Brigada_Campesina_de_Ajusticiamiento_VP
Conjunto de fichas
Título (dcterms:title)
Brigada_Campesina_de_Ajusticiamiento_VP
Identificador (dcterms:identifier)
Galeria_1/Version_publica/Cabanas_Barrientos_Lucio_y_BCA/Brigada_Campesina_de_Ajusticiamiento
Es parte de (dcterms:isPartOf)
Fichas
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 26 de marzo al 07 de octubre de 1973]
20 fojas con 39 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 26 de marzo al 07 de octubre de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: la circulación en distintos barrios de Chilpancingo, Guerrero, del volante titulado "Ideario del Partido de los Pobres al Pueblo de México", se transcribe su contenido, en donde se exponen los principios y objetivos de la lucha del Partido de los Pobres, fechado en febrero de 1973. Ajusticiamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado, debido a que su familia no pagó el rescate. Detención y declaraciones de Juan Avilés Lino y Ricardo Rodríguez González, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a raíz del asalto al Banco Comercial Mexicano, sucursal Donceles 100; el último confiesa el asesinato de José Becerra Luna. Candidatura a diputación federal, de Manuel R. Casanova Martínez, por parte del Partido de los Pobres. Reporte de la muerte del profesor Joaquín Sánchez Pineda, el cual era miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y enlace de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se formó una comisión de familiares y compañeros de trabajo, quiénes exigen el esclarecimiento de su muerte; se encontró al presunto culpable de su homicidio. Reporte sobre la noticia publicada en"El Heraldo de San Luis Potosí", sobre la presencia de un grupo guerrillero denominado "1935-3-febrero de Lucio Cabañas", que busca la entrevista con el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez. Investigación sobre el asalto al Teniente Coronel Celedonio Ramírez, pagador de la Junta Local de Caminos. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973]
19 fojas con 37 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: La presencia de Lucio Cabañas y su grupo en el poblado las Trincheras, en donde pretendieron juzgar y fusilar a Pedro Nogueda y Gumersindo Ramírez Ortiz, por el rapto de Teodora Plascencia Radilla; Pedro Nogueda se fugó y el primero resultó muerto. Se registra ocupación militar en dicho pueblo después de la presencia de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Investigaciones sobre las declaraciones del ex sargento Gualberto Sánchez Gaxiola, en la que dice ser miembro del Partido de los Pobres, se procedió a investigar y resultaron falsas sus declaraciones. Se presentan los antecedentes del investigado quien encabezó una invasión de terrenos en Sinaloa para su dotación. Reporta la liberación, en Hermosillo Sonora, de Ramón Hernández Encinas, miembro de la Brigada 10 de junio, acusado de rebelión y acopio de armas. Sobre la presencia en la Sierra de Atoyac, de una brigada de estudiantes identificados como voluntarios revolucionarios para el corte de café, que se sospecha que se instalaron en la para formarse política y militarmente. Carta dirigida a Manuel Moreno, Gobernador de Guanajuato, en al que solicitan la liberación de presos bajo amenaza de descarrilar trenes. Lista de presos liberados, acusados por participar en las emboscadas de 1972, quienes fueron entregados a Agentes de la Policía Judicial para ser llevados a sus lugares de origen. Se dictó sentencia a 6 personas por los delitos de acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, robo en agravio del Banco del Centro, S.A., de Aguascalientes y privación ilegal de la libertad. Investigación sobre rumor de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Entre otros temas. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 7 de septiembre al 6 de noviembre de 1972]
12 fojas con 24 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: La detención de 41 habitantes del poblado El Quemado, identificados como parte de la Comisión de Lucha del Partido de los Pobres. Reforzamiento de la vigilancia de la prisión de Acapulco, debido a rumores de que Lucio Cabañas prepara rescate de presos; así mismo, se menciona el plan de secuestro de un funcionario público para exigir la libertad de sus compañeros. Informe sobre la consignación, al Juez de Departamento de Acapulco, de Enedina Fierro y 16 personas más por participar en la emboscada del 23 de agosto de 1972. Reporte de la muerte, en la cárcel de Acapulco, de Ignacio Sánchez Gutiérrez, de 70 años, acusado de participar en la emboscada de agosto. Detención de 9 personas involucradas en diversos asaltos, participantes en una de las emboscadas, con vínculos con Genaro Vázquez Rojas y quienes planeaban el secuestro del tesorero municipal de Acapulco, Alfonso Nogueda Ludwig. Se informa que los involucrados en las emboscadas suman 368 personas; que de la primera emboscada, del 25 de junio han sido consignadas 29 personas y se han girado órdenes de aprehensión en contra de 41 individuos; de la segunda emboscada, del 23 de agosto,han sido consignadas 20 personas y se encuentran prófugos 26 más. Seguimiento de las publicaciones sobre la guerrilla en Atoyac y el movimiento de Lucio Cabañas, publicados en el periódico "El Machete"; seguimiento a los diarios locales que publican notas sobre la guerrilla del Partido de los Pobres, en algunos de estos publican comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en el que denuncian los homicidios, violencia y desapariciones por parte del ejército. Circulación del volante titulado: "Programa de Lucio Cabañas". Reporte de individuos sin relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que se encuentran extorsionando a nombre de Lucio Cabañas. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 20 de julio al 5 de septiembre de 1972]
15 fojas con 30 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Listado de individuos detenidos y confesos por la emboscada del 25 de junio de 1972; trasladados a la cárcel de Acapulco a 20 detenidos como presuntamente responsables de la matanza de elementos de Ejército, consignados ante el Teniente Coronel Bardomiano de la Vega Morales, del 5o Batallón de infantería.Informe sobre el auto formal prisión contra 17 personas que participaron en la emboscada del 25 junio de 1972. Reportes sobre la Comisión de Lucha de Río de Santiago, compuesta por dos alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria No. 174 (E.T.A. 174) de Guerrero; así mismo, se informa que el Regidor del Ayuntamiento de Atoyac y alumnos y profesores de la E.T.A.174, son afines a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Noticia de la fuga de la cárcel de Chilpancingo de Carmelo Corté y Carlos Ceballos, miembros del Partido de los Pobres, se rumora que la organización pretende secuestrar a un funcionario público para realizar un canje por sus compañeros presos. Reporte sobre la emboscada lidereada por Lucio Cabañas y 150 individuos de su grupo, el 23 de agosto de 1972, en Río Santiago, donde fueron muertos 16 militares y quedaron heridos otros 15. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972]
23 fojas con 46 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Breve estudio sobre la base de operaciones, organización y listado de personas que se cree pertenecen a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reporte sobre la emboscada a un vehículo del 50 batallón de infantería en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio de 1972, reportan el número de bajas del ejército y las armas que se llevaron los atacantes; se informa de una nota manuscrita hallada en el lugar de la emboscada en donde la Brigada Campesina de Ajusticiamiento explica los motivos del ataque. Reporte del traslado al campo militar no. 1, de 9 detenidos por sospechar que pertenecen al Partido de los Pobres, quienes fueron interrogados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se resumen sus declaraciones, en las que se informa cómo se integraron a la guerrilla, dan la ubicación de algunos de los campamentos, sus actividades dentro de la organización, etc. Se informa del asalto al Banco de Comercio de Acapulco, en el que participaron Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza, Gabriel Barrientos y Octaviano Dionisio. Se dan pormenores del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, desde su planeación hasta su ejecución. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 27 de enero al 21 de junio de 1972]
29 fojas con 57 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 27 de enero al 21 de junio de 1972. Entre los temas tratados, destacan: Declaraciones sobre el plan de la Brigada 10 de Junio de liberar a presos de la cárcel de Empalme, para reintegrarlos a la Brigada Campesina de ajusticiamiento, se enlistan dichos presos. Sobre las declaraciones de pablo Cabañas Barrientos, en las que indica que la Brigada 10 de Junio tenía planeada la liberación de presos de la cárcel de Empalme, Sonora, para reincorporarlos a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Detención de miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) que junto con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) establecieron un campamento en Chiapas, para llevar un contingente y formarlos en la guerrilla urbana. Ubicación de campamentos de Lucio Cabañas en el Posquelite, los Mangos y las Pascuas, Guerrero, se enlistan los hallazgos y a las personas detenidas encontradas en dichos lugares. Monitoreo a la prensa local sobre el seguimiento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y sobre y sobre un escrito firmado por los líderes de dicha organización en el que se posicionan frente a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Investigación sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, el 14 de marzo de 1972. Detención de 12 individuos por el secuestro de Jaime Farril Novelo y Cuauhtémoc García Terán, entre ellos: Ramona Ríos de Roque (a) "Elena" Margarito Roque Texta David Rojas Vargas (a) "Mario" Matías Perdón Iturio (a) "Elfego" Se reportan los avances de la investigación y negociaciones del secuestro de Cuauhtémoc García Terán, lo publicado en los diarios locales sobre el tema, las demandas para el canje de secuestrado por el detenido Luis Cabañas Ocampo, las negociaciones del pago del rescate hasta el día 8 de junio de 1972, día de entrega y rescate del citado. Así como, las declaraciones de García Terán sobre sus secuestradores. Declaraciones del interrogatorio de Alberto Arroyo Dionisio, respecto a su incorporación al Partido Cívico, antecedente del Partido de los Pobres, enlista a los representantes de dicho partido en pueblos de Atoyac e identifica a los encargados de abastecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra de Atoyac. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972]
47 fojas con 90 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972. Entre los temas reportados, destacan: la identificación del Partido de los Pobres, sobre sus principales dirigentes, posicionamiento político y se mencionan las publicaciones de dicha organización, "El Huarachudo" y "La Voz de los Pobres de Atoyac". Se muestra el seguimiento de la aparición de los primeros comunicados de Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reproducción y reparto de propaganda distribuida en centros escolares de Guerrero y la Ciudad de México; así como en domicilios de Guerrero. Sobre los interrogatorios de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Loya, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Barrientos Reyes; en el Campo Militar no. 1, individuos sospechosos de pertenecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se reproduce resumen de sus declaraciones. Se presenta la investigación respecto a los secuestros de Donaciano Luna Radilla y Jaime Farril Novelo; los planes para el asalto del Banco de Comercio de Acapulco, se presenta listado de personas detenidas e interrogadas por el secuestro del Ingeniero Farill Novelo, Noticia de la existencia del Comando de Maestros y Campesinos, colaboradores de Genaro Vázquez Rojas; se presenta interrogatorio por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a Joel Lima Flores, Josué Flores García y Gloria Sandoval Trejo. Se reportan las acciones de comandos de guerrilla urbana afines a la Brigada, distribuidos en distintos puntos de la República, como el Comando de Maestros y Campesinos, la Comisión n. 13, 2 de octubre, entre otros; así mismo, se da seguimiento a las detenciones de integrantes de dichos grupos subversivos y sus acciones, como los asaltos de Banco del Centro Sucursal Ganadera, en Aguascalientes, en el mes de marzo de 1971 y del Banco Azteca de Chihuahua. Monitoreo a la prensa local que publica notas y comunicados de la guerrilla de Lucio Cabañas. Reportes de las detenciones de individuos acusados de pertenecer al Partido de los Pobres, quienes enviaban armas, dinero y medicinas a la sierra de Guerrero; en Aguascalientes, la detención de individuos que planeaban el secuestro de David Alejandro Cheto, dueño de Viñedos Valle Redondo; de José María Romo, dueños de la fábrica de Muebles J.M. Romo y de Nazario Ortiz Garza, dueño de Viñedos Rivier y de la Vinícola de Aguascalientes. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1979]
50 fojas con 99 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1974. Entre los temas abordados, destacan: Informe de la detencióny declaraciones de Alberto Salvadro Ulloa Bornemann, en las que se exponene sus actividades dentro de la Liga Comunista Espartaco. Aprehensión de Vicente Estrada Vega, identificado como el principal dirigente del Buró Coordinador de la Liga Comunista Espartaco, y miembro destacado de B.C.A., trasladado al Campo militar no. 1, junto con María Teresa Franco Vega. Investigaciones del secuestro del empresario Vicente Ham Gómez por parte de Comando Revolucionario Francisco Villa (C.R.F.V. ), de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.R.A.P.), en Veracruz; dicho empresario se encontró herido y se localizó un mensaje de los secuestradores exponiendo sus exigencias. Reporte de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, tras enfrentamiento con el Ejército, el 2 de diciembre de 1974, en el poblado Otatillo, es trasladado al Cuartel Militar de Atoyac. Se presenta el monitoreo de la opinión pública sobre la muerte del guerrillero; así mismo reporte sobre el sepelio de Cabañas Barrientos, en el panteón municipal de Atoyac. Detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández, acusado de participar en el secuestro del Senador Figueroa Figueroa. Publicación en diarios locales del comunicado dela Vanguardia Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) en donde se hacen responsables de los ajusticiamientos de Wilfrido Ortiz Melgarejo y Nicolás Salinas Sotelo Operativo militar en el poblado Venaderos, Jesús María, Aguascalientes, para aprehender a miembros de grupos subversivos, detuvieron a dos personas afines al movimiento de Lucio Cabañas: Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo" Buscados por acopio de armas, y asalto bancario. Carta enviada a periódicos locales, en la que se denuncian las personas secuestradas en cárceles secretas, se enlistan algunas personas detenidas-desaparecidas. Reporte sobre el volante "Alto a la Represión Militar en Guerrero", en el que se denuncian la desaparición de estudiantes, profesores y campesinos de Guerreo, firmado por Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Informe sobre la movilización de Margarita Cabañas Ocampo para elaborar una lista de campesinos desaparecidos, con el fin de entregarla al Presidente de México. Entre otros asuntos. -
[Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 4/4, 50 fojas.]
2 fojas mecanografiadas. Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 4/4, 50 fojas. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce. -
[Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 3/4, 81 fojas.]
2 fojas mecanografiadas. Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 3/4, 81 fojas. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce. -
[Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 2/4, 89 fojas.]
2 fojas mecanografiadas. Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 2/4, 89 fojas. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción IIde la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce. -
[Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 1/4, 76 fojas.]
2 fojas mecanografiadas. Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 1/4, 76 fojas. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción IIde la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce. -
[Reportes del panorama político en los estados de Puebla, Aguascalientes y Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Tres reportes del panorama político en los estados de Puebla, Aguascalientes y Guerrero. En el primer reporte se trata el ambiente estudiantil dentro de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), se destaca la presencia de propaganda que toca el tema de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. El segundo informe, destaca la noticia de que Benjamín Pérez Muñoz y Rodolfo Ramírez Ponce, aceptaron los cargos por el asalto al Banco del Centro de Aguascalientes. Y finalmente, se notifica la liberación del Director de la Preparatoria no. 9 de Chilpancingo, Antonio Hernández Fernández. Se informa el asesinato del ex Presidente Municipal de Azoyu, Emilio Rincón Ramos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de las aprehensiones, de miembros de distintas organizaciones subversivas, realizadas por la Brigada Especial de Seguridad, el 6 de abril de 1979]
5 fojas mecanografiadas. Reporte de las aprehensiones, de miembros de distintas organizaciones subversivas, realizadas por la Brigada Especial de Seguridad, el 6 de abril de 1979. Se presentan las declaraciones de Alejandro Peñaloza García, del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), quien declaró las acciones en las que estuvo involucrado como: los robos a las sucursales del Banco Internacional en Francisco I. Madero, Coahuila; del Banco Nacional de México, en Carrillo Puerto, Michoacán.; y el robo al Fideicomiso de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Así mismo, proporciona detalles del secuestro de Vicente Piña Espinosa, en Misantla, Veracruz. Durante su interrogatorio informa la creación de una nueva organización, compuesta por ex militantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Partido de los Pobres (P.D.L.P.), Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y de la Unión Campesina Independiente (U.C.I.). Proporciona detalles de la estructura de la mencionada organización, menciona que tienen comandos en Michoacán, Hermosillo, Coahuila, y el Distrito Federal; identifica los coordinadores e integrantes de dichos comandos. También, mencionan los asaltos que hizo la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a las casas de seguridad de Torreón y el Estado de México, capturando a : Armando Gaytán Saldívar (a) "Rodrigo" o "El Bigos, Bertha Alicia López García, , Jesús Zambrano Zazueta y Elda Navares Flores (a) "La Chapis"; reportan la muerte, de José Luis Martínez García y Elin Santiago Muñoz, tras un enfrentamiento con Agentes de la D.F.S. Forma al calce, el Director Federal Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández y Alejandra Cárdenas Santana]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández y Alejandra Cárdenas Santana. El primero declara pertenecer al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), que participó en el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, y formó la Escuela de Cuadros de la mencionada organización, identifica a algunos de sus alumnos e instructores. Indica que Serafín Gervasio realizó una reunión para reunir a las fuerzas guerrilleras y que tiene contacto con dirigentes de Unión de Campesinos Independientes (U.C.I.). Alejandra Cárdenas, informa su filiación y señala que estuvo en Rusia por 7 años, además que, en Hueyapan, Puebla, logró hacer contacto con José Félix Hoyo Arana. Firma al calce, Gabriel Sosa Cuevas. -
[Informe referente al interrogatorio a Carlos Cruz, miembro del Partido de los Pobres ]
1 foja mecanografiada. Parte de la comisión ordenada por la Dirección Federal de Seguridad, para localizar elementos subversivos del Frente Armado de Liberación (F.A.L.), del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.) y del Partido de los Pobres (P.D.L.P.).; se presenta el informe del interrogatorio de Carlos Cuz. Declara que existe una casa de seguridad, ubicada en Teziutlán, Puebla, en donde se encuentran resguardados miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), y proporciona la ubicación de Antonio Hernández Fernández, integrante de la Dirección de dicha organización. Se reporta que el declarante fue encontrado muerto en la celda privada en la que se encontraba recluído, dentro de la Dirección Municipal de Policía de Tránsito de Acapulco. Firma al calce, Rosendo Bello Valdez. -
[Declaraciones del detenido Florentino Loza Patiño (a) "Pancho" o "Mauricio", miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
3 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la detención, por parte de agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de Florentino Loza Patiño (a) Pancho" o "Mauricio", identificado como miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se registran sus generales y filiación; así mismo, describe su participación en las emboscadas de agosto de 1972, en Arroyo Obscuro y la de Yerba Santa, en contra de 150 soldados. Proporciona información del secuestro de Cuauhtémoc García Terán y del secuestro y ajusticiamiento del ganadero y agricultor, Francisco Sánchez López. Finalmente, identifica a un miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) que servía de correo para distribuir dinero entre grupos subversivos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe de las actividades que desarrolla Margarita Cabañas Ocampo]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a Margarita Cabañas Ocampo, hermana de Bertoldo y Pascual Cabañas Ocampo; y su intención de elaborar una lista de personas desaparecidas por el ejército mexicano cuando perseguía a la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos. Se informa que buscará la entrevista con el Presidente de la República para presentarle el mencionado listado y exigir la libertad de presos políticos, que se cree se encuentran en el Campo Militar No, 1. Firma al calce, Isaac Tapia Segura -
[Declaraciones de integrantes de los grupos Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.) y Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), acusados del secuestro de Guadalupe Thelma Soto]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención, por la Policía Militar en Acapulco, de integrantes de los grupos Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.) y Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), acusados del secuestro de Guadalupe Thelma Soto. Se presentan las declaraciones de Guillermo Mena Rivera (a) "Nicolás", José Nava Miranda (a) "El Chavito", Román Roque Moreno (a) "Esteban", Bernardo Villamar Pérez (a) "Enrique", Jorge Abarca Málaga (a) "Tito", Isidro García Campos (a) "Pedro", Jesús Baena Wences (a) "El Raquítico" y Óscar González Juárez (a) "Jesús". De sus confesiones se desprende información referente al asalto al Banco Nacional de México Casino de la Selva por las F.A.R., en agosto de 1975; pormenores de la investigación y ejecución del secuestro de Guadalupe Thelma Soto; los asaltos al Banco del Sur de Técpan de Galeana, a la empresa Gas Coyuca y al Centro Médico de Acapulco. Se enlistan a los individuos prófugos y destacan que dos de los secuestradores se declararon miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y que poseen ejemplares del Periódico Clandestino "Madera". Firma al calce, Guillermo Lira Murrieta. -
[Detención y declaraciones de Guillermo Mena Rivera, Alejandro Rivera Patiño (a) "Caneque" e Isidoro García Campos (a) "Pedro"]
3 fojas mecanografiadas. Detención y declaraciones de Guillermo Mena Rivera, miembro de la Organización Revolucionaria de Campesinos Armados (O.R.C.A.); Alejandro Rivera Patiño (a) "Caneque", integrante de Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.); e Isidoro García Campos (a) "Pedro" perteneciente al grupo subversivo Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.). De sus declaraciones se desprende información sobre los secuestros de Eliseo Sánchez Torres y Thelma Guadalupe Soto Martínez. Dan cuenta de la formación de la Brigada Che Guevara, cuyo líder es José Nava Miranda, compuesta de la fusión de la Organización Revolucionaria de Campesinos Armados (O.R.C.A.) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.); así mismo, refieren que buscan la integración de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.) a la misma. Destacan sus vínculos con el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza y con universitario michoacanos. Se incluye una lista de individuos prófugos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres distribuído en periódicos locales]
3 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la carta del 17 de enero de 1975, del Partido de los Pobres, enviada a periódicos locales. En ella se pronuncian en contra del gobierno mexicano, y la violenta represión que ha sufrido el movimiento revolucionario del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), antes y después de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de militantes de movimiento por parte de Estado, como el 26 de noviembre de 1974, que fue secuestrada la familia de Lucio Cabañas, su madre, esposa e hija. Se reproduce el contenido total de dicho comunicado. Firma al clace , el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte respecto a la detención e interrogatorio al Profesor Antonio Hernández Fernández]
4 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández; declara sus generales y filiación; así mismo relata cómo llego a colaborar, impartiendo conferencias de marxismo, en los campamentos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). De sus declaraciones se desprende información sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa y del asalto a la sucursal de Chilpancingo del Banco Mexicano del Sur. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de la detención de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime"]
1 foja mecanografiada. Reporte de la aprehensión, en Tehuacán Puebla, de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime", se le identificó como miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.); se registra que participó en varias emboscadas al ejército y en la planeación del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firma al clace , el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reportes referentes a la opinión pública sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrientos y sobre su sepelio en Atoyac de Álvarez, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la opinión pública sobre la noticia de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, destaca el reporte de que alumnos de las Preparatorias Nos 2 y 7 no se han manifestado al respecto. Reporte del sepelio de Lucio Cabañas en el panteón municipal de Atoyac de Álvarez Guerrero, el 3 de diciembre de 1974. Destaca la instrucción a periodistas de no tomas fotografías del cuerpo ya que la Secretaría de la Defensa Nacional las distribuiría a los diarios nacionales. Firma al calce, Director Federal de Seguridad, Capitán, Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre el enfrentamiento en el que muere Lucio Cabañas Barrientos, en el Otatillo, Acapulco]
1 foja mecanografiadas. Reporte sobre el enfrentamiento del 2 de diciembre de 1974, en el Otalitllo, Acapulco, entre el ejército mexicano y 4 miembros del movimiento de Lucio Cabañas. Se reporta la muerte de 3 de ellos y la detención del restante. Identifican que una de las personas asesinadas es Cabañas Barrientos, los cuerpos fueron trasladados al Cuartel de Atoyac, Guerrero, donde les fueron tomadas fotografías y huellas dactilares. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Partido de los Pobres. Informe de las declaraciónes de Julio Fuentes Martínez (a) Chabelo y Esteban Organista Zamora (a) "Simón"]
4 fojas mecanografiadas. Informes sobre la detención y declaraciones de Julio Fuentes Martínez (a) Chabelo y Esteban Organista Zamora (a) "Simón", ex miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Los dos individuos proporcionan sus generales y filiación, detallan el proceso mediante el cual ingresaron al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y las actividades que desarrollaron en la organización. Ambos destacaron la deserción de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, y uno de ellos, Julio Fuentes Martínez, se unió a otro grupo armado, encabezado por Carmelo Cortés Castro, formado una vez que éste fue expulsado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.); informan de sus integrantes y describen las acciones que dicha organización realizó, destacan: el secuestro de Vicente Rueda, el plan de ejecución de Wilfrido Castro, comandante de la Policía Judicial del Acapulco y el secuestro y asesinato de Margarita Saad. Firma al Calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Liga Comunista Espartaco. Informes sobre la aprehensión de Vicente Estrada Vega (a) "Diosnisio" , "César" o "Jorge", Alberto Salvador Ulloa Bornemann y de Ignacio Mario Madrazo Navarro]
6 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la aprehensión de María Teresa Franco Vega y Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" , "César" o "Jorge", miembro del Comité Coordinado de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) y miembro activo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.); se presentan sus antecedentes, que lo identifican como uno de los elementos que formaba políticamente a los campesinos que seguían a Lucio Cabañas, intervino en el secuestro de Telésforo Andalón, participó en la emboscada al ejército en julio de 1972 y abril de 1974. Así mismo, se informa de las declaraciones del Dr. Ignacio Madrazo Navarro, que mantenía vínculos con Vicente Estrada y quien atendió a Lucio Cabañas y a otros miembros de su organización. Ampliación de declaraciones de Vicente Estrada Vega, Alberto Salvador Ulloa Bornemann y de Ignacio Mario Madrazo Navarro, recluidos en el campo militar No. 1. Se menciona el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano, el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, por Parte del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre otras acciones. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la la detención de Gregorio Fajardo de los Santos (a) "Kalimán"]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la aprehensión de Gregorio Fajardo de los Santos (a) "Kalimán", por parte de la policía militar en Coyuca de Benítez, y puesto a disposición del 27/a Zona Militar. Se notifica patrullaje en la Ranchería Cucuyachi en Atoyac donde se encontraban individuos que participaron en el secuestro del Senador Rubén Figueroa Fiegueoa y que buscaban hacer contacto con Lucio Cabañas. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Carta de Hospicio Guzmán Cortés, dirigida al Director de la Revista "¿Por qué?"]
2 fojas mecanografiadas. Carta de Hospicio Guzmán Cortés, dirigida al Director de la Revista "¿Por qué?", Mario R. Menéndez Rodríguez ; en la cual solicita su intervención para conseguir contactarse con Lucio Cabañas, dado que manifiesta la intención de incorporarse a la lucha del Partido de los Pobres; así mismo, hace alusión a las armas que tiene en su poder y que ha ido almacenando para entregarlas a la partida de Cabañas Barrientos. Firma al calce, Hospicio Guzmán Cortés. -
[Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano]
5 fojas mecanografiadas. Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de los desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano. Se pronuncian en contra de la represión sistemática e ilegal del Ejército y la Policía Judicial, en contra de campesinos, estudiantes y maestros del estado de Guerrero, utilizando como pretexto la persecución de la revolución de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Botello Manzanares e Inocencio Arteaga, desaparecidos desde 1974; así como, la desaparición de aproximadamente 800 campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se manifiestan en contra de la ilegalidad, el estado de guerra que viven los pueblos de Guerrero y la nula respuesta de autoridades políticas y militares para encontrar a sus desaparecidos. Finalmente, anuncian la conformación de un Comité que promueva la liberación de personas desaparecidas. Se incluyen dos listas de personas desaparecidas, en la región de Atoyac de Álvarez. Firman al calce, 80 representantes de familiares de los desaparecidos, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. para la investigación sobre la represión en Guerrero. -
Antecedentes del Profesor Lucio Cabañas Barrientos
4 fojas, 2 mecnoafgrafiadas y 2 copias de fotografías. Antecedentes del Profesor Lucio Cabañas Barrientos (a) "Tirso López Merinos", "Valentín Morán", "Valente", "Diego", "Miguel" o "El Pelón". Identificado como dirigente del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.); coordinador de los secuestros del Dr. José Becerra Luna, Jaime Farril Novelo, de Cuauhtémoc García Terán, Francisco Sánchez López y del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Lo ubica a la cabeza de las emboscadas al ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972; así como la ocurrido el 11 de noviembre de 1973, en Yerba Santa y las Compuertas, en la Sierra de Guerrero. Notifican la última vez que fue identificado por elementos militares, el 11 de octubre de 1974. Se anexan dos copias de fotografías, una de ellas con el texto "Cadáver de Lucio Cabañas Barrientos", las imágenes no son claras. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Alberto Salvador Ulloa Bornemann (a) "Julián", "Fausto" o "Nicolás"]
13 fojas mecanografiadas. Acta declaratoria de Alberto Salvador Ulloa Bornemann (a) "Julián", "Fausto" o "Nicolás". El declarante proporciona sus generales y filiación, así mismo relata su participación en movimientos políticos y armados en México. Destaca su esfuerzo infructuoso de formarse política y militarmente en Cuba; así como su incorporación a la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) en dicha organización realiza trabajo de propaganda en el año de 1968, posteriormente se hizo cargo de la imprenta del órgano propagandístico de la L.C.E., el periódico "El Militante" y "Popular" de 1968 a 1971. Informa que conoce a Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio", quien lo presenta a Lucio Cabañas Barrientos, relata las actividades que prestó para él y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre las que destacan, viajes como chofer de Lucio Cabañas, así como entrega y traslado de armas y dinero. Se menciona el asalto al Banco Comercial Mexicano, ubicado en el edificio de la Ecretaría de Educación Pública (S.E.P.), coordinado por (a) "Óscar". Se menciona la tercera asamblea del Partido de los Pobres del 18 al 20 de mayo de 1973, a la que asiste por invitación de Lucio Cabañas, en la población del Ciruelar en Atoyac, a la que asistieron campesinos de Morelos, miembros de la Unión del Pueblo (U.P.), de Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) uy de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) informa de los acuerdo tomados. Sin firma al calce. -
[Carátula de la versión pública del expediente deonominada Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 3/3. 75 fojas.]
2 fojas mecanografiadas. Carátula del expediente emitido por el Archivo General de la Nación (A.G.N.), denominado: Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 3/3. 75 fojas. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción IIde la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce. -
[Oficio dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en el que se le instruye sobre los presos políticos de la cárcel de Chiapas, como respuesta a la inspección del Ministro Visitador]
1 foja mecanografiada. Oficio dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, por instrucciones del Presidente d ela Suprema Corte de Justicia de la Nación; le informan que tras la inspección del entonces Ministro visitador, Euquerio Guerrero López, a la cárcel de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se identificó la presencia de 4 reos sentenciados por rebelión, Ciro Castillo Muñiz, Marcelo de Jesús Ramos Dávila, Héctor Rosas Puerta y Abelardo Cabañas; se informa que su amparo fue resuelto y sugiere que sean trasladados de dicha penitenciaría a un lugar donde no puedan hacer labor de proselitismo, como la que vienen realizando. Firma al calce, el Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Manuel Torres Bueno. -
Antecedentes de Ramón Hernández Encinas
1 foja mecanografiada. Hoja de antecedentes penales de Ramón Hernández Encinas, acusado de los delitos de conspiración, invitación a la rebelión y asociación delictuosa; en compañía de Pablo Cabañas Barrientos y Jerónimo Milla. Se indica que fue puesto a disposición del Juez primero de Distrito del estado de Sonora, en enero de 1972, y en noviembre de ese mismo año se solicitan los antecedentes penales del inculpado, sin encontrar ninguno; se menciona que se remite ficha dactiloscópica y fotografía, elementos no presentes en el expediente. Sin firma al calce. -
[Problema estudiantil. Presencia de propaganda del Partido de los Pobres en la Universidad de Chapingo]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de la circulación de porpaganda del Partido de los Pobres en la Escuela Nacional de Agricultura, de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.Ch.). Sin firma al calce. -
[Reporte de Juan Flores (a) "Juanito" por sus vínculos con Lucio Cabañas Barrientos]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje en el que se informa que, supuestamente, Juan Jesús Flores Lara (a) "Juanito", intercambia armas por mariguana con Lucio Cabañas Barrientos. Incluye una copia de la fotografía del Profesor Lucio Cabañas Barrientos, su rostro se encuentra censurado. Sin firma al calce. -
[Reportes sobre propaganda del Partido de los Pobres encontrada en diversos pueblos de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Tres reportes referentes a propaganda del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), distribuida en distintos puntos de Guerrero. El primero, un volante encontrado en escuelas y mercados de Acapulco, Guerrero, en él, critican la posición de los medios en contra de Lucio Cabañas, por el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa; niegan el rumor de que el pueblo está en contra de Lucio Cabañas. Se transcribe comunicado. El segundo reporte informa del hallazgo de boletines que incitan a denunciar a Lucio Cabañas Barrientos, encontrados en los camiones de Flecha Roja, que hacen su recorrido en Zihuatanejo, en los poblados de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo de Juárez y Técpan de Galeana. Y finalmente, el último reporte, es sobre un comunicado del Partido de los Pobres, dirigido al Pueblo mexicano; se denuncia una especie de emboscada en una entrevista con el Senador Figueroa; informan de enfrentamientos en contra de las tropas del ejército en el Paraíso, El Carrizal, Tlacotepec, La Gloria y La Junta; mencionan que la costa de Guerrero, se encuentra vigilada por barcos estadounidenses, denuncian las menazas que viven los periodistas que siguen las acciones de la guerrilla, señalan que en todo el estado hay órdenes de aprehensión en contra de campesinos, maestros y estudiantes disidentes. Sobre la intención del gobierno de desaparecer a Lucio Cabañas, en el comunicado se pronuncian a favor de este líder guerrillero y hacen un llamado a reproducir y distribuir el comunicado en cuestión Los reportes se encuentran firmados al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reportes referente a las investigaciones realizadas sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa]
8 fojas mecanografiadas. Reporte de que en la noche del 2 de junio de 1974, el Director del Periódico "El Grafico", fue notificado sobre el primer comunicado relativo al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, en compañía de Gloria Brito Pliego, Luis y Pascual Cabañas; ocurrido el 30 de mayo de 1974. Se reporta que la radiodifusora X.E.L.I. transmitió la noticia del secuestro del Senador Figueroa e informó que los plagiarios pidieron como parte de las negociaciones, el retiro de las tropas en la Costa y Sierra de Guerrero. Reporte sobre la investigación realizada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), para ubicar el sitio donde se encuentra Rubén Figueroa Figueroa; transcriben la información proporcionada por los detenidos Filemón y Pedro Mata Téllez, campesinos de Técpan de Galeana. Relatan el contacto que tuvieron con el Senador Figueroa y sus acompañantes, del 31 de mayo al 4 de abril, días en los cuales marcharon rumbo a la Pomorosa y acamparon en dicho lugar. Que el 31 de mayo de 1974, identificaron al Senador Figueroa y a a los otros secuestrados, en el lugar llamado La Fábrica, custodiados por Lucio Cabañas y otros guerrilleros. El 1 de junio de 1974, los campesinos declarantes acompañaron a Lucio Cabañas y se pusieron a disposición de Senador Figueroa, realizando diligencias para él. Informan los hermanos Mata Téllez que, ellos y otros campesinos, solicitaron una entrevista con Lucio Cabañas para expresarle que consideraban al Senador Figueroa un benefactor, pues los había ayudado en un conflicto agrario; así mismo, Lucio Cabañas les informó de las demandas del secuestro, que consistieron en la liberación de presos políticos de distintas cárceles de la República, una suma de dinero; y les advirtió que si alguien trataba de liberarlo, Figueroa Figueroa, perdería la vida, junto con sus acompañantes. Por último reportan , que el 5 de abril vieron a los secuestrados marcharse, en un automóivil, hacia la Sierra rumbo a un lugar denominado "Moreno". Se informa que fue aprehendido Abel Almazán Saldaña (a) "Juan" o "Abelardo", miembro del Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), identificado como el encargado de enviar primer comunicado del secuestro a los diarios locales; así mismo confesó, haber participado en la muerte de Alfredo Rojas Vela, en las emboscadas al Ejército de la Yerba Santa y las Trancas. Destaca que, por instrucciones de Lucio Cabañas, se enlistó en la Policía Preventiva y causó alta el 21 de mayo, con el fin de preparar la fuga de los reos, Zeferino Arrazola (a) "Héctor" y Obdulio Ceballos Suárez; finalmente, informa que Figueroa Figueroa se encuentra en la localidad llamada Pueblo Viejo, en la Sierra Cafetalera de Atoyac. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Declaraciones de Rodolfo Jesús Ávila González y Rodolfo Molina Martínez]
15 fojas mecanografiadas. Reporte de los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Informan de la ocupación de dos campamentos del Partido de los Pobres, en donde capturaron más de 50 mochilas, que entre otros objetos, contenían grabaciones de Lucio Cabañas, se presenta análisis de su contenido. Además, reportan la detención de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, mismos que fueron trasladados al Campo Militar No. 1, y quedaron a disposición del Teniente Coronel Francisco Quirós Hermosillo, del 2o Batallón de la Policía Militar. Informan que los detenidos, arriba mencionados, fueron interrogados por la Policía Militar, así como, Rodolfo Jesús Ávila González, identificado como agente de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en la Ciudad de México. Contiene el resumen del resultado de los interrogatorios a Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes"; y Rodolfo Jesús Ávila González (a) "Samuel" o "Martín". Los declarantes informa sus generales y filiación; relatan bajo qué circunstancias se incorporaron al Partido de los Pobres y pormenores de las acciones en las que participaron; entre las que destacan l secuestro de Cuauhtémoc García Terán; las emboscadas al Ejército en el poblado de San Andrés y la de Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; asaltos al Banco Mexicano del Sur, en Acapulco, y del Banco Comercial Mexicano, entre otras acciones. Finalmente, se presenta un listado de elementos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y otras personas vinculadas a dicho movimiento, se registran las acciones en las que participaron y su situación ante la justicia. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaratoria de Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza"]
17 fojas mecanografiadas. Declaratoria de Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". En el interrogatorio proporcionó sus generales y filiación, se destaca que sus hermanos Arturo y Emilio Gámiz García, murieron en el asalto a cuartel Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965; además, sus dos hermanas, Dolores y Amalia, fueron enviadas a la Habana, Cuba, como consecuencia del secuestro del Cónsul Norteamericano en Guadalajara y la negociación realizada por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.). Sobre su incursión en los movimientos sociales, destaca, que sirvió de correo del grupo subversivo de su hermano, Arturo Gámiz, tras la muerte de sus hermanos en Madera, Chihuahua, se integra en la naciente agrupación, denominada Movimiento 23 de Septiembre, que dirigía Pedro Uranga, en la Ciudad de México; para finales de 1967, él y su organización planean el asentamiento en Madera, Chihuahua, para reorganizar el movimiento; relata la formación de vínculos con grupos subversivos a lo largo del territorio. Informa que en 1968 se trasladó a Acapulco, Guerrero, que hizo vínculos con contactos directos de Genaro Vázquez Rojas y de Lucio Cabañas. Conoce en 1971 a Pedro Morón Chiclayo (a) "Doc." o "Esteban", quien lo vincula con Octaviano Santiago Dionisio, miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Después del secuestro del Ingeniero Farril, por la mencionada organización, se integra a la misma con el alias de "Javier". A mediados de 1972, se traslada a la sierra de Atoyac para hacer contacto con la Brigada de los Pobres, después de esta entrevista se le asignan sus actividades. Su declaración proporciona un recuento pormenorizado de las actividades que realizó desde que se integra a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a finales de 1972, hasta el momento de su aprehensión, en 1974. Destaca su participación en diversas expropiaciones: un asalto al Banco Nacional de México, sucursal Acapulco, menciona la planeación del secuestro del padre del entonces Gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, el cual no fue llevado a cabo; los asaltos a la sucursal Bancaria de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México y al Banco Comercial Mexicano, este último el 13 de abril de 1973. Después de los asaltos, pasa un tiempo en Morelos y es contactado para regresar a la Sierra de Atoyac. Relata la organización de la Segunda Reunión Nacional del Partido de los Pobres, a la que asisten miembros de la Unión del Pueblo (U.P.), la Brigada de los Pobres , del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), los Lacandones, del Movimiento 23 de septiembre y los Jaramillistas. El 14 de marzo de 1974, cuando viajaba con José Luis Orve Ramírez (a) "Óscar", fueron detectados por la Policía Judicial, en Acapulco, se oponen a la detención mediante armas de fuego, Orve Ramírez se da a la fuga y el declarante recibe un balazo en la rodilla y es aprehendido. Documento sin firma al calce, contiene la firma del delcarante en el margen izquierdo de cada foja. -
[Reporte de la detención Nicomedes Fuentes García]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención y declaraciones de Nicomedes Fuentes García, tras su aprehensión por la Policía Judicial de Guerrero, el 26 de marzo de 1974. La conformación del grupo Movimiento Armado de Liberación Proletaria "8 de octubre", integrado por el declarante, Ramiro Sánchez, Ángel Hernández, Juan García Costilla y Obdulio Ceballos; así como, las acciones en las que participaron, entre ellas, el robo de armamento y cartuchos de la Base Naval de Icacos y los intentos de secuestro de Pantaleón Espino, Alfredo Rosas Vela y Eduardo Abarca. Finalmente, señala el posible lugar en el que puede estar el desaparecido Rogelio Camacho. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza, integrante del Partido de los Pobres]
2 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de Pedro Sonora Mendoza, durante interrogatorio realizado tras su aprehensión por la Policía Judicial de Guerrero, en un punto cercano a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El declarante informa sus generales y filiación; relata cómo se integro al movimiento de Lucio Cabañas y destaca que, el 3 de marzo de 1974 desertó del mismo. Confiesa haber asesinado a Vicente Ríos y participar en el asalto en el pueblo del Porvenir, Atoyac de Álvarez. Además, da cuenta de las operaciones llevadas a cabo por el grupo de Lucio Cabañas y los contactos que tiene el movimiento, dentro y fuera del estado de Guerrero. Finalmente, se da la instrucción de que el detenido sea trasladado a la 35/a Zona Militar, en absoluta discreción. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Sobre aparición de propaganda firmada por la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata y por Lucio Cabañas Barrientos]
5 fojas mecanografiadas. Sobre la propaganda mimeografiada, firmada por la Brigada Revolucionaría Emiliano Zapata (B.R.E.Z.) de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), presente en Ometepec, Guerrero, hasta Pinotepa Nacional, Oaxaca; en la que se da a conocer que fue ajusticiado Raymundo Soberanis Otero. Se informa que José María Servando Gómez, Director de los periódicos "Prensa Libre" y "Grafico", es considerado el vocero de los comunicados de Lucio Cabañas Barrientos; así mismo, el citado Director circuló rumores respecto al asesinato de Rosendo Cerna Ramírez, del periódico "El Rayo Del Sur", supuestamente por ser enemigo del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Reporte de la publicación de una carta firmada por Lucio Cabañas Barrientos, impresa por la oficina de publicidad de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se reproduce el contenido de dicha carta; y en ella, el Partido de los Pobres se adjudica los asaltos, a través de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, al beneficio del Instituto del Café, en el poblado del Porvenir, Atoyac de Álvarez; también, enlistan siete ajusticiamientos que realizaron y las razones por las que lo hicieron; se deslindan de la muerte de Salvador Baltazar, Comisario Municipal del Barrio de los Tres Pasos, Atoyac. Se pronuncian en contra del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y de todas las organizaciones creadas para engañar a los trabajadores, llaman a unirse a la revolución para instaurar el socialismo, declaran la guerra al ejército y policías; llaman a los trabajadores a unirse entorno al Partido de los Pobres. El Comunicado es firmado por Lucio Cabañas Barrientos Isidro Castro Fuentes Agustín Álvarez Ríos Enrique Velázquez Fierro José Luis Orbe Diego Los reportes están firmados al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reportes sobre la liberación de 8 reos acusados de participar en las emboscadas a elementos del ejército, en 1972]
2 fojas mecanografiadas. Reportes referentes a la liberación de la cárcel municipal de Acapulco, Guerrero, de 8 individuos acusados de participar en las emboscadas al ejército, en 1972. La orden de libertad fue dispuesta por el Juez de Distrito del estado de Guerrero, Lic. Antonio Uribe García, se menciona la critica de tal acción por la sociedad, especialmente políticos, debido a que los liberados tienen antecedentes criminales, tal es el caso de Agapito Pastor Jiménez, señalado, como de notable influencia en la Sierra de Guerrero. Se reporta que hay alrededor de 41 detenidos, por los mismos delitos, cuyas penas van de 25 a 30 años de cárcel. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre acto público en el que participó Lucio Cabañas en el Paraíso, Atoyac de Álvarez, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Reporte referente al mitin que realizó el grupo de Lucio Cabañas en el poblado del Porvenir, Atoyac de Álvarez, en la mañana del 14 de febrero de 1974. Informan que alrededor de 100 hombres armados, rodearon al citado pueblo y reunieron a sus habitantes, Lucio Cabañas, fue el orador de la asamblea y también se entrevistó con el Comisario Municipal del Porvenir, Emilio Nava Martínez. Así mismo, reportan que dicho grupo asaltó la oficina del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE). Comentan el ánimo de los pobladores al escuchar el discurso de Cabañas Barrientos y se informa que el alcalde de Atoyac de Álvarez se enteró, por la tarde, del acto público del mencionado guerrillero. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre un comunicado del Movimiento Armado de Liberación Proletaria "8 de marzo", publicado en el diario "Prensa Libre" ]
2 fojas mecanografiadas. Reporte sobre un comunicado del Movimiento Armado de Liberación Proletaria "8 de marzo", publicado en el diario "Prensa Libre". En el mensaje, el Movimiento Armado de Liberación Proletaria "8 de octubre" , se adjudica el robo de armamento de la 8/a Zona Naval, de Acapulco, Guerrero, efectuado el 31 de enero de 1974. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Investigación respecto a la fuga de presos de la cárcel no. 1 de Acapulco, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la investigación respecto a la fuga de la cárcel no. 1 de Acapulco, de Francisco Fierro Loza, Antonio Mérida Pérez; se informa que se les vio salir del penal con uniformes parecidos a los de la Policía Auxiliar. Se reporta que Francisco Fierro Loza, participó en el secuestro del Ingeniero Farril Novelo y en asaltos bancarios; que previo a la fuga, Fernando Pineda Menes y Guillermo Zamora Villa, se entrevistaron con Fierro Loza. Así mismo, se reporta que los reos fugados planean el secuestro de Vicente Rueda Saucedo y el canje de presos políticos. Reporte de la presencia en pueblos de Ometepec y Pinotepa Nacional, Oaxaca, de un grupo de hombres armados, vinculados con José Bracho, acusado del secuestro del Sr. Soberanes. Firma al calce, Isaac Tapia Segura.