3_de_7-1972-1973-
Conjunto de fichas
Título (dcterms:title)
3_de_7-1972-1973-
Identificador (dcterms:identifier)
Galeria_1/Version_publica/Cabanas_Barrientos_Lucio_y_BCA/Cabanas_Barrientos_Lucio_DIPS_completos/3_de_7-1972-1973-
Es parte de (dcterms:isPartOf)
Fichas
-
[Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Cabañas Barrientos, Lucio. Volumen 3 de 7]
3 fojas. Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Lucio Cabañas Barrientos. En la carátula se leen los años 1972 y 1973. Asimismo, se observan los números y letras A-13 y C-4-73. Se indica que es el volumen 3 de 7. -
[Mensaje para Lucio Cabañas de la Asociación de Profesionistas y Técnicos del Estado de Guerrero, 1974]
1 foja: 1 comunicado impreso en la prensa. En el comunicado con fecha del 6 de junio de 1974 la Asociación de Profesionistas y Técnicos del Estado de Guerrero se dirigieron a Lucio Cabañas Barrientos, resaltando las cualidades de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, afirmaban que Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres (P.D.L.P) detenían el progreso de Guerrero con su secuestro. Firma al calce de Abelardo Sánchez Leyva y Francisco Iglesias Mendoza, presidente y secretario general de la Asociación de Profesionistas y Técnicos del Estado de Guerrero. -
[Nota sobre el segundo comunicado de Lucio Cabañas respecto al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
2 fojas. La nota titulada "Recogieron el segundo comunicado de Lucio Cabañas" fue publicado el 6 de junio de 1974 en el "Universal Gráfico" por Ángel Gómez Granados. De acuerdo con el documento, el gobernador de Guerrero y el Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, recogieron en Atoyac de Álvarez el segundo comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Alcocer. Se menciona que había hermetismo por parte de las autoridades respecto a su contenido. También, en la nota se asienta que presos en cárceles de Chilpancingo y Acapulco pedían ser liberados a cambio de Rubén Figueroa Figueroa. De igual manera, se menciona que Nogueda Otero declaró que su gobierno cumpliría todas las peticiones de Lucio Cabañas y su gente. En la nota se menciona también que Guillermo Soberón, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), dijo que el diálogo y no la violencia debía ser la manera de solucionar los problemas del país. Finalmente, se mencionan las muestras de apoyo hacia Rubén Figueroa Figueroa. -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
8 fojas: 1 carátula y 7 fojas de notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092010. En la parte inferior de la carátula se lee el número treinta y uno. En la nota titulada "No hay ningún compromiso con los plagiarios" se informa sobre las declaraciones de Eugenio Méndez, Secretario de Comunicaciones y Transportes, en relación con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, en el marco de la Conferencia Interamericana de Derecho Aeronáutico y las VII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Aeronáutico y Espacial. En sus declaraciones, Méndez dijo que el gobierno no estaba comprometido a negociar, pero que si era necesario, lo haría. También, habló sobre la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en Zumpango y el Aeródomo de Ixtapaluca. En la nota "Misterio en torno a Figueroa; silencio de Lucio" se dice que no se habían recibido noticias sobre el paradero y condiciones de liberación de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se informa sobre distintas muestras de apoyo a Figueroa Figueroa y que se había montado una guardia en distintos periódicos de Acapulco y Guerrero. En la nota "Manifestaciones en contra de Lucio Cabañas" se informa sobre un comunicado firmados por la directora y maestros de la escuela "Leonora Vicario" en el que le pidieron a Lucio Cabañas que le respetara la vida de Rubén Figueroa Figueroa. -
[Nota sobre comuneros buscando a Lucio Cabañas por secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas de una nota periodística . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0506092100. En la parte inferior de la carátula se lee el número treinta. La nota titulada "50 mil campesinos al rescate de Figueroa" fue publicada el 6 de junio de 1974 en "El Sol de Mediodía" por S. Paredes y Aurelio Bueno. En la nota se informa que cincuenta mil comuneros de Coronillas y Tlacotepec iban a ir en búsqueda de Lucio Cabañas y su gente. También, se menciona que presidentes del centro y norte del estado de Guerrero iban a realizar una manifestación en Iguala y que, posteriormente, se trasladarían a la Ciudad de México para entrevistarse con Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. Asimismo, se menciona que Manuel F. Leyva, vocero del estado de Guerrero, dijo que se cumplirían las demandas de Cabañas y su gente y que Israel Nogueda Otero, gobernador del estado, estaba dispuesto al diálogo. Asimismo, se menciona que había rumores, no confirmados por las autoridades, respecto a un segundo comunicado de Lucio Cabañas. Finalmente, en la nota se habla sobre la actividad en la casa de Rubén Figueroa Figueroa en la Ciudad de México y sobre la aclaración de Emilio Rabasa, Secretario de Gobernación, en torno a sus declaraciones sobre el secuestro. -
Manifiesto a la nación de la juventud guerrerense a Lucio Cabañas y Correligionarios.
1 foja. El manifiesto titulado "Manifiesto a la nación de la juventud guerrerense a Lucio Cabñas y correliogionarios" fue publicado el 06 de junio de 1976 en el periódico "La Prensa". En el manifiesto los estudiantes hablan de la meta común que compartían con Lucio Cabañas y sus correligionarios de llevar hasta las útimas consecuencias a la Revolución Méxicana. También, se menciona que consideraban a Rubén Figueroa Figueroa como un aliado con la voluntad de servir a Guerrero. Finalmente, presentaron su posición política e ideológica. El manifiesto está firmado por Salvador Vega Aguirre, Edmundo Guillén Nájera, Alfredo Robledo Saldaña, Armando Morales Meza, Ángel Alfredo Robles, Rafael Albarrán, Luis del Castillo García, Natividad García Pérez, Rafael Saldaña Muñoz, Raúl Rosas Mejía, Pedro Aurelio Vega, Arturo Ramírez Durán, Mario Romero Brito, Anselmo García Pastrana, Antonio Álvarez García, Raúl Maldonado, Fidel Chávez Beltrán, Pedro Bustamante, José Camacho, Arturo Franco Pérez, René Jaramillo, Jorge García Díaz, Carlos Barrera Marín, Martín Sánchez Pérez, Arturo Sánchez García, Humberto Ortega Ríos, Bertín Lagunas, Francisco León. Santiago Arce, Isauro Sánchez, Juan Fernández Valencia, Gabriel Damián Domínguez. Santiago Bravo, Ricardo Río Gil, Homero Galeana, Andrés Silva, Froylán Díaz Laguna, José Luis Marín, Policarpo Gutiérrez Ríos, Jorge de Anda Lara, Sergio Nigoya y Benegas, David Rodríguez Salgado, Jaime Potrillo, Abel Abdón Gallardo, Moisés Flores Alejandro Herrera, Miguel Herrera Zárate, María Camacho Flowers, René Mario Lopez Beriing, Mario Gálvez Palma, Benjamín Romero y Jesús Solano García. -
[Fotografías de Lucio Cabañas, Carlos Ceballos y Carmelo Cortés Castro, 1974]
1 foja. En el documento con fecha del 5 de junio de 1974 se observan las fotografías de Lucio Cabañas, Carlos Ceballos Loya y Carmelo Cortés Castro, las cuales fueron publicadas en el periódico "Sol de Medio Día". Al pie de las fotos se identifican a las personas mencionadas y se menciona que Ceballos y Cortés se habían fugado de la cárcel de Chilpancingo. -
[Notas sobre segundo comunicado por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
3 fojas. Notas periodísticas en las que se informa sobre el segundo comunicado emitido por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P) en relación con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se menciona que en el comunicado la B.C.A. se responsabilizaba de dos asaltos y siete asesinatos. -
[Boletines del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) y del Partido Acción Nacional (P.A.N.) sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas mecanografiadas en hojas memebretadas de la Secretaría de Gobernación. En los dos documentos con fecha del 4 de junio de 1974 se informa sobre los boletines de prensa del diputado Alejandro Mújica Montoya del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) y del boletín emitido por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional. En ambos documento se transcribe dichos boletines. Al calce de ambos documentos se observan las inciales I.P.S. y A.C.M. -
[Informe sobre la no recepción de mensajes en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 4 de junio de 1974 se informa que no se había recibido ningún comunicado ni en casa de Rubén Figueroa Figueroa, ni de Rubén Figueroa Alcocer, su hijo. También, se menciona que algunos campesinos dijeron estar dispuestos a colaborar para conseguir la libertad de Rubén Figueroa Figueroa. Finalmente, se menciona el sentir de algunos miembros de la inicitiva privada por el secuestro de Figueroa Figueroa. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G -
[Notas sobre declaraciones en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
20 fojas. Notas periodísticas con declaraciones de diversos personasjes de la vida política mexicana con motivo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa . En concreto, en estas notas se pueden encontrar las delcaraciones de Norberto Mora Plancarte, senador del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Gerardo Medina Valdez, vocero y dipuatdo del P.A.N.; Jorge Cruickshank García, del Partido Popular Socialista (P.P.S.); Salvador Rangel Medina, comandante la 27/a Zona Militar; Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación; Jesús Vidales Aparicio, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO); Luis Robles Glenn, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (A.N.A.D.E.), Alfonso Sierra Partida, asesor general de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Enrique Olivares Santana, líder del Senado de la República; Javier Blanco Sánchez, diputado del P.A.N.; Emilio O. Rabasa, Secretario de Relaciones Exteriores; Eugenio Méndez Docurro, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Jesús Reyes Heroles, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Inocente Almazán Reyna, presidente del Comisario de Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec; Elpidio Perdomo García, senador por Morelos; Herón Varela, delegado de Tránsito Federal; Israel Hernández Ramos; presidente municipal de Acapulco; Federico Pineda, vocero de la Alianza de Camioneros; Francisco María Dávila, inspector general de la Policía del puerto de Acapulco y Gregorio Martínez Catalán, comandante de la policía de Atoyac de Álvarez y de Gerardo Medina, diputado federal y secretario de prensa del Partido Acción Nacional. -
[Notas editoriales sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
8 fojas: En las siguientes notas editoriales se reflexiona en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa: 1) "Infamia sin nombre" de Rigoberto López, 2) "25 mil campesinos están dispuestos a 'peinar' la Sierra" de Abraham Mohamed Jr., 3) "El monto de un rescate", 4) "Frentes Políticos" de Ángel Trinidad Rivera 5) "El Senador y el guerrillero" de Froylán M. López Narvaez, 6) "Transformar a Guerrero" de Guillermo Jordán, 7) "Lucio Cabañas: sirve a la extrema derecha" por Arturo R. Blancas 8) "Confidencialidades. Bocado muy garnde para Lucio. Convirtió en Héroe a antipático legislador. Terminó su imagen de Guerrillero" de Salvador Minjarez. En partuicular, los autores reflexionan en torno a las declaraciones de Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación.En la columna de Arturo R. Blancas se menciona que las acciones de Cabañas y su grupo entorpecían al gobierno revolucionario. En la nota de Ángel Trinidad Rivera se aborda el tema de la candidatura de Figueroa Figueroa al gobierno de Guerrero. -
[Notas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
16 fojas: 1 carátula y 15 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092011. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintinueve. Notas periodísticas en las que se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Entre otras cosas, en las notas se hace saber que Rubén Figueroa Figueroa fue secuestrado cuando asistió a una entrevista con Lucio Cabañas. También, se habla sobre la falta de contacto entre la familia de Rubén Figueroa Figueroa y los presuntos plagiarios. Asimismo, se hace refrencia a los cargos y sentencia que Cabañas podría enfrentar, así como a que la 27/a Zona Militar no tenía instrucciones particulares en torno al secuestro de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona la desaparicón de Ricardo Texca Villegas, pasante que colaboraba en el Bufete Jurídico Popular de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Notas sobre el retiro de cuerpos policiacos de Técpan de Galena, Atoyac de Álvarez y San Jerónimo]
6 fojas: 1 carátula y 5 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d050609201m. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintiocho. En las notas tituladas "Judiciales y de Seguridad" y "Nogueda Otero ordenó el retiro de Fuerzas de Seguridad para facilitar el contacto con los secuestradores" se informa que Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, había retirado de los municipios de Técpan de Galeana, Atoyac y San Jerónimo a la Policía Judicial y a la Policía de Seguridad Pública del estado. Según las notas, esta acción fue llevada a cabo en atención a las demandas relacionadas con el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. También, se menciona que el comandante de la 27/a Zona Militar, Salvador Rangel Medina, declaró que el retiro de las tropas del Ejército de los municipios mencionados dependía de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre la repartición del libro "¿Quién es Lucio Cabañas? ¿Qué pasa con la guerrilla en México?"
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 3 de junio de 1974 se habla sobre la repartición de un libro titulado "¿Quién es Lucio Cabañas? ¿Qué pasa con la guerrilla en Guerrero?" de José Natividad González. De acuerdo con el documento, el libro fue repartido entre estudiantes universitarios de Tabasco. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y J.D.M.G. -
[Informe sobre lo que se sabía en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 3 de junio de 1974 se da a conocer la información que hasta ese momento se tenía sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Se menciona que el entonces Senador había dicho que se iba a entrevistar con Lucio Cabañas Barrientos y que no regresó de dicho diálogo. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre protesta en Escuela Secundaria Federal N° 1]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 3 de junio de 1974. Se informa sobre el apoyo de estudiantes de las Escuela Secundaria Federal N° 2 y la Escuela Preparatoria N° 7 de Guerrero a los estudiantes de la Escuela Secundaria Federal N° 1 en la toma del edificio. Se menciona que los estudiantes lanzaban vivas a favor de Lucio Cabañas. Finalmente, según el documento, en una Escuela Prepartoria, los grupos de choque tenían escuadras Colt calibre 45. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Notas periodísticas en las que se hace un balance de los secuestros ejecutados por el grupo de Lucio Cabañas, 1974]
2 fojas. En las notas "9 millones ha cobrado Lucio Cabañas en 5 meses" y "Ocho millones ha obtenido el grupo de Lucio Cabañas en el año por rescates" se hace un recuento de las actividades de Lucio Cabañas Barrientos. De acuerdo con la nota , agentes federales habían realizado un balance de las actividades realizadas por Lucio Cabañas y sus correligonarios en lo que iba de 1974. También, en ambas notas se brinda una semblanza de Lucio Cabañas y su lucha. -
[Notas periodísticas sobre el anuncio del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se menciona que Figueroa Figueroa probablemente fue secuestrado cuando iba a entrevistarse con Lucio Cabañas. También que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento informó del secuestro por medio de un comunicado, en el cual demandaba el retiro de la policía y el ejército de los municipios de Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, San Jerónimo y Atoyac de Álvarez como condición para entablar negociaciones con las autoridades. En una de las notas se menciona la posibilidad de un autosecuestro como estrategia para negociar con Lucio Cabañas. -
[Nota editorial de Cristina Pacheco en torno a la guerrilla en Guerrero, 1974]
1 foja. La nota editorial titulada "El hambre, peor provocación" fue publicada en el periódico "El Universal" el 2 de junio de 1974 por Cristina Pacheco. En la nota editorial Cristina Pacheco aborda la violencia de la década de los setenta en México e identifica a la desigualdad como su principal causa. -
[Nota sobre declaraciones del alcalde de Atoyac de Álvarez en mayo de 1974]
2 fojas. La nota titulada "Lucio Cabañas pierde la pelea" fue publicada el 14 de mayo de 1974 en el periódico "Últimas Noticias" por Guillermo Mora. De acuerdo con la nota, el alcalde de Atoyac de Álvarez, Silvestre Hernández Fierro, declaró que Luis Echeverría le estaba ganado a Lucio Cabañas. -
[Nota sobre declaraciones de Rubén Figueroa Figueroa en torno a su disposición de diálogo con Lucio Cabañas, 1974]
1 foja. La nota titulada "Rubén Figueroa dispuesto al diálogo con grupos rebeldes" fue publicada en "El Heraldo de México" el 3 de mayo de 1974 por Pedro Camacho. De acuerdo con la nota, Rubén Figueroa Figueroa, en su calidad de candidato a la gubernatura de Guerrero, declaró que, en caso de ser electo, emplearía una estrategia de persuación y no de persecusión con Lucio Cabañas y su gente. También dijo que estos últimos veían a Luis Echeverría Álvarez como alguien accesible y sincero. Asimismo, afirmó que en Guerrero no existían caciques. -
[Notas periodísticas sobre el secuestro de Filberto Vigueras Jr., 1974]
3 fojas: 3 notas periodísticas. En las notas periodísticas tituladas "3.5 Millones pido Cabañas a Vigueras por la vida de su hijo" y "La gente de Lucio tiene al estudiante Vigueras" se informa que Filberto Vigueras Lázaro había recibido una comunicación en la que se indicaba el monto del rescate de su hijo. En ambas notas se menciona que dicha comunicación iba acompañada de una carta manuscrita escrita por el secuestrado, así como por su camisa. En la nota titulada "Vigueras no cree que su hijo haya sido secuestrado por gente de Lucio Cabañas" se informa que Filiberto Vigueras Lázaro consideraba que no había sido gente de Cabañas quien tenía secuestrado a su hijo, sino los parientes de una mujer joven que su hijo había secuestrado cuando éste aún era menor de edad. -
[Informe sobre el desfile del 1° de mayo en Veracruz, 1974]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 1° de mayo de 1974 se informa sobre el desfile del Día del Trabajo en Veracruz. De acuerdo con el documento, durante dicho evento un contingente comenzó a gritar consignas en contra del gobierno y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y a favor de los presos políticos y Lucio Cabañas. También, se mencionan algunos de los textos de las mantas y pancartas de dicho contingente, el cual estaba integrado por estudiantes, organizaciones de trabajadores y otros grupos políticos. Al calce se observan las inciales I.P.S. y E.S.M -
[Informe sobre desfile del 1° de mayo en Oaxaca, 1974]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 1° de mayo de 1974 se informa sobre el desfile por el Día del Trabajo en el estado de Oaxaca. También, informa que miembros de la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil de Oaxaca y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) repartieron propaganda. Asimismo, se menciona que circuló propaganda de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P). Al calce se observan las iniciales I.P.S. y J.L.M.G. -
[Informe sobre la visita de Lucio Cabañas a la Escuela Normal Rural Mactumactza, 1974]
1 foja mecanografiada en papel membretado en papel de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 29 de abril de 1974 se informa que Lucio Cabañas había llegado en fecha indeterminada a la Escuela Normal Rural Mactumactza y que se entrevistó con estudiantes de dicho plantel educativo. También, se menciona que el contacto de Cabañas con dicha escuela era José Luis Rojas. Finalmente, se informa sobre posibles atentados a funcionarios el 1° de mayo. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y J.E.P.G. -
[Informe sobre contactos de Lucio Cabañas en Tapachula, Chiapas, 1974]
2 fojas mecanografiada en papel con la leyenda "Año de la República Federal y el Senado". En el documento con fecha del 23 de abril de 1974 se informa sobre la investigación del 29/o Batallón de Infantería en torno a contactos de Lucio Cabañas en Tapachula, Chiapas. También, se dice que las personas mencionadas tenían relación con el grupo guerrillero del "Hermano Pedro", del cual no se brinda información. Finalmente, se menciona que los militares vigilaban vestidos de civil a los supuestos contactos de Lucio Cabañas en Tapachula. Al calce se brindan las iniciales I.P.S. y J.EP.G. -
[Informe sobre supuesto secuestro de Lucía Serafín Iturio, 1974]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 22 de abril de 1974 se desmiente la noticia en torno al secuestro de Lucía Serafín Iturio. Se menciona que su hermano era sacerdote en Atoyac de Álvarez y contacto permanente de Lucio Cabañas. Asimismo, se menciona que la familia declaró que Lucía había sido internada en un sanatorio por problemas de salud no especificados. Sin firma al calce. -
[Inicio de la "Operación Escoba" en Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 20 de abril de 1974 se informa sobre el inicio en Petatlán de la "Operación Escoba" en Guerrero por elementos del 19/o Batallón de Infantería. De acuerdo con el documento, el objetivo de dicha operación era eliminar a los denominados maleantes ubicados en la región Norte de San Luis la Loma-Técpan. Se menciona que en la primera agresión se les causaron tres bajas a las personas perseguidas. Sin firma al calce. -
[Informe sobre motín en cárcel de Jalapa, Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada en papel membretrado con el encabezado "Año de la República Federal y el Senado". En el documento con fecha del 20 de marzo de 1974 se informa sobre un motín en el interior del reclusorio regional de Jalapa, Vercruz. De acuerdo con el documento, el motín fue motivado por la mala alimentación que recibían los presos. Se menciona que el motín fue encabezado por dos reclusos que supuestamente habían participado en actividades comandadas por Lucio Cabañas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Nota sobre sentencia de Pablo Cabañas, 1974]
1 foja. La nota periodística titulada "El hermano de Lucio Cabañas, sentenciado a 12 años" fue publicada en "Últimas Noticias" el 29 de marzo de 1974. De acuerdo con la nota, se había dictado sentencia a Pablo Cabañas Barrientos, hermano de Lucio Cabañas. En la nota se informa que Pablo Cabañas se encontraba recluído junto con otras ocho personas en la cárcel estatal de Hermosillo. Se mencionan los cargos que imputados y que ninguno tenía derecho a libertad provisional. -
[Documento sobre carta de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) en torno al secuestro de Rogelio Camacho Organes]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 27 de marzo de 1974 se transcribe una carta de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) en la que asumen la responsabilidad por el secuestro de Rogelio Camacho Organes. Asimismo, en la carta se comunicaban las demandas para su liberación. Se menciona que la carta iba acompañada de una carta manuscrita de Camacho Organes en la que comunicaba que se encontraba bien. -
[Nota sobre la detención de dos personas que se hacían pasar por guerrilleros del grupo de Lucio Cabañas, 1974]
1 foja. La nota titulada "Atraparon a dos 'guerrilleros'. Extorsionaban al industrial Guillermo Urosa" fue publicada en el periódico "Ovaciones" el 27 de marzo de 1974. De acuerdo con la nota, dos personas que se hacían pasar por guerrilleros del grupo de Lucio Cabañas intentaron extorsionar a Guillermo Urosa en el Distrito Federal. En la nota se asienta que ambos individuos fueron aprehendidos por el Décimo grupo de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), al mando del capitán Daniel Salazar Cedillo. -
[Informe sobre pintas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 26 de marzo de 1974 se informa sobre una serie de pintas en contra del gobierno en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Según el documento, se pensaba que las pintas habían sido realizadas por alumnos de la Escuela Normal Rural de Mactumactza. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y J.E.P.G. -
[Informe sobre la presencia de Lucio Cabañas en San Juan de las Flores, Atoyac y sobre la emboscada a empleados de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.)]
4 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 23 de marzo de 1974 se informa sobre la presencia de Lucio Cabañas en San Juan de las Flores, Atoyac de Álvarez. También se informa sobre la emboscada a empleados de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). En el documento se menciona que en dicho evento resultó muerto un empleado de la C.F.E. También se dice que quienes llevaron a cabo la emboscada sabían que eran empleados de dicha empresa paraestatal y que no los confundieron con agentes de la Secretaría de Gobernación. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre asalto a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en Atoyac de Álvarez, 1974]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 23 de marzo de 1974 se informa sobre el asalto por supuestos elementos de Lucio Cabañas a dos empleados de la Comisión Federal de Electriciada. De acuerdo con el documento, los hechos ocurrieron entre el poblado de El Cacao y la ranchería Tres Pasos. Se menciona que uno de los empleados, Antonio Neria Núñez, resultó muerto. Sin firma al calce. -
[Nota sobre el secuestro del hijo de Rafael Camacho Salgado, 1974]
1 foja. La nota titulada "Posible venganza en el secuestro del estudiante" fue publicada en "La Prensa" el 23 de marzo de 1974 por Andrés Bustos. En la nota se informa sobre la entrevista dada por Rafael Camacho Salgado con motivo del secuestro de su hijo, Rogelio. En la nota se comenta que un grupo de estudiantes afirmó que el secuestro no era resposabilidad del grupo de Lucio Cabañas porque no atentaban en contra del estudiantado, pero un reportero recordó el caso de Cuauhtémoc García Terán. -
[Informe sobre la presencia de Lucio Cabañas en El Cacao, Atoyac de Álvarez, 1974]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 21 de marzo de 1974 se informa sobre la presencia de Lucio Cabañas y un grupo de treinta personas en el poblado de El Cacao. Se menciona que pidió alimentos casa por casa y que habló sobre la lucha del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G -
[Nota periodística sobre movilización de vendedores ambulantes y pintas a favor de Lucio Cabañas, 1974]
1 foja. La nota periodística titulada "Pintaron letreros pro Lucio Cabañas en lugares de diversión en Acapulco" fue publicado en "Últimas noticias" el 16 de marzo de 1974 por Enrique Díaz Clavel. De acuerdo con la nota, después de una marcha en apoyo a vendedores ambulantes, centros comerciales, tiendas de lujo, establecimientos importantes, bares y restaurantes amanecieron con pintas en favor de Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el documento también se menciona un movimiento encabezado por Fernando Pineda Méndez que congregaba a estudiantes, indigentes y comerciantes ambulantes. -
[Documento sobre supuesta comunicación por la que se entregaban dos ciudadanos guatemaltecos, miembros del grupo de Lucio Cabañas, 1974]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 14 de marzo de 1974 se informa sobre un comunicado recibido por el presidente municipal de Atoyac por medio del cual se entregaban dos individuos de nacionalidad guatemalteca, quienes, supuestamente, eran parte del grupo de Lucio Cabañas. En el documento se brindan ubicaciones aproximadas en distintos estados de los grupos de Lucio Cabañas. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Nota sobre la detención de Jacobo Gámiz García en Acapulco, 1974]
1 foja. La nota titulada "El lugarteniente de Lucio Cabañas detenido de después de intenso tiroteo" fue publicada el 14 de marzo de 1974 en el periódico "Ovaciones" por Martín Ortiz Moreno. En la nota se informa sobre la detención de Jacobo Gámiz García por la Policía Judicial en Acapulco. Se menciona que Gámiz García resultó herido en el enfrentamiento. También, se dice que dos sujetos que acompañban a Gámiz García huyeron. -
[Nota periodística sobre el robo a una embotelladora de Coca-cola, 1974]
1 foja. La nota periodística titulada "Que gente de Lucio Cabañas robó a una embotellador. Cuatro individuos se llevaron 61 mil pesos" fue publicada en el periódico "Novedades" el 12 de marzo de 1974. En la nota se informa sobre el asalto a la embotelladora de Coca-cola en Atoyac, así como el robo a la tienda Curiosidades y Artesanías de Acapulco. -
[Nota sobre grupo antiguerrillero en la Costa Chica de Guerrero, 1974]
1 foja. La nota titulada "Grupo Antiguerrilla en la Costa Chica" fue publicada el 11 de marzo de 1974 en "Últimas Noticias" por R.C. Armenta. De acuerdo con la nota, en la Costa Chica de Guerrero se había formado un grupo antiguerrillero, el cual estaba integrado por agricultores millonarios. Se menciona que estaba integrado por cerca de doscientas personas, que contaban con armas de alto poder y que era financiado por millonarios de la zona, como Esiquio Baños, los Iglesias, los Collantes y los Soberanes. Asimismo, se menciona que su objetivo era acabar con Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, se menciona la razón por la que se formó y qué tipo de personas habían sido reclutadas en sus filas. -
[Informe sobre los hermanos Emilio y Miguel Beltrán, 1974]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 26 de febrero de 1974 se informa sobre el rumor que existía del vínculo entre Lucio Cabañas y los hermanos Emilio y Miguel Beltrán. De acuerdo con el documento, los hermanos Beltrán manejaban el dinero de Lucio Cabañas y eran millonarios. Asimismo, se menciona que vivían en Cuernavaca, Morelos, pero que eran originarios de la Costa Chica en Guerrero. Al clace se observan las inciales I.P.S. y B.V.A. -
[Informe sobre declaraciones de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 2 de febrero de 1972 se informa sobre las declaraciones de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). De acuerdo con documento, Manuel Cholico Cisneros dijo que se estableció contacto con grupos de Lucio Cabañas por medio de de José Olivares Torres (a) "Sebas". Sin firma al calce. -
[Notas periodísticas sobre el asalto al Instituto Mexicano del Café (I.ME.CAFE) en Atoyac, 1974]
2 fojas. En las notas tituladas "Versión de que Lucio Cabañas estuvo en El Porvenir y se llevó 210 pesos" y "Lucio Cabañas se llevó armas y dinero del IMECAFE" se menciona que Cabañas iba acompañado por más de un centenar de personas y que el grupo era disciplinado. También, se menciona que dirigió algunas palabras a los habitantes de El Porvenir y que asumió la responsabilidad por la ejecución de Rosendo Serna Ramírez, Enrique Juárez Álvaro y Juan Ponce. -
[Informe sobre asalto al Instituto Mexicano del Café (IN.M.CAFE), 1974]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 14 de febrero de 1974 se informa sobre el asalto a las instalaciones del Instituto Mexicano del Café en Atoyac de Álvarez. De acuerdo con el documento, el asalto fue ejecutado por Lucio Cabañas y su gente. También, se menciona que Cabañas llevó a cabo un mitín frente a un número de trescientos asistentes. Según el documento, además de dinero, Lucio Cabañas y su gente se llevaron las armas del personal de vigilancia. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre Guerrero del 5 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 5 de febrero de 1974 se informa sobre varios asuntos en el estado de Guerrero. Se menciona que la opinión pública favorecía, por su personalidad, a Vicente Rueda, quien se encontraba secuestrado. Al respecto, se menciona que el gobierno no estaba dispuesto a negociar con los secuestradores y que, por lo tanto, no iba a cumplir la condición de liberar a los campesinos de Atoyac encarcelados. Asimismo, se informa sobre la presencia de José Bracho en algunos poblados de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. También, se hace mención de la fuga de Francisco Fierro Loza de la cárcel y del trabajo de politización efectivo realizado por Octaviano Santiago Dionisio en el interior de ésta. Finalmente, se hace mención de una reunión de estudiantes de la Preparatoria N° 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G). Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Nota periodística en la que se desmiente la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, 1974]
1 foja. La nota periodística titulada "Lucio Cabañas no está muerto y se le sigue buscando , dice el gobernador de Guerrero" fue publicada el 24 de enero de 1974 por Teófilo Arce. En la nota se informa sobre las declaraciones de Israel Nogueda Otero, entonces gobernador de Guerrero, en el marco de la inauguración del X Congreso de Maestros. De acuerdo con la nota, Nogueda Otero declaró que Lucio Cabañas no había muerto y que se le perseguía como a cualquier otro criminal. Asimismo, haciendo eco de las declaraciones de Francisco Dávila Otero, Nogueda Otero dijo que podría haber intereses externos detrás de Lucio Cabañas. En la nota se dice que durante el congreso del magisterio algunos asistentes dejaron ver su simpatía por los maestros que se habían levantado en armas. -
[Nota editorial sobre la leyenda de Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota editorial titulada "Barómetro. La leyenda de Lucio Cabañas" se comenta sobre la popularidad de Lucio Cabañas Barrientos entre la gente de la Costa Grande y la Sierra de Guerrero, así como en la Tierra Caliente de Michoacán. En la nota, también se menciona que Francisco María Dávila Otero, entonces recién nombrado Jefe de la Policía de Acapulco, declaró que considaraba que Lucio Cabañas había muerto o salido del país. Firma al calce de Ignacio Arriaga.