SEDENA,_Caja_102,_Exp._303-76-03-03_a_78-03-20-
Conjunto de items
Título (dcterms:title)
SEDENA,_Caja_102,_Exp._303-76-03-03_a_78-03-20-
Identificador (dcterms:identifier)
es_419
SEDENA,_Caja_102,_Exp._303-76-03-03_a_78-03-20-/
Es parte de (dcterms:isPartOf)
localizador (bibo:locator)
Galería 2
Items
-
[Informe sobre enfrentamiento armado entre elementos del 12/o Batallón de Infantería y presuntos maleantes, Guerrero, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a enfrentamiento armado entre elementos del Ejército y presuntos maleantes en el estado de Guerrero, en 1978. Figura un mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que la Patrulla Cupac del 12/o Batallón de Infantería tuvo un encuentro con presuntos maleantes, en el cual resultaron muertos el Sargento Segundo de Infantería Guadalupe Ramos Ibarra, y el presunto maleante Juan Rodríguez Torres. Se menciona que elementos del 19/o Batallón de Infantería se desplazaron a la región donde tuvieron lugar los hechos con el objeto de obtener mayor información y proceder contra los presuntos maleantes. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad; así como el mensaje de enterado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), en el que le ordena a la comandancia de la Zona Militar continuar con la búsqueda de maleantes. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del 12/o Batallón de Infantería sobre en enfrentamiento armado sostenido con presuntos maleantes y consumo de municiones en la agresión, Guerrero, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Informe del 12/o Batallón de Infantería sobre el consumo de municiones en enfrentamiento armado sostenido con presuntos maleantes, en el estado de Guerrero, en marzo de 1978. En el documento se certifica que la Patrulla de dicho Batallón, operando en Coyuca de Catalán, obtuvo información de que en la ranchería San Francisco se encontraban individuos integrantes de la gavilla conocida como de los Hermanos Rodríguez, por lo que se procedió a efectuar una operación para aprehenderlos. Se menciona que al cercar la casa donde los presuntos maleantes se encontraban, éstos trataron de escapar e hicieron fuego contra los militares. En la acción resultaron muertos el Sargento Guadalupe Ramos Ibarra, y el gavillero Juan Rodríguez Torres. En el escrito se da un detalle de las armas recogidas y los cartuchos consumidos; asimismo, se hace mención de cartuchos destruidos por impacto de proyectil de arma de fuego en el cartucho que pertenecía al militar que resultó muerto. En el documento se solicita la baja de cargos de municiones de esa unidad. Se anexa el parte informativo de los hechos, en el que se informa sobre los cartuchos consumidos y destruidos al repeler la agresión. Así como el oficio en el que ser remite el informe del 12/o Batallón de Infantería y el parte informativo, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. de Inf. Cesáreo López Acosta, Comandante de la Patrulla; del Cor. Inf. (D.E.M.) Salvador Álvarez Nahara, Comandante del Batallón; y del Gral. Div. (D.E.M.) Jorge Cruz García, Comandante de 2/a Brigada de Infantería. -
[Autorización de baja de municiones en los cargos del 12/o Batallón de Infantería, empleadas en curso de Patrullas y al repeler agresión de presuntos maleantes en Guerrero, 1978]
5 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la baja de municiones empleadas por el 12/o Batallón de Infantería en el curso de patrullas y al repeler agresión de presuntos maleantes en el estado de Guerrero en 1978. Está la autorización de la baja de municiones en los cargos de dicho Batallón, en la que se da detalle de los cartuchos consumidos por el personal de esa unidad y se hace mención del enfrentamiento con los maleantes, ocurrido en la ranchería San Francisco, en Guerrero. Entre los documentos también están las boletas con trámite, girados para la solicitud de baja, relativas al consumo de dichas municiones, en ellas se detalla la información de las armas y los cartuchos, así como del incidente en el que fueron consumidos. De igual forma, está el oficio de la comandancia del 12/o Batallón de Infantería en el que se en el que se contesta de enterado a la Defensa Nacional. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Juan A. De la Fuente Rodríguez, Subsecretario de la Defensa Nacional; del Cor. Inf. (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, Jefe de Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) J. Domingo Ramírez Garrido Abreu, Jefe de Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Cor. Inf. (D.E.M.) Salvador Álvarez Nahara, Comandante del Batallón. -
[Informes sobre el consumo de municiones empleadas por el 12/o Batallón de Infantería en Curso de Patrullas y al repeler agresión de presuntos maleantes, Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor sobre el consumo de municiones por parte del 12/o Batallón de Infantería, empleadas en Curso de Patrullas de Combate y al repeler la agresión de presuntos maleantes, en el estado de Guerrero, en 1978. Se da un detalle de los cartuchos consumidos por el personal de dicho Batallón en la ranchería San Francisco, del municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero. Se menciona que el personal militar realizaba el Curso de Patrullas de Combate en aquel estado; y que se trató de capturar a maleantes, resultando muertos el Sargento Segundo de Infantería Guadalupe Ramos Ibarra, y el gavillero Juan Rodríguez Torres. También se hace referencia a los cartuchos que resultaron destruidos por impacto de proyectil de arma de fuego en el arma que pertenecía al militar que resultó muerto. Se opina turnar el incidente a fin de que se giren las órdenes de baja en los cargos de los cartuchos consumidos. En otro de los escritos se hace referencia al informe del consumo de municiones del 12/o Batallón de Infantería en el incidente señalado, así como de la autorización de baja en los cargos de dicha unidad del consumo de municiones. Respecto a los cartuchos destruidos, se señala que se considera necesaria la remisión de un Acta de Material de Guerra en la que se asienten los daños causados a las municiones y el arma del Sargento que resultó muerto. Documentos con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Acta de Comisión Fija del Material de Guerra del 12/o Batallón de Infantería, con motivo de daños causados en arma y municiones en enfrentamiento con presuntos maleantes, Guerrero, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Acta de Comisión Fija del Material de Guerra del 12/o Batallón de Infantería, con motivo de daños causados en arma y municiones en enfrentamiento armado en contra de presuntos maleantes ocurrido en el estado de Guerrero en 1978. El documento contiene información sobre el enfrentamiento sostenido entre personal de dicho Batallón y maleantes, en la ranchería de San Francisco, municipio de Coyuca de Catalán. Se menciona que los militares se encontraban efectuando el Curso de Patrullas de Combate y que salieron a realizar una maniobra en contra de una gavilla que se encontraba en aquella ranchería. Se refiere que cuando éstos últimos notaron la presencia del Ejército, salieron de la ranchería y que los militares hicieron una acción de rastreo en el área, entonces se escucharon unas detonaciones cayendo herido el Sargento Guadalupe Ramos Ibarra, los demás integrantes de la escuadra militar hicieron fuego en contra de los agresores e iniciaron su persecución. En el incidente el mencionado Sargento murió y su fusil presentaba destrozos a consecuencia de los impactos recibidos; se detallan los daños causados al arma. El documento incluye las declaraciones de varios militares sobre los hechos. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas del Mayor de Infantería, Marco Camarena Jiménez, Teniente de Materiales de Guerra; del Teniente Eliseo Muñoz Romero; del Sargento Fernando Luis Ramírez Cortázar; y del Cabo Eulalio Ahumada Guevara. -
[Documentos referentes al Acta sobre materiales de guerra del 12/o Batallón de Infantería, con motivo de daños en arma y municiones en enfrentamiento contra presuntos maleantes, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al Acta sobre materiales de guerra del 12/o Batallón de Infantería realizada con motivo de daños y desperfectos en armas y municiones en enfrentamiento contra presuntos maleantes en 1978. Está un oficio del Estado Mayor dirigido a la comandancia de la 2/a Brigada de Infantería, en el que se ordena remitir el Acta que debió formularse con motivo de daños causados en municiones y fusil cuando perdió la vida el Sargento Segundo de Infantería Guadalupe Ramos Ibarra, perteneciente al 12/o Batallón de Infantería, al repeler la agresión de unos maleantes en la ranchería San Francisco, en Coyuca de Catalán, en el estado de Guerrero, al encontrarse el personal de esa unidad efectuando Curso de Patrullas de Combate. Figuran también los oficios de la comandancia del 12/o Batallón de Infantería dirigidos a la Defensa Nacional y a la Dirección General de Materiales de Guerra, referentes a la remisión de dicha Acta. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Cor. Inf. (D.E.M.) Salvador Álvarez Nahara, Comandante. -
[Documentos sobre la detención de individuos acusados de robo a vehículo, asalto a mano armada e intento de violación, y su entrega a autoridades de Veracruz, 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la detención de criminales, y su entrega a las autoridades del estado de Veracruz. Figura un mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que Rafael López Trujillo y Rogelio Martínez Morales, individuos responsables del robo del vehículo en el viajaban y confesos de asalto a mano armada e intento de violación serán entregados a las autoridades competentes del estado de Veracruz, de donde preceden. En otro documento se informa que fueron entregados a agentes de servicios especiales de aquel estado, así como que el vehículo fue entregado a su dueño. Están también los mensajes de enterado del Estado Mayor. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante; y firma autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique T. Salgado Cordero, Jefe S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Escrito de denuncia de ataque armado en contra de menores y la detención de éstos por las autoridades, Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Escrito dirigido al Procurador General de Justicia en el estado de Guerrero en el que madres denuncian el ataque de sujetos armados en contra de sus hijos, y la posterior detención de los menores por las autoridades. En el escrito se señala que los menores fueron atacados con armas de fuego por sujetos que descendieron de un camión de la Coca cola, hiriendo a dos de ellos. Denuncian que agentes de la Policía Judicial dijeron a sus hijos que eran ellos los que asaltaban los carros de la Coca cola y se los llevaron a los separos. Las madres mencionan que solicitaron la intervención de las autoridades mostrando las credenciales de estudiante de sus hijos, pero que el Tte. Cor. Acosta Chaparro, comandante de la Policía Judicial, les dijo que por ningún motivo los entregaría; asimismo, que las autoridades han hecho caso omiso a su petición de justicia. En el escrito denuncian el abuso de autoridad y solicitan que se haga justicia. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de Irene Mendoza Baldovinos y Leovarda Clavel Domínguez, madres de los menores. -
[Documentos referentes al enfrentamiento armado entre elementos del Ejército y el presunto homicida Proto Poblete Vargas, en Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al enfrentamiento armado entre elementos del Ejército y el presunto homicida Proto Poblete Vargas, en el estado de Guerrero, en 1978. Figura un mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre la visita a la matriz del 48/o Batallón de Infantería, y a los puestos de revisión del 56/o y 48/o Batallones de Infantería; informa que elementos de la Patrulla Militar de este último, al tratar de detener al Individuo Proto Poblete Vargas, presunto responsable del delito de homicidio, éste hizo fuego contra los elementos militares, quienes al repeler la agresión le dieron muerte. También están los escritos del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad. En ellos se dan detalles de las armas y municiones empleadas por el personal del 48/ Batallón de Infantería al repeler el ataque del mencionado maleante, y se estima justificada la acción. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas el Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Acta Informativa del 48/o Batallón de Infantería sobre enfrentamiento armado de Patrulla Militar con presunto maleante, en Tecoanapa, Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Acta Informativa del 48/o Batallón de Infantería sobre enfrentamiento armado con presunto maleante, en julio de 1978. El documento contiene información sobre el enfrentamiento que la Patrulla Ayutla, de dicho Batallón, tuvo en el poblado de Buenavista, del municipio de Tecoanapa, en el estado de Guerrero, con el presunto asesino y supuesto asaltante Proto Poblete Vargas. En el escrito, el comandante de esa Patrulla Militar relata los hechos; menciona que fue avisado por un desconocido de que el presunto maleante viajaba en un autobús, y que había asesinado a Fortino Rodríguez Lozano; que al hacer alto al autobús con personal militar a su mando, al abordarlo el presunto maleante se lanzó por la ventanilla e hizo fuego contra los militares, por lo que se procedió a repeler la agresión en la que el maleante resultó muerto. Se hace mención de las armas y las municiones usadas en el enfrentamiento. El documento contiene las declaraciones sobre los hechos de otros dos militares y un elemento de la policía. En el documento se ratifica que el individuo era un asesino, reafirmado con un acta de aprehensión girada en su contra por el delito de homicidio, y que la forma en que disparó contra los militares demostró que iba a ser difícil su captura, pues estaba dispuesto a no permitir su detención y que no le importó la vida de las personas que venían dentro del autobús; y se señala que probablemente era uno de los asaltantes que tanto han asolado la región. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas del Capitán Segundo de Infantería, Gustavo Enrique Sánchez Serrano, Comandante de Patruya Ayutla, y de los testigos Eustorgio Isaac Miranda y Feliciano Santana Cruz. -
[Informe del 48/o Batallón de Infantería, de Guerrero, sobre el consumo de municiones en enfrentamiento con presuntos maleante en cumplimiento de la orden de captura de maleantes que asolan la región, 1978]
1 foja mecanografiada. Informe del 48/o Batallón de Infantería, del estado de Guerrero, sobre el consumo de municiones en enfrentamiento con presunto maleante en cumplimiento de la orden de intensificar la búsqueda de información y captura o destrucción de las gavillas de maleantes que asolan la región. En el escrito se certifica que en un poblado de Tecoanapa, un elemento de patrulla militar recibió el aviso de que en un autobús venía un asesino y asaltante de nombre Proto Poblete Vargas, quien dio muerte a Fortino Rodríguez Lozano; y que cuando el elemento militar hizo alto al mencionado autobús y lo abordó, aquel individuo saltó por la ventanilla e hizo fuego; repeliendo la agresión éste resultó muerto. En el documento se detallan las municiones consumidas por el Ejército en dicha acción para los efectos de la baja de los cargos de esa unidad. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas del Mayor de Infantería Agustín Jaime Fernández Meléndez, Jefe de Sección del 48/o Batallón de Infantería; del Cor. Inf. Guillermo González y Carbajal, Comandante del 48/o Batallón de Infantería; y de Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Documento referente a la Forma de Adiestramiento formulada por el 48/o Batallón de Infantería, por consumo de municiones al repeler agresión de presunto maleante, Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Oficio de la comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido a la Defensa Nacional en el que se remite la Forma cuatro de Adiestramiento formulada por el 48/o Batallón de Infantería, con motivo del consumo de cartuchos por personal de patrulla militar en un poblado de Tecoanapa, al repeler la agresión del presunto maleante Proto Poblete Vargas, quien al oponer resistencia cuando se le trató detener resultó muerto. En el escrito se solicita ordenar la baja de municiones de esa unidad. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante. Se anexa orden de aprehensión girada en contra de dicho sujeto por el delito de homicidio en agravio de Fortino Rodríguez Lozano. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Agente del Ministerio Público, José Antonio Navarrete Abarca. -
[Autorización de baja de municiones del 48/o Batallón de Infantería usadas al repeler agresión de presuntos asaltantes en Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido a la comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que autoriza la baja de municiones en los cargos del 48/ Batallón de Infantería. En el documento se hace una descripción de las municiones consumidas y se señala que fueron usadas por el personal de esa unidad al repeler la agresión de unos asaltantes en julio de 1978 en el poblado de Buenavista, en Tecoanapa, Guerrero. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Juan A. De la Fuente Rodríguez, Subsecretario de la Defensa Nacional. Se anexa boleta de trámite de baja de municiones, en la que se especifica que éstas fueron usadas al repeler la agresión del presunto maleante Proto Poblete Vargas, quien resultó muerto. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique T. Salgado Cordero, Jefe de Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes al asalto al Banco Nacional de México en Cuajinicuilapa, Guerrero, y localización de presuntos maleantes en Oaxaca, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al asalto al Banco Nacional de México en Cuajinicuilapa, Guerrero, y la localización de presuntos maleantes, en Oaxaca, en 1978. Figuran mensajes de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca. En uno de ellos se informa sobre el asalto al banco por individuos que huyeron en un vehículo; y se menciona que se ordenó a Batallones de Infantería establecer puestos de control sobre la carretera. En otro, se informa que los presuntos maleantes fueron localizados en el poblado de Santa María El Cortijo y que se ordenó a tropas de ese Mando Territorial junto con tropas de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, coordinar operación. Entre los documentos también están el mensaje de enterado y el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informa a la superioridad; en él se menciona que se considera justificada la intervención del personal militar con motivo del asalto a la institución bancaria. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hernán del Valle Escamilla, Comandante de la 28/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firma autógrafa y mecanografiada del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique T. Salgado Cordero, Jefe S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Escrito de denuncia contra individuos de la gavilla encabezada por Jesús Niño Salado, Guerrero, 1978]
2 fojas mecanograficadas. Escrito dirigido al Presidente de la República, José López Portillo, en el que Isidro Niño Calleja denuncia a varios individuos integrantes de una gavilla, que armados cometen una serie de delitos como robo y homicidio, en el estado de Guerrero. En el documento se mencionan los nombres de los integrantes del grupo armado, la mayoría de apellido Niño, destacando el de Jesús Niño Salado, señalado como jefe del mismo. Se menciona que este último también se dedica a la compra y venta de marihuana y que cuenta con el apoyo del diputado Reberiano García Castrejón. En el escrito, quien suscribe responsabiliza a la gavilla del asesinato de su padre, Ovispo Niño Martínez, en 1972, así como del asesinato de los hijos de este último, Ignacio y Eusebio Niño Calleja, al año siguiente. Asimismo, menciona que a él quisieron asesinarlo y tuvo que huir de su poblado. Señala que pidió ayuda a autoridades judiciales y militares, pero que no fue apoyado. Denuncia la libertad de la que gozan los maleantes a pesar de que varios tienen órdenes de aprehensión. En el escrito solicita ordenar la persecución de la gavilla y la aprehensión de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada y huella dactilar de Isidro Niño Calleja. -
[Escrito de denuncia sobre atropellos sufridos por parte de una gavilla, encabezada por Jesús Niño Salado, que merodea el poblado de Tierra Colorada, Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de denuncia de Santos Gutiérrez Rodríguez, sobre atropellos sufridos por parte de una gavilla que merodea el poblado de Tierra Colorada, en el estado de Guerrero, y la persecución de sus familiares. En el documentos se señala que los individuos que integran la banda tienen órdenes de aprehensión por homicidio, y se mencionan sus nombres, sus delitos y sus víctimas, entre otros datos. Se menciona a Jesús Niño Salado, quien encabeza la gavilla, y otros sujetos más, de apellido Guatemala y Calderón. Quien suscribe hace mención de la intención de dichos individuos de asesinar a los miembros de su familia, y refiere al asesinato de su padre, Benito Gutiérrez Zúñiga. También hace mención de que sus familiares han sido perseguidos indebidamente por las autoridades y solicita que se realice una investigación al respecto. En el documento se marca copia a la comandancia de la 27/a Zona militar para que se ordene que se abstengan de preceder en contra de sus familiares; así como al Secretario de la Defensa Nacional para que ordene la investigación y persecución de los individuos a los que denuncia. Documento con firma mecanografiada de Santos Gutiérrez Rodríguez. -
[Documentos referentes a la investigación sobre la queja en contra del militar Feliciano Niño Gutiérrez, por involucramiento con banda de maleantes, Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Documentos del Estado Mayor referentes a la investigación sobre la queja en contra del militar Feliciano Niño Gutiérrez, por involucramiento con banda de maleantes, en el estado de Guerrero. En el escrito se hace referencia a la queja de dos comisarios municipales de poblados de Ayutla, Guerrero, sobre que el capitán Feliciano Niño Gutiérrez influye en el personal militar destacamentado en sus municipios para que se persiga y capture a los hermanos Gutiérrez Zúñiga y otras personas en la región. Respecto a lo que informó la 27/a Zona Militar de su investigación sobre el caso, se señala que los integrantes de las Partidas Militares establecidas en la región no conocen al capitán de referencia; y que entre las familias Guatemala, Calderón y Salado existen pugnas ancestrales lanzándose acusaciones mediante escritos sin fundamento. Se menciona que el Mando Territorial opina que la queja es una intriga para buscar solución a rencillas familiares a través del Ejército. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a queja contra campesinos por la comisión de delitos de narcotráfico e investigación sobre el caso, Tierra Colorada, Guerrero, 1976]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Documentos referentes a la queja de Francisco Gutiérrez García, comisario municipal de Tierra Colorada, del municipio de Ayutla, estado de Guerrero, en contra campesinos por la comisión de delitos de narcotráfico e investigación sobre el caso. Está un mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que, en relación al caso, ratifica los resultados de una investigación ya realizada en ese lugar con motivo de otra queja contra campesinos dedicados al cultivo y tráfico de enervantes. Está también el escrito que al respecto realizó el Estado Mayor para informar a la superioridad, en el que señala que en dicha investigación aquel Mando Territorial informó que en la operación realizada por el personal de la Partida Militar en la región no se localizaron plantíos de enervantes. Asimismo, está el mensaje de enterado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Francisco Andrade Sánchez, Comandante; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos referentes a la queja en contra del militar Feliciano Niño Gutiérrez, por involucramiento con banda de maleantes, Guerrero, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documentos del Estado Mayor referentes a la queja en contra de un elemento del Ejército por involucramiento con banda de maleantes, en el estado de Guerrero. En el escrito se hace referencia a la queja de dos comisarios municipales de poblados de Ayutla, sobre que el capitán Feliciano Niño Gutiérrez influye en el personal militar destacamentado en sus municipios para que se persiga y capture a Bernardino, Reberiano y Sixto Gutiérrez Zúñiga y otras personas en la región, y que es aconsejado por su padre, Jesús Niño Salado, quien es jefe de una banda de maleantes, los cuales cometen toda clase de delitos y se sienten apoyados por la Fuerza Federal a la que pertenece su hijo. Se menciona que, según la queja, existen órdenes de aprehensión contra el padre del militar y sus cómplices, solicitando que se investigue y se haga justicia contra ese grupo de maleantes. Al respecto, se señala que en el tarjetero de la Dirección General de Personal del Ejército no se localizaron antecedentes del supuesto militar y se opina ordenar a la comandancia de la 27/a Zona Militar que practique una investigación. Figura también el oficio dirigido a dicha comandancia en el que informa sobre el caso y le ordena que se investigue. Se anexa la ficha de solicitud de datos del mencionado militar en la Dirección General de Personal del Ejército, en que se señala que no se localizaron antecedentes del mismo. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Mayor de Infantería Alejandro Noriega Cuéllar; del Subtte. Ángel Munguía García; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Escrito de denuncia sobre asesinatos cometidos por miembros de una gavilla en el poblado de Carabalincito, Tecoanapa, Guerrero, 1975-1976]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja de sellos. Escrito dirigido al Gobernador del estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, en el que el Comisario Municipal del poblado de Carabalincito, municipio de Tecoanapa, Guerrero, expone una serie de asesinatos que se han cometido en esa comunidad. Se denuncia el asesinato de un anciano, muerto a manos de una gavilla que comanda Lucio Aparicio Serrano. En el documento se mencionan los nombres de los individuos que cometieron el crimen. Se señala que provienen del poblado de Jalapa, y que al llegar a esos lugares, se incorporaron al grupo que comandan los hermanos Gutiérrez Zúñiga, originario de Tierra Colorada, cuyos nombres de quienes lo integran también se mencionan. Se solicita poner un correctivo a esos maleantes. Se añade que han dado muerte a otros tres campesinos, y que por temor a las armas de estos individuos muchos habitantes del pueblo están emigrando a otro lugar. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de Alfredo Pineda Niño, Comisario Municipal. -
[Escrito de denuncia en contra de Jesús Niño Salado, que acompañado de una gavilla de presuntos maleantes comete una serie de delitos en región de Tecoanapa, Guerrero, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Escrito dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que Aureliana Calleja viuda de Niño expresa una denuncia en contra de Jesús Niño Salado, quien es acompañado de una gavilla de maleantes que merodea la región de Tecoanapa, estado de Guerrero, y han cometido una serie de delitos como asesinatos, robo de ganado, entre otros actos. En el documento se detallan varios de los hechos delictivos, y se denuncia a los distintos miembros de la mencionada gavilla, casi todos de apellido Niño, miembros de la misma familia. Quien suscribe, denuncia un robo en su contra y señala que el problema se reduce al hecho de que Jesús Niño Salado fue enemigo de su esposo, Ovispo Niño Martínez, quien fue asesinado a manos del primero y de toda esa gavilla; señala además, el asesinato de dos de sus hijos y de un hermano, también a manos de dicha gavilla. Se menciona que existen órdenes de aprehensión en contra de varios de los miembros por el delito de homicidio, y se señalan las respectivas causas penales en donde se nombran a tanto a las víctimas como a los responsables. Se menciona que el grupo de maleantes se sienten apoyados por Jesús Niño Salado y su hijo Feliciano Niño Gutiérrez, quien es subteniente del Ejército. Se solicita a la Defensa Nacional ordenar una investigación para determinar a los responsables de los delitos denunciados y por qué habiendo orden de aprehensión en su contra no han sido capturados. Documento con firma mecanografiada y huella dactilar de quien suscribe. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre resultado de la investigación efectuada con motivo de una denuncia contra individuos acusados de tráfico de enervantes, en Tierra Colorada, Guerrero, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la 27/a Zona Militar sobre resultado de la investigación efectuada con motivo de un escrito de denuncia de dos vecinos del poblado de Tierra Colorada, estado de Guerrero, contra varios individuos acusados de tráfico de enervantes, en 1976. En el documento se detalla la acción llevada a cabo por el 48/o Batallón de Infantería; sobre la localización de enervantes se hace mención de la continuidad de las actividades de la orden de Operación Vigilante, y del arribo a diversas lugares en el marco de la investigación; se menciona que lomas y milpas fueron peinadas, y que no se encontraron sembradíos de marihuana como mencionaron los quejosos. Asimismo, se señala que se interrogó a personas de aquel poblado, preguntando si conocían a los individuos denunciados, Bernardino Zúñiga Valeriano, Benito y Sixto Gutiérrez Zúñiga, Bibiano Gutiérrez y Celedonio Gutiérrez Rodríguez, manifestando conocerlos, que son personas dedicadas al trabajo de campo y que ignoraban las causas por las que los acusaron de narcotraficantes, así como que otras dos personas acusadas eran personas honradas. La comandancia de la Zona Militar opinó que la queja presentada fue infundada en virtud de que por los frecuentes recorridos efectuados por el personal militar se constató que no existen sembradíos de droga. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad, así como el mensaje de enterado de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique Cervantes Aguirre; y firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Escrito de queja referente a la acusación en contra de vecinos del poblado de Tierra Colorada, Guerrero, sobre la comisión de delitos, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Escrito dirigido al Gobernador del Estado de Guerrero, referente a las acusaciones en contra de vecinos del poblado de Tierra Colorada, a quienes se les atribuye la comisión de diversos delitos. En el documento se menciona que personas de mala fe, se valieron de mentiras para acusar a individuos de esa comunidad, que son hombres honrados, ganaderos y campesinos que viven de su trabajo: Bernardino, Seberiano, Sixto y Benito Gutiérrez Zúñiga; Eladio y Leobardo Bibiano Gutiérrez; así como Pablo Calleja. Se señala que se les acusó de sembrar marihuana, y que por ello el comandante de una Partida Militar se trasladó a esa comunidad para hacer una investigación sobre la acusación, y buscar a dichos sujetos; quien suscribe, menciona que dio información sobre los acusadores y los acusados, señalando que a estos últimos les culpa de un delito que no cometieron. Se menciona que el problema se reduce a la mala fe contra los acusados, ya que éstos antes acusaron a los otros por el mismo delito, procediendo de la misma forma con dicha investigación sin encontrárseles delito alguno, pues no se halló en los lugares señalados ningún sembradío de droga. Se hace mención de una gavilla que ha merodeado en el lugar y robado ganado a los acusados, y que Benito Gutiérrez Zúñiga fue atacado a balazos por elementos de la misma. Se hace referencia a la investigación realizada por el 48/o Batallón de Infantería y se solicita la detención de los acusadores. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de Francisco Gutiérrez García, Comisario Municipal, así como de otros pobladores que lo suscriben. -
[Informe del Estado Mayor sobre investigaciones referentes a las diversas denuncias contra individuos acusados de distintos delitos en poblados de Guerrero, 1976]
1 foja mecanografiada. Informe del Estado Mayor sobre investigaciones referentes a las diversas denuncias contra individuos acusados de distintos delitos en poblados del estado de Guerrero, en 1976. Se hace referencia al escrito de denuncia que Jesús Niño Salado y Feliciano Salado Gutiérrez hicieron a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), el que acusaron a los individuos Moisés, Marcelino y Miguel Meregildo de sembrar marihuana, así como de robar ganado y asesinar a quien se atreva a denunciarlos. Al respecto, se señala que en el Estado Mayor existen antecedentes en los cuales se acusa a los autores del escrito de ser cabecillas de un grupo de gavilleros que asaltan y asesinan en la región, existiendo orden de aprehensión en su contra y de algunos de sus pistoleros. Se menciona que todos esos escritos de denuncia quizá fueron escritos por las mismas personas, acusándose unos y otros, elaborados con el afán de que el Ejército ejerza acción sobre ambos, y que al parecer dichos grupos se disputan el poder de la región. Se menciona que debido a denuncias anteriores, la 27/a Zona Militar ha llevado a cabo investigaciones y operaciones contra enervantes en la región sin resultados positivos, y preguntado a los vecinos sobre la conducta de los acusados, manifestando que son personas honradas. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alfonso Pérez Mejía, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Escrito de denuncia sobre siembra de marihuana y delitos de robo y homicidio, en poblados de Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Escritos de Jesús Niño Salado y Feliciano Niño Gutiérrez dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que denuncian hechos delictuosos consumados por diversos individuos: Erasmo Calderón y otros de apellido Meregildo, cuyos nombres completos se mencionan en el escrito. Se les acusa de sembrar marihuana en un lugar conocido como Mal Paso y otros poblados de Tecoanapa; y se menciona que estos individuos están relacionados con gente dedicada al contrabando, así como que también se han dedicado al robo de ganado, y que han sido hombres peligrosos, y que aquellos que los denuncian son asesinados, como fue el caso de Alfonso Mayo. Se marca copia del escrito al comandante de la 27/a Zona Militar para que ordene realizar una investigación. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de quienes suscriben. -
[Informe de la 27/a Zona Militar referente a investigación sobre denuncia sobre siembra de marihuana, Guerrero, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la 27/a Zona Militar sobre el resultado de investigación llevada a cabo por el 48/o Batallón de Infantería con motivo de una queja de Jesús Niño Salado y Feliciano Niño Gutiérrez vecinos del poblado de Carabalincito, Guerrero, en la que acusan a varios individuos de dedicarse a la siembra de marihuana. En el documento se menciona que elementos militares se trasladaron al lugar para verificar los hechos denunciados, y se detalla el recorrido que hicieron en la región; se señala que en unos lugares el resultado fue negativo, y que en otros se interrogó a los vecinos de los poblados para confirmar sobre la siembra de droga, que se les informó que hacía cuatro años se sembró en un lugar llamado El Mal Paso, pero que desde entonces no se repitió la siembra. Se señala que el recorrido se realizó durante varios días y se pernoctó en varias partes de los poblados. También está el mensaje de enterado del oficio de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Francisco Andrade Sánchez, Comandante; y firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Queja contra integrantes de una familia acusados de cometer actividades ilícitas contra habitantes de poblado de San Marcos, Guerrero, 1977]
3 fojas mecanografiadas. Escrito dirigido al Gobernador del estado de Guerrero, en el que Casiana Valente, del poblado Las Lomitas, San Marcos, denuncia que existe una gavilla de maleantes que merodean esos lugares cometiendo una serie de delitos como robo, homicidio, asalto y rapto. Se menciona que el grupo se encuentra apoyado por Jesús Niño Salado, quien ha pasado su vida cometiendo diversos delitos y que toda su familia se dedica a lo mismo; en el documento se incluye un listado de los nombres de los integrantes, en la que además se detallan las armas que poseen. Se señala que dicho sujeto se encuentra apoyado por su hijo Feliciano Niño Gutiérrez, quien es miembro del Ejército, así como de otro teniente y diputado. También se menciona que tres de las víctimas de esos individuos son el padre y dos hermanos de la que suscribe, quienes fueron asesinados en el poblado de Las Lomitas. Asimismo, son mencionadas otras siete víctimas asesinadas por dicha gavilla; y se aportan como pruebas dos causas penales por el delito de homicidio en contra de los sujetos mencionados. Se advierte que no han sido ejecutadas órdenes de aprehensión, por lo que se solicita ordenar una investigación a efecto de que se proceda a la captura de los maleantes. Se señala copia del escrito a la Defensa Nacional para que ordene la persecución de la gavilla. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de quien suscribe. -
[Documentos referentes a la queja contra integrantes de una familia, acusados de cometer actividades ilícitas, y la actuación del Ejército sobre el caso, Guerrero, 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la queja expuesta contra miembros de una familia, acusados de cometer actividades ilícitas, en San Marcos, estado de Guerrero, en 1977. Está un escrito del Estado Mayor en el que detalla el caso para informar a la superioridad. En el documento se hace referencia del escrito de Casiana Valente de Tavares, dirigido al gobernador del estado, en el que expuso queja en contra de integrantes de la familia Niño por cometer ilícitos en agravio de los habitantes de la región. Se menciona que las autoridades han hecho caso omiso y se solicita que elementos militares los aprehendan. Se señala que de acuerdo con el archivo de la Secretaría de la Defensa Nacional, dichos individuos ya tienen mucho tiempo de operar y que las autoridades giraron orden de aprehensión. También está el mensaje de enterado de la Secretaría de la Defensa Nacional dirigido a la comandancia de la 27/a Zona Militar, en el que le ordena informar sobre la acción tomada al respecto. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.); y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Telegrama de instrucciones de la Defensa Nacional sobre el proceder de los mandos territoriales de las Zonas Militares en los casos de quejas, 1977]
1 foja mecanografiada. Telegrama circular girado por la Defensa Nacional dirigido a todas las Zonas Militares referente al proceder de las distintas comandancias ante casos de quejas elevadas ante diversas autoridades. Se señala que todo Mando Territorial debe proceder invariablemente a investigar e informar a la brevedad posible al Estado Mayor de la Defensa Nacional sin esperar orden, debiendo emitir en todos los casos opinión particular. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos referentes a la denuncia sobre la existencia de grupo de presuntos maleantes y la actuación del Ejército respecto al caso, en San Marcos, Guerrero, 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la denuncia sobre la existencia de un grupo de presuntos maleantes y la actuación del Ejército respecto al caso, en el estado de Guerrero, en 1977. Figura un mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar, en el que informa a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) que un sujeto de nombre Esteban Calderón Jiménez se quejó en un escrito de que en la región de San Marcos merodea una banda de maleantes acusados de varios delitos, y que la Patrulla Militar que opera en la zona no ha reportado la existencia de ese tipo de maleantes. Entre los documentos también están los escritos sobre el caso del Estado Mayor para informar a la superioridad. Asimismo, está mensaje de enterado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), en el que le ordena a la comandancia de la 27/a Zona Militar intensificar la búsqueda, localización y, en su caso, consignación ante las autoridades, de ese tipo de maleantes. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y del Gral. Brig. (D.E.M.)Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar del resultado de la investigación efectuada con motivo de queja contra individuos, Gutiérrez Zúñiga, presuntos responsables del delito de homicidio, Guerrero, 1978]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la 27/a Zona Militar del resultado de la investigación efectuada con motivo de la queja contra individuos presuntos responsables del delito de homicidio, en el estado de Guerrero, en 1978. Se señala que la investigación se efectuó en cumplimiento de lo ordenado y con motivo de la queja recibida de Celso Calderón Jiménez, en la que se señalaba a varios individuos, de apellido Gutiérrez Zúñiga, como responsables del asesinato de Luis Galván. Se señala que se ordenó a la comandancia del 48/o Batallón de Infantería efectuar una minuciosa investigación de los hechos denunciados. Sobre los resultados, se menciona que se tuvo conocimiento que entre la familia del denunciante y los denunciados existía una rivalidad desde hace muchos años, que se ignora el paradero de los denunciados, existe temor entre ambas familias y a la acción de la justicia. Asimismo, que el autor del asesinato fue Rufino Gutiérrez Rodríguez, pariente de los Gutiérrez Zúñiga, y quien también se encuentra prófugo. Se deduce que la queja fue enviada con el fin de atraer la acción de las autoridades en contra de los hermanos Gutiérrez Zúñiga y que carece de bases que fundamenten la acusación en virtud de problemas entre familias. Entre los documentos también están el mensaje de enterado y el escrito sobre el caso para informar del Estado Mayor. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante; y del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique T. Salgado Cordero, Jefe S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Escrito dirigido al Presidente de la República, de denuncia contra individuos, Gutiérrez Zúñiga, presuntos responsables de la comisión de varios delitos, en Guerrero, 1977]
2 fojas mecanografiadas. Escrito del campesino Celso Calderón Jiménez, dirigido al Presidente de la República, José López Portillo, en el hace una denuncia en contra de individuos presuntos responsables de la comisión de varios delitos, en el estado de Guerrero, en 1977. En el documento se mencionan los nombres de varios individuos, a quienes se acusa del asesinato de diversas personas, indicando nombre de las víctimas y las fechas del crimen. Asimismo, se menciona que los individuos también se dedican al robo de ganado, y que cometieron otra serie de delitos como robo, quema de huertas y casas. Se solicita que se investigue y se castigue a los responsables de los delitos. Documento con copia para el Secretario de la Defensa Nacional para que intervenga en la persecución de la gavilla de facinerosos. Documento con firma mecanografiada y huella dactilar de quien suscribe. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la aprehensión de integrantes de grupo armado que cometía asaltos sobre la carretera, en Guerrero, 1978]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) en el que informa sobre la presencia de un grupo armado que cometía asaltos en la carretera y la detención de sus integrantes, en el estado de Guerrero, en febrero de 1978. Se menciona que algunas zonas estuvieron informando sobre la presencia de dicho grupo, que asaltaba a mano armada durante la noche a los vehículos particulares sobre la carretera, por lo que se dispuso a integrar una patrulla militar para verificar información. Se informa que se aprehendió al grupo integrado por nueve presuntos maleantes, cuyos nombres se señalan; uno de ellos, agente del Ministerio Público, y los otros, elementos de la Policía Judicial del estado. Se señala que les fueron decomisadas armas de fuego y una camioneta. Se menciona que el grupo fue consignado ante las autoridades. En los documentos también está el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad, en el que además se opina emitir felicitación al titular de la Zona Militar y al personal que participó en la captura de los delincuentes por su actuación. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la petición de la Procuraduría General de Justicia de la devolución de camioneta decomisada por personal militar, en Guerrero, 1978]
5 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la petición de la Procuraduría General de Justicia del estado de Guerrero de la devolución de camioneta decomisada por personal militar, en febrero de 1978. Figura un oficio del Estado Mayor, dirigido a Procuraduría General de Justicia Militar en el que remite el incidente para que emita su opinión al respecto. En él se menciona que la camioneta, propiedad del gobierno del estado, fue recogida por personal militar a un agente del Ministerio Público de San Luis Acatlán, al ser aprehendido junto con ocho individuos que fungían como agentes de la Policía Judicial Estatal, en virtud de que venían cometiendo asaltos a autos particulares sobre la carretera; y que tanto el vehículo como las armas decomisadas quedaron en el Cuartel General de la 27/a Zona Militar; se solicita su opinión de si procede o no acceder a la mencionada petición. Asimismo, está el oficio de la Procuraduría General de Justicia Militar dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) en el que emite su opinión: ordenar al comandante de dicha Zona Militar indicar al Procurador General de Justicia del estado que, en relación a su petición de devolución de la camioneta, deberá dirigirse a la autoridad judicial correspondiente, ante quien se consignaron los hechos referidos. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad; así como el mensaje de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) dirigido a la comandancia de la Zona Militar en el que le ordena indicar al Procurador lo señalado. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Jorge Rico Schroeder, Procurador; del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.); y del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la detención de agentes de la Policía Judicial y decomiso de camioneta por personal militar, en Guerrero, y petición de la Procuraduría General de Justicia de su devolución, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la detención de agentes de la Policía Judicial y decomiso de camioneta por parte de personal militar, en Guerrero, y la petición de la Procuraduría General de Justicia del estado de la devolución de ésta última. Entre los documentos está el mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar el que informa que el Procurador General de Justicia de la entidad le solicitó que fuera devuelta la camioneta la cual fue decomisada tras la detención de Cuauhtémoc de la Orta Silva, junto con ocho individuos, todos pertenecientes a la Policía Judicial, por asalto, a quienes se les decretó formal prisión. Está también el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad. En él se hace mención de la detención de los elementos policiales por parte de personal militar, los cuales cometían asaltos por las noches a vehículos particulares; se hace mención del decomiso de numerosas armas de fuego, así como de la camioneta en cuestión y de la solicitud de la Procuraduría de su devolución por ser propiedad del gobierno del estado. Se estima procedente que se acceda a la devolución del vehículo, al no ser utilizado en actividades de narcotráfico sino por agentes policiales para cometer delitos del orden común; y remitir el incidente a la Procuraduría General de Justicia Militar para que emita opinión. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Síntesis de las actividades realizadas por los diversos sectores. 27/a Zona Militar, Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Síntesis de las actividades realizadas por los diversos sectores en la 27/a Zona Militar, con sede en Acapulco, estado de Guerrero. En el documento se detallan las actividades ejecutadas por ese mando territorial en octubre de 1978. Se hace referencia al secuestro de Noé Salinas vecino de ese puerto, cuyo rescate se pagaría en una terminal de autobuses. Ante ello, el Mando Territorial destacó personal vestido de civil con el objeto de capturar a los delincuentes. Se señala que los secuestradores al hacer contacto con la señora que trasladaba el rescate, la introdujeron al interior del vehículo y se dieron a la fuga. El personal militar al tratar de interceptarlos fue recibido con disparos de armas de fuego. Al repeler la agresión, fue dañado el vehículo que fue localizado abandonado más adelante del lugar de los hechos con el secuestrado, la esposa y el dinero del rescate. Se señala que durante la acción resultó muerto uno de los maleantes y herida de gravedad la esposa del secuestrado, y que los demás plagiarios lograron huir sin ser identificados. -
[Informe sobre la visita al 49/o Batallón de Infantería para supervisión e impartición de conferencias, y el decomiso de arma de fuego por parte de patrulla militar, Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que informa que se visitó la matriz del 49/o Batallón de Infantería con el fin de supervisar sus actividades y personal; así como para la impartición de las conferencias tituladas formación de combates y la revolución mexicana, a cargo de mandos militares. También se menciona que elementos de patrullas del mismo Batallón decomisaron un arma de fuego. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante. -
[Documentos referentes a la localización de vehículo abandonado con impactos de arma de fuego, en Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje del a comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que en las inmediaciones de la región de Dos Arroyos, en el estado de Guerrero, se localizó un vehículo que presenta impactos de arma de fuego. Se menciona que se investigó y no se encontró a los propietarios. También está el mensaje de enterado que en respuesta remitió el Estado Mayor. Los documentos cuentan con firma mecanografiada el Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique T. Salgado Cordero, Jefe S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la detención de tres individuos, agentes policiales, en puesto de revisión militar en el estado de Guerrero, 1978]
8 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la detención de tres individuos, agentes policiales, en puesto de revisión militar en el estado de Guerrero, en 1978. Figuran informes de la comandancia de la 27/a Zona Militar, en los que señala que tres agentes, Eduardo Rodríguez Salinas, Mauro Rebollar Benítez y Juan Bermúdez Rojas, quienes portaban varias armas de fuego, fueron detenidos en puesto de control del 56/o Batallón de Infantería, establecido en Xaltianguis. En los documentos se menciona que los individuos venían procedentes de la capital del país, y señalaron que su presencia en el estado se debía a una llamada anónima recibida referente a un accidente sufrido por el familiar de uno de ellos, desconociendo la situación del accidente. Se señala que los individuos manifestaron contradicción en sus declaraciones, y que carecían de permiso para la portación de armas y oficio de comisión, por lo que fueron detenidos en el Cuartel General y puestos a disposición de la superioridad para lo que ordene. En otro mensaje se menciona que probablemente la persona que buscan atropelló en Tierra Colorada a un hombre, el cual falleció. Respecto a la detención, en un mensaje de respuesta, el Estado Mayor le ordena a la comandancia de la 27/a Zona Miliar la liberación de los tres individuos, así como concentrar las armas; y en posterior mensaje, la mencionada comandancia de Zona Militar informa del cumplimiento de la orden recibida. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Ramón Mota Sánchez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe sobre la existencia de grupo armado formado con la finalidad de cometer asaltos, y sobre la comisión de asalto por parte de presuntos maleantes en Guerrero, 1977]
1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor en el que se refiere un informe de la comandancia de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero. En el documento se señala la existencia de un grupo armado, formado con el objeto de cometer asaltos en un área del estado. También se menciona que el ex sargento, José Martínez, junto con dos individuos más vestidos con uniformes del Ejército, cometieron un asalto en el poblado de la Palma. Se solicita la aprobación de organizar un agrupamiento de patrullas militares con el objeto de ubicar a los mencionados maleantes. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre captura de presuntos maleante y decomisos de armas de fuego por parte de elementos de partrullas del 19/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1977]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre la captura de un presunto maleante y decomisos de armas de fuego por parte de elementos de patrullas del 19/o Batallón de Infantería en el estado de Guerrero, en 1977. En el documento se menciona que se capturó a Cruz Lara Maleno, acusado de rapto con violencia, al que se le decomisó un arma, se señala que ya procede su consignación ante las autoridades. Asimismo, se menciona que en otro poblado se decomisaron más armas de fuego. En los documentos también está el mensaje de enterado del Estado Mayor. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la detención y consignación de un individuo, presunto homicida, en Guerrero, 1977]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que elementos de una patrulla del 48/o Batallón de Infantería detuvieron al individuo Juan Gatica Soto, presunto responsable del delito de homicidio en Hacienda de San José; se señala que ya procede su consignación ante las autoridades. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre detención de individuo presunto responsable de varios delitos, y sobre actuación ante denuncia de asalto por parte de Batallones de Infantería, Guerrero, 1977]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre la detención de individuo y sobre la actuación ante denuncia de asalto por parte de Batallones de Infantería, en el estado de Guerrero, en 1977. En el documento se menciona que patrulla del 19/o Batallón de Infantería llevó a cabo la detención de un individuo presunto responsable de los delitos de rapto, violación y homicidio, a quien se le decomisó arma de fuego y se puso a disposición de las autoridades. También se menciona que una persona acudió ante el comandante de una patrulla del 27/o Batallón de Infantería con el fin de denunciar que había sido asaltado a bordo de un autobús, caso sobre el que ya se realiza una minuciosa investigación. Entre los documentos también está el mensaje de enterado del Estado Mayor. Documentos con firma mecanografiada del Cor. Cab. (D.E.M.) J. Ochoa V.; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Orden de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, de vigilar actividades de individuo, 1977]
1 foja mecanografiada. Telegrama de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) dirigido a la comandancia de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que, en respuesta a un oficio enviado por dicha comandancia, en enero de 1977, le ordena vigilar discretamente las actividades de un individuo, e informar a esa Secretaría sobre el particular. No hay mayor información. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la detención de presuntos maleantes por elementos de los Batallones de Infantería en Guerrero, 1977]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre la detención de presuntos maleantes por elementos de los Batallones de Infantería en el estado de Guerrero, en 1977. En el documento se menciona que elementos del 48/o Batallón de Infantería aprehendieron a dos individuos, presuntos responsables de los delitos de abigeo, así como de lesiones, allanamiento de morada y robo, se señala que ambos serán consignados ante las autoridades. Asimismo, que elementos del 27/o Batallón de Infantería detuvieron a dos individuos presuntos responsables de integrar gavilla de maleantes, se señala que previo interrogatorio serán puestos a disposición de las autoridades. En el documento se mencionan los nombres de los presuntos maleantes. También está el mensaje de enterado del Estado Mayor. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la solicitud de establecimiento de una Partida Militar en el poblado de San Juan Tehuehuetla, Guerrero, para mantener el orden alterado por la gavilla de Los Urióstegui, 1977]
7 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la solicitud de establecimiento de una Partida Militar en el poblado de San Juan Tehuehuetla, del estado de Guerrero, para mantener la paz y el orden alterados por la gavilla de Los Urióstegui, 1977. Entre los documentos está el escrito dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López, en el que se expone la problemática de los campesinos y se solicita la intervención militar en aquel poblado para evitar que sigan siendo masacrados por pistoleros de la gavilla. Entre los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), figura un mensaje dirigido a la comandancia de la 35/a Zona Militar en el que le comunica sobre la mencionada solicitud realizada por los campesinos de aquel poblado y le solicita emitir opinión al respecto. En respuesta, dicha comandancia en un mensaje informa que en aquel poblado no existe gavilla que opere como tal, que se trata de una serie de delitos del orden común cometidos por diferentes personas, en épocas y lugares distintos; que por dificultades de acceso y comunicación, y carencia de servicios en ese poblado se considera que no procede el establecimiento de una Partida Militar. Entre los documentos también figura el escrito del Estado Mayor sobre el caso, en el que refiere lo informado por la 35/a Zona Militar. También está el documento de la Secretaría Particular de la Defensa Nacional en el que se remite al Estado Mayor el escrito de los campesinos. Asimismo, están los mensajes de enterado intercambiados entre la 27/a Zona Militar y la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Jorge Gustavo Grajales Velázquez, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique Cervantes Aguirre, Secretario Particular; y del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre detenciones y decomisos de armas de fuego por elementos de Batallones de Infantería, en Guerrero, 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la 27/a Zona Militar sobre detenciones y decomisos de armas de fuego por elementos de Batallones de Infantería, en el estado de Guerrero, 1976. Se trata de un mensaje de la mencionada Zona Militar en el que informa que elementos del 19/o Batallón de Infantería detuvieron a un sujeto, presunto responsable del delito de extorsión, y que fue puesto a disposición de las autoridades. Asimismo, que elementos del 56/o Batallón de Infantería decomisaron armas de fuego en puesto de revisión. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante. -
[Documentos referentes a la denuncia sobre la detención de dos personas por parte del Comandante de una Partida Militar en Guerrero, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la denuncia sobre la detención de dos personas por parte del Comandante de una Partida Militar en el estado de Guerrero, en 1976. Figura un oficio del Estado Mayor dirigido a la comandancia de la 27/ a Zona Militar, en el que ordena que se practique la investigación referente a dicha queja. En el documento se menciona que Rosa Zúñiga Elisea informó que en abril de 1976, en el poblado de Agua de Correa, del municipio de Zihuatanejo, sus hermanos Vidal y Domingo Zúñiga fueron detenidos sin motivo alguno por el Comandante de la Partida Militar de aquel municipio. En respuesta, en un mensaje la comandancia de la 27/a Zona Militar informa que en su archivo no existen antecedentes sobre dichos individuos. Entre los documentos también está el escrito de la Secretaría Particular de la Defensa Nacional dirigido a la Dirección General de Quejas de la Secretaría de la Presidencia en el que acusa de recibo del oficio en el que remite el escrito de la queja de Rosa Zúñiga Elisea, y se manifiesta que ya se presta la atención correspondiente. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique Cervantes Aguirre, Secretario Particular. -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las novedades y el funcionamiento de los puestos de revisión y las patrullas militares que operan en Guerrero, 1978]
4 fojas mecanografiadas. Los documentos refieren a informes de la 27/a Zona Militar, sobre las novedades y la supervisión del funcionamiento de los puestos de revisión y las patrullas militares que operan en el estado de Guerrero, 1978. Figuran mensajes de la comandancia de dicha Zona Militar dirigidos a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) en los que informa sobre las visitas de los comandantes del 19/o, 48/o y 49/o Batallones de Infantería a sus respectivos puestos de revisión establecidos en las distintas regiones del estado, con el fin de supervisar su funcionamiento y girar instrucciones. Se señala también la visita al 49/o Batallón de Infantería con el fin de supervisar adiestramiento y girar instrucciones sobre el trabajo de las patrullas. Se menciona que en uno de los puestos del 56/o Batallón de Infantería, se decomisaron armas de fuego. Entre los documentos está también el mensaje de enterado del Estado Mayor. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Inf. (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, Jefe de la S-3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes al robo de ganado y orden del Ejército de localizar y capturar abigeos, Guerrero, 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al robo de ganado, y la orden del Ejército de localizar y capturar abigeos, en el estado de Guerrero, 1977. Figura un mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que tuvo conocimiento de que en una región del estado existe ganado robado, y que se ordenó al 48/o Batallón de Infantería efectuar un reconocimiento en el área con el objeto de recuperar el ganado, y de localizar y capturar a los abigeos. Entre los documentos también está el escrito que sobre el caso hizo el Estado Mayor para informar a la superioridad, así como el telegrama de enterado de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).