Cabanas_Barrientos_Lucio_DIPS_completos
Conjunto de fichas
Título (dcterms:title)
Cabanas_Barrientos_Lucio_DIPS_completos
Identificador (dcterms:identifier)
Galeria_1/Version_publica/Cabanas_Barrientos_Lucio_y_BCA/Cabanas_Barrientos_Lucio_DIPS_completos
Es parte de (dcterms:isPartOf)
Fichas
-
[Informe sobre la reacción en la Escuela Nacional de Maestros por la muerte de Lucio Cabañas]
1 foja mecanografiada en papel mecanografiado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 2 de diciembre de 1974 se informa que no había habido actividad política en la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.) como consecuencia de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. De acuerdo con el informe, se esperaban que fueran meses tranquilos en dicha institución por los periodos de prácticas profesionales y de exámenes, así como por las vacaciones. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y L.P.M. -
[Nota sobre enfrentamiento en Torreón, Coahuila, en el que participaron personas presuntamente vinculadas a Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota periodística "Cuatro gavilleros asesinaron a dos policías e hirieron a tres más" se informa sobre el supuesto inento de asalto a José Silva Cesaret por gente supuestamente vinculada a Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, los hecho ocurrieron en el domicilio de Silva en Torreón, Coahuila. Asimismo, se informa que, como resultado de una enfrentamiento entre la policía y los presuntos asaltantes, resultaron muertos el policía Miguel Moro y Antonio Cárdenas, a quien se refieren como agente del Servicio Secreto. También, se menciona que los policías Ricardo Ramírez, Miguel González y Julio Mijares resultaron heridos. -
[Telegrama en el que se informa sobre un enfrentamiento cerca de Técpan de Galeana en el que murieron cinco personas, octubre de 1974]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 24 de octubre de 1974 se informa de un enfrentamiento armado a cinco kilómetros de Técpan de Galeana, en el que participaron elementos de la 27/a Zona Militar. De acuerdo con el documento, en los hechos murieron cinco personas cuyos nombres completos no son proporcionados. Asimismo, se dice que se les recogieron armas y otros objetos, como cuadernos y grabaciones. Sin firma al calce. -
[Nota sobre la supuesta muerte de Lucio Cabañas Barrientos en El Quemado]
1 foja. En la nota periodística titulada "Lucio Cabañas está muerto y lo entierran" se informa sobre la supuesta muerte de Lucio Cabañas Barrientos en el poblado de "El Quemado". Según la nota, sectores del magisterio de Chilpancingo y de Atoyac de Álvarez habían confirmado que Lucio Cabañas había muerto en un enfrentamiento con el Ejército en El Quemado. También, se menciona que habían muerto diez de los más importantes hombres que secundaban a Lucio Cabañas, pero no se menciona su nombre. Finalmente, se afirma que el cuepro de Lucio Cabañas estaba siendo velado por campesinos de la zona. -
[Nota sobre la detención de 34 personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota titulada "Fueron detenidos 34 Adictos de Cabañas" de Carlos Ortiz se informa sobre la detención en de 34 personas en distintos poblados de la Sierra de Atoyac. Se menciona que las detenciones fueron realizadas por miembros de los 48 y 50 batallones de infantería. Asimismo, se dice que las personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal y que no se permitió la intervención de las autoridades locales. De acuerdo con la nota, las personas detenidas estaban recluidas en la cárcel municipal de Acapulco y estaban siendo interrogadas. No se mencionan los nombres de los detenidos ni el motivo de su detención. -
[Nota editorial sobre declaraciones de Luis Echeverría Álvarez en Acapulco y la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos]
1 foja. En la nota editorial"Ecuanimidad y diálogo. Frente a la violencia y provocación" de Francisco Casanova, el autor reflexiona en torno a unas declaraciones dadas por Luis Echeverría Álvarez en Acapulco en las que afirmaba que ni la violencia ni el crimen eran la solución a los problemas de Guerrero. El autor argumenta que la guerrilla de Lucio Cabañas y su gente carecía de fundamentos y que sus acciones no eran más que crímenes, las cuales contrastaban con las obras en beneficio de la sociedad realizadas por el gobierno. Según el autor, Lucio Cabañas y su gente se oponían a las obras del gobierno porque entorpecían sus acciones criminales. El autor sostiene que, ante provocaciones como las del 10 de junio de 1971 y el secuestro de Figueroa, la respuesta del gobierno había sido la ecuanimidad y el diálogo. -
[Notas sobre declaraciones de Primo F. Reyes y de alumnos y maestros de la Escuela Tecnológica Agropecuaria de Atoyac]
1 foja. En la nota titulada "Figueroa no está secuestrado, dice su exsecretario" se informa sobre las delcaraciones de Primo F. Reyes, quien fuera secretario de Rubén Figueroa Figueroa. Según la nota, Primo F. Reyes afirmó que Figueroa Figueroa no estaba secuestrado y que si algo le hubiera ocurrido, hubiera sido responsabilidad del gobernador Israel Nogueda Otero y de otros personajes políticos con intereses econónmicos en Guerrero. Asimismo, afirmó que dichas personas trataban de evitar que Figueroa Figueroa llegara a la gubernatura de Guerrero y que éste compartía los ideales de justicia social de Lucio Cabañas Barrientos. Por su parte, en la nota "Atoyac es un infierno" de Miguel Cantón Zetina se reporta sobre las declaraciones de alumnos y maestros de la Escuela Tecnológica y Agropecuaria de Guerrero, quienes daban cuenta de la presencia de tropas y otros agentes armados en la sierra de Atoyac. Asimismo, denunciaban la falta de seguridad y de garantías para el respeto de su vida. -
[Nota en la que se informa sobre las medidas adoptadas por gente rica en Guerrero para evitar secuestros y de las supuestas ayudas de Rubén Figueroa Figueroa a gente de Lucio Cabañas y de Genaro Vázquez]
1 foja. En la nota titulada "Pánico en Guerrero entre los ricos y los políticos, por el secuestro. Figueroa había ayudado a Lucio Cabañas" se informa sobre las medidas adoptadas por personas que consideraban podían ser secuestradas por el grupo de Lucio Cabañas, entre los que se encontraban políticos y gente adinerada de Guerrero. Cabe destacar el caso de Jaime Carriles, a quien se identifica como productor de hielo y agua purificada. Según la nota, Carriles tenía 10 guardaespaldas, cuatro de los cuales eran miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En la nota también se menciona la supuesta ayuda brindada por Rubén Figueroa Figueroa a familiares de Lucio Cabañas Barrientos y de Genaro Vázquez Rojas. Por ejemplo, se dice que Figueroa ayudó a liberar a Antonio Vázquez, padre de Genaro Vázquez Rojas, después de que fuera detenido al atender al funeral de su hijo en San Luis Acatlán. -
[Nota sobre las declaraciones del jefe de la oficina de radio y televisión de Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.)]
1 foja. En la nota titulada "Ante la estatua de Villa se Condenó a los 'Felones que se hacen llamar guerrilleros" se informa que Miguel Ángel Camposeco, entonces jefe de la oficina de radio y televisión del IMSS, condenó las acciones de Lucio Cabañas y su gente en el marco de un homenaje a Francisco Villa por su natalicio. Según la nota, Camposeco dijo creer en la fuerza revolucionaria de la democracia. Asimismo, afirmó que la lucha política se ganaba en la "viril" militancia en los partidos políticos y en las urnas. De igual forma, declaró que los grupos que pretendían socavar el orden social eran la contrarevolución. -
[Nota sobre asalto al Banco Comercial del Sur en 1972]
1 foja. En la nota titulada "El Atraco al Banco Comercial del Sur" se informa sobre un asalto a mano armada que ocurrió en la sucursal Costera del Banco Mexicano del Sur en Acapulco. Según la nota, los hecho tuvieron lugar el 13 de diciembre de 1972. Asimismo, se asienta que en los hechos participó Ricardo Rodríguez González. -
[Informe sobre la sospecha de que Rosalío Wences Reza trataba de entablar contacto con la gente de Lucio Cabañas]
1 foja mecanografiada. En el documento sin fecha visible se informa que en una columna del periódico "Diario de Guerrero" se decía que Rosalío Wences Reza levantaba sospechas por sus frecuentes viajes a Atoyac. Según el informe, eso hacía pensar que Wences Reza quería entablar contacto con Lucio Cabañas y su gente. -
[Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Cabañas Barrientos, Lucio. Volumen 7 de 7]
4 fojas. Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Lucio Cabañas Barrientos. En la carátula se leen los años 1974, 1975 y 1985. Asimismo, se observan los números y letras A-13 y C-4-74. Se indica que es el volumen 7 de 7. También se incluye la portada y carátula de la versión pública del volumen 7 del expediente de Lucio Cabañas Barrientos de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales. Asimismo, se incluye la tabla en la que se indican las fojas que no fueron agregadas a la versión pública en apego a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y su ley reglamentaria. -
[Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Cabañas Barrientos, Lucio. Volumen 3 de 7]
3 fojas. Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Lucio Cabañas Barrientos. En la carátula se leen los años 1972 y 1973. Asimismo, se observan los números y letras A-13 y C-4-73. Se indica que es el volumen 3 de 7. -
[Notas con información sobre novedades y rumores en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre rumores y novedades relacionadas con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Por ejemplo, en una de las notas se menciona que en una radiodifusora de Acapulco se transmitían los mensajes del sacerdote Carlos Bonilla Machorro, quien trataba de fungir como intermediario entre la familia Figueroa y Lucio Cabañas. También, se dice que el secretario general del Sindicato de Unión Nacional Caminos y Obras Públicas, Jesús Román Bernal, sugirió que se permitiera a la gente de la sierra colaborar en la búsqueda. También, Román Bernal afirmó que, debido a la edad avanzada y a los problemas de salud, Figueroa Figueroa podría no sobrevivir. Asimismo, se dice que en uno de los campamentos localizados se encontró una fotografía de Lucio Cabañas, la cual fue circulada entre quienes lo buscaban. Asimismo, se menciona que corría el rumor de que Figueroa Figueroa regresaría el lunes próximo a la publicación de la nota para iniciar su campaña. En las fojas se menciona a Ignacio Álvarez H. como autor de dos de las notas. -
[Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Cabañas Barrientos, Lucio. Volumen 5 de 7]
3 fojas. Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Lucio Cabañas Barrientos. En la carátula se lee el año 1974. Asimismo, se observan los números y letras A-13 y C-4-74. Se indica que es el volumen 5 de 7. También, encuentra la carátula del volumen 5 de 7 de la versión pública del expediente de Lucio Cabañas Barrientos de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, así como una tabla en la que se indican las imágenes que no fueron incluidas en la versión pública en apego a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. -
[Notas sobre ataques a militares en junio y agosto de 1973]
3 fojas. En la nota "Emboscada a miembros del Ejército por un grupo de gavilleros, al parecer de Lucio Cabañas" se dice que una partida de la 35/a Zona Militar realizaba un recorrido nocturno en Quechultenango, en la Sierra de Atoyac de Álvarez, cuando fueron atacados por un grupo de supuestos gavilleros. Según la nota, como resultado del enfrentamiento, resultaron cinco personas muertas: un cabo del Ejército y cuatro civiles no identificados. Asimismo, se asienta que, según el presidente municipal de Quechultenango, los atacantes eran parte del grupo de Lucio Cabañas. Por su parte, en las notas "Miembros del Ejército atacados por gente de Lucio Cabañas" y "Atacaron gavilleros a un comando militar" de Rafael Rodríguez S. se informa sobre el ataque a un convoy del Ejército cerca de Sacaloapan, Atoyac de Álvarez, ocurrido en agosto de 1973. En las notas se informa que en el enfrentamiento hubo dos soldados heridos, cuya identidad era desconocida. También, se menciona que no se sabía si había habido heridos o muertos del otro bando. Asimismo, se asienta que el general Juan Manuel Enríquez Rodríguez realizaría las investigaciones relacionadas con el caso. -
[Informe sobre actividades de estudiantes de distintas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.)]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número 13. En el documento se informa que estudiantes de la E.S.I.Q.E. estaban en la Escuela Vocacional No. 5 convocando a una asamblea en la que se discutirían asuntos como las becas y los problemas de los colonos de Iztacalco e Iztapalpa. También se mencionan una serie de acuerdos que fueron publicados en un volante de la Juventud Marxista Revolucionaria (J.M.R.). Según el documento, tales acuerdos hacían referencia a las tácticas que debían emplear las brigadas estudiantiles. También, se menciona que se habló sobre los estudiantes que irían a Michoacán para recoger armas destinadas a Lucio Cabañas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y V.S.H. -
[Nota editorial sobre las guerrillas en México y otras partes de México]
2 fojas. En la nota editorial "Represión o justicia. La disyuntiva en Guerrero" Abelardo Villegas reflexiona en torno a las causas que generaron las guerrillas en Guerrero. También, habla sobre otros grupos guerrilleros en México y en América Latina. En particular, menciona las reacciones de la derecha generadas por las acciones de tales grupos. -
[Documentos de Lucio Cabañas Barrientos]
22 fojas: 15 fojas mecanografiadas y 7 carátulas. Documentos personales y laborales de Lucio Cabañas Barrientos: 1) Fotocopia de hoja de filiación expedida por la Secretaría de Hacienda, la cual contiene fotografías ovaladas y de perfil de Lucio Cabañas Barrientos. 2) Memorándum de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en el que se solicitaba la expedición de una credencial a nombre de Lucio Cabañas Barrientos. 3) Aviso de cambio de situación de personal federal expedido por la S.E.P. con fecha del 24 de febrero de 1966. 4) Aviso de cambio de situación de personal federal expedido por la S.E.P. con fecha del 5 de octubre de 1966. 5)Solicitud de licencia firmada por Lucio Cabañas Barrientos. 6) Baja por abandono de empleo expedida por la S.E.P. 7)Acta de abadono de empleo expedida por Lucio Cabañas Barrientos. En cada una de las carátulas se observan tres códigos de barras y, respectivamente, los números cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez y once. -
[Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Cabañas Barrientos, Lucio. Volumen 6 de7]
3 fojas. Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Lucio Cabañas Barrientos En la carátula se lee el año 1974. Asimismo, se observan los números y letras A-13 y C-4-74. Se indica que es el volumen 6 de 7. También, se incluyen la portada del volumen 6 del expediente de Lucio Cabañas Barrientos de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, así como la tabla en la que se indican las imágenes que no fueron incluidas en la versión pública en apego a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y su ley reglamentaria. -
[Informes sobre actos conmemorativos por el XI aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos]
13 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Dirección General de Investigación y Seguridad Nacional. Cinco informes en torno a actos conmemorativos por el XI aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. En tres de los informes se comunica que se habían pegado carteles invitando a los eventos conmemorativos en Naucalpan, Ciudad Universitaria y en Oaxaca. Por otra parte, en el documento con fecha del 3 de diciembre de 1985 se informa sobre el desarrollo de dichos actos conmemorativos, los cuales tuvieron lugar el 1° y el 2 de diciembre de 1985 en Chilpancingo, Guerrero. En este documento se mencionan a las organizaciones que planearon los eventos, así como a las personas que hablaron en estos. Finalmente, en el documento con fecha del 10 de diciembre de 1985 se informa sobre una manifestación convocada por la Agrupación Ciudadana de Chilpancingo para protestar en contra de las personas que participaron en los actos conmemorativos por el XI aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos el 2 diciembre de 1985. Los documentos no tienen firma al calce. No obstante, al pie de página se indica que fueron recibidos por 236, 156, 028 y 335. -
[Notas sobre el secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas con notas periodísticas. En la carátula se observan tres códigos de barras y al centro el número 12. Las notas periodísticas hacen referencia al secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo, secretario general del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), por miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En la nota titulada "Los secuestradores son dos hermanos de Lucio Cabañas" de Rogelio Hernández y Ángel Soriano se informa sobre las delcaraciones de Arturo Martínez Nateras quien, según la nota, había sido el enlace entre las guerrillas y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) durante los años sesenta. Según esa nota, los secuestradores de Martínez Verdugo se identificaban como medios hermanos de Lucio Cabañas, entre los que se encontraba Gervasio Cabañas. Asimismo, se informa que el secuestro se encontraba relacionado con el dinero del rescate de Rubén Figueroa Figueroa. Por otro lado, en la columna "Plaza Pública" de Miguel Ángel Granados Chapa, el autor da a concer fragmentos de una carta enviada por el P.D.L.P en respuesta a otra columna de Granados Chapa publicada por "La Jornada" el 10 de marzo de 1985, en la que se hacía referencia al ajusticiamiento de Félix Fierro Loza. Granados Chapa afirma que dio a conocer los fragmentos de la carta para mostrar el talante ideológico del P.D.L.P. en relación con el secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo. -
[Declaraciones de Israel Nogueda Otero en torno a Lucio Cabañas]
4 fojas. En la nota periodística "Sepultaron a Cabañas. 'Plenamente identificado: Nogueda'" de Sergio von Nowaffen se informa sobre las declaraciones brindadas por Israel Nogueda Otero en una entrevista de prensa con motivo de la muerte de Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, Nogueda Otero declaró que el cuerpo de Lucio Cabañas Barrientos había sido identificado por Pascual Cabañas y que había sido reclamado un día antes por Isabel Flores Reinalda, amiga de los familiares de Cabañas, quienes se encontraban ausentes por temor a represalias. Asimismo, afirmó que los cuerpos de las otras diez personas no identificadas que murieron junto con Lucio Cabañas habían sido enterradas en el sitio del enfrentamiento porque sus cuerpos no habían sido reclamados. No obstante, se menciona que se tomaron fotos de los cadáveres, así como sus huellas digitales. También, se menciona que en el enfrentamiento hubo dos soldados muertos y tres heridos. Respecto a la vigilancia en las carreteras, Israel Nogueda Otero comentó que ésta iba a continuar. -
[Noticias sobre la muerte de Lucio Cabañas]
34 fojas. 1 carátula y 33 fojas de notas periodísticas. En la carátula se observan tres números de barras y al centro el número 1. En las notas se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en un enfrentamiento con tropas del Ejército en El Otatal, Técpan de Galeana. De acuerdo con las notas, la confrontación entre el grupo de Lucio Cabañas y el 27° Batallón de Infantería tuvo lugar el 2 de diciembre de 1974. También, se menciona que el 27° Batallón de Infantería estaba comandado por el coronel Alfredo Cassani Mariña. Según las notas, en el enfrentamiento del Ototal fallecieron 10 personas. Asimismo, en algunas notas se asienta que antes de los hechos del Otatal, hubo otro enfrentamiento en Los Corales, en el que fallecieron 17 personas. En las notas se mencionan también los nombres de las personas que identificaron a Lucio Cabañas, entre las que se encontraba Mariano Santiago Vázquez, entonces detenido en la 27/a Zona Militar. En varias de las notas se brinda un resumen de la trayectoria en la clandestinidad de Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, cabe mencionar que en el reportaje de Harold Moore y Vicente Morales, corresponsales de Associated Press (A.P.) se menciona que fueron guiados entre 200 y 300 soldados hasta el Otatal. En ese reportaje se informa también sobre la muerte de una persona identificada como Arturo, la cual se pensaba había sido ejecutada, y de otra llamada René. Según la nota, ambos cuerpos fueron sepultados superficialmente por los soldados, por lo que, posteriormente, fueron enterrados en el cementerio municipal de El Guayabito por pobladores del lugar. -
[Nota sobre protesta de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa]
1 foja. En la nota titulada "Desórdenes estudiantiles con el pretexto de Lucio" de Rafael Rodríguez Sánchez se informa sobre una protesta de estudiantes normalistas en Ayotizinapa por la muerte de Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, las autoridades no habían intervenido en la manifestación. Finalmente, se menciona que se esperaba que estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y de la Universidad Autónoma de Guerrero realizaran pintas en alusión a Lucio Cabañas y a Genaro Vázquez. -
[Nota sobre la detención de miembros del Grupo Septiembre Negro]
1 foja. En la nota titulada "Capturan extremistas en Acapulco" se informa sobre la detención de miembros del grupo Septiembre Negro. Según la nota, las personas detenidas buscaban dinamitar la sede la Zona Militar de Acapulco, la Comandancia de la Policía, la Cárcel Municipal y varios hoteles. -
[Notas editoriales sobre la muerte de Lucio Cabañas]
9 fojas. En las notas editoriales en torno a la muerte de Lucio Cabañas los autores reflexionan sobre temas como las causas que condujeron a Lucio Cabañas a tomar las armas. Asimismo, se especula sobre el contexto económico y social que condujo al surgimiento de una figura como la de Lucio Cabañas. También, hay autores que usaron como pretexto la muerte de Cabañas para resaltar los supuestos logros del gobierno en materia social en el estado de Guerrero. -
[Nota sobre la familia de Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota titulada "La Familia deLucio Cabañas quedó pobre", publicada en"Últimas Noticias" se desmiente que Rubén Figueroa Figueroa mantuviera a la familia de Lucio Cabañas. Asimismo, en la nota se denuncia la desaparición de Miguel Nájera Nava, esposo de Margarita Cabañas, quien fuera sustraído de su domicilio por un pelotón de solados dirigidos por el teniente Alberto Torbón y el sargento Mejía. -
[Nota sobre la búsqueda de supuestos colaboradores de Cabañas]
2 fojas. En las notas "Policía y tropas buscan a tres hombres que fueron colaboradores de Cabañas" de Jesús M. Lozano y "Continúa el Ejército a la cacería de Guerrilleros" de Sergio Calvo Navarijo se informa sobre la búsqueda de tres supuestos colaboradores de Lucio Cabañas. Asimismo, se brindan declaraciones de familiares de Lucio Cabañas y de Hilda Flores, a quien se refieren como compañera de Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, en dichos testimonios se denunciaban detenciones y torturas. Se menciona que las detenciones duraron meses y que fueron trasladados al Campo Militar N° 1. Asimismo, se asienta que Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, declaró que el Ejército continuaría con sus operaciones hasta eliminar a todos los grupos subversivos. -
[Notas sobre enfrentamiento con Carmelo Cortés Castro]
2 fojas. En las notas se informa sobre un enfrentamiento entre un grupo supuestamente encabezado por Carmelo Cortés Castro y un pelotón del Ejército por el rumbo de Santa Cruz en Acapulco. Se menciona que se detuvo a Jorge Guerrero y a Marcelino N. Asimismo, se asienta que murió una persona cuyo nombre no es proporcionado. En una de las notas se dice que en los hechos murieron cinco personas, dos de las cuales eran soldados. También, se dice que las autoridades no proporcionaban información sobre la balacera. -
[Nota sobre el movimiento guerrillero en Guerrero]
2 fojas. En la nota periodística "Sin Lucio ni Genaro, queda acéfala la 'guerrilla'" se afirma que después de la muerte de Lucio Cabañas la guerrilla en Guerrero había quedado sin un liderazgo capaz de continuarla. Asimismo, se habla sobre el vínculo entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas. Se mencionan los puntos en común que había entre ellos, así como sus diferencias. -
[Informe en el que se sugiere la censura de un libro sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrinetos]
1 foja mecanografiada. En el documento se informa sobre la promoción del libro "La muerte(?) de Lucio Cabañas Barrientos" de J. Natividad Rosales. Según el documento, el libro estaba escrito de manera tendenciosa y se sugería impedir su publicación, venta y difusión. Sin firma al calce. -
[Estudio de los antecedentes personales de Lucio Cabañas Barrientos, Vol. II]
32 fojas manuscritas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En términos generales, en el documento se narran acontecimientos relevantes en la trayectoria política y de lucha social de Lucio Cabañas Barrientos. En particular, se habla sobre los enfrentamientos que hubo entre elementos de su grupo y el Ejército. Por ejemplo, se habla sobre la emboscada a un convoy militar el 23 de agosto de 1972, la cual precedió a la que tuvo lugar en junio de ese mismo año. En el documento, se menciona que las personas detenidas por ambas emboscadas permanecieron tres meses en la cárcel municipal de Acapulco. En este documento también se abordan distintos aspectos relacionados con la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, desde la manera en que murió hasta su funeral. Finalmente, en el documento se asienta que, extraoficialmente, se estimó que,durante la búsqueda de Cabañas, entre 16,000 y 20,000 soldados fueron destacados desde ambos flancos de la Sierra Madre del Sur, desde Michoacán hasta Oaxaca. -
[Estudio de los antecedentes personales de Lucio Cabañas Barrientos, Vol. I]
62 fojas manuscritas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En términos generales, en el documento se narran acontecimientos relevantes en la trayectoria política y de lucha social de Lucio Cabañas Barrientos. Por ejemplo, se aborda la matanza de Atoyac de Álvarez de mayo de 1967, la cual condujo a Lucio Cabañas a la clandestinidad. Asimismo, en el documento se transcriben manuscritamente volantes y otros escritos atribuidos a Lucio Cabañas y a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento(B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P), en los cuales se plasmaron los objetivos del grupo, así como sus demandas. También, en el documento se informa sobre las investigaciones realizadas por las autoridades en torno a Lucio Cabañas y su grupo. Por ejemplo, se dice que en 1972 la 27/a Zona Militar y la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) concluyeron que el grupo de Lucio Cabañas era el grupo subversivo más importante del país. Asimismo, el documento da cuenta de las estrategias empleadas por las autoridades para lograr la captura de Cabañas. Un ejemplo de lo anterior son las detenciones en julio de 1972 de sus parientes para obtener información. -
[Notas sobre el entierro de Lucio Cabañas Barrientos]
21 fojas. En las notas periodístas se informa sobre distintos aspectos relacionados con el entierro de Lucio Cabañas Barrientos. Por ejemplo, se informa que una tía de Lucio Cabañas no tenía los medios para hacerse cargo del entierro, por lo que pidio que las autoridades dispusieran del cuerpo. Asimismo, se menciona que, además de Lucio Cabañas, otras diez personas no identificadas murieron en el enfrentamiento con el Ejército, por lo que fueron enterradas en El Otatal. Sin embargo, también, se dice en una de las notas que los soladados y gente de Cabañas que murieron en el enfrentamiento del Otatal fueron enterrados en el panteón municipal de Atoyac. Entre las personas del grupo de Cabañas que se pensaba que también habían muerto, se encontraban Agustín Álvarez e Isidro Castro Fuentes. De igual forma, se menciona que no se permitió el ingreso de la prensa y que Cabañas fue enterrado en una fosa humilde. No obstante, se dice que sí estuvieron presentes los familiares de Cabañas, a quienes se les entregó el cuerpo en un ataúd cerrado. En una de las notas se dice que el cuerpo no había sido reclamado, pero, en otra se dice que Isabel Flores Reyna, amiga de la familia, sí lo había reclamado y que ningún miembro de la familia lo había hecho porque se encontraban fuera de la región por temor a represalias. Cabe mencionar que se sospechaba que el cuerpo no había sido enterrado en el panteón de Atoyac y que no había sido entregado a la familia. -
[Declaraciones en torno a la muerte de Lucio Cabañas]
14 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre las declaraciones de distintos personajes de la vida política en torno a la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. En particular, se centran en las delcaraciones de Rubén Figueroa Figueroa, quien afirmó que su familia sí había pagado un rescate de 25 millones de pesos y que su objetivo como gobernador de Guerrero sería conseguir un programa social encaminado a alcanzar la justicia social para garantizar que no hubiera más Cabañas. No obstante, en las notas también se pueden encontrar las declaraciones de otros personajes relevantes en la vida nacional, como los representantes empresariales, quienes esperaban que con la muerte de Lucio Cabañas terminara la ola de violencia en el país. En las notas se mencionan como autores de sus respectivas notas a Lourdes Galaz, Gabriel Parra, Xavier Rojas, Rafael Rodríguez Sánchez, Sebastián Feral y E. Díaz Clavel. -
[Declaraciones del Ejido del Otatal sobre la muerte de Lucio Cabañas]
3 fojas. En la nota periodística "Se disparó un tiro en la cara para que no lo agarraran vivo" de Sergio von Nowaffen se informa que el nombre de la persona que delató a Lucio Cabañas Barrientos era Mariano Santiago Vázquez. Asimismo, según las declaraciones de Mariano Santiago Vázquez, Lucio Cabañas se había suicidado. También, se dice, basados en testimonios de personas de El Guayabito, que habían sido cuatro personas las que se habían enfrentado a doscientos soldados el día en que murió Lucio Cabañas y no once como se había comunicado oficialmente. Según la nota, los pobladores de El Guyabito también informaron sobre el hallazgo de dos cuerpos no identificados con las manos amarradas a la espalda, cuyos rostros eran irreconocibles por los impactos de bala. Finalmente, se asienta que dijeron que dos cuerpo habían sido sacados por helicóptero, mientras que los cuerpos de dos miembros del Ejército habían sido transportados por tierra. -
[Informes sobre las reacciones a la muerte de Lucio Cabañas en distintas partes de México]
18 fojas. En los documentos se informa sobre las reacciones a la muerte de Lucio Cabañas en distintas parte de México. En concreto, se reporta sobre lo acontecido en Sinaloa, el Distrito Federal, Michoacán, Puebla, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Estado de México e Hidalgo. Cabe mencionar que la mayoría de las actividades reportadas se encuentran relacionadas con estudiantes, principalmente universitarios y de preparatoria. Aunque, también se llega a hacer mención de organizaciones de trabajadores y otras organizaciones sociales. -
[Informe sobre volantes que circulaban en la ciudad de Puebla]
12 fojas: 2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación, 7 fojas con volantes impresos y 3 carátulas En el documento se reproducen dos volantes que, supuestamente, estaban siendo repartidos en la ciudad de Puebla. El primero de los cuales estaba firmado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). En dicho volante se narraban los hechos en torno al enfrentamiento armado en el que murió Lucio Cabañas. El segundo volante al que se refiere el documento antes mencionado es una copia de "Hormiga", órgano del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). En esa publicación, se abordan distintos temas, como la política educativa del gobierno, el problema agrario en la región Puebla-Tlaxcala y los triunfos de la lucha de masas, como la liberación de Ramón Danzós Palomino. No obstante, se dice que era necesaria una mejor organización de esas masas. En las carátulas se observan tres códigos de barras. En el centro de una de éstas se lee el número dos, mientras que en la otra el número tres y en la última el número cuatro. -
[Informe sobre volantes del Grupo "Ho Chi Minh"]
2 fojas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que activistas del grupo Ho-Ch-Minh repartían un volante en el que invitaba a un homenaje a Lucio Cabañas en Chilpancingo. Al calce se informa que el documento fue elaborado por E.H.T y recibido por J. -
[Informe sobre volante repartido en el Preparatoria N° 6]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre un volante que fue repartido en la Preparatoria N° 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M). De acuerdo con el documento, en el volante, además de señalar a Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, como el culpable de la muerte de Lucio Cabañas, se dan a conocer los motivos de la lucha del guerrense. Al calce se observan las inciales I.P.S y C.V.M. -
[Informe sobre velada por la muerte de Lucio Cabañas]
1 foja en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre una velada en conmemoración del 8° aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en la Alameda "Granados Maldonado". De acuerdo con el documento, el evento fue organizado por estudiantes de la Preparatoria N° 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Al calce se informa que el documento fue elaborado por E.H.T y C.U.W. y recibido por vchc. -
[Informe sobre protesta de los alumnos de la Escuela Normal Rural de Mexe, Hidalgo]
4 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre una asamblea en la Escuela Rural de Mexe, en la que se afirmó, con base en periódicos del estado de Guerrero, que Lucio Cabañas no había muerto. De acuerdo con el documento, los periódicos fueron entregados a los estudiantes por las autoridades de la escuela con el objetivo de evitar que se llevara a cabo una protesta que partiría de Acteopan a Pachuca. Durante el mitin de la protesta, los oradores se pronunciaron en contra del gobierno y el Ejército. También, en el documento se menciona que los estudiantes estaban próximos a iniciar sus prácticas en distintos municipios de Hidalgo. Finalmente, se menciona que algunos comerciantes fueron obligados a cerrar sus negocios por la protesta estudiantil. Al calce se observan las inciales I.P.S. y E.S.A. -
[Informe sobre la visita del gobernador de Guerrero y del comandante de la 27/a Zona Militar a Atoyac de Álvarez]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que las declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa en torno a la muerte de Lucio Cabañas crearon descontento entre el sector estudiantil. También, se informa sobre el arribo a Atoyac de Israel Nogueda Otero, quien estaba acompañado del general Eliseo Jiménez Ruiz, comandante de la 27/a Zona Militar. Se menciona que era probable que los restos de Lucio Cabañas Barrientos fueran inhumados. Finalmente, se menciona que corría el rumor de que Lucio Cabañas no había muerto y que todo era una maquinación del gobierno. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre la Normal Rural de Tenería, Estado de México]
1 foja mecanografiada en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que estudiantes de la Normal Rural de Tenería estaban organizando un movimiento de apoyo a las escuelas de Amilcingo, Morelos y de Ayotzinapa, Guerrero. También, se menciona que, por medio de manifiestos, expresaban su oposición al gobierno y repudio por la muerte de Lucio Cabañas. Asimismo, manifestaban que los estudiantes de las normales rurales eran los indicados para seguir las luchas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Al calce se observan las inciales I.P.S. y J.M.M.M. -
[Informe sobre homenaje a Lucio Cabañas]
1 foja mecanografiada. En el documento se informa sobre una velada en conmemoración por la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. De acuerdo con el documento, la velada se llevó a cabo en la Preparatoria N° 10 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Iguala. Según el documento, en el evento también se mencionaron los problemas de la Escuela Superior de Agricultura de la U.A.G. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre evento conmemorativo por la liberación de Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre un evento en Iguala en el que se conmemoró la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, quien fuera secuestrado por Lucio Cabañas Barrientos. Al calce se informa que el documento fue elaborado por E.H.T . -
[Informe sobre enfrentamiento armado en la periferia de Acapulco]
1 foja mecanografiada en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que elementos de la 27/a Zona Militar y de la Policía Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional continuaban sus actividades en las colonias y periferia del Puerto de Acapulco con el objetivo de terminar con grupos de supuestos maleantes. Asimismo, se asienta que hubo un enfrentamiento con un grupo probablemente encabezado por Carmelo Cortés Castro, en el que murieron dos soldados, así como Ángel Moreno. Finalmente, se dice que Carmelo Cortés Castro había resultado herido. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe de Hermenegildo Cuenca Díaz a Mario Moya Palencia]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de la Defensa Nacional. En el documento se informa sobre un mitin en la explanada de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que se reclamaba a los coordinadores de los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) no planificar los programas de estudio. Durante el mitin se hizo mención a la muerte de Lucio Cabañas. Se menciona que los estudiantes sostuvieron un diálogo con el director del Centro de Coordinación de Estudios y Actividades Sociales del C.C.H. Finalmente, se informa que las demandas de los estudiantes no fueron satisfechas, por lo que tomaron las instalaciones del citado centro. Firma al calce del General de División Dem. y Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Entrevista a José Isabel Ramírez Ramos]
4 fojas. Entrevista a José Isabel Ramos Ramírez (a) "Chabelo", hombre que supuestamente entregó a Lucio Cabañas Barrientos. En la entrevista Ramos Ramírez explica las razones por las que se unió a Lucio Cabañas, sus experiencias dentro de ese grupo y el porqué decidió a entregarlo. Se menciona que en la sierra de Atoyac había un grupo de guerrilleros dirigido por alguien llamado Heraclio, el cual fue abatido en un enfrentamiento con soldados. Asimismo, se asienta que en el paraje de El Arroyo fallecieron dos personas identificados como Marcelo y Ricardo.