: resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 26 de enero de 1976]
93 fojas mecanografiadas. Contiene varios resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Entre los que se mencionan, está la manifestación de diversos estudiantes en Morelia, Michoacán contra el candidato presidencial José López Portillo, generando diversos daños y detenciones de los estudiantes. Se menciona igualmente, un mitin de campaña presidencial de Valentín Campa, el cual exhortaba a los campesinos a que lo siguieran. Se informa, sobre diversas manifestaciones, en las que maestros solicitan la reincorporación de maestros despedidos. Documento con firma autógrafa. -
[Síntesis de informes realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con fecha 26 de enero de 1976]
31 fojas mecanografiadas. El documento contiene 37 resúmenes de los informes de seguimiento realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en diferentes ciudades de la república mexicana, a diversas organizaciones y ciudadanos. Se menciona, entre otros informes, el de la visita del candidato presidencial José López Portillo a Morelia, Michoacán, en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco de Quiroga" y la Casa de Estudiantes Nicolaita de la Universidad Michoacana realizaron manifestaciones, dejando como saldo algunos estudiantes detenidos. También menciona, que la Escuela de Enfermería, torreón, Coahuila, bloquearon vías utilizando 5 autobuses urbanos que secuestraron, esto como medidas de presión para que renuncie el Lic. Salvador Sánchez y Sánchez como presidente del Patronato de la Cruz Roja local. El alumnado ha controlado las instalaciones de la Institución, atendiendo las emergencias. -
[Extractos de algunos informes de seguimiento en diferentes estados de la república, realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
15 fojas impresas. Documento con extractos de los informes de seguimiento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Contiene datos sobre varios estados de la república: Morelia, Michoacán; Atoyac de Álvarez, Guerrero; Poza Rica, Veracruz; Tamaulipas, Oaxaca; Axochiapan, Cuernavaca; Torreón, Coahuila; Jalapa, Veracruz; Río Bravo, Tamaulipas y Masatepec, Chiapas. Sobre la primera se informa la visita del candidato presidencial José López Portillo a la ciudad, donde un grupo de estudiantes realizaron bloqueos y manifestaciones contra el candidato. Atoyac de Álvarez, Guerrero, informa: el Partido Comunista de México realizó un mitin precedido por Valentín Campa y Othón Salazar, señalaron, que López Portillo fue uno de los principales responsables de la matanza del 2 de octubre de 1968. Poza Rica, Veracruz, menciona: los 21 autobuses que tenían secuestrados los estudiantes de preparatoria los devolvieron hoy a sus permisionarios con quienes tuvieron un arreglo. En Jalapa, Veracruz, El Partido Socialista de los Trabajadores están organizando una caravana a la ciudad de México, para pedirle al presidente se reabra el ingenio "Libertad". Por su parte en Tamaulipas, informa, que el gobernador platico con los dirigentes de la Federación de Trabajadores, para que pospusieran su huelga en solidaridad con los trabajadores del Departamento de limpieza al Servicio del ayuntamiento. Oaxaca, Oaxaca, se menciona que continúa la huelga en la Universidad de Oaxaca, se efectuó una plática en la que se acordó que el rector presente su carta de renuncia ante el consejo universitario. En Axochiapan, Cuernavaca, informa que el depuesto Presidente del Consejo municipal Guillermo Navarro entregará las llaves del Palacio a cambio de que se deje sin efecto la orden de aprehensión librada contra el mismo. En Torreón, Coahuila estudiantes de la Escuela de Enfermería que se encuentran en huelga secuestraron 5 autobuses urbanos para obligar a que renuncie el presidente del Patronato de la Cruz Roja Salvador Sánchez y Sánchez. Río Bravo, Tamaulipas, 500 usuarios protestaron para exigir se les rebaje la cuota que pagan de 365$ por hectárea-año. Finalmente el documento menciona, Masatepec, Chiapas, donde 20 personas se reunieron frente a la presidencia municipal exigiendo la renuncia del alcalde Javier Alonso Ríos. -
[Informe de seguimiento a visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres 25 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres en el que se mencionan las personas que visitaron en estas cárceles a los miembros de los grupos subversivos que se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya sentenciados por sus actividades de agitación. Entre los grupos mencionados se destacan los siguientes a los que pertenecen los detenidos: Movimiento de Acción Revolucionaria Central de Acción Revolucionaria Armada Frente Urbano Zapatistas Comité de Lucha Armada (Terroristas) Miembros de las porras de diferentes preparatorias Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de septiembre" Brigada de los Pobres (Lucio Cabañas) Liga Comunista "23 de septiembre" (Brigada roja del D.F.) Liga Comunista "23 de septiembre" (Grupo Guanajuato) Los nombres de los visitantes tienen su dirección de domicilio. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento de arribo de asilados políticos nicaragüenses a México del 25 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el arribo 8 de asilados políticos nicaragüenses a México, el día 26 de enero de 1976 a las 12:45 en el vuelo 502 de la Compañía Pan American Airlines, procedente de Nicaragua. En la Ciudad de México se alojaron en el Hotel "Jardín Amazonas", los asilados políticos son: Gerardo Arce Castaño, 19 años, estudiante. Rafael Gómez Rodríguez, 28 años, maestro de primaria. Amanda Zenteno Espinoza, 20 años, estudiante de bachillerato. Manuel Antonio Zenteno Espinoza, 29 años, técnico en agricultura. Patricio Lorente Ruiz, 21 años, inspector de salubridad. Juan Ramón Espinoza, técnico en agricultura. Antonio Venegas Venegas, 25 años, estudiante de bachillerato. Alejandro Arce Castaño, 21 años, estudiante de bachillerato. Contiene una fotografía con las ocho personas asiladas. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de actividades de José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la república, en el estado de Michoacán, del 26 de enero de 1976]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre actividades de José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la república, en el estado de Michoacán. Menciona que en horas de la mañana arribó a la ciudad de Morelia el candidato presidencial, el cual fue recibido por Carlos Torres Manzo Gobernador de esta ciudad, mientras que 60 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco Quiroga", ubicada en Tiripetío, Michoacán bloquearon avenidas mostrando mantas y pancartas alusivas al (P.R.I.). Luego, en la Universidad Michoacana, los estudiantes de la Normal quemaron propaganda en el estrado donde se encontraba el candidato. Posteriormente, presidió una asamblea convocada por la Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) El documento hace mención de la detención de varios estudiantes en los que se destaca Alexander Guzmán Cruz (a)"Emiliano", quien lideró el grupo estudiantil y dijo tener relaciones con elementos del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), además es hermano de Solon Guzmán Cruz, Amafer Guzmán Cruz, Adayan Guzmán Cruz pertenecientes al (M.A.R.) Se informa que López Obrador, en el resto del día asistió a diferentes eventos. El informe resalta que se tuvo conocimiento que José Luis Niño, alumno del tercer año de la Escuela Normal Rural de Tiripetío, fue quien inició la labor de agitación en el plantel. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento Compañía Mexicana de Aviación del 25 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Contiene datos sobre los pasajeros que volaron hacia La Habana, Cuba el día 24 de febrero de 1976 a las 16 horas desde el aeropuerto internacional "Benito Juárez", en la Compañía Mexicana de Aviación en el vuelo especial No. 5311. Se relaciona tipo de pasaporte, nacionalidad y nombre de los pasajeros. Con pasaportes diplomáticos, Mexicanos: 2 Con pasaporte oficial, Mexicano: 1 Con pasaporte ordinario: Mexicanos: 131; Estadounidenses: 3; Ecuatoriano: 1; Argentino: 1; Danés: 1. En el vuelo especial 5310 de regreso de La Habana, Cuba a Ciudad de México, arribaron los siguientes pasajeros: Con pasaporte diplomático, Mexicanos: Alba Malinalli Delgado Espriu, hija del embajador de México en Cuba y María F. Espriu Delgado, madre de la anterior. Con pasaporte ordinario, mexicano: Fausto Franco Helguera. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Michoacán del 26 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Contiene datos sobre Morelia, Michoacán. El documento hace mención a 60 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco Quiroga", ubicada en Tiripetío, Michoacán, los cuales bloquearon el cruce de las avenidas Héroes de Nocupétaro y Madero Poniente, mostrando mantas y pancartas alusivas al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) cuando la comitiva del candidato presidencial José López Portillo se desplazaba hacia la Universidad Michoacana. Los estudiantes de la Normal quemaron propaganda en el estrado donde se encontraba el candidato el cual se retiró del recinto. Se menciona, que los estudiantes causaron destrozos a los vehículos de la comitiva y alrededores. Más tarde los normalistas se introdujeron a la Casa del Estudiante Nicolaíta, pues elementos de la policía empezaron a detenerlos, capturando a: Leopoldo Escamilla Rosas, Felipe Fabela Sixto, Luis Mejía Zarate, Benjamin Vega Díaz, Francisco Arreygue Vargas, Arturo Sánchez Aburto, Eugenio Otoniel Rivera, quienes quedaron a disposición de las autoridades. Se informa que el grupo estudiantil fue liderado por Alexander Guzmán Cruz (a)"Emiliano", quien dijo tener relaciones con elementos del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), además es hermano de Solon Guzmán Cruz, Amafer Guzmán Cruz, Adayan Guzman Cruz pertenecientes al M.A.R. los dos últimos se encuentran detenidos en Morelia, Michoacán, y el primero fue aprehendido el 24 de julio de 1974. Los estudiantes colocaron mantas en la Casa del Estudiantes con frases en contra del candidato presidencial. Se destaca: se tuvo conocimiento que José Luis Niño alumno del tercer año de la Escuela Normal Rural de Tiripetío, fue quien inició la labor de agitación en el plantel. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Nayarit del 25 y 26 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Contiene datos sobre 3 ciudades del estado de Nayarit: Acaponeta, Compostela y Tepic. Además, menciona al Sindicato Vanguardia Revolucionaria de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) Sobre la primera, Acaponeta, el documento menciona a Francisco Javier Fongchoy Beltran, secuestrado el 21 de enero de 1976, del cual no reciben noticia de los plagiarios. Sobre la segunda ciudad, Compostela, igualmente menciona a la familia de José Luis González de 19 años, hijo de Nicolás González, el cual es propietario de varios cines en este municipio, fue secuestrado el 23 de enero de 1097, aún no tienen comunicado de sus plagiarios. Se informa que la policía Judicial del estado de Nayarit se encuentra realizando las investigaciones correspondientes. En relación con la tercera, Tepic, se destaca: el edificio de la Sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), continúa en poder del grupo contrario al Secretario General de dicha Sección, Antonio Aguilar González. Los profesores que se encuentra en el inmueble manifestaron que solo entregaran el edificio aun representante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del (S.N.T.E.) se espera que arribe mañana para convocar a un congreso para elegir el nuevo Comité Seccional. El documento hace mención: sigue en la misma situación el movimiento de huelga decretado por el Sindicato Vanguardia Revolucionaria de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), en contra de la negociación "Almacenes García". La Junta Central de Conciliación y arbitraje del Gobierno del Estado determinará si es o no procedente este movimiento. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento a las actividades del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana, del 25 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene información sobre la asamblea del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana, llevada a cabo de 11am a 2pm, en el Auditorio "Felipe Carrillo Puerto", con aproximadamente 300 trabajadores asistentes. Se informa que se llevó a cabo la asamblea ordinaria de la Sub-Sección 2 del Sindicato, la cual agrupa a miembros del rastro de Aves. Menciona el documento que Genaro Cazares Fonseca, Secretario General de la Sub-sección luego de informar sobre las gestiones hechas por su Comité Ejecutivo, anunció su renuncia al cargo, pues se dedicará a laborar como Secretario de Acción Social de la Sección Estatal No. 1. Posteriormente, el trabajador del Rastro de Aves, Enrique Salinas Banda, expresó que era necesario elegir Mesa Directiva para el periodo 1976-1978, lo cual ocasionó molestias y generó que se retiraran 135 asistentes aproximadamente. Se destaca que Maurilio Quintana con la aprobación de los asistentes restantes, dio lectura a la planilla Azul, integrada por quienes serán los nuevos dirigentes de la mesa directiva, misma que encabeza Enrique Salinas Banda como Secretario General. Se hace referencia a que el acto terminó sin incidentes. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento a las actividades del primer ministro de Canadá Sr, Pierre Elliot Trudeau 26 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene información sobre las actividades del primer ministro de Canadá Sr, Pierre Elliot Trudeau, en el estado de Quintana Roo. Se informa que estuvo en Cancún, Quintana Roo, se hospedó en el Hotel "Presidente" del cual salió en horas de la mañana con destino a Isla Mujeres, con el fin de bucear, posteriormente regreso al hotel al medio día. Se menciona que una hora después salió a recorrer la zona hotelera y luego se trasladó al aeropuerto para abordar el avión del Gobierno Canadiense, matrícula 13704 con destino a la Habana, Cuba. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento de la Federación de Estudiantes de Centros Regionales de Educación Normal del 25 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene información sobre el comité ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Centros Regionales de Educación Normal, el cual informó al profesor Víctor Hugo Bolaños Martínez, Director General de Educación Normal, que la reunión final será en su oficina, y esta tiene por objetivo verificar las respuestas a los pliegos petitorios nacionales que se elaboraron en cada Centro de Estudios, referentes a que el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas, entre otros, las obras de construcción pendientes se hayan cumplido, para evitar un nuevo movimiento de huelga. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Tamaulipas del 26 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre Ciudad Juárez, Chihuahua. El documento hace mención a Trinidad Morales Vargas y José Luis Díaz, alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Juárez, los cuales fueron detenidos el 13 de enero de 1976, acusados de pertenecer a un grupo subversivo. Fueron dejados en libertad el 23 de enero por el Juez Segundo Fernando Alberto Jacques Valdez, este los declaró inocentes de los delitos de incitación a la rebelión, conspiración y asociación delictuosa, de lo que los acusaba el licenciado Norberto Salinas Navarrete, Fiscal Federal. Trinidad Morales Vargas quedó detenido por el delito de portación ilegal de arma de fuego, la cual fue robada por José Luis Esparza Flores el 30 de agosto de 1975 a un policía auxiliar al cual le disparó. Morales, quedó a disposición del juzgado primero por los delitos de lesiones y robo y del segundo por daño en propiedad ajena, ya que estrelló un vehículo el día de su aprehensión, esto dio origen a que se descubrieran sus actividades subversivas. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Tamaulipas del 25 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre Tampico, Tamaulipas. Se hace referencia a la celebración del XL aniversario de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), con asistencia de los diferentes sindicatos adheridos a esa confederación. El evento fue precedido por el Diego Navarro Rodríguez, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Sur de Tamaulipas, en representación del gobernador del estado Enrique Cárdenas González, y el licenciado Arturo Sánchez Canseco. Carlos Pitalua Ramírez, fue el orador del evento, quien es representante de organizaciones juveniles. Pitalua, manifestó los logros obtenidos por la C.T.M. como: las 40 horas semanales laborales, casas para trabajadores, reparto de utilidades, seguro social, entre otros. Finalmente se vitoreó a Fidel Velázquez Sánchez, secretario general de la C.T.M., al Presidente de la República y al mandatario estatal. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Sonora del 25 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre la ciudad de Hermosillo. Se informa que Francisco Noriega Ruiz, Carlos Esparza Candelas y Francisco Fimbres Arvizu, líderes posesionarios del Ejido Piedra Sola de Villa de Seris, se entrevistaron con el Dr. Miguel Rentería García, quien les manifestó que los terrenos no pertenecen al Ejido Piedra Bola, sino a varios propietarios. Se menciona que el licenciado Robles, el ingeniero Sierra, el licenciado Martínez de Castro y Mercedes, viuda de García se nombran como propietarios y levantaron un acta contra los invasores. Los líderes, mencionados como "paracaidistas", expresaron sus intenciones de comprar, pero solicitan ayuda del gobierno del estado de Sonora para que les brinde facilidades de pago. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Aguascalientes del 25 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre la ciudad de Aguascalientes del estado de Aguascalientes. El documento hace mención a la publicación de una carta abierta en el periódico local "El Heraldo de Aguascalientes" firmada por los pequeños propietarios de Calvillo, Aguascalientes, quienes protestan por la reejecución de la dotación del Ejido "El Huarache", del municipio de Calvillo, indican que se está lesionado en forma anticonstitucional a auténticos pequeños propietarios, además esperar el fallo del amparo que interpusieron contra la ejecución. Se informa que también critican a Camilo López Gómez, Secretario de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Aguascalientes, por azuzar a sus representantes contra estos pequeños propietarios, piden la intervención del Ejecutivo Estatal J. Refugio Esparza Reyes. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Querétaro del 25 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre la ciudad de Querétaro en el estado de Querétaro. El documento hace mención a la continuidad de la huelga de los trabajadores de la Fábrica de Hilados y Textiles "La Concordia", sin haber realizado pláticas conciliatorias entre las partes. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Guanajuato del 25 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre 2 ciudades del estado de Guanajuato: León y Celaya. Sobre la primera, León, se menciona: continúan concentrados aproximadamente 800 miembros de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M) en el predio "Las Tablas" en el municipio de Purísima de Bustos, Guanajuato. En relación a la segunda, Celaya, se informa: sigue huelga de la Escuela Nacional de Maestros de Trabajo para la Capacitación Agropecuaria, en la población de Roque, Celaya. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Coahuila del 25 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre la ciudad de Torreón del estado de Coahuila. Se informa que en el salón de recepciones del Hotel Palacio Real, con asistencia estimada de 300 estudiantes de diferentes escuelas, se llevó a cabo una reunión en la que participaron miembros de la Escuela de Enfermería, se mencionan a los estudiantes: Lorenzo Santibáñez, Lorenzo Álvarez y Carlos Dávila, a la doctora Victoriana Cárdenas, profesora Lorena Zapata Márquez, Oscar Ramos Plafón, Salvador Sanchez y Sanchez, Guillermo Garza, Victor Ramos Glamon, profesor Alejandro Casas en representación del presidente Municipal de Torreón, Luis Maeda Villalobos y Felipe Valero. En dicha reunión se discutieron los puntos petitorios de los estudiantes, acordando restituir al doctor Luis Maeda Villalobos como Director de la Escuela de Enfermería y conceder la autonomía administrativa al mismo. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Veracruz del 25 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre 3 ciudades del estado de Veracruz: Cosoleacaque, Veracruz y Poza Rica. Sobre la primera, Cosoleacaque, se informa: 20 personas continúan en la plaza principal esperando los resultados del auditoría practicada a la Tesorería Municipal para saber si hubo malos manejos. Sobre la segunda, Veracruz, se menciona: que sigue la huelga en la empresa "Thomson de Veracruz" S.A. 63 trabajadores exigen la firma de un contrato laboral para tener los beneficios que concede la Ley Federal. En relación con la tercera, Poza Rica, se destaca: que fueron entregados a la Sociedad Cooperativa de Autotransportes Coatzintla 21 autobuses que por el alza de tarifas en el servicio urbano fueron secuestrados por estudiantes de las Escuelas Preparatorias "Francisco Javier Clavijero", "Las Palmas", Preparatoria Popular "Arq. Joel Arriaga Navarro" y del Instituto Técnico "Miguel Hidalgo", los autobuses estaban en la primera institución mencionada. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento en el estado de Sinaloa del 25 de enero de 1976]
3 fojas. 2 caratulas de identificación y 1 foja mecanografiada. Contiene datos sobre 3 ciudades del estado de Sinaloa: Culiacán, Mazatlán y el Rosario. Sobre la primera, Culiacán, se informa: en 20 autobuses de diferentes empresas se presta el servicio entre Culiacán-El Dorado; 6 camiones de la cooperativa de Autotransportes Culiacán-Costa Rica-El dorado, siguen secuestrados en la Escuela Superior de Agricultura, 3 están quemados. Arturo Ponce Condi, es el estudiante herido, está en el I.M.S.S. su estado es grave, aunque se recupera lentamente, aun no rinde declaración. Sobre la segunda ciudad, Mazatlán, se destaca: invasión de los edificios de la S.O.P. por 70 estudiantes de la Escuela Preparatoria Nocturna, con el fin de que el Gobierno instale ahí su Escuela. Se hace referencia que continúan invadidos los terrenos urbanos propiedad del Fraccionamiento Brisas del Mar; fundidora y Laminadora, S.A., ferrocarril del Pacífico y de las colonias Lázaro Cárdenas, Casas Económicas, Sánchez Celis, 20 de noviembre, Morelos, Ramón Iturbe y Venustiano Carranza. En relación con la tercera ciudad, Rosario, se menciona: que continua la huelga en fábrica de refrescos "el Manantial" por 49 trabajadores de la Sección 72 del Sindicato Nacional de Embotelladores de Aguas Gaseosas y Conexos de la R.M. los cuales solicitan el 21% de aumento de salarios. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno.