FER_1_de_2,_Jalisco
Conjunto de fichas
Título (dcterms:title)
FER_1_de_2,_Jalisco
Identificador (dcterms:identifier)
Galeria_1/Version_publica/FER,_Jalisco/FER_1_de_2,_Jalisco
Es parte de (dcterms:isPartOf)
Fichas
-
[Informe sobre Miguel Ángel Mendoza Mejía y Rubén Tolosa Gil, miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y sus nexos con grupo subversivo, Jalisco, 1979]
1 foja mecanografiada. Informe del sector especial de la Direccion Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Miguel Ángel Mendoza Mejía y Rubén Tolosa Gil. Se comunica que Jorge Alberto Barragán Maldonado, Comandante del Departamento de Investigaciones de la Dirección de Seguridad Pública de Guadalajara, Jalisco, informó que por declaraciones de dos detenidos de esa Dependencia, cuyos nombres no recordaba, se enteró que dos personas de nombres Miguel Ángel Mendoza Mejía y Rubén Tolosa Gil, habían pertenecido al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y que al parecer tenían nexos con grupos subversivos, relacionando al primero con Francisco Javier Martínez Mejía (a) "El Manzo", miembro de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.), lo que hacía del conocimiento de la D.F.S. Documento con firma mecanografiada de Rogelio Muñoz Ríos (Juan Manuel Alatorre Delgado). -
[Instructivos con claves de letras y claves de números]
2 fojas mecanografiadas. Figura un escrito que contiene claves de letras del alfabeto, de la A a la Z donde cada una significa una cosa, por ejemplo: "luz verde", "todo bien", "intensificación de la vigilancia", entre otras. También figura un escrito con claves de números, en donde del 1 al 99 cada uno significa una cosa, por ejemplo "ayuda", "detención", "Ejército", "enemigo", "heridos aprehendidos", "muertos", "vigilar", entre otros. -
[Instructivos para miembros de la guerrilla sobre la fabricación, manejo y uso de materiales explosivos, Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.)]
38 fojas mecanografiadas. Instructivos para miembros de la guerrilla sobre la fabricación, manejo y uso de materiales explosivos. Figuran escritos sobre cómo producir distintos materiales explosivos, entre ellos, nitroglicerina, gelatina explosiva, fulminato de mercurio, tetril y ácido pícrico; así como bajos explosivos, como pólvoras para uso en armas de fuego, entre otros. En cada uno de los instructivos se detalla información sobre dichos materiales, así como los pasos para su elaboración. También figuran instructivos sobre las medidas preventivas para el almacenamiento, manejo y uso de los explosivos. Asimismo, hay escritos referentes a la demolición de edificios y la destrucción de puentes con explosivos; así como a bombas de trampa para carretera y para pateones, torpedos y granadas. Algunos de los instructivos tienen la firma de la Brigada Carlos Marx, del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). -
[Informe sobre la liberación de Eduardo Antonio Esqueda Villaseñor, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1976]
1 foja mecanografiada. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre el estado de Jalisco. Se comunica que salió libre de la Penitenciaría del Estado Eduardo Antonio Esqueda Villaseñor, quien ingresó a dicho penal en 1974, por daño en propiedad ajena y asociación delictuosa, se señala que pertenecía al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Se menciona que fueron a recibirlo a la puerta de la penitenciaría Francisco López Martínez (a) "El Mugre", Jesús Hernández (a) "La Momia" y Carlos Zamora, quien también estuvo detenido. Documento con firma mecanografiada de Esteban Guzmán Salgado. -
[Informe sobre el desarme a un policía por parte de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario, Jalisco, 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que tres personas desarmaron a Pedro González Cervantes, elemento de la Policía Municipal de la ciudad de Guadalajara, cuando se encontraba de servicio en un restaurante; dichas personas se introdujeron a dicho lugar gritando que iban a matar al gerente Javier Domínguez, a quien apuntaron con una pistola en la cabeza, por ser ellos gente de Jorge Herrán Plascencia, miembro de la Célula Comunista 23 de Septiembre, dependiente del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), y sin hacer ningún disparo salieron corriendo y a bordo de un automóvil huyeron con rumbo desconocido. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la pega de volantes en el marco del aniversario de la muerte de Arnulfo Prado Rosas (a) "El Compa", Jalisco, 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica en el interior de la Fábrica de Calzado Canadá, ubicada en la ciudad de Guadalajara, fueron pegados en las paredes volantes con la leyenda: "Armémonos para vencer, desarmar y expropiar a la burguesía"; "Brigada 23 de Noviembre, Grupo C.O.M.P.A.". Al respecto se señala que la fecha del 23 de noviembre es la misma en que fuera muerto Arnulfo Prado Rosas (a) "El Compa", en 1970, quien era dirigente del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre, y la detención e interrogatorio de José Luis Rodríguez Ocampo, Carmen Cobos de Rodríguez y María Teresa Rodríguez Ocampo, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se comunica que elementos del Servicio de Inteligencia de la Patrulla Fronteriza notificaron que habían detenido a tres personas al parecer miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Posteriormente, José Luis Rodríguez Ocampo, Carmen Cobos de Rodríguez y María Teresa Rodríguez Ocampo fueron trasladados al Campo Militar No. Uno, donde fueron interrogados por elementos de la D.F.S.. En el documento se detallan los resultados de dicho interrogatorio. Destaca que José Luis Rodríguez Ocampo de 1970 a 1972 formó parte del grupo denominado Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.), organización de la que se dan detalles, mencionando su participación de pegas de propaganda, y enfrentamientos con la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). También se hace mención de la constitución de la Liga Comunista 23 de Septiembre, en 1973, en cuya etapa de reclutamiento participó en pintas, y reparto y pega de propaganda. Señala que a finales de 1973, considerando que algunos de sus compañeros habían sido detenidos, se trasladó a Estados Unidos. Por su parte, Carmen Cobos y María Teresa Rodríguez manifestaron desconocer las actividades de José Luis Rodríguez Ocampo. Se menciona que el detenido fue trasladado a Guadalajara para ser puesto a disposición de las autoridades correspondientes para ser consignado por los delitos cometidos. Las detenidas fueron puestas en libertad. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Federación Estudiantil Revolucionaria, 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) intitulado "Federación Estudiantil Revolucionaria". El documento detalla información sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.): su creación, sus integrantes y principales dirigentes, así como las acciones por ellos protagonizadas y acontecimientos ocurridos entre 1970 y 1975. Se señala que a dicha Federación se le conoce también como "Juventudes Juaristas" o "Los Vikingos". También se menciona que el F.E.R. es un apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Entre los acontecimientos señalados, destacan los siguientes: enfrentamientos con elementos de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.); la detención de varios de los residentes de la Casa del Estudiante por elementos del Ejército y la Policía en 1970; el asesinato de Arnulfo Prado Rosas; la muerte de Fernando Medina Lúa, de Javier Agustín García Garibay y de Hermenegildo Romo García, elementos de la F.E.G; el hallazgo, en 1973, de los cadáveres de Juan Rodríguez Moreno (a) "El Clark" y de Juan Leonel Gutiérrez en un sitio donde al parecer se encontraba un campo de entrenamiento para guerrilleros; el secuestro del cónsul Leonhardy, entre otros. En el documento también se hace mención de numerosas detenciones de militantes del F.E.R. a quienes se les consignó por diversos delitos como asociación delictuosa, acopio de armas, homicidio, entre otros. También se hace mención de las declaraciones de algunos detenidos, que brinda información sobre la estructura del F.E.R., su fundación, así como su integración a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). -
[Resultado del interrogatorio de René Delgado Becerra (a) "El Perico", "Hiram" y "Elías Jasso Susthaita", ex militante del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el resultado del interrogatorio de René Delgado Becerra (a) "El Perico", "Hiram" y "Elías Jasso Susthaita". En el documento se dan detalles de los datos obtenidos, de entre los que destacan que el detenido estudió en la Universidad de Guadalajara, donde se relacionó con estudiantes de las Juventudes Comunistas, y que en 1968 editó un periódico denominado "Trinchera Universitaria" con la finalidad de crear conciencia entre el estudiantado de los problemas existentes dentro de la Universidad. Que empezó a trabar relación con compañeros que se juntaban para discutir sobre ideología marxista-leninista, y planeaban la estructuración de un grupo que se opusiera a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), como también que empezó a participar con un grupo denominado "Guardias Juaristas", que era principalmente de choque de la F.E.G.. Que llevó a cabo reuniones con otros compañeros para la creación de un nuevo grupo con la idea primordial de corregir los defectos existentes en la Universidad, el cual se denominó Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), manifestando los nombres de sus fundadores, entre ellos él, Arnulfo Prado Rosas, y un elemento de Los Vikingos. Se hace mención de las primeras actividades desarrolladas por el F.E.R.. Se hace referencia a su detención por Agentes del Servicio Secreto, en la que resultó lesionado y trasladado a un hospital, donde conoció a (a) "El Beni", con quien logró huir de la sala de presos del nosocomio. Se señala que conoció a otras personas que pertenecían a otro grupo subversivo y clandestino denominado Unión del Pueblo, entre ellos José María Ortiz Vides, de nacionalidad guatemalteca. Hace mención de su salida del F.E.R. y de la realización de actividades de narcotráfico y su posterior detención por elementos de la policía. Por último, menciona que en 1973 fue presentado a una persona de apellido Gámiz, quien lo trata de convencer para que milite dentro del grupo subversivo y clandestino Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), lo que no aceptó. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Acta de la declaración de José Carlos Méndez Trujillo (a) "Felipe", militante del Comité Laboral Latinoamericano, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración de José Carlos Méndez Trujillo (a) "Felipe". En el documento se detalla lo dicho por el detenido sobre aspectos personales y sus actividades. Destaca que en 1968 participó en el movimiento estudiantil; y que en 1971 se dedicó a la filmación de películas experimentales y cine club universitario. Que en 1972 ingresó a un grupo político de estudios denominado "Movimiento Político de Producción Teórica", del cual se dan detalles, como los nombres de sus integrantes y actividades; entre ellas, destaca que realizaban círculos de estudio sobre Marxismo-Leninismo, Historia y análisis de la situación política, económica y social del país, así como que realizaban viajes de estudio de observaciones políticas a otros países; y en uno de ellos realizado en 1974 por dos compañeras a Nueva York, con el objeto de buscar contacto con grupos políticos de izquierda, conocieron a miembros del sector estudiantil que pertenecían al Comité Laboral Latinoamericano, con quienes intercambiaron ideologías y pensamiento políticos, y posteriormente varios compañeros también viajaron y se adoctrinaron en la ideología y las tesis políticas de dicho Comité, con el que acordaron implantar en México una célula y la nueva tesis política, así como distribuir su órgano informativo, el periódico "Nueva Solidaridad". Al respecto, se dan detalles de la estructura y los militantes del Comité Laboral Latinoamericano Sección México, así como de algunas de sus actividades. En la declaración también se explica la doctrina, la tesis política y objetivo del Comité Laboral Latinoamericano. -
[Informe sobre la liberación del Penal de Oblatos de Venustiano Ochoa Espinosa, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que obtuvo su libertad perparatoria del Penal de Oblatos Venustiano Ochoa Espinosa, quien purgaba una sentencia por los delitos de homicidio, robo, lesiones y pandillerismo, siendo miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), por lo que cada ocho días tendrá que asistir a firmar al Servicio Secreto. Se señala que fue compañero de Alfredo Campaña López, quien el 6 de mayo de 1973 junto con otros 29 reclusos fue enviado a Cuba después de haber sido canjeados por el cónsul de Estados Unidos, Terrance George Leonhardy, así como que a mediados de 1973 efectuó un mitin en el interior del penal con el objeto de exigir a las autoridades cambio de celdas y mejor trato para los presos políticos. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Ficha signalética y antecedentes de Jorge Herrán Plascencia, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Jorge Herrán Plascencia. Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como especialidad delictiva se señala: Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja con sus antedecentes en donde se refiere que fue detenido el 31 de agosto de 1974 por la Policía Judicial del Estado por pertenecer al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y haber participado en varios hechos de sangre con grupos antagónicos, así como raterías en centros de vicio y lenocinios. -
[Ficha signalética y antecedentes de Jorge Hurtado Godínez, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Jorge Hurtado Godínez. Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como especialidad delictiva se señala : Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja con sus antecedentes en donde se señala que fue detenido por la Policía Judicial del Estado el 31 de agosto de 1974 por ser miembro de la célula comunista grupo Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y haber participado en varias raterías en centros de vicio, escándalos con hechos de sangre. -
[Ficha signalética y antecedentes de Sergio Góngora Romero, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.ER.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Sergio Góngora Romero. Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como Especialidad delictiva se señala: Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja con sus antecedentes, en donde se refiere que fue detenido el 31 de agosto de 1974 por la Policía Judicial del Estado por ser miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y haber participado en varios hechos delictuosos en centros de vicio y lenocinios y ser de comando del "Tom de Analco". -
[Ficha signalética y antecedentes de Alejandro Saldaña Hernández (a) "El Gerver", miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Alejandro Saldaña Hernández (a) "El Gerver". Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como especialidad delictiva se señala: Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja con sus antecedentes en donde se refiere que fue detenido por la Policía Judicial del Estado el 31 de agosto de 1974 por ser miembro del grupo Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), haber participado en hechos de sangre y ser del comando del "Tom de Analco". -
[Ficha signalética y antecedentes de Enrique Arizaga Pulido, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Enrique Arizaga Pulido. Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como especialidad delictiva se señala: Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja con sus antecedentes, en donde se refiere que fue detenido por la Policía Judicial del Estado el 31 de agosto de 1974 por ser miembro activo del grupo Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y haber participado en hechos de sangre con grupos contrarios y ser del comando del "Tom de Analco". -
[Ficha signalética y antecedentes de Francisco Ibarra Jiménez, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Francisco Ibarra Jiménez. Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como especialidad delictiva se señala: Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja de antecedentes en donde se refiere que fue detenido por la Policía Judicial del Estado el 31 de agosto de 1974 por haber participado en hechos de sangre y pertenecer al grupo Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), así como ser del comando del "Tom de Analco". -
[Ficha signalética y antecedentes de Jesús Trujillo Leal (a) "El Wilvor", miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.),1974]
2 fojas mecanografiadas. Ficha signalética y antecedentes de Jesús Trujillo Leal (a) "El Wilvor". Documento de la Policía Judicial del Estado de Jalisco. Contiene información personal del detenido, señas particulares, así como fotografías signaléticas. Como especialidad delictiva se señala: Célula Comunista Grupo 23 de Septiembre. Se anexa una foja de sus antecedentes, en donde se refiere que fue detenido el 31 de agosto de 1974 por la Policía Judicial del Estado por pertenecer al grupo Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y haber participado en hechos delictuosos de dicho grupo. -
[Informe sobre la amenaza de bomba por parte del Frente Revolucionario al Banco de Cédulas Hipotecarias, Jalisco, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que Casto Varela Reséndiz, empleado del Banco de Cédulas Hipotecarias, recibió una llamada anónima en la que se le avisaba de parte del Frente Revolucionario explotaría una bomba. Se menciona que esto se lo comunicó al gerente de dicha institución, quien le dio instrucciones para que fuera desalojado el local y minutos más tarde elementos de la 15/a Zona Militar, en coordinación con las autoridades policiacas, se dedicaron a la búsqueda de un artefacto explosivo sin ningún resultado positivo. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la realización de pintas alusivas al 2 de octubre y a la guerrilla, San Luis Potosí, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de San Luis Potosí. Se comunica que un grupo de estudiantes no identificados realizaron pintas en distintos puntos de la ciudad, con las siguientes leyendas: 1) "F.R.A.P. Cabañas", 2) "2 de octubre estudiantes asesinados", 3) "Adelante la guerrilla", 4) "No olvadamos 2 de octubre. F.R.A.P. y F.E.R.", y 5) "Fuera fundición Yanquis. U.A.P.". Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Acta de la declaración de Raúl López Meléndrez (a) "El Muelas" o "El Petro", miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
11 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración de Raúl López Meléndrez (a) "El Petro" o "El Muelas". En el documento se detalla lo dicho en interrogatorio sobre su militancia. Destaca que perteneciendo a las Juventudes Juaristas comenzó a militar en el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Se hace referencia a los problemas estudiantiles suscitados en Guadalajara en 1970, como resultado del choque entre el F.E.R. y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), como el desalojo de la Casa del Estudiante, el asesinato de Arnulfo Prado Rosas; así como la muerte de Ermenegildo Romo García, miembro de la F.E.G., de la cual fue señalado como uno de los responsables. Hace referencia a la reorganización del F.E.R. hacia finales de 1972. También se hace mención del secuestro del cónsul de Estados Unidos Leonhardy. Se da información sobre las pláticas de dirigentes del F.E.R. con la dirigencia de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) que determinó que miembros del F.E.R. formaran parte de la Liga. También se dan detalles del secuestro del cónsul de Gran Bretaña Duncan Williams. Se señala la existencia de una clínica de la Liga para atender miembros lesionados. Por último, se hace mención de cuando fue detenido junto con Bertha Lilia Gutiérrez Campos "La Tita". Documento con firmas autógrafas, una de ellas la de Raúl López Meléndrez. -
[Informe sobre las actividades delictivas del grupo de Carlos Morales García (a) "El Pelacuas", y su participación en acciones antiguerrilleras, Jalisco, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Jefe de Grupo, referente a las actividades de Carlos Morales García (a) "El Pelacuas". Se hace referencia al clima de intranquilidad vivido en los últimos años en Guadalajara producido por elementos subversivos de idelogía de extrema izquierda, como el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.); como también por grupos que formaban parte de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) que se dedican a actividades ilícitas. Sobre esto último se hace referencia al surgimiento de dos grupos antagónicos jefaturados, uno por Guillermo Mora Guerrero (a) "El Gordo Mora", y el otro por Carlos Morales García, los cuales cometían diversos hechos delictuosos como asesinatos. Destaca que cuando el Gral. Federico Amaya Rodríguez se hizo cargo de la 15/a Zona Militar, tratando de exterminar a los elementos subversivos contrató a Carlos Morales García para que, junto con individuos de su grupo y otros gatilleros, formaran un grupo de Agentes Confidenciales, quienes entre otras cosas se dedicaron a extorsionar traficantes de droga y a cometer otros delitos. Destaca que Morales y su gente fueron utilizados por el Gral. Amaya en acciones antiguerrilleras, como la acción en la que murieron Fernando Salinas Mora (a) "El Richard" y Javier González Cuevas (a) "El Borrego", al mando del Gral. Francisco García Castellón. Se menciona que el grupo de Morales García goza de la protección tanto de la 15/a Zona Militar, como de otras autoridades policiacas. También se hace mención del asesinato de miembros de la F.E.G. presuntamente a manos de Morales García en su intento de apoderarse de dicha organización. -
[Informe sobre propaganda del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) referente a la muerte de (a) "El Maestro Sebas", (a) "Roberto" y (a) "Emiliano", y la incitación a la lucha revolucionaria, Jalisco, 1974]
1 foja mecanografiada. Escrito dirigido al Director Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se informa que se logró conseguir un ejemplar de la propaganda suscrita por el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), dirigida al proletariado y a las masas populares, en donde se denuncia la muerte de tres grandes dirigentes: (a) "El Maestro Sebas", (a) "Roberto" y (a) "Emiliano", caídos en enero de 1974. En dicho ejemplar se señala que fueron asesinados por la burguesía y se hace referencia a la explicación de la policía de tales asesinatos. Se menciona que se incita a las masas para la lucha revolucionaria, la formación de Comités de Lucha Clandestinos, a armarse, entre otras acciones, para organizar el Estado Socialista y acabar con la burguesía. Documento con firma mecanografiada de Esteban Guzmán Salgado. -
[Informe sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre y el interrogatorio de José Natividad Villela Vargas (a) "El Billetes", Chihuahua, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Escrito dirigido al Director Federal de Seguridad en el que se informa sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), y el interrogatorio de quien dijo llamarse Miguel Saavedra Sierra desde un Hospital en Chihuahua. En el documento se señala que al ser interrogado manifestó que su verdadero nombre era José Natividad Villela Vargas (a) "Cipriano" o "El Billetes" o "Juan", y se dan detalles de su vida personal y su militancia. Destaca que ingresó a estudiar a la Universidad de Guadalajara y que en dicha ciudad vivía en la Casa del Estudiante, en la cual fue detenido junto con todos sus residentes por el Ejército y la policía, y que mientras estuvo detenido se comenzó a preparar ideológicamente e hizo amistad con miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Se menciona que comenzó a participar en actividades del F.E.R. como la realización de pintas y el reparto de propaganda. Menciona que Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo", Fernando Salinas Mora (a) "El Richard" y Efraín González Cuevas (a) "El Borrego", más tarde le manifestaron que realizarían un acto revolucionario para lograr la libertad de los presos políticos, pero que antes de ello los dos últimos perdieron la vida durante un enfrentamiento con el Ejército. Se hace referencia a que el F.E.R. pertenecía a una organización revolucionaria clandestina denominada Liga Comunista 23 de Septiembre, y a la necesidad de aumentar su preparación ideológica a través de los libros denominados "Madera Uno", "Madera Dos", "Madera Tres" y "Madera Cuatro", así como al entrenamiento recibido cuando entró de lleno a la Liga. Se dan detalles de otras actividades llevadas a cabo dentro de la Liga, como el secuestro y la ejecución de Fernando Aranguren Castiello. Se menciona el incidente ocurrido en Ciudad Juárez en el que le disparó a un policía y éste le respondió la agresión. Se menciona que al ser detenido se le recogieron armas. -
[Informe sobre reunión de dirigentes de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), referente a las futuras elecciones presidenciales, y sobre el recultamiento del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.),1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre una reunión de dirigentes de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), y sobre el reclutamiento del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Sobre la reunión de la F.E.G., en el documento se dan detalles de los asistentes, entre quienes figuran ex presidentes de dicha Federación, autoridades de la Universidad de Guadalajara, así como personajes de la vida política de Jalisco. Se menciona que analizaron las posibles candidaturas a la Presidencia de la República, concluyendo que no es posible un candidato socialista. Ante dicha situación Ramírez Ladewig expresó que se está preparando un golpe armado de tipo guerrillero dirigido contra Luis Echeverría, y que todos tendrán que adherirse a ese movimiento porque tiene grandes posibilidades de éxito, lo cual provocó discrepancias entre algunos de los asistentes, quienes señalaron que los del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), sus mortales enemigos, estaban metidos en el proceso y no entendían cómo era posible participar juntos. Por otra parte, sobre el reclutamiento del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), se señala que Raúl Jiménez de León recibió el encargo de reclutar en Colima elementos para ser enviados a Guadalajara y realizar expropiaciones, y que de ser probada su lealtad, serían enviados a Sinaloa para su preparación en lucha cuerpo a cuerpo y con armas, y su adoctrinamiento en guerrilla; y que una vez terminado el entrenamiento, serán destinados a Guerrero o Colima. -
[Informe sobre la distribución de propaganda referente al asesinato de los compañeros José Sheppard Vega y Andrés Peña Dessens, y la lucha de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Sonora, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Sonora. Se comunica que fue distribuida propaganda entre los trabajadores de la granja Productora de Huevo S. A. con un texto relativo a la represión contra luchadores revolucionarios y a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). En el documento se transcribe dicho texto, el cual hace referencia a los compañeros combatientes José Sheppard Vega y Andrés Peña Dessens caídos en el enfrentamiento del 19 de febrero. Al respecto, se menciona que la lucha contra los capitalistas cobró esas dos vidas a manos de los guardianes del orden burgués; que un destacamento del proletariado estudiantil realizaba un mitin aquel día entre los trabajadores de la construcción, en el marco de las tareas de educación y organización entre los obreros y la difusión de la política revolucionaria, cuando se dejó sentir la actividad represiva de la burguesía contra los combatientes revolucionarios, cuyo aparato represivo asesinó a Sheppard y Peña, y aprehendió a otros luchadores. También se hace referencia a las luchas desarrolladas por el proletariado, así como a la lucha guerrillera, en particular la encabezada por la Liga Comunista 23 de Septiembre. Sobre esta última organización, se hace mención de sus características y se señalan los organismos políticos con que cuenta en el país, así como la existencia de brigadas y comités clandestinos de lucha; asimismo, se hace mención de los intentos represivos por aniquilar a los elementos que la nutren. También se hace mención de otros combatientes caídos en la lucha, como Arturo Gámiz, Genaro Vázquez, entre otros. Y se hace un llamado a continuar la lucha y armar el ejército revolucionario del proletariado. El volante lo firma el Comité Clandestino de Lucha Obrera "Comandante Arturo Gámiz". Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre y las declaraciones de Julio César Márquez Meza (a) "El Soca", 1974]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se comunica que se continúa la investigación sobre ese organismo subversivo y que se tomaron en la Policía Judicial de Durango las declaraciones de Julio César Márquez Meza (a) "El Soca". En el documento se detalla lo dicho en la declaración, en la que se destacan aspectos personales y de la militancia del detenido, a quien también se le conoce como (a) "José Luis" o (a) "El Gordo". Se hace referencia a las lecturas que realizó de textos de Aldolfo Gilly, Marx y Engels, y a su inserción en el Grupo Ricardo Flores Magón del cual se dan detalles, destacando que iban a formar parte de una organización clandestina a nivel nacional: la Liga Comunista 23 de Septiembre. Al respecto se menciona que clandestinamente llegaban personas de los estados donde dicha organización tenía ramificaciones a darles conferencias de marxismo y línea dura en la actuación, así como que eran coordinados con los diferentes grupos de fuera, entre ellos: Los Enfermos, de Sinaloa, el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), de Jalisco, y la Brigada Roja, de la Ciudad de México. Del interrogatorio se desprende, además, información sobre diversas actividades realizadas, como la recuperación de armas y la impresión de propaganda, así como información sobre algunas personas de la organización. Se hace referencia a la muerte de "El Chihuahua" en un enfrentamiento con un judicial; así como de su salida de la organización tras un accidente automovilístico sufrido en compañía de una persona de nombre Martín, y su posterior detención por parte de Pérez Maldonado, Subjefe de la Policía Judicial del Estado, Agentes de Gobernación y elementos militares. Concluye que perteneció a la Liga Comunista 23 de Septiembre hasta finales de 1973, y sobre esta organización guerrillera menciona que tiene dos comandos armados en la sierra, uno por Chihuahua, en donde forman parte elementos que pertenecieron a Arturo Gámiz, y otro por el sur, y que no están de acuerdo con Lucio Cabañas, por que no es de la línea dura; así como que la Liga es autora del secuestro del cónsul inglés, de lo ocurrido en Monterrey donde perdiera la vida Garza Sada, y del triple asalto bancario en Chihuahua. -
[Informe sobre la repartición de volantes de brigadas del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), referentes al secuestro de Samuel Meléndrez L., miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), por fuerzas policiales, Jalisco, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que brigadas de estudiantes, al parecer del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), estuvieron repartiendo volantes. En el documento se transcribe el texto de dicho volante, el cual hace referencia a la represión contra las fuerzas de izquierda y al secuestro de Samuel Meléndrez L., miembro y dirigente del Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) por agentes policiacos. Se menciona que dicho hecho forma parte de una serie de acontecimientos de la escalada represiva que contra las fuerzas de izquierda ha iniciado la oligarquía gobernante. Se exige la inmediata libertad del compañero en particular, así como la libertad de presos políticos en general. El texto lo firma el Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el paro camionero de trabajadores de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) y la huelga de estudiantes de Centro Regional Normal de Ciudad Guzmán, en Jalisco, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se hace referencia a la suspensión, en Guadalajara, del servicio de autobuses pertenecientes a la Alianza de Camioneros de Jalisco y se dan detalles del paro camionero de choferes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.). Se menciona que los dirigentes de la Federación de Trabajadores de Jalisco y de la C.R.O.C. solicitaron a las autoridades la intervención de la policía para evitar brotes de violencia. Se menciona que choferes de Servicios y Transportes S. A. distribuyeron propaganda firmada por el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) en la que se incitaba a los operadores para abandonar los camiones en las calles y concentrarse para realizar una manifestación y exigir al gobierno y las empresas la atención a un pliego petitorio. Se enfatiza que el movimiento camionero está siendo propiciado por elementos izquierdistas pertenecientes al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y al Movimiento Revolucionario del Magisterio. Se hace referencia a la intervención del Secretario General del Gobierno para solucionar la situación al entablar diálogo con líderes sindicales, quienes afirmaron ser ajenos al acto; y se da cuenta de las posteriores acciones con los choferes en paro. Al respecto se informa sobre la detención de elementos del Partido Comunista, de la Central Campesina Independiente y del Movimiento Revolucionario del Magisterio que repartían propaganda subversiva; dicha detención se dio por parte de la Policía Municipal que los tiene sujetos a investigación. Por otra parte, se informa sobre la continuidad de la huelga de estudiantes del Centro Regional Normal de Ciudad Guzmán. -
[Informe sobre un escrito del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) enviado al periódico "El Diario", referente a las bajas en las filas guerrilleras y la lucha armada, Jalisco, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se señala que el director del periódico "El Diario" recibió un escrito del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se transcribe dicho texto, el cual hace referencia a hechos recientes como las bajas sufridas en las filas guerrilleras a manos de la policía y el Ejército; destacan los asesinatos de Fernando Salinas (a) "El Richard" y Efraín González Cuevas (a) "El Borrego", así como de Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo"; y se hace mención a la idea de la venganza de su muerte. Asimismo, se hace referencia a la lucha armada, dirigida en contra del mal gobierno, de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), y de la burguesía. Se menciona que ellos están formando conciencia revolucionaria entre la gente explotada y reprimida, así como cuadros de lucha guerrillera en todo el estado ya que el único camino es la vía armada. En el texto se hace mención del Comité Coordinador del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.): de los comandos, las brigadas y los grupos. Firma el Comité Coordinador del F.E.R.. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la colocación de engomados en autobuses referentes a la muerte del guerrillero Camilo, del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se señala que en autobuses de diferentes líneas de la ciudad de Guadalajara un grupo de jóvenes, al parecer estudiantes, han venido pegando engomados con el texto: "Viva el guerrillero Camilo, muerto por los perros al servicio de la burguesía, F.E.R. cae uno, nos levantamos mil". Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre y los interrogatorios de José de Jesús Ramírez Meza y Rodolfo Reyes Crespo, 1973]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y el interrogatorio de José de Jesús Ramírez Meza y de Rodolfo Reyes Crespo, miembros de dicha organización clandestina guerrillera. En el documento se señala lo manifestado en los interrogatorios, en donde se da información sobre aspectos personales y de la militancia guerrillera de los detenidos. Destaca su pertenencia al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), organización clandestina de lucha guerrillera sobre la que se menciona su asimilación a la Liga Comunista 23 de Septiembre, organización de la cual se dan detalles. Sobre Ramírez Meza se hace referencia a su adoctrinamiento ideológico y militar, y al Comando "2 de Octubre" que era al que pertenecía. También se dan detalles de diversas acciones ocurridas dentro de la Liga, de entre las que destacan el secuestro del cónsul Anthony Duncan Williams, así como la elaboración de propaganda de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Sobre Reyes Crespo se hace referencia a su participación en diversas acciones como asaltos para obtener mimeógrafos, papel y armas. En ambos interrogatorios se dan detalles del secuestro de Fernando Aranguren y su posterior ejecución. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el interrogatorio a José de Jesús Ramírez Meza, José María Carmona Chávez, Rodolfo Reyes Crespo, y Alicia Estela Leyva Orduño, militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el interratorio a José de Jesús Ramírez Meza (a) "El Flaco", a José María Carmona Chávez (a) "El Israel" o "El Prieto", a Rodolfo Reyes Crespo (a) "Emiliano", y a Alicia Estela Leyva Orduño (a) "Lilia", en Jalisco. En el documento se detalla lo declarado en dicho interrogatorio, en donde se mencionan datos personales de los detenidos, así como de su militancia en el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Respecto a Ramírez Meza, se destaca que en dicha organización fue comisionado en la brigada de propaganda, y se mencionan sus acciones dentro de la misma. Señala que la acción más importante fue el secuestro del cónsul Anthony Duncan Williams, del cual se dan detalles. Se hace referencia al secuestro del industrial Fernando Aranguren Castiello. Respecto a Carmona Chávez, menciona que pertenece a la brigada de propaganda del F.E.R., de la cual se dan detalles. Sobre Reyes Crespo se hace mención de su participación en distintos hechos, como asaltos y robos, así como en el secuestro de Aranguren Castiello. Sobre Leyva Orduño se hace mención de su ingreso a la organización y sus actividades dentro de la misma, como que servía de enlace entre choferes que traían propaganda y armamento del centro del país, así como que tenía la misión de establecer una clínica para atender a los lesionados. En el escrito se menciona que en un domicilio vigilado se presentó un individuo que al tratar de ser capturado sacó un arma para defenderse y fue herido de gravedad, se señala que fue retratado y su fotografía se mostró a dos de los detenidos, quienes lo reconocieron como Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo", quien fue señalado como uno de los principales secuestradores de Aranguren Castiello y del cónsul Terrance G. Leonhardy. Se menciona que Orozco Guzmán se encuentra internado en el Hospital Civil, sujeto a vigilancia. Se comunica que los detenidos serán trasladados a la Ciudad de México para ser interrogados más ampliamente en la D.F.S. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el cateo de un domicilio por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y el enfrentamiento con un miembro de la guerrilla, Jalisco, 1973]
3 fojas. 1 foja mecanografiada, 1 foja con fotografía y 1 foja manuscrita. Figura un informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco, en el que se señala que elementos de dicho organismo catearon un domicilio en el que recogieron artefactos para la fabricación de bombas, así como volantes de la Liga 23 de Septiembre, literatura marxista-leninista e instructivos para la guerra de guerrillas. Lo anterior como resultado del examen que se hizo de la documentación hallada en una casa ocupada por José María Carmona Chávez y José de Jesús Ramírez Meza. Se menciona que a dicho domicilio, ocupado por elementos de la D.F.S. y del Servicio Secreto, llegó un desconocido, quien al desconocer a los ahí reunidos los enfrentó con disparos de armas de fuego, quienes al repeler la agresión lo hirieron de gravedad. El mencionado desconocido manifestó que usa el seudónimo de (a) "Abraham" en su lucha guerrillera clandestina. Se anexa una foja con una fotografía con el pie de foto: armas y municiones recogidas a los secuestradores; así como una foja manuscrita con letras y códigos que dice "Código Mázatl". Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Antecedentes de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) detenidos, acusados de diferentes delitos]
3 fojas mecanografiadas. Documento referente a los antecedentes de detenidos, acusados de diferentes delitos, a los cuales se les ubica como miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Contiene información de: 1) Mario Flavio Angulo Díaz; 2) Leonel Hernández López; 3) Francisco Javier Silva Ruiz (a) "El Vikingo"; 4) Venustiano Ochoa Espinosa; 5) Salvador Castañeda González (a) "El Chavalo"; 6) Rigoberto García Moreno; 7) Manuel García Moreno; 8) Francisco López Martínez; 9) Manuel Molina Salazar (a) "El Cabezón"; 10) Noé Rodríguez Muñoz (a) "El Maistrit"; 11) Amador García Moreno; 12) J. Concepción Ríos Michel (a) "El Mario"; 13) Salvador Rivera Delgadillo; 14) Jesús Limón García (a) "El Gordo". En el documento se menciona la edad, el lugar de origen, la ocupación y el nombre de los padres de cada uno de los detenidos. Asimismo, se dan detalles de su detención y de los delitos que se les imputan. En algunos casos se menciona lo declarado por los detenidos en interrogatorio. Dichas detenciones ocurrieron entre 1970 y 1973. -
[Antecedentes de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) recluidos en la penitenciaría del Estado acusados de secuestro, asalto a instituciones bancarias, homicidio y otros delitos, 1973]
4 fojas. 1 carátula de referencia y 3 fojas mecanografiadas. El documento detalla los antecedentes de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) que se encuentran recluidos en la penitenciaría del Estado acusados de secuestro, asalto a instituciones bancarias, homicidio y otros delitos. Contiene información de: 1) Guillermo Wonche Corona (a) "El Master"; 2) Sergio Simons Carrillo (a) "La Leona"; 3) Alfredo Manzano Muños (a) "El General"; 4) Patricio Yuen Durán (a) "El Patry"; 5) Juan Marcos Montañez Moctezuma (a) "El Soso"; 6) Francisco Juventino Campaña López (a) "Ho Chi Minh"; 7) Benjamín Ramírez Castañeda (a) "Alberto" o "Luis"; 8) Ramón Morales Márquez (a) "El Cobra"; 9) José Guzmán Bravo (a) "El Zurdo"; y 10) J. Guadalupe Franco Salas (a) "El Oso". En el documento se menciona la edad, el lugar de origen, la ocupación y el nombre de los padres de cada uno de los detenidos. Asimismo, se dan detalles de su detención y de los delitos que se les imputan. Dichas detenciones ocurrieron entre 1969 y 1973.