SEDENA,_Caja_100-74-07-17_a_74-12-31,_Guerrero
Conjunto de fichas
Título (dcterms:title)
SEDENA,_Caja_100-74-07-17_a_74-12-31,_Guerrero
Identificador (dcterms:identifier)
Galeria_2/SEDENA/SEDENA,_Caja_100-74-07-17_a_74-12-31,_Guerrero
Es parte de (dcterms:isPartOf)
Fichas
-
[Telegramas del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos a las 1/a, 27/a y 35/a Zona Militares en los que acusa de enterado a informes de dichos Mandos Territoriales sobre operaciones en Guerrero, 1974]
8 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Telegramas del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos a las Comandancias de las 1/a, 27/a y 35/a Zona Militares en los que acusa de enterado a informes de dichos Mandos Territoriales, referentes a operaciones llevadas a cabo en el estado de Guerrero. En ellos se hace referencia al informe sobre la incorporación del Jefe del Estado Mayor de la 35/a Zona Militar procedente de Atoyac; al sobrevuelo de aviones de la Fuerza Aérea Mexicana a Pie de la Cuesta; al vuelo de un avión de Pie de la Cuesta a Santa Lucía, Estado de México; al establecimiento de cercos en áras de operaciones; al estrechamiento de la vigilancia en área de cerco; y a que continúan reconocimeintos sobre un área. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Solicitud de la 27/a Zona Militar de suministros para equipos de radio al 27/o Batallón de Infantería a fin de cubrir necesidades en operaciones en Guerrero, 1974]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que solicita gestionar a quien corresponda con carácter de urgente el suministro al 27/o Batallón de Infantería de elementos para equipos de radio con el fin de cubrir las necesidades de diferentes agrupamientos y patrullas en operaciones. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Orden de reforzar la vigilancia de puestos de control en el marco de las operaciones llevadas a cabo en Guerrero]
1 foja manuscrita. Documento con la leyenda de la S-3 (Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional), en el que señala lo siguiente: reforzar la vigilancia de los puestos de control impidiendo la evasión de elementos que intentaran lograr infiltrarse entre los citados puestos. -
[Mensajes del Secretario de la Defensa Nacional y del Jefe del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a informes de las 27/a y 35/a Zonas Militares sobre las operaciones llevadas a cabo en Guerrero, 1974]
14 fojas mecanografiadas. Figuran mensajes del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, dirigidos a las Comandancias de las 27/a y 35/a Zonas Militares, de Guerrero, en los que se acusa de enterado a informes realizados por dichos Mandos Territoriales sobre las operaciones llevadas a cabo en aquella entidad, a finales de 1974. Se hace referencia a que se informó sobre las operaciones y la situación de tropas en su jurisdicción en relación con dichas operaciones, más no hay mayor información al respecto. Un mensaje hace referencia al informe sobre el arribo del Mayor Montiel en la Plaza de la 35/a Zona Militar. Están también telegramas del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos a la 27/a Zona Militar en los que acusa de enterado a informes de dicho Mando Territorial y señala estar a la espera de resultados de la investigación correspondiente, sin más información. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las acciones de grupos y patrullas militares efectuadas en el marco de las operaciones de contrainsurgencia y contra enervantes, Guerrero, 1974]
19 fojas. 13 fojas mecanografiadas y 6 fojas con sellos. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las acciones de grupos y patrullas militares efectuadas en el marco de las operaciones de contrainsurgencia y contra enervantes. Se hace mención de patrullas pertenecientes a los 19/o, 27/o, 32/o y 56/o Batallones de Infantería, entre ellas, las patrullas Tigre, Andrés, Cuatro, Montes, Téllez, Mireles, Lasso, Cayuno, Cacao, Martín, Vicente, Gallegos y Francisco; así como de los grupos Lara, Monroy, Vallecitos, Avispa, Unión y Montes. También se hace mención de una patrulla del 1/er Batallón de Fusileros Paracaidistas. Se señalan al Cap. Navarro Lara, al Cor. Heine, al Tte. Cor. Lasso de la Vega, al Tte. Cor. López Ortiz y al Mayor Armas Enríquez, como los militares al mando algunos de estos agrupamientos. De entre las operaciones señaladas destaca la campaña contra enervantes, con acciones como reconocimientos sobre diversas regiones y la destrucción de sembradíos de marihuana. Respecto a las operaciones de contrainsurgencia, se hace mención de reconocimientos en búsqueda del enemigo. Entre los documentos también están los respectivos telegramas del Secretario de la Defensa Nacional en los que acusa de enterado a dichos informes. Asimismo, están los escritos del Estado Mayor en los que se informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el rastrilleo sobre una región y el arribo de Compañías de los 3/er y 47/o Batallones de Infantería al estado en el marco de las operaciones de contrainsurgencia, 1974]
4 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que con la participación de las Patrullas Montes Dos, Unión Uno, Dos y Tres, Monroy Tres y el Grupo Torres con secciones de los 19/o y 49/o Batallones de Infantería se efectuó un rastrilleo sobre una región del estado sin obtener resultados positivos. Asimismo, como parte de la reorganización del dispositivo, se destacó a su futura base de operaciones el Agrupamiento Napoleón integrado por secciones pertenecientes al 49/o Batallón de Infantería, así como que el Grupo Torres operará como fuerza de reacción en beneficio de Grupos que rastrean la región. Se menciona que se concentró a su matriz del 27/o Batallón de Infantería el Grupo Escobedo. También se señala que arribó procedente de la plaza de Ciudad de México una Compañía reforzada del 3/er Batallón de Infantería, y de Pinotepa Nacional una Compañía perteneciente al 47/o Batallón de Infantería, mismas que se integraron a la reserva general a reorganizar operaciones. Por último, se menciona que se recibieron siete "paquetes" para su revisión. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la continuidad de la operación sobre Río Chiquito, la detención de personas y el establecimiento de emboscadas, Guerrero, 1974]
6 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que los Grupos Vallecitos, Escobedo, Francisco, Vicente, Cacao y Martín, continúan rastreando la región de Río Chiquito. Asimismo, que la Patrulla Isaías, perteneciente al 32/o Batallón de Infantería, se integró al Agrupamiento Acapulco en una región del estado. Como también que elementos pertenecientes al puesto de revisión número seis detuvieron un "paquete", así como que el puesto de revisión número cuatro estableció una emboscada en una zona. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el particular; así como el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Orden de la 27/a Zona Militar al Agrupamiento Petatlán sobre el cumplimiento de misiones y análisis de informes, Guerrero, 1974]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Comandante del Agrupamiento Petatlán, en el que comunica que durante las misiones que cumplen las tropas, con frecuencia recaban informes que no son debidamente analizados o contemplados en el marco general de la operación, y puede causar desconcierto. Se señala que tal cuando se asigne una misión, ésta debe llevarse hasta su terminación salvo orden del cuartel general de lo contrario, y que los Comandantes en cada escalón, rindan informes sobre individuos, actividades o terreno, los cuales serán debidamente analizados y difundidos para su explotación. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jímenez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre la situación de las tropas de su jurisdicción, Guerrero, 1974]
4 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que se comunicó con los agrupamientos militares y se ordenó la publicación de órdenes generales y particulares a los cuerpos de tropa de esa jurisdicción, en virtud de que la felicitación de la superioridad constituye en un positivo estímulo para todos. En un mensaje posterior, la misma Comandancia de Zona informa sobre los insumos con los que se cuenta, destacando la cantidad de litros de turbosina, uniformes tipo jungla, pares de botas y hospital móvil de campaña. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre el arribo de elementos militares dejando material de guerra, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que arribó a esa Plaza escoltado por personal del 49/o Batallón de Infantería el convoy al que se hace referencia en un radiograma, dejando material de guerra. Se señala que continuó su viaje escoltado por Oficiales, Tropa y vehículos pertenecientes al 50/o Batallón de Infantería hasta Atoyac de Álvarez por orden del Secretario de la Defensa Nacional. Se señala que quedaron en instalaciones de ese campo militar un Oficial, Tropa y dinas integrantes del convoy con armamento y municiones. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. Óscar Archila Moreno, Comandante Interino de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XIX: investigación de elementos militares vestidos de civil en una región sobre la presencia de guerrilleros, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que se dio por terminada la operación sobre una región sin obtener resultados positivos. Se menciona que el Agrupamiento Barraza efectúa el reconocimiento de otra región. Se comunica que elementos militares vestidos de civil efectuaron una discreta investigación en una región a fin de verificar información sobre que los gavilleros, como en los documentos denominan a la guerrilla, se hayan trasladado a ese lugar, no habiéndose encontrado indicios sobre su presencia. Se menciona, además, que el Grupo Cayuno obtuvo un "paquete" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XVIII: inicio de operación donde fueron vistos guerrilleros, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas.Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Agrupamiento Maximiliano, los Grupos Cayuno y Paraíso, y la Patrulla Suárez, iniciaron una operación coordinada sobre una región en donde, según informes, fueron vistos gavilleros, como en los documentos denominan a los guerrilleros. Asimismo, se menciona que la Patrulla Banula llevó a cabo un reconocimiento en una región en donde efectuó la captura de un "paquete" abastecedor e informador. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XVII: fin se operación sobre una región y establecimiento de bases de operaciones, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Grupo Paraíso y las Patrullas 47 dieron por terminada la operación sobre una región del estado sin resultados positivos. También se menciona que el Grupo Tepejuán arribó a una región en donde establecieron su base de operaciones; así como que el Grupo Banula inició un reconocimiento por una zona en donde establecerá base de operaciones. Se comunica que la Patrulla Napoleón efectuó un reconocimiento sobre una región deteniendo dos "paquetes"; así como que el puesto de revisión de camino a San Vicente detuvo un "paquete". Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XVI: reconocimientos en región donde según informes merodea el grupo armado, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Grupo Paraíso en coordinación con las Patrullas 47 iniciaron un reconocimiento en una región del estado en donde según informes recibidos merodea el grupo de maleantes, como en los documentos denominan a los guerrilleros. Se menciona, además, que el Grupo Tepejuán inició un reconocimiento en otra región, y que una sección de Fusileros pertenecientes al 49/o Batallón de Infantería inició un desplazamiento en otro lugar. Asimismo, se comunica que se recibieron tres "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XV: reconocimientos en busca de información de la guerrilla y población que la apoya, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Grupo Paraíso arribó a una región del estado en busca de información sobre la guerrilla de Lucio Cabañas; así como que otras patrullas militares iniciaron reconocimientos sobre otras regiones con la misión de efectuar una investigación sobre bastimenteros e informadores que apoyan una fracción de la guerrilla en un campamento. Se menciona que la Patrulla Lasso inició reconocimiento hacia un campamento ubicado en otra región, al igual que el Agrupamiento Maximiliano. Asimismo, se comunica que se recibieron dos "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XIV: reconocimiento sobre campamento ocupado por la guerrilla, Guerrero, 1974]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Grupo Vicente inició reconocimiento sobre un campamento que ocupó Lucio Cabañas. También se hace referencia a los reconocimientos efectuados en distintas regiones del estado por parte del Agrupamiento Barraza, los Grupos Avispa, Fonseca y Cayuno, y las Patrullas Napoleón y Lasso, así como una Patrulla del 47/o Batallón de Infantería. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XIII: reconocimientos y emboscadas sobre campamentos guerrilleros, Guerrero, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En uno de ellos se informa que el Agrupamiento Maximiliano y los Grupos Fonseca y Cayuno continuaron el rastrilleo sobre una región del estado, donde el día anterior se dispersaron los maleantes, como en el documento nombran a los guerrilleros, no encontrando indicios sobre su presencia. Se menciona que, en previsión de que los guerrilleros busquen sustraerse de la acción de las tropas regresando al campamento que tenían en una zona, de inmediato se destacó la Patrulla Isaías con la misión de emboscarse en el campamento buscando sorprenderlos. Se menciona que el Agrupamiento Barraza inició un reconocimiento sobre el campamento que ocupó Lucio Cabañas en otra región. También se mencionan reconocimientos y otras acciones efectuadas por las Patrulla Torres, Vallecitos y Júpiter, y los Grupos Avispa, Paraíso y Tepejuán. En otro mensaje se informa sobre los reconocimientos en distintas regiones del estado efectuados por los Grupos Paraíso, Barraza, Avispa, Cayuno y Fonseca, y el Agrupamiento Maximiliano;, se menciona que el reconocimiento realizado por el Grupo Paraíso fue en busca del campamento de la guerrilla. Asimismo, se comunica que se recibió un "paquete" para su revisión. Entre los documentos está los respectivos mensajes de la Jefatura del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XII: reconocimientos y emboscadas en campamentos guerrilleros, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que se continuaron reconocimientos minuciosos sobre diversas regiones del estado con la participación del Agrupamiento Maximiliano, los Grupos Cayuno, Paraíso y Fonseca, y la Patrulla Isaías. Se menciona que continúa la emboscada en el campamento de la gavilla, como en el documento se nombra a la guerrilla; y que el Agrupamiento Barraza continúa efectuando reconocimiento sobre el campamento ubicado en otra zona del estado. Se menciona que una sección de Fusileros pertenecientes al 27/o Batallón de Infantería iniciaron reconocimientos sobre otras regiones. Asimismo, se comunica que se recibieron tres "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado XI: contacto con una fracción de la guerrilla, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas.Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que la Patrulla Fonseca tomó contacto con una fracción de guerrilla conducida por (a) "Ramón" con (a) "Silvano", (a) "Esteban" y (a) "Martha". Se menciona que al sentir la presencia de las tropas, los maleantes, como se les nombra a los guerrilleros en el documento, huyeron, uno de ellos herido. Se señala que de inmediato se alertó a grupos y patrullas militares, habiendo desplazado efectivos cubriendo la ruta que venían siguiendo los guerrilleros a fin de interceptarlos. Se menciona que el Grupo Torres efectuó un reconocimiento sobre un campamento que ocupó Lucio Cabañas sin haberse obtenido resultados positivos. Se comunica que continúan los reconocimientos sobre diversas regiones en busca guerrilleros dispersos por parte del Agrupamiento Barraza, el Grupo Paraíso y el Grupo Martín. Se menciona que se recibieron dos "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado X: rastrilleos, reconocimientos e inspección en áreas habitadas, Guerrero, 1974]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En uno de ellos se informa que como resultado de la información recibida sobre gavilleros aislados que merodean una región del estado, el Agrupamiento Barraza se desplazó donde iniciará un restrilleo en el área y una inspección en áreas habitadas. Se menciona que el Agrupamiento Marín y el Grupo Torres continúan desplazados en sus respectivas bases en busca de informes. También se señalan los reconocimientos realizados por parte de los Grupos Unión y Cayuno, este último sobre el campamento que ocupó Lucio Cabañas. También se dan detalles de los dispositivos del Grupo Avispa y Banula; y se menciona que se recibió un "paquete" para su revisión. En otro mensaje se dan detalles de los reconocimientos efectuados por el Agrupamiento Barraza, y los Grupos Paraíso y Fonseca; también se menciona que el Agrupamiento Maximiliano detuvo un "paquete" para su revisión. En un último mensaje se informa que, como resultado de informes obtenidos, el Grupo Paraíso cambió la dirección de sus reconocimientos arribando a otro lugar en busca de nuevos datos e indicios sobre la dirección que siguen los guerrilleros aislados; y que el Agrupamiento Barraza efectuó reconocimiento por los poblados de La Palma, Rancho Alegre y La Cebada, sin haber encontrado indicios sobre la presencia de individuos armados, se señala que algunos de esos poblados aún se encuentran sin habitantes. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dichos informes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado IX: inspecciones, reconocimientos y exhorto a la población a cooperar con el gobierno, Guerrero, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que los Agrupamientos Marín y Barraza efectuaron una inspección en busca de maleantes, como en los documentos denominan a los guerrilleros, habiendo obtenido dos "paquetes" y fotografías de la integrante de la guerrilla (a) "Hortencia", decomisando armas. Se menciona que la ocasión se aprovechó para exhortar a los habitantes a cooperar con el gobierno. Se comunica que la Patrulla Vallecitos inició reconocimiento en una región del estado donde al arribar se efectuará una inspección en busca de quienes llaman maleantes. Asimismo, se comunica que las Patrullas Mercurio, el Agrupamiento Maximiliano y el Grupo Montes, efectuaron reconocimientos en busca de información. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado VIII: establecimiento de emboscadas, Guerrero, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En uno de ellos se informa que ente la posibilidad de que Lucio Cabañas haya regresado hacia campamentos ocupados anteriormente, el Grupo Paraíso inició una operación de reconocimiento y establecimiento de emboscada sobre el campamento de Caña Agua; asimismo, se señala que las Patrullas Lasso y el Grupo Vicente iniciaron reconocimientos en diversas áreas en donde establecerán emboscadas; y que el Grupo Torres estableció una emboscada en las inmediaciones de una casa aislada donde, según informes, en ocasiones anteriores acudió Lucio Cabañas en busca de abastecimientos. Se comunica que un grupo especial se trasladó a Lázaro Cárdenas, Michoacán, a fin de capturar a miembros de la guerrilla que se encuentran radicando en esa población. Así como que se recibieron dos "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado VII: localización del rastro de Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que se localizó el rastro dejado por Lucio Cabañas con dos guerrilleros más, quienes se desplazan sobre Arroyo Cacao; se comunica que de inmediato se ordenó que la Patrulla Napoleón se desplazara con la misión de cubrir dicha área, y que las Partrullas Maximiliano y Torres desempeñan igual misión; que el Grupo Montes continúa sobre el rastro dejado por los guerrilleros; y que Grupos y Patrullas establecidas cerca del lugar y puestos de control fueron alertados. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado VI: localización en campamento de documentación entregada a Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que se continuó el rastrilleo en área de cerco, habiendo localizado en el campamento de la guerrilla documentación que fue entregada a Lucio Cabañas por conducto de un contacto que ya se identificó y se ordenó su captura, habiendo alertado a puestos de revisión, a quienes se les proporcionó la fotografía del citado contacto. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado V: establecimiento de cercos y búsqueda de información sobre indicios de la guerrilla, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas.Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que los Agrupamientos Maximiliano y Napoleón arribaron a unas regiones del estado iniciando el establecimiento de cercos; y que los Grupos Martín, Unión y Paraíso continúan en otras regiones la búsqueda de indicios e información sobre la gavilla, como en los documentos denominan a la guerrilla. También se menciona que los Agrupamientos Barraza y el Grupo Francisco iniciaron reconocimientos sobre otros poblados, que se señala que se encuentran deshabitados. Se comunica que se recibieron dos "paquetes" para su revisión. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado IV: operación en lugar donde fue visto el grupo armado y reforzamiento de dispositivo de cerco, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que continuó el desarrollo de la operación sobre una región donde se tuvo conocimiento de que un grupo armado fue visto, por lo que se reforzó el dispositivo de cerco. Al respecto, se hace referencia al desplazamiento de las Patrullas Lasso y al Agrupamiento Maximiliano hacia una región con la misión de iniciar rastrilleo de un área en coordinación con los Grupos Martín, Unión y Paraíso. También se menciona el desplazamiento iniciado por el Agrupamiento Napoleón a fin de cubrir una región, y que el Agrupamiento Marquelia detuvo tres "paquetes" que ya se procede a revisar. Se señala, además, que se efectuó inspección en áreas habitadas, en donde se decomisaron armas y se detuvo un "paquete". Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado III: operación de cerco y rastrilleo en lugar donde fue visto el grupo armado, Guerrero, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que con la participación de los grupos Marín, Unión y Paraíso se inició una operación de cerco y rastrilleo sobre una región donde según un informe recibido fue visto un grupo armado de alrededor de quince hombres. Asimismo, se informa que se efectuaron censos e inspección en áreas habitadas. Se menciona, además, que el Grupo Vallecitos y la Patrulla Suárez iniciaron un reconocimiento en unas regiones del estado, y el Grupo Torres a campamento que ocupó Lucio Cabañas; y que el Grupo Francisco detuvo cuatro "paquetes", continuando reconocimiento hacia otras regiones. También se señala que quedaron establecidos diferentes puestos de control, y que en una de las operaciones se obtuvo un "paquete" de los ordenados por la superioridad, se hace referencia al "paquete" Marcos. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. También está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado II: reconocimiento sobre arroyo que conduce al campamento que ocupó Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que se recibieron armas decomisadas, así como que el Grupo Francisco efectuó un reconocimiento sobre un arroyo que conduce al campamento que ocupó Lucio Cabañas en Caña de Agua. También se señala que el Grupo Avispa inició reconocimiento hacia una región donde establecerá una nueva base de operaciones. Se menciona que el resto de agrupamientos, grupos y puestos de control y revisión permanecen sin cambios. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado I: reconocimientos, establecimiento de puestos de control e inspección en áreas habitadas, Guerrero, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre las operaciones efectuadas en su jurisdicción en el marco de la persecución a grupo armado. En él se informa que el Grupo Tepedén, al efectuar un reconocimiento en un lugar de la entidad encontró una carabina perteneciente al 50/o Batallón de Infantería, resultado de la primera emboscada, la cual se tiene conocimiento que fue enterrada en ese sitio por (a) "Águila", integrante de la guerrilla de Lucio Cabañas, quien huyó al rescatarse al senador Figueroa. También se menciona que el Grupo Montes arribó a Atoyaquillo después de haber efectuado un reconocimiento sobre otro lugar sin haberse comprobado la presencia de maleantes, como en los documentos denominan a los guerrilleros. En el documento también se hace referencia a las acciones efectuadas por los Grupos Cayuno y Banula, pertenecientes a la Fuerza de Tarea de Marquelia, por las Patrullas pertenecientes al 47/o Batallón de Infantería, y las Patrullas Suárez y Galeana, de entre las que destacan la realización de reconocimientos y el establecimiento de puestos de control y revisión. Asimismo, se señala que se efectuó una inspección y censo en un área habitada, en donde se decomisó un arma. Entre los documentos está el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre las operaciones efectuadas en el marco de la persecución a grupo armado: localización de rastro de guerrilleros, Guerrero, 1974]
6 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que la Patrulla Banula localizó el rastro de gavilleros, como en los documentos denominan a los grupos armados; asimismo, se menciona que el Grupo Francisco y la Patrulla Napoleón continúan en situación de alerta, habiendo establecido una emboscada cubriendo las veredas sobre la ruta en la que se desplazan los gavilleros; y que las fuerzas establecidas en cerco continúan con en la misma situación. Figura otro mensaje en el que se informa que no se detectó la presencia de gavilleros al término de una operación. Entre los documentos también están los respectivos mensajes de la Jefatura del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de las 27/a Zona Militar sobre las acciones de agrupamientos, grupos y patrullas militares en el marco de las operaciones llevadas a cabo ante la presencia de grupo armado, Guerrero, 1974]
13 fojas. 1 carátula y 12 fojas mecanografiadas. Destacan mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, referentes a las acciones ejecutadas por distintos agrupamientos, grupos y patrullas militares que operan en el estado en el marco de las operaciones llevadas a cabo ante la presencia de un grupo armado. Los documentos hacen referencia a los Agrupamientos Barraza y Maximiliano; a los Grupos Tepeden, Fonseca, Cayuno, Tepejuan, Vallecitos, Avispa, Montes y Paraíso; y a las Patrullas Isaías, Marín, Maximiliano, Napoleón, Unión, Cayuno, Lasso y Vallecitos; así como a Patrullas de los 47/o y 56/o Batallones de Infantería. En términos generales, los documentos contienen información sobre la realización de operaciones de reconocimiento y rastrilleo en distintas regiones del estado; sobre la búsqueda de información sobre la presencia del grupo armado y de quienes son denominados como maleantes; sobre el desplazamiento a distintos lugares para iniciar operaciones nuevas; así como sobre el establecimiento de puestos de revisión y control a cargo de las citadas tropas. En algunos mensajes se informa que no se encontraron indicios sobre la presencia del grupo armado; y en otros, se menciona que se recibieron "paquetes" para su revisión. Entre los documentos también están los respectivos mensajes de la Jefatura del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de la 35/a Zona Militar sobre relevos dentro del Agrupamiento Barraza y el Agrupamiento Napoleón, Guerrero, 1974]
4 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Escrito del Estado Mayor en el que comunica que la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, informó que el Cap. 2/o Inf. Sabino Alvarado Santibáñez, perteneciente al 49/o Batallón de Infantería, se desplazará hacia Atoyac a fin de hacerse cargo del Agrupamiento Barraza en virtud de que el Cap. Juan Barraza Beltrán fue evacuado para atención médica. Se menciona que junto con el Cap. Alvarado se traslada una sección de Fusileros con el objeto de relevar al personal de la sierra de Atoyac. También está un mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que informa que en virtud de que el Ttt. Inf. Raúl Sotelo Parra, perteneciente al 49/o Batallón de Infantería, deberá presentarse en un lugar a efecto de efectuar un curso, se autorizó que fuera relevado del Agrupamiento Napoleón por el militar Víctor Valadez Rueda. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Óscar Archila Moreno, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Solicitud de rotación del personal del Centro de Capacitación de Tropas de Intendencia que se encuentra reforzando el Pelotón del 27/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad que el Director General de Administración e Intendencia solicitó autorización para hacer rotación del personal del Centro de Capacitación de Tropas de Intendencia que se encuentran reforzando al Pelotón de Intendencia del 27/o Batallón de Infantería. En el documento se hace referencia a la orden que hizo la superioridad a dicha Dirección de que elementos militares pertenecientes al citado Centro de Capacitación reforzara al 27/o Batallón de Infantería en Atoyac, Guerrero. También está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que se autoriza efectuar la rotación de dicho Centro de Capacitación de Tropas de Intendencia que se encuentran reforzando el Pelotón de Intendencia del mencionado Batallón de Infantería. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes sobre la presencia de un grupo de presuntos maleantes comandado por Bulmaro Noyola en áreas de Guerrero y Oaxaca, y operación ejecutada a fin de capturarlos, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que informa que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, comunicó a la 28/a Zona Militar, de Oaxaca, que se recibió información sobre que en áreas de ambas entidades opera Bulmaro Noyola con cinco individuos más. En el escrito se dan detalles de las acciones de dichos individuos, como que se alojan en el domicilio de Guillermo Trinidad Ramírez. Se opina ordenar a la 27/a Zona Militar comunicar sobre la acción tomada en relación con dicha información. En posterior escrito, el Estado Mayor comunica que la 27/a Zona Militar informó que en relación con la operación llevada a cabo al respecto, a fin de capturar a los presuntos maleantes, no se obtuvieron resultados positivos, dando por terminada dicha operación. Se señala que los presuntos maleantes fueron identificados como Bulmaro Noyola, Manuel Cisneros, Custodio Medina y Alfredo Noyola, y que ya se ordenó que se continúe con el rastrilleo a fin de capturarlos. Documento con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Oficio al Jefe del Departamento Geográfico referente a la recepción de unos croquis de Atoyac de Álvarez, Guerrero, y Arteaga, Michoacán, 1974]
1 foja mecanografiada. Oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional dirigido al Jefe del Departamento Geográfico en el que acusa de recibido de fotocopias correspondientes a la reducción de una fracción de la hoja Atoyac de Álvarez-Laguna de Cayuca y una fotocopia de la reducción del croquis parcial del municipio de Arteaga, Michoacán. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de sobre el corte de la electricidad en Atoyac y Vallecitos, Guerrero, y solicitud de autorización del trabajo de personal de la Comisión Federal de Electricidad, 1974]
1 foja mecanografiada. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional para informar a la superioridad en el que refiere que el Capitán Rueda, Secretario Particular del Lic. Arsenio Farell Cubillas, Director de la Comisión Federal de Electricidad, se comunicó a la Subjefatura del Estado Mayor manifestando que hace dos días se cortó la línea de electricidad de Atoyac-Vallecitos, en el estado de Guerrero, la cual no ha podido ser reparada porque el personal de la 35/a Zona Militar ha impedido a las cuadrillas de trabajadores entrar en la sierra. Por lo anterior se solicita girar órdenes al Comandante de la citada Zona Militar a fin de que autorice el trabajo de las cuadrillas. -
[Informe de la 27/a Zona Militar relativa elementos militares de los 49/o y 50/o Batallones de Infantería y de la 35/a Zona Militar que se incorporaron al convoy en Acapulco, Guerrero, 1974]
4 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional para atención de la superioridad en el que refiere un informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el cual se comunica que arribaron a esa plaza Oficiales, Tropa y estaciones de radio pertenecientes a los 49/o y 50/o Batallones de Infantería, así como elementos militares de la 35/a Zona Militar, y un vehículo ambulancia para hospital móvil de campaña, quienes se incorporaron al convoy en Acapulco. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Solicitud de material a la Sección 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional a fin de analizar el área donde se localiza Lucio Cabañas, 1974]
1 foja mecanografiada. Escrito del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional para atención del Jefe de la Sección 2 del mismo organismo, en el que a fin de analizar el área de operaciones donde probablemente se localiza Lucio Cabañas Barrientos, solicita una reducción de la Escala de una Carta. Solicita que le sea proporcionado dicho material. Documento con firmas mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Mario Renán Castillo Fernández, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional, y del Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Contreras Guerrero, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el término de la operación contemplada en el Plan de Operaciones Número Cuatro, ejecutado en el marco de las operaciones de contrainsurgencia llevadas a cabo en Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que con fuego de hostigamiento de morteros sobre Los Cajones terminó la operación contemplada en el Plan de Operaciones Cuatro; se menciona que las fuerzas participantes se encuentran como sigue: del 27/o Batallón de Infantería en Tres Pasos, del 48/o Batallón de Infantería en El Camarón, del 19/o Batallón de Infantería en La Cebada y del 50/o Batallón de Infantería en Los Valles, donde se reorganizan. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Comunicado de la 27/a Zona Militar a la Fuerza de Tarea Petatlán, sobre los resultados de las acciones militares de contrainsurgencia en contra del grupo de Lucio Cabañas y exhorto a continuar con las tareas que conduzcan a la destrucción de la guerrilla, Guerrero, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Comandante de la Fuerza de Tarea Petatlán, en el que le solicita hacer del conocimiento de las tropas a su mando el exhorto siguiente: a las tropas destacadas en Agrupamientos, Grupos y Puestos de Control se les hace saber que las operaciones que realizan, los reconocimientos que efectúan, la vigilancia que ejercen sobre los poblados, el estricto control de los alimentos y la constante presión que se ha mantenido en contra del grupo de Lucio Cabañas ha dado como resultado que un número considerable de gavilleros, como nombran a los integrantes de la guerrilla, haya caído en distintas ocasiones, que la fuerza física, moral y combativa del enemigo haya disminuido, al grado de que actualmente Lucio Cabañas sólo cuenta con doce hombre mal alimentados que son los que lo siguen, así como que la población se esté dando cuenta de los inconvenientes, carencias y limitaciones que sufren como consecuencia de la presencia de ese grupo y estén negándole su apoyo. Dichos resultados hacen un nuevo exhorto a invitar a los militares a que con el mismo entusiasmo continúen desempeñando las tareas que los conduzcan mediante acciones agresivas y violentas a la destrucción total de la guerrilla. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el establecimiento de emboscadas y realización de rastrilleos en el marco de las operaciones contra grupo armado, Guerrero, 1974]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que las Patrullas Florida y Paraíso que integran parte del Grupo Cobos, se desplazaron a una región en donde establecieron una emboscada, vigilando vados sobre el río que posiblemente trate de utilizar el enemigo que según informes merodea en inmediaciones de esa área; asimismo, las Patrullas Tigre y Andrés establecieron emboscada sobre rutas que utiliza el enemigo en otras regiones. Se menciona que los Grupo Cobos, Torres y Unión continuaron restrilleos sobre unas regiones y que la Patrulla López inició una inspección en un área habitada de Cacalutla. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre rastrilleos, reconocimientos, control de habitantes y captura de personas en el marco de las operaciones contra grupo armado, 1974]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que los Grupos Unión y Llanos efectúan reconocimientos sobre una región del estado, manteniendo control de habitantes y abastecimientos en poblados de su área. Asimismo, que el Agrupamiento Barraza se desplazó en misión de reconocimientos sobre distintas regiones. Que el Grupo Montes y la Patrulla Torres arribaron a proximidades de El Suspiro donde se efectuó un rastrilleo. Que la Patrulla Napoleón Uno concluyó la inspección en área habitada del El Quemado capturando un "paquete" y decomisado armas. Y que el Gupo Torres durante inspección realizada en Río Chiquito localizo armas enterradas. Entre los documentos está también el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Felicitación de la Comandancia de la 27/a Zona Militar a la Fuerza de Tarea Petatlán por la localización de armamento y exhortación para continuar la persecución del enemigo, Guerrero, 1974]
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Comandante de la Fuerza de Tarea Petatlán, en el que lo felicita a él y al personal a su mando por la localización de armas enterradas en la región de Río Chiquito y la recuperación de dos armas propiedad del Ejército en Fincas Viejas. Asimismo, le exhorta a redoblar esfuerzos para descubrir otros depósitos de armamento del enemigo y continuar con los reconocimientos que permitan ubicar y destruir al cabecilla del grupo armado, que se estima se oculta en el área de su responsabilidad. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre la sospecha de que Zeferino Cruz Fierro, vecino de La Cebada, Guerrero, pertenece al grupo de Lucio Cabañas, y orden de investigación, 1974]
7 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Fuerza de Tarea Chilpancingo en el que comunica que el Comisario Municipal del Rancho La Cebada informó que Zeferino Cruz Fierro, vecino de ese lugar, dejó en su casa dos sacos de maíz que misteriosamente desaparecieron, aquella autoridad considera que dicho individuo es sospechoso de pertenecer al grupo de Lucio Cabañas. Ente los documentos también está el escrito del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe, y le solicita proporcionar mayores detalles, dirección y filiación de Zeferino Cruz Fierro para proceder a su localización y aprehensión. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso. Los documentos cuentan con la firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el hallazgo de armas, la detención de personas y el establecimiento de emboscadas en el marco de las operaciones contra la guerrilla de Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
8 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que con base en datos obtenidos de un "paquete", el Grupo Unión encontró cerca de Fincas Viejas armas que Lucio Cabañas dejó escondidas a su paso por dicho poblado. Asimismo, durante reconocimientos que se efectuaron en Barrio La Cueva se detuvo un "paquete", habiéndose decomisado armas en Río Chiquito; por su parte, el Grupo Torres localizó enterradas armas, y efectúa reconocimientos por zonas donde posiblemente se desplace el enemigo. El Grupo Fonseca arribó a una zona estableciendo una emboscada; y el grupo Napoleón Uno arribó a El Quemado donde inició una inspección en área habitada capturando tres "paquetes". Por último, el Grupo Montes inició reconocimientos sobre el campamento de quienes llama maleantes en coordinación con la Patrulla Llanos. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el compromiso de patrullas militares de llevar a buen término la misión encomendada, Guerrero, 1974]
4 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que como resultado del exhorto transmitido a las tropas por parte del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, el Comandante del Grupo Vicente comunicó que las Patrullas Vicente y Francisco agradecen el esfuerzo y apoyo que vienen realizando prometiendo poner todo el entusiasmo y dedicación para llevar a feliz término la misión encomendada. También está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho mensaje. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el conocimiento de que en casas de Barrio La Cueva posiblemente se oculten algunos miembros de grupo armado y orden de reconocimientos, Guerrero, 1974]
12 fojas 6 fojas mecanografiadas y 6 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que con base en datos recabados por el Comandante del 2/o Batallón de Policía Militar se tuvo conocimiento de que en casas de Barrio La Cueva posiblemente se oculten algunos gavilleros, como en el documento se denominan a los miembros de la guerrilla; en tal virtud se ordenó que la Patrulla Martín efectúe un minucioso reconocimiento en dicho lugar. Asimismo, se comunica que se efectuó un reajuste en el dispositivo en el cerco tendido, habiendo ordenado distintos movimientos, que en el documento se detallan; se señala que Patrullas de los 27/o y 47/o Batallones de Infantería se destacaron en refuerzo del Agrupamiento Maximiliano con el objeto de estrechar vigilancia sobre el cerco tendido sobre quienes llama maleantes; que el Grupo Cobos se encuentra cubriendo la parte norte del campamento de maleantes; que la Patrulla Francisco estableció emboscada sobre el río Ixtla; que el Grupo Cayuno se desplegó sobre la parte occidental del campamento de los maleantes; y que las Patrullas López y Llanos continuaron reconocimientos sobre la parte sur. Se menciona que el Grupo Montes efectuó un reconocimiento donde encontró el campamento que ocupó Lucio Cabañas recientemente. Por último se comunica que se recibió un "paquete" para su revisión. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el hallazgo de un campamento abandonado por el enemigo y el reforzamiento de dispositivo para localizar a integrantes del grupo armado, Guerrero, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que los Grupos Cobos y Andrés del 27/o Batallón de Infantería, Cayuno del 48/o Batallón de Infantería, y Maximiliano del 50/o Batallón de Infantería continuaron restrilleo por una región del estado habiendo encontrado un campamento recientemente abandonado por el enemigo en donde se encontró semienterrado un costal con medicinas y documentos que serán examinados. Se menciona que el Grupo Tepeden apoya la periferia del dispositivo mediante emboscadas sobre brechas que conducen a otras regiones del estado, y que la Patrulla Llanos reconoce otra ruta; así como que se ordenó que la Patrulla Llanos al mando del Comandante del 27/o Batallón de Infantería reconozca un área. Se señala que se reforzó el dispositivo en la región donde se opera con el fin de aislar y localizar a quienes denomina gavilleros. Se menciona que el resto de los agrupamientos cumplieron las misiones de reconocimiento asignadas, así como que se recibieron cuatro "paquetes" para su revisión. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la puesta en ejecución del Plan de Operaciones Número Siete, en el marco de las operaciones de contrainsurgencia llevadas a cabo en el estado de Guerrero, 1974]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos . Escrito del Estado Mayor para informar a la superioridad en el que refiere un informe de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que comunica que con base en información recibida y confirmada por un "paquete" fue puesto en ejecución el Plan de Operaciones Número Siete con la participación de las siguientes unidades: Agrupamiento Maximiliano; Agrupamiento Marquelia con patrullas Cayuno, Cacao, Bañuela, Avispa y Gallegos Uno y Dos; y Grupo Tigre con Patrullas Tigre y Andrés, todas ellas estableciéndose como fuerzas de bloqueo; así como el Grupo Cobos integrado con secciones de los 27/o y 48/o Batallones de Infantería, iniciando rastrilleo del área objetivo; y las Patrullas Tepeden y Tepepan con la misión de cubrir la posible infiltración del enemigo. Asimismo se menciona que como parte del reacomodo del dispositivo los Grupos Vallecitos y Martín y las Patrullas Vicente, Paraíso y Francisco avanzaron hacia nuevas bases de operaciones. Por último, se comunica que se recibió un "paquete" para su revisión. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el encuentro entre elementos distintos Batallones de Infantería y un grupo armado en el que resultó muerto un soldado y dos capturados, Guerrero, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que los Grupos Escobedo e Íñigo del 27/o Batallón de Infantería, y el Grupo Llanos de los 3/er y 48/o Batallones de Infantería, en misión de reconocimiento tuvieron un encuentro con un grupo armado, resultando muerto un militar y habiéndose capturado a dos integrantes del grupo armado. Se señala que se continúa con el reacomodo del dispositivo ordenándose distintos reconocimientos por diversas regiones del estado por parte de diferentes agrupamientos militares, entre ellos, los Grupos Vicente, Tigre, Martín, Banula, Avispa y Cayuno, cada uno de ellos integrado por distintas Patrullas militares. Por último, se comunica que se recibieron siete "paquetes" para su revisión. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).