BCA,_Legajo_1_de_3
Conjunto de fichas
Título (dcterms:title)
BCA,_Legajo_1_de_3
Identificador (dcterms:identifier)
Galeria_1/Version_publica/Cabanas_Barrientos_Lucio_y_BCA/Brigada_Campesina_de_Ajusticiamiento/BCA,_Legajo_1_de_3
Es parte de (dcterms:isPartOf)
Fichas
-
[Informe sobre la situación judical de siete personas acusadas de la emboscada a personal militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; y referente a la prensa que han dado cobertura a las acciones y comunicados del Grupo de Lucio Cabañas]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la situación judicial de siete personas acusadas de la emboscada a personal militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; y prensa a favor del Grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Se notifica, sobre las siete personas puestas a disposición ante el Agente del Ministerio Público Federal, previa orden de aprehensión, por la participación de éstos en la emboscada a militares en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez Guerrero. También, se habla sobre las publicaciones que han dado cobertura a las acciones y comunicados del Grupo de Lucio Cabañas, entre ellos, se destaca, el comunicado publicado en el periódico "Prensa Libre"; en él se denuncia la violencia por parte del gobierno mexicano, en contra de los campesinos de Atoyac. Relatan ejecuciones extrajudiciales, tortura y mencionan las matanzas de Atoyac y la de Acapulco; así mismo, nombran las poblaciones en las que se han cometido dichos crímenes de lesa humanidad; así mismo, a Ignacio Sánchez Gutiérrez y José Pérez, a quienes identifican como muertos a manos del Ejército Mexicano; y a 7 personas desaparecidas por la misma institución. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Recorte de periódico. Artículo de prensa, en el denunciaron las amenazas en contra del periódico "El Gráfico", por parte del Comandante de la 27a Zona Militar, Joaquín Solano Chagoya.]
1 foja. Recorte de periódico. Artículo de prensa titulado: "Cualquier día les vamos a partir la madre": Chagoya. En él, denuncian las amenazas del Comandante de la 27a zona militar, Joaquín Solano Chagoya, contra los colaboradores de los periódicos "La Verdad", "El Sol", "El Gráfico" y "Prensa Libre"; acusados de publicar fotografías de cuatro individuos lesionados en una volcadura que, se presume, son militares y por publicar comunicados de Lucio Cabañas. En la mencionada nota, el periódico fijó su postura ante las amenazas del mencionado Comandante y concluyen la nota informando que a pesar d ella amenaza, seguirán cumpliendo con la labor de informar. Además, se muestran los artículos sobre las acusaciones contra Leonardo Baños, señalado como aviador en la Policía Preventiva, al parecer en Acapulco; y la aclaración a una nota, que solicitó Manuel Salazar Mendoza, en la que se menciona que su hija fue encarcelada. Sin firma al calce. -
[Reporte de ataque sufrido por un convoy del ejército en el paraje de Zacualpan, Atoyac de Álvarez, Guerrero, el 24 de agosto de 1973]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre el ataque sufrido por el convoy del Ejército, el 24 de agosto de 1973, en Zacualpan, Atoyac de Álvarez, Guerrero. El Sargento y un soldado baleados en la emboscada, identificaron alrededor de 30 personas que intervinieron en el ataque, las cuales estaban vestidas con uniformes parecidos al del ejército mexicano, que saben que después del atentado huyeron a la zona conocida como Agua Fría, sin llevarse ningún objeto; además, se reporta que los mismos individuos, el mismo 24 de agosto, detuvieron a un camión de redilas, en el poblado de Cacaluta, Atoyac de Álvarez, para repartir propaganda del Partido de los Pobres. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Comunicado denunciando los crímenes del ejército, ejecución extrajudicial y desaparición forzada de campesinos de distintos pueblos de Atoyac de Álvarez, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Comunicado, emitido desde la Cárcel de los Poderosos, Acapulco, Guerreo, el día 30 de abril de 1973, en éste se denuncian los crímenes del Ejército Mexicano en contra de la población de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Destacan, las acusaciones en contra de militares, por el fusilamiento público de seis campesinos, en el pueblo el Piloncillo, el 24 de abril de 1973; y la detención-desaparición de 8 campesinos de los poblados el Piloncillo, San Vicente Benítez y el Paraíso, Atoyac de Álvarez, Guerrero, el 25 de abril de 1973. Además, se denuncia la complicidad del Gobernador de Guerrero, Nogueda Otero; el Procurador de Justicia, Francisco Román Román; del General encargado de la 27a Zona Militar, Juan Manuel Enríquez Rodríguez y del Ministerio de la Defensa Nacional. Firman al calce, Octaviano Santiago D. Guillermo Bello López José Alcaráz Pérez Asunción Fierro Loza (ilegible) Ramírez Lozano -
[Síntesis de actividades estudiantiles en la Ciudad de México, Tabasco, San Luis Potosí y Estado de México, en abril-junio de 1973]
22 fojas mecanografiadas. Tres reportes en los que se exponenen las actividades estudiantiles en la Ciudad de México, Tabasco, San Luis Potosí y Estado de México, en abril-junio de 1973. Se reportan los siguientes acciones en el contexto estuidiantil: Elecciones del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.). Paro de labores y manifestación de en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, en apoyo a la Universidad de Chihuahua y a favor de la Comunidad Benito Juárez, Tlaxcala, ante el despojo de tierras. Actividades políticas de estudiantes de la Preparatoria Popular. Preparación y distribución del Periódico "Organicémonos" de la Comisión de Prensa y propaganda del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Física y Matemáticas de Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Celebración del aniversario del autogobierno de la Escuela Nacional de Arquitectura. Problema de estudiantes becados de distintas Escuelas del I.P.N. Paros de labores en distintos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.). Actividades tendientes a conmemorar el 10 junio. Acciones del movimiento de alumnos rechazados de la Facultad de Medicina. Se transcribe entrevista de prensa al Rector de la UNAM, Guillermo Soberón Acevedo, en la que se trata la descentralización universitaria, el concepto de Universidad Abierta, sobre los nuevos métodos de enseñanza y los grupos porriles dentro de la población estudiantil. Se enlistan a la personas que serán Jefes de Departamento durante la gestión de Luis Lara Tapia, Director de la Facultad de Psicología. Destacan las acciones estudiantiles a favor de Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres por parte de estudiantes de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.), de la Escuela Normal Superior, y de estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; la presencia, en un mitin de la Escuela Superior de Economía del IPN, de Salvador Flores Bello, colaborador de Genaro Vázquez Rojas; la lectura de documentos de la Unión Obrero-Estudiantil, en la Escuela Normal Superior, así como, el reparto de propaganda del Partido de los Pobres. También, se reporta la noticia referente a la huelga de hambre de 300 campesinos, para exigir a las autoridades de Guerrero, el cese a la represión de la que son objeto por la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos y sus simpatizantes. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente al volante que se encontró circulando en los barrios de Chilpancingo, cuyo título es: "Ideario del Partido de los Pobres"]
8 fojas mecanografiadas. Informe referente al volante mimeografiado que se encontró circulando en los barrios de Chilpancingo, cuyo título es: "Ideario del Partido de los Pobres". Se reproduce, en su totalidad, el contenido de dicho volante, el cual consta de 12 puntos, en los que se abordan los principios y objetivos de la lucha revolucionaria del Partido de los Pobres; finalmente, hacen un llamado a todos los sectores de la sociedad a unirse al movimiento armado. Incluye un borrador del Ideario del Partido de los Pobres, encontrado en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Sentencia en contra de siete personas acusadas por robo, en agravio del Banco de Centro, S.A. y privación ilegal de la libertad]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la sentencia girada por el Juez Segundo de lo Penal en el estado de Aguascalientes, en contra de siete personas acusadas de acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, privación ilegal de la libertad y robo en agravio del Banco del Centro, S.A. Se enlistan los nombres de los individuos y los años a los que fueron sentenciados; así mismo, se indica que la fecha de apelación es el 3 de marzo de 1973. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Elementos guerrerenses detenidos por la Policía Federal de Caminos
4 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la detención de 5 personas, que circulaban sobre la autopista México-Cuernavaca, por parte de la Policía Federal de Caminos, provenientes de la población de Arcelia, Guerrero. Presentan las declaraciones de los individuos detenidos, ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común de la Policía de Tlalpan, de los cuales se desprende que, de los 5 individuos que viajaban en el automóvil, 2 de ellos se encontraban heridos de bala; que coaccionaron al chofer, diciendo que pertenecían al grupo de Lucio Cabañas, para trasladarlos de Arcelia, Guerrero a Iguala, en busca de un médico, y después a la Ciudad de México. Referente a los hombres lesionados, se declaró que las heridas fueron a consecuencia de una pelea con parroquianos en una cantina. Se indica que continuarán las investigaciones. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Orden de libertad a 29 presos acusados de participar en emboscadas a elementos del ejército, realizadas el 25 de junio y 23 de agosto de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la orden que giró el Juez del Distrito, Antonio Uribe García, de liberar a 29 personas presas, acusadas de participar en las emboscadas a miembros del ejército, los días 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Los presos fueron trasladados del Penal de Acapulco, a la 27/a Zona Militar, para después ser entregados a los Agentes de la Policía Judicial de Guerrero, con la orden de ser conducidos a su lugar de origen. Se presenta el listado de 26 individuos, el poblado de origen y la fecha en la que fueron puestos ante el Agente del Ministerio Público. El documento está incompleto. Sin firma al calce. -
Comunicado de Lucio Cabañas: Dos Golpes de la Guerrilla
1 foja mecanografiada. Comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en el que se adjudican los asaltos a la oficina de la Compañía Constructora Vikingo, y la expropiación del Banco de México del Sur, en Acapulco. Se explican los objetivos de las acciones del Partido de los Pobres, identifican como antecedente de lucha revolucionaria, la masacre de Atoyac, del 18 de mayo de 1967; señalan que, las acciones de expropiación son parte de la lucha de insurrección, encaminada a la destrucción del sistema económico que oprime a los pobres; pugnan por una nueva sociedad sin explotados ni explotadores y llaman a los trabajadores a unirse y tomar las armas, ya que, consideran que el camino fundamental para la liberación, es la lucha armada. Firman al calce, Lucio Cabañas Barrientos, Enrique Velázquez Fierro, Pablo Pérez Blanco, Isidro Castro Fuentes, Agustín Álvarez Ríos y José Luis Orbe Ramírez. -
[Reporte en relación a la nota publicada en el periódico "El Heraldo de México" acerca de la detención de José Ayala Agüeros y la huída de Daniel Mejía Flores]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la investigación realizada a raíz de la noticia de publicada en el periódico "El Heraldo de México", en la que se informa de la detención de José Ayala Agüeros y la huida de Daniel Mejía. Sobre el primer caso, notifican que, el 19 de enero de 1973, fueron arrestados José Ayala Agüeros, Estanislao Román Román y Jesús Salgado, identificaban al primero como mano derecha de Lucio Cabañas; todos fueron trasladados a la Jefatura de Policía en Chilpancingo, donde fueron interrogados por el Coronel Emilio Salgado Salgado, Jefe de la Policía Judicial del Guerrero. Finalmente, se informa que el 22 de enero de 1973, fueron puestos en libertad al no comprobárseles vínculos con Lucio Cabañas Barrientos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las votaciones para la elección de Comisariados Municipales en Acapulco]
1 foja mecanografiada. Reporte de los comicios en Acapulco para la elección de Comisariados Municipales. Se informa de las incidencias: la suspensión de elecciones en La Garita, por desorden y temor a un enfrentamiento; en La Sabana se tiene noticia que impugnarán las elecciones. Finalmente, se notifica de la presencia en Cacalutla de 7 estudiantes de la Preparatoria no. 2 de Acapulco, que provenían del Quemado, de la sierra cafetalera y se rumora que pretenden reclutar a sus compañeros para ingresa a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Resultado de las declaraciones de Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola, a quien se le acusa de ser miembro del grupo revolucionario encabezado por Lucio Cabañas Barrientos]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el interrogatorio al ex- Sargento 1° de Caballería, Ángel Gualberto Sánchez Gaxiola, quien, con anterioridad, se había identificado como miembro del Grupo Revolucionario de Lucio Cabañas Barrientos. Informa sus generales y actual ocupación; señala que no recuerda haberse identificado como encargado de reclutar personas para el grupo de Lucio Cabañas. Como antecedente, se notifica que dicho individuo, junto con 200 campesinos, invadieron terrenos en el Valle de Guamúchil, Sinaloa. Firma al calce, Esteban Guzmán Salgado. -
[Informe sobre el avance de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento sobre Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez; así como , de las operaciones de contraguerrilla]
4 fojas mecanografiadas. Tres informe referente al avance de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, sobre los pueblos de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez. En el primer reporte, se informa que Lucio Cabañas Barrientos se ha desplazado hacia el poblado de San Andrés de la Cruz , Atoyac de Álvarez Guerrero. En el segundo informe, señalan que, a partir del primero de noviembre de 1972, suspendieron las operaciones de contraguerrilla en el área que consideran crítica. Reportan la distribución de las unidades del ejército bajo la jurisdicción dela 27/a Zona Militar, en Cacalutla, San Vicente Benítez, Petatlán y Cruz Grande. Notifican que, el 11 de noviembre, en la Ranchería las Trincheras, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, compuesta de 10 hombres y Lucio Cabañas, intentaron juzgar y fusilar a dos hombres, por rapto de Teodora Plascencia Radilla, uno de ellos, Pedro Nogueda escapó, no así, Gumersindo Ramírez Ortiz, quien murió por impacto de bala mientras lo atendían en el sanatorio Sotelo, del poblado de San Jerónimo. Se recomienda reiniciar acciones de contraguerrilla dado que campesinos de la región dudan en apoyar al grupo de Lucio Cabañas. El último informe, reporta el arribo de batallones de infantería a la ranchería de Las Trincheras y ratifican la presencia del grupo de Lucio Cabañas en el lugar; así como, el intento de juicio y fusilamiento de dos hombres por el rapto de Teodora Plascencia; notifican que, dicho grupo marchó a Santiago de la Unión, Atoyac de Álvarez; y finalmente, se informa que el 48 batallón de Infantería se encuentra apostado en la ranchería las Trincheras. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de individuos sospechosos del plan de secuestro del Tesorero Municipal del Puerto de Acapulco]
3 fojas mecanografiadas. Detención de nueve personas acusadas de tener planes de secuestro en contra del Tesorero Municipal de Acapulco, Alfonso Nogueda Radilla, se mencionan vínculos con Lucio Cabañas Barrientos, quien supuestamente les otorgaría las armas para dicho crimen. Destaca la declaración de Guillermo Sotelo Rabiela, quién, supuestamente, realizó varios asaltos en el Distrito Federal y Veracruz, en compañía de Jesús de la Cruz, Juan Gallardo y (a) "Mundo". Bernardo Reyes y Zeferino Benítez se identificaron como los organizadores de plan de secuestro del mencionado funcionario y agregaron ser recaderos de Genaro Vázquez Rojas. Así mismo, Pablo Flores Patiño informó, supuestamente, pertenecer al grupo de Lucio Cabañas y como antecedentes, haber participado en las emboscadas al ejército, en Atoyac de Álvarez. Finalmente, se da a conocer un volante, encontrado entre las pertenencias de uno de los detenidos, firmado por Acción Estudiantil Revolucionaria, Preparatoria no. 2, en el que se denuncian las agresiones militares en contra de los campesinos de Atoyac de Álvarez, Guerrero, se reproduce texto. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Lista de campesinos que sufrieron la represión por parte del Ejército Federal, encarcelados, torturados, asesinados, desaparecidos a la fecha. 1972.]
1 foja mecanografiada. Listado de campesinos que sufrieron la represión por parte del Ejército Federal, encarcelados, torturados, asesinados, desaparecidos a la fecha. 1972. En la lista se identifican a las personas que a la fecha no se sabe su destino, campesinos detenidos por el ejército originarios del poblado el Quemado; personas encarceladas por el secuestro del Director de la Preparatoria de Acapulco, presos por el secuestro y sin que hayan tomado participación del mismo. En el encabezado se puede leer "Órgano Informativo de los Pobres". Sin firma calce. -
[Reportes sobre la muerte, dentro del penal de Acapulco, del reo Ignacio Sánchez Gutiérrez, acusado de participar en la emboscada a comboy militar]
3 fojas mecanografiadas. Reportes sobre la muerte de Ignacio Sánchez Gutiérrez, dentro del penal de Acapulco, reo de 70 años de edad, quien con otros 34 individuos fue capturado en la Sierra de Atoyac de Álvarez, acusado de haber participado en la emboscada a convoy militar, el 23 de agosto de 1972. Se reporta la posible causa de muerte, no legible por el testado; sin embargo, se lee que tenía las costillas rotas. Así mismo, se registra que el cadáver fue trasladado a la Agencia Funeraria Manzanares, en Acapulco, en espera de que le sea practicada la autopsia. También, se informa de la presentación ante el Agente del Ministerio Público de Acapulco de 8 individuos que forman parte de la Comisión de Lucha del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en el poblado el Achotal. Se informa la cantidad de personas procesadas por la primera y segunda emboscada, del 25 de junio y 23 de agosto de 1972, respectivamente. Se indica que, probablemente se girarán órdenes de aprehensión en contra de 252, por ambas emboscadas. Presentan reflexión sobre los inconvenientes de que se lleven más detenciones relacionadas con las emboscadas, se analiza el nivel de politización de los pobladores de la Sierra de Atoyac y se enlistan los poblados en donde existen Comisiones de Lucha del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Firman al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno e Isaac Tapia Segura. -
[Informes sobre la situación judicial de personas involucradas en la emboscada a convoy militar, el 23 de agosto de 1972]
4 fojas mecanografiadas. Reportes sobre individuos de Atoyac de Álvarez, acusados, confesos y sospechosos de haber tomado parte de la emboscada a convoy militar, el día 23 de agosto; mismos que son remitidos a distintas autoridades judiciales. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de asuntos políticos de Acapulco, Guerrero. 9 de septiembre de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de asuntos políticos del estado de Guerrero. Se informa sobre la Asamblea extraordinaria de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Acapulco S.C.L. en la que se elegirán nuevos directivos. También, lo referente a la asamblea para desconocer a las autoridades del Ejido Cumbres de Echeverría, por supuestos abusos por parte del Comisariado Ejidal. Se informa del operativo de resguardo de la Penitenciaría de Acapulco, debido a rumores de un posible asalto a la misma, por parte de Lucio Cabañas, para la liberación de presos y el plan de secuestro de un alto funcionario, para efectuar un canje de presos políticos. Destaca, el reporte respecto a los campesinos prisioneros de Atoyac, recluidos en la penitenciaría de Acapulco, acusados de participar en el asalto a fuerzas federales; de ellos, se informa que han sido enviados a la 27 Zona Militar para ser interrogados por el Agente del Ministerio Público, Wilfrido Ortiz Melgarejo. Se mencionan los nombres 6 de ellos, quienes insisten en su inocencia, "a pesar del trato que se les ha dados"; así mismo, se enlistan los nombre de otros 10 individuos que tras el traslado a la zona militar citada, no ha regresado a la penitenciaría de la que salieron. Finalmente, se reporta el mitin, en la Plaza Juan N. Álvarez de Acapulco, del Comité de Auscultación y Programación Pro Partido Independiente, para tratar el abuso contra vendedores ambulantes y los atropellos contra los campesinos de la Sierra de Atoyac. Firma al calce, Isaac Tapia Segura. -
[Listado de personas acusadas de pertenecer a la Comisión de Lucha, del poblado El Quemado, del Partido de los Pobres]
2 fojas mecanografiadas. Listado de las personas acusadas de pertenecer a la Comisión de Lucha, del poblado El Quemado, del Partido de los Pobres. Se putualiza que, armas y pertenencias de soldados muertos durante la emboscada del 23 de agosto de 1972, se encuentran en poder de Gumersindo Morales García y Dario Morales Navarrete, y otros miembros del grupo arriba citado. Se destaca que, la Comisión de Lucha del poblado El Quemado, está compuesta por aproximadamente 70 individuos. Finalmente, se menciona que, Antonio Onofre Barrientos, será trasladado, el 7 de septiembre de 1972, a la Ciudad de México para ser entregado al Teniente Coronel Quiroz Hermosillo, de la Policía Militar. Sin firma al calce. -
[Informe de investigación respecto al anónimo, en el que, se acusa a Julián Rosas Cabañas y Julián Rosas Martínez como encargados de abastecer de armamento al grupo de Lucio Cabañas ]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de la investigación realizada por la denuncia, mediante un anónimo, en la que se señala a Julián Rosas Cabañas y Julián Rosas Martínez como encargados de abastecer de armamento al grupo de Lucio Cabañas. Se enlista la cantidad de armas encontrada en el domicilio de los acusados y la justificación de cómo se hicieron de los pertrechos. Destaca que, los individuos investigados negaron cualquier vínculo con Lucio Cabañas Barrientos. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre la detención y declaraciones de Nicomedes Fuentes García y Alejandro Castro Castañeda, acusados de participar en el atentado a personal militar del 48/o Batallón de Infantería, en la Sierra de Atoyac de Álvarez , Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención y declaraciones de Nicomedes Fuentes García , estudiante de la Preparatoria No. 1 de Chilpancingo; y Alejandro Castro Castañeda, acusados del atentado contra personal militar, del 48/o. Batallón de Infantería, en la Sierra de Atoyac, Guerrero. Ambos se reconocen como miembros del grupo de Lucio Cabañas Barrientos y describen la preparación y su participación en dicho atentado. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fuga de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos de la penitenciaría de Acapulco]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la fuga de la penitenciaría de Acapulco, Guerrero, de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loeza. Se destacan los rumores sobre el posible secuestro de algún funcionario público para canje de presos políticos de Acapulco y Chilpancingo. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Francisco Clavel Velázquez sobre su participación en el Partido de los Pobres y en la emboscada a comboy militar en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Declaraciones de Francisco Clavel Velásquez donde relata cómo ingresó al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), se destaca el papel de Juvenal Cabañas del Valle como reclutador de dicho partido entre los estudiantes de la Escuela Técnica Agropecuaria no. 174 en el poblado de Río de Santiago, Guerrero. Se informa sobre las reuniones para la organización de la emboscada a militares del 25 de junio, encabezadas por Evaristo (a) "Severo", representante del Grupo 18 de mayo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Firman al calce, Juan Vázquez Gracia, Áyax Segura Garrido y Héctor Bravo. -
[Informes sobre el proceso penal de personas acusadas de participar en las emboscadas a personal militar en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes sobre el proceso penal de 30 personas acusadas de participar en las emboscadas a personal militar en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Se destaca que a17 de ellos se les dictó auto de formal prisión por homicidio, lesiones, daños a propiedad ajena, asociación delictuosa y robo. Firman al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno e Isaac Tapia Segura. -
[Informe especial. Recorrido en la región de Tierra Caliente, Guerrero, en la que se identificó a aliados del movimiento encabezado por Lucio Cabañas Barriento]
1 foja. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad, respecto al recorrido en la región de Tierra Caliente, Guerrero, en la que se identificó la casa de Ignacio Nava en donde se llevan a cabo reuniones clandestinas. Así mismo, se notifica que Santiago Nava trabaja directamente con Lucio Cabañas. En Coyuca de Catalán, se identificó a Raúl Ascencio y al profesor Gilberto Álvarez Brito como conocedores de la locación donde son resguardadas las armas y planes del grupo comandado por Lucio Cabañas Barrientos. Sin firma al calce. -
[Informe referente a las personas involucradas en la emboscada a un vehículo militar, el 25 de junio de 1972 y sobre las investigaciones de la operación de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
5 fojas mecanografiadas. Informe sobre las personas involucradas en la emboscada a un vehículo militar, el 25 de junio de 1972. Se enlistan a los individuos que directamente participaron en el ataque, de ellos a quiénes se encuentran detenidos y confesos. Así mismo, se informa de las personas que observaron el atentado y los estudiantes y profesores que participaron en las Comisiones de Lucha de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, previo a la emboscada; se notifica en qué poblados se encuentran activas dichas Comisiones y cuáles de ellas participaron en la emboscada. Se reporta que Juvenal Cabañas del Valle y Zacarías Cabañas Fierro, alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria No. 174, tomaron parte del mencionado atentado y también se encargaban de reclutar alumnos en dicha escuela para participar en las Comisiones de Lucha. Se da parte de que las tropas de la 27/a Zona Militar se encuentran operando en lo que llaman el área crítica, realizando operaciones tipo contra-guerrilla; señalan que elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y militares saldrán con los detenidos, Enrique Chávez y Natividad Gutiérrez para identificar el punto donde fueron enterradas armas, botín de la emboscada. Finalmente, se informa sobre la futura investigación a Benigno Gutiérrez, ex Sargento de Materiales de Guerra, de quien se sospecha da mantenimiento al armamento del grupo de Lucio Cabañas. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de Agapito Pastor (a) "Don Jacinto" y Joaquín Pastor García, miembros del grupo de Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre las declaraciones de Agapito Pastor Jiménez (a) "Don Jacinto" y Joaquín Pastor García, miembros del grupo de Lucio Cabañas Barrientos, respecto a su participación en la emboscada de militares en San Andrés de la Cruz, Atoyac, el 25 de junio de 1972 y en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán. Se mencionan los nombres de los individuos que participaron en la emboscada, se señala a Salomón Ríos García (a) "Ramón" como la persona que dirigió las acciones de la emboscada; así mismo, se consignan lugares en los que establecieron su campamento tras la emboscada y durante el secuestro de Cuauhtémoc García. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de la detención de seis personas pertenencientes al Comité de Lucha del poblado de San Francisco del Tibor, Atoyac de Álvarez]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la detención en la Sierra de Atoyac de Álvarez de seis personas pertenencientes al Comité de Lucha del poblado de San Francisco del Tibor, identificados por individuos detenidos y confesos por haber participado en la emboscada a militares el 25 de junio de 1972 en el poblado de San Andrés de la Cruz, Atoyac. Firma al calce, el Director Federal deSeguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de Juan Pastor García (a) "Juan Balladares"]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre resultados del interrogatorio realizado a Juan Pastor García (a) "Juan Balladares" y ampliación de dichas declaraciones, tras haber sido detenido el 11 de julio de 1972 por vínculos con el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Reportan que dicho individuo declara haber ingresado en el mes de enero de 1972 al grupo de Lucio Cabañas, se informa sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán y lo referente a la organización de la emboscada al personal militar el 25 de junio de 1972. Informan que las tropas acantonadas en Atoyac de Álvarez actuarán sobre los poblados El paraíso, San Vicente de Jesús y la Remonta. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las declaraciones de cuatro individuos para investigación por tener vínculos con Lucio Cabañas Barrientos. 29 de junio de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de cuatro personas detenidas para investigación sobre Lucio Cabañas Barrientos y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Los detenidos interrogados son: Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Se destaca en qué contexto conocieron a Lucio Cabañas Barrientos, si pertenecen o no al Partido de los Pobres y cuál es su función en él, en una de las declaraciones se identifican a miembros de Grupo 18 de Mayo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Se menciona el secuestro de Cuauhtémoc García Terán y la emboscada a vehículo militar. Firma al clace, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Resultado del interrogatorio a personas afines a Lucio Cabañas Barrientos
10 fojas mecanografiadas. Informe de resultados de los interrogatorios realizados en el Campo Militar No. 1 a nueve personas, detenidos dos meses atrás por sospechar que pertenecen a la guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos. Ellos son: Alberto Arroyo Dionisio, Justino Barrientos, Romana Ríos de Roque, David Rojas Arias, Petronilo Castro Hernández, Guadalupe Castro Molina, Isabel Jiménez Hernández, Margarito Roque Texta y Luis Cabañas Ocampo. En el reporte se registra su domicilio, de dónde son originarios, filiación, oficio o profesión, en qué circunstancias conocieron a Lucio Cabañas Barrientos y su vínculo con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se destacan la menciones del secuestro de Cuauhtémoc García Terán y el asalto a la sucursal Cuauhtémoc del Banco de Comercio de Acapulco. Así mismo, se mencionan algunas localidades donde se encontraban los campamentos del Partido de los Pobres y sus representantes. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barrera Moreno. -
[Proclama de Lucio Cabañas Barrientos y de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, marzo de 1972]
1 foja mecanografiada. Proclama de quince puntos del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y de la Unión Obrero Campesino Estudiantil; fechada en marzo de 1972. En esta se expone como primer punto el derrocamiento del gobierno y el establecimiento de un gobierno a cargo de trabajadores revolucionarios. En los puntos subsecuentes se enuncian las leyes que habrá de promover y los derechos a garantizar por el nuevo gobierno denominado "de la clase pobre" para proteger los intereses del pueblo, compuesto por obreros, campesinos, mujeres, niños, estudiantes, profesionistas y artistas, entre otros. Destaca el punto 15, en el que se plantea la independencia económica y política de México frente a Estados Unidos de Norteamérica y otras potencias extranjeras. Firman al calce, Lucio Cabañas Barrientos y Enrique Velásquez, por el Partido de los Pobres; Isidro Castro Fuentes, Agustín Álvarez Fuentes y José Orbe Ríos, por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; y finalmente, la Unión Obrera Campesino Estudiantil. -
[Reporte sobre las declaraciones de detenidos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento por el ataque a dos transportes militares, el 23 de agosto de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de detenidos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento por el ataque a dos transportes militares, el 23 de agosto de 1972. Se presentan las declaraciones de los individuos interrogados: Justino Fierro Hernández, Francisco Martínez Mayares, Ramón Morales Salas, Guillermo Morales Piza, Urbano Fierro Galeana y Fierro Hernández. En los testimonios se habla de la organización de las Comisiones de Lucha de los poblados "El Quemado" y "El Achotal" para planear la emboscada, y la estrategia de la misma; se recalca la presencia de Lucio Cabañas Barrientos en la operación que estuvo conformada por aproximadamente 150 individuos provenientes de distintas Comisiones de Lucha de diversos poblados. El reporte recalca la simpatía de los vecinos de Atoyac a la guerrilla, la falta de cooperación de las autoridades municipales en las investigaciones; finalmente, se menciona que para la fecha del 7 de septiembre de 1972, se encontraban 34 personas detenidas acusadas de la emboscada en la cárcel de Acapulco. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Relación de individios detenidos por su participación en la primera y segunda emboscada a miembros del ejército en la Sierra cafetalera de Atoyac el 25 de junio y 23 de agosto de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Relación de personas que participaron tanto en la primera como segunda emboscada a miembros del ejército en la sierra cafetalera de Atoyac, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972, presentadas ante el Agente de Ministerio Público de Acapulco y presos en la cárcel de dicho municipio. Se consignan los nombres de 99 personas junto con la fecha en la que fueron consignados ante el Ministerio Público. Al final del documento, aparecen los nombres de 6 hombres en una lista encabezada con la palabra "Flit", se tiene conocimiento de que es un eufemismo para identificar a las personas que fueron ejecutadas extrajudicialmente. Destacan los nombres de Ignacio Sánchez Gutierrez, se registra que murió en la cárcel municipal de Acapulco, antes de ser puesto a disposición de las autoridades. Así como, el de Isaías Castro Vázquez, muerto en el Hospital regional militar de Chilpancingo. Sin firma al calce. -
[Reporte sobre las acciones del Partido de los Pobres y la estrategia propuesta por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para la localización y exterminio de la guerrilla]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Partido de los Pobres, se identifican a los líderes del movimiento, se reporta sobre su estructura y registran que se subdivide en Brigada de Ajusticiamiento, y ésta en Comisiones de Lucha y Brigadas de Lucha. Se menciona que la guerrilla está integrada por 400 individuos, contando elementos activos y colaboradores, de los cuales 40 se encuentran detenidos y procesados. Establece que sus acciones se limitan al municipio de Atoyac de Álvarez y enlista las más relevantes de ellas, como, los secuestros de Juan Gallardo Vega, Telésforo Andalón, José Becerra Luna, de Jaime Farill Novelo y Cuauhtémoc García Terán; así como, el asalto a una sucursal del Banco de Comercio de Acapulco y la emboscada a miembros del ejército, el 25 de junio de 1972. Se indica que los vecinos de los pueblos de Atoyac apoyan al movimiento guerrillero con alimentos e información, así mismo, se evalúa la postura de los gobiernos estatal y municipal frente a la guerrilla. Finalmente, indica las necesidades para el aniquilamiento del movimiento encabezado por Lucio Cabañas y plantea dos estrategias: la primera, una operación masiva y permanente de miembros del ejército, con requerimientos de armas y transporte específicos, para la localización y extermino de la guerrilla. Y segundo, el ataque, en lo personal o en sus propiedades, de simpatizantes del Partido de los Pobres para romper su red de apoyo local. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de las operaciones guerrilleras realizadas por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), se menciona en la dirección a Lucio Cabañas e identifican a los periódicos "El Huarachudo" y "El Rebelde" como órganos de difusión de dicha grupo. Así mismo, se describen cronológicamente sus acciones guerrilleras y los detenidos por las operaciones, desde el 24 de junio de 1970 al 23 de agosto de 1972, entre las que destacan: los secuestros de Juan Gallardo, Donaciano Luna Radilla, Gerente del Banco del Sur de Atoyac; de Agustín Bautista Cabrera, Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); de Emigdio Solís Sotelo, ex alcalde de Petatlán, Guerrero; de Miguel García Esquivel, Telésforo Andalón, del Ing. Jaime Farrill Novelo, Director de la Escuela Preparatoria No. 2 de Acapulco; de Cuauhtémoc García Terán y el secuestro y homicidio de José Becerra Luna. También, se informa del asalto a la sucursal Cuauhtémoc del Banco de Comercio de Acapulco, a fines de octubre de 1971. Y reportan las emboscadas a miembros del ejército los días 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Sin firma al calce. -
[Estudio sobre el desarrollo de la guerrilla en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero y la conformación del Partido de los Pobres]
13 fojas mecanografiadas. Reporte sobre el estallido del movimiento subversivo en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero y la conformación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como, de sus acciones guerrilleras. Se registran las operaciones adjudicadas al Partido de los Pobres, a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y a la Brigada de Lucha 18 de Mayo; entre las que destacan: el robo a la sucursal Cuauhtémoc del Banco de Comercio de Acapulco, en octubre de 1971; los secuestros de Jaime Farrill Novelo, Juan Gallardo, del doctor Telésforo Andalón, de Juan José Becerra Luna, y de Cuauhtémoc García Terán. Se destaca que, tras la aprehensión de individuos vinculados al asalto al Banco de Comercio de Acapulco y al secuestro de Jaime Farrill se confirmó la existencia del Partido de los Pobres y detectaron 17 localidades, dentro de Atoyac, donde localizaron campamentos de la guerrilla. Se señala que el Partido de los Pobres inició realizando acciones defensivas ante el ejército, además, reportan que a partir del secuestro de Cuauhtémoc García Terán comenzó la acción abierta del grupo lidereado por Lucio Cabañas Barrientos e identifican que, su carácter de guerrilla inició a partir de la emboscada a miembros del ejército en el pueblo de San Andrés de la Cruz, el 25 de junio de 1972. Sobre este último atentado informan que la Secretaría de Defensa Nacional, a través de la 27° Zona Militar, lleva a cabo operaciones para la localización, captura o exterminio de la guerrilla, la misma que consideran un problema regional que puede escalar a proporciones nacionales. Finalmente, se presentan dos listados de personas, la primera, de 92 miembros activos del Partido de los Pobres y la otra lista, de 58 individuos afines a la guerrilla, en éstas se detalla su situación ante la justicia, domicilio y su vínculo con la guerrilla. Firman al calce, el Capitán Arturo Acosta Chaparro, Áyax Segura Garrido, Héctor Bravo Vargas y Juan Vázquez García. -
[Recuento de las afectaciones de la emboscada al personal del ejército en el poblado de San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero. 25 de junio de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de las afectaciones de la emboscada al personal del ejército en el poblado de San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero, el 25 de junio de 1972. Se presenta listado de militares muertos, incluyen su edad, lugar de origen y los impactos de bala que recibieron. Se informa que los soldados heridos, Marcos Silverio Gómez y Felipe Arizmendi Flores, fueron trasladados al Hospital Central Militar de la Ciudad de México. Así mismo, se reporta el despojo de armamento y municiones. Se comenta sobre la opinión pública que se tiene de la emboscada. -
[Reporte sobre la emboscada a un vehículo del 50° batallón de Infantería en el poblado San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero. 25 de junio de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Reportes sobre la emboscada a un vehículo del 50° Batallón de Infantería en el poblado San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero, el 25 de junio de 1972. Se informa de la muerte de un Oficial y nueve elementos de tropa; así como, el traslado de heridos a la Ciudad de México para ser atendidos en el Hospital Central Militar. Así mismo, se reporta el hallazgo, en el vehículo emboscado, de una carta manuscrita firmada por Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes, Enrique Velásquez Fuentes, por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). En ésta, se adjudican el ataque, señalan que buscan derrocar con las armas al gobierno de Luis Echeverría y conformar un gobierno de los pobres. Se reproduce el contenido de la citada misiva. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Carátula de la versión pública del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 1/3. 144]
2 fojas mecanografiadas. Carátula del expediente emitido por el Archivo General de la Nación (A.G.N.), denominado: Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 1/3. 144. Contiene el reporte de las partes eliminadas de la versión pública del citado expediente, de acuerdo al Artículo 18 fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 41, párrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin firma al calce.