ACG-DF_y_ACNR
Conjunto de fichas
Título (dcterms:title)
ACG-DF_y_ACNR
Identificador (dcterms:identifier)
Galeria_1/Version_publica/ACG_y_ACNR/ACG-DF_y_ACNR
Es parte de (dcterms:isPartOf)
Fichas
-
[Segundo comunicado de los secuestradores del Senador Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de un oficio que reproduce el contenido del segundo comunicado de los secuestradores del entonces senador Rubén Figueroa Figueroa. Dicho comunicado hace referencia a la persecución de estudiantes en la Ciudad de México el 10 de junio de 1974, confirma que tienen secuestrado a Rubén Figueroa y solicitan el retiro de tropas para su liberación. Además, el documento recuenta los diversos problemas en el estado con líderes sociales, campesinos y estudiantes, afirmando que el movimiento guerrillero seguiría en crecimiento en atención a dichos atropellos. Se menciona a 11 organizaciones en total que han surgido como respuesta a la injusticia que se vivía en Guerrero. Hacia el final del oficio se menciona que se interceptó otro comunicado dirigido a Carlos Bello Campos, Director del Diario "La Verdad de Guerrero", solicitando que publicara el comunicado en mención. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
Los cuatro puntos por los que luchó el compañero Genaro Vázquez
1 foja mecanografiada que lleva por título "Los cuatro puntos por los que luchó el compañero Genaro Vázquez", a propósito del segundo aniversario luctuoso de su muerte. El documento menciona que los cuatro puntos eran el derrocamiento de la oligarquía capitalista y de terratenientes; el establecimiento de un gobierno de coalición compuesto de obreros, campesinos, estudiantes e intelectuales progresistas; la independencia política y económica del país; y la instauración de un orden social que beneficie a las mayorías trabajadoras. -
[Oficio sobre un volante de la Acción Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) repartido en el mercado de Jamaica, en Ciudad de México]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento informa que se repartió un volante de la Acción Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), y se reproduce el contenido de dicho volante, que llama a estudiantes, obreros y campesinos a luchar y ser parte de lo que consideran una auténtica revolución. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Reporte sobre el fallecimiento de Genaro Vázquez Rojas]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en el que se reporta el fallecimiento de Genaro Vázquez Rojas. De acuerdo al reporte, a la 1:30 del 2 de febrero de 1974 el automóvil en el que viajaba junto con María Martínez Ayala, Arcelia Martínez Aguilar y otra persona desconocida, se estrelló contra un puente. Se identificó al fallecido por el anillo que portaba. Se indica que las dos mujeres resultaron lesionadas y estaban siendo atendidas en un hospital en Morelia, y se despliega una lista de lo encontrado al interior del vehículo. -
[Traslado de detenidos al Distrito Federal (D.F.), acusados de amenazar de secuestro]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se informa del traslado de unos detenidos por amenaza de secuestro al Distrito Federal (D.F.). Este documento forma parte de la versión pública del expediente de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en el Distrito Federal (D.F.) y Guerrero, y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). La carátula indica que el expediente consta de un total de 300 fojas, legajo único. -
[Reporte sobre un asalto Acapulco y la detención de Eleuterio Lugardo Benítez]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de un reporte sobre un asalto en Acapulco, a la Compañía "Derna", S.A., de la cual se robaron 16 mil pesos. Además, se hace referencia a la detención de Eleuterio Lugardo Benítez, quien se desempeñaba como chofer de autobús. Eleuterio Lugardo fue señalado por Leotardo Guerrero González como un colaborador de Genaro Vázquez. Se menciona que el detenido había sido trasladado a la capital para su interrogación. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Información sobre el secuestro del Dr. Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
7 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia al secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), el Dr. Jaime Castrejón Diez. De acuerdo al documento, esto ocurrió mientras viajaba a Acapulco junto con su esposa y su chofer. Se da un perfil detallado del conductor, de nombre Ángel Traviesa Peláez, reproduciendo su narración de los hechos y la identificación de los sujetos implicados a través de fotografías, incluyendo a Genaro Vázquez. También se hace referencia a la cobertura mediática de los acontecimientos y las declaraciones de autoridades y estudiantes, incluyendo a Israel Nogueda Otero, entonces Gobernador del estado. Se puede consultar también una descripción de los operativos con motivo del secuestro, la detención de Vicente Sánchez Antonio (dueño del automóvil en el que se dio el secuestro) y su declaración. De acuerdo al registro, esta persona colaboraba con la guerrilla de Genaro Vázquez. Finalmente se narra la detención de Carmelo Cortés Castro en Acapulco y su declaración. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Detención de Leobardo Guerrero González, militante del grupo de Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a la detención de Leobardo Guerrero González, quien además había sido interrogado en la sede militar de Cuernavaca, Morelos. Se mencionan sus orígenes en Guerrero, la forma en la que fue invitado a unirse a la guerrilla de Genaro Vázquez y el carácter de su participación. De acuerdo al oficio, éste confesó participar en el secuestro del Dr. José Becerra Luna y el de Donaciano Luna Radilla. Se dan más detalles sobre las actividades recientes y posible ubicación de Genaro Vázquez, y finalmente, se señala a un colaborador de la guerrilla, de nombre Euterio Lugardo Benítez. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre la operación efectuada el 10 de julio de 1971, como parte de la Operación Telaraña]
6 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a los hechos del 10 de julio de 1971 en el poblado El Refugio, Atoyac de Álvarez como parte de la “Operación Telaraña”, en el que detuvieron a 8 personas relacionadas a Genaro Vázquez Rojas. Se reproduce la información provista por los interrogatorios de Cliserio de Jesús, Adelaido Hernández Castro, Jesús Fierro Baltazar, Apolonio Fierro Baltazar, Gabriel Fierro Baltazar, Victorio Fierro Baltazar, Máximo Fierro Baltazar, y Saturnino Venegas Corona. Dicha información incluye cómo ingresaron al grupo, que el alias de Genaro Vázquez era “Pancho Rodríguez”, la realización y participación en el secuestro de Donaciano Luna Radilla, así como los últimos contactos que tuvieron tanto con Genaro Vázquez como con Lucio Cabañas. -
[Informes sobre enfrentamientos y detenciones producto de la “Operación Telaraña” en Guerrero, entre el 14 y 28 de mayo de 1971]
8 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de una serie de reportes en mayo de 1971 en donde se mencionan tanto enfrentamientos armados con guerrilleros como detenciones y traslado de las personas que habían sido detenidas. Se menciona la muerte de Agripino de Jesús en uno de los enfrentamientos, la detención de dos mujeres que fueron detenidas e interrogadas (aunque no logra apreciarse sus nombres), un suceso el 25 de mayo en el que detuvieron a estudiantes provenientes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en Atoyac, y 7 personas más el 28 de mayo. Estos reportes mencionan la Base Aérea Militar No. 7 en Acapulco como el lugar en el que coordinaban la operación. Los oficios llevan la firma mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad, y de Wilfrido Castro Contreras, número 37, sin cargo. -
[Informe sobre diversas personas detenidas que grabaron una entrevista y filmaron una película con Genaro Vázquez Rojas]
21 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se hace referencia a una carta que fue interceptada desde Nueva York. Esta había sido escrita por Alfonso González Martínez, y hacía mención de Genaro Vázquez. Alfonso González había sido detenido en septiembre de 1968 en el Distrito Federal, y se asegura que confesó haber estado en coordinación con José Arias Chávez, quien además de buscar formar un nuevo grupo clandestino guerrillero urbano, quería filmar una película sobre Genaro Vázquez en la sierra de Guerrero. Dicho filme fue enviado a un festival de cine en Alemania Occidental. El documento refiere que también intentaron conseguir armas a Genaro Vázquez en Estados Unidos, sin éxito. Posteriormente se habla de la detención de José Arias Chávez (a) “Blackie”, quien había elaborado la película en cuestión, y que se asegura conocía a colaboradores de dicha guerrilla. Se narra el proceso para filmar y su contacto con Genaro Vázquez, así como el surgimiento de su propia guerrilla urbana. Uno de sus colaboradores, Demóstenes Onofre Valdovinos, también se encontraba detenido y preso. Hay una lista detallada de los objetos con los cuales fueron detenidos Alfonso González Martínez y Jazmín Guadalupe Sepúlveda Aguilar, que incluía grabaciones de Genaro Vázquez y múltiples folletos de diversas organizaciones. Finalmente, se transcribe el contenido de la entrevista sostenida con Genaro Vázquez. -
[Informes sobre detenidos en Guerrero producto de la “Operación Telaraña”, en mayo de 1971]
6 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de una serie de reportes sobre las personas que habían sido detenidas como parte de la “Operación Telaraña” en Atoyac de Álvarez y el poblado de El Paraíso. El Teniente Coronel de Infantería Macario Castro Villarreal, era el jefe de dicha operación. Fueron al menos 17 personas detenidas por su relación con Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, y se habla de su paradero, lugar de detención, así como la infomación que se obtuvo a partir de sus interrogatorios. Particularmente, se habla de que fueron identificados diversos miembros a través de fotografías, y que fue detenido Luis Cabañas, soldado que era sobrino de Lucio en Atoyac. Los oficios llevan la firma mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad y de Wilfrido Castro C, con el número 37, sin cargo. -
[Reporte sobre actividades en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) con relación a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.)]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se refiere a las actividades en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en donde se realizaron asambleas y se repartieron volantes con relación a la formación de Comités de lucha, un llamado hecho por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Otras reuniones se hicieron para apoyar otros movimientos estudiantiles a lo largo de la República mexicana, hablar de la reforma educativa, y dar respuesta política a los porros. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la propaganda de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) en 1970]
11 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Se informa que fue repartida propaganda de la (A.C.N.R.), haciendo referencia a tres documentos distintos, el primero de los cuales se encuentra anexado a dicho informe. Éste lleva por título “Pensamiento de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria sobre las maniobras electorales del México 1970” y hace referencia al cambio de gobierno en Guerrero, a lo que consideran el cacicazgo Abarca-Mirandista, haciendo referencia al Gobernador Abarca Alarcón y Donato Miranda Fonseca. Toca otros temas como los intereses de Estados Unidos, la lectura política de la organización, y la forma en la que participarían en las elecciones. Se explica que el segundo documento era dirigido al pueblo mexicano, firmado por Genaro Vázquez y José Bracho Campos, criticando la candidatura presidencial de Luis Echeverría por no representar un cambio a los intereses oligárquicos. Llama a organizarse en Comités Cívicos de Liberación y de Lucha Clandestina para la liberación de México. Finalmente, el tercer documento era una protesta por el encarcelamiento de Mario Mendéndez Rodríguez y la detención de José Rojo Coronado. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. El escrito no oficial lleva la firma mecanografiada del Consejo de Autodefensa del Pueblo. -
[Reportes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas en Atoyac de Álvarez, entre 1968 y 1970]
11 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de una serie de informes sobre la situación en Atoyac de Álvarez, Guerrero, entre abril de 1968 y mayo de 1970. En los primeros informes se menciona que estaban en búsqueda del paradero de Genaro Vázquez Rojas y su grupo, y que se había alertado a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) sobre las amenazas del Presidente Municipal de Atoyac, Manuel García Cabañas, de levantarse en armas si asesinaban a Vázquez Rojas. También inician las primeras señales del grupo liderado por Lucio Cabañas, por lo cual se incrementaría la presencia militar en Atoyac. Se relatan las actividades de las fuerzas armadas en el contexto de la "Operación Telaraña", la identificación de miembros de ambas agrupaciones, sospechas de colaboración entre los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, entre otras actividades de diversas organizaciones en Iguala y Atoyac. En los reportes de 1969 y 1970 se hace mención por primera vez a los mensajes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en Atoyac. Los oficios llevan la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad y de Wilfrido Castro Contreras, con el número 55. -
[Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los hechos recientes en Acapulco y otros lugares de Guerrero, en agosto de 1967]
8 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se reportan los últimos hechos en Guerrero, principalmente en Acapulco y los pliegos petitorios de la Unión de Colonos de Acapulco (U.C.A.) y del Consejo de Autodefensa Guerrero. El primero estaba dirigido a Martín Heredia Merckley, Presidente Municipal de Acapulco, en donde se explican algunos de los problemas de dicha localidad y la venta de terrenos, solicitando que se atiendan sus quejas y demandas. El segundo pliego estaba dirigido al Presidente Díaz Ordaz y fue publicado en el Periódico “Ecos de la Revolución”. Explicaba los abusos de autoridad del Gobernador Abarca Alarcón, principalmente en Iguala en 1962 y en Atoyac en 1967, en donde habían muerto varios manifestantes. Además se denuncia que los detenidos por protestar son torturados. El pliego demanda la desaparición de poderes y que el Gobernador fuese consignado por enriquecimiento ilícito y otros delitos; también se pide la libertad a los presos, entre ellos Genaro Vázquez Rojas. El documento también menciona que Donato Contreras, miembro del Consejo de Autodefensa, se encontraba detenido. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
Investigación hecha por el Sr. Adrián Bello Galeana, sobre las personas comunistas que operan en el estado de Guerrero. Confidencial.
1 foja mecanografiada. Se trata de un reporte de una investigación confidencial realizada por Adrián Bello Galeana, donde declara a las personas comunistas que operan en el estado de Guerrero. Entre ellas se encontraba la Diputada Federal Macrina Rabadán, así como periodistas. Se brindan sus direcciones en Acapulco y algunas de sus actividades recientes. El documento asevera también que Rafael Romero, Oficial Mayor del Gobierno del Estado era un comunista operando en conjunto con los periodistas. -
[Reporte sobre la detención de 15 campesinos y 5 dirigentes del Consejo de Autodefensa del Pueblo por realizar un mitin, el 18 de junio de 1967]
2 fojas mecanografiadas con dos reportes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se reporta la detención de 15 campesinos y 5 dirigentes del Consejo de Autodefensa del Pueblo por realizar un mitin, el 18 de junio de 1967 en Chilpancingo contra el Gobernador Abarca Alarcón. Los campesinos fueron puestos en libertad, mientras los otros fueron consignados por los delitos de difamación, asociación delictuosa e injurias. Dos días después rindieron su declaración. Los oficios llevan la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Reporte sobre el enfrentamiento entre autoridades y manifestantes en la escuela primaria “Juan M. Álvarez“ en Atoyac de Álvarez el 12 de mayo de 1967]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se relata un enfrentamiento ocurrido en la escuela primaria “Juan M. Álvarez“ en Atoyac de Álvarez el 12 de mayo de 1967. De acuerdo a la narración, habían conflictos entre los docentes de la primaria, por lo que acudieron las autoridades y cuerpos armados. Al estar realizándose un mitin en el que hablaba Lucio Cabañas Barrientos, el Capitán Arellano Castro intentó arrebatarle el micrófono, lo que ocasionó el enfrentamiento en el que los policías hicieron uso de armas de fuego. En total, murieron dos agentes policiales y 5 manifestantes, además de varios heridos. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Protestas en Iguala y otras localidades en Guerrero por la liberación de Genaro Vázquez Rojas en 1967]
5 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se da un reporte de los últimos acontecimientos en Guerrero, entre ellas las manifestaciones que se habían llevado a cabo en Iguala exigiendo la desaparición de poderes en el estado y la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Otros reportes tratan incidentes con estudiantes y con Lucio Cabañas en Atoyac. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Reporte sobre el estado de Guerrero, el 28 de agosto de 1967]
4 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a diversos sucesos que habían ocurrido en el estado de Guerrero. En inicio el documento menciona que la Juez Josefina Castro de Bazán tomó las declaraciones de las 62 personas consignadas por los hechos violentos ocurridos en Acapulco el 20 de agosto de 1967. Otros temas abordados son la muerte del Agente del Servicio Secreto, Alfredo López Cisneros. Finalmente se menciona que el Presidente Municipal de Atoyac, Manuel García Cabañas, y Lucio Cabañas, habían dirigido un telegrama al Presidente de la República solicitando que intervinieran en Guerrero para la reapertura de la Escuela Primaria "Juan N. Álvarez". El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Creación del Comité Revolucionario del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en el Distrito Federal (D.F.), para las elecciones en Guerrero]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se reporta la creación del Comité Revolucionario del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en el Distrito Federal (D.F.), para participar en las elecciones en Guerrero. Según se registra, éste estaba conformado por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), el Consejo Autodefensa del Pueblo de Guerrero, la Liga Agraria Revolucionaria del Sur “Emiliano Zapata” (L.A.R.S.E.Z.), entre otras. -
[Informe sobre el Congreso de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y una reunión del Comité Cívico Guerrerense en 1966]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En primer lugar se resume la discusión del Congreso de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) para elegir el nuevo Comité Estatal en Iguala, en la que resultó elegido Jesús Miranda Velázquez como nuevo dirigente. Se resumen algunas de las intervenciones, los participantes destacados, y la presencia del Gobernador Abarca Alarcón. Posteriormente se relata una reunión del Comité Cívico Guerrerense en Acapulco, en donde participó también el sector universitario y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Conjunto de fotografías disponibles en la versión pública del expediente de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en el Distrito Federal (D.F.) y Guerrero, y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.)]
18 fojas con un total de 72 fotografías. Forman parte de la versión pública del expediente de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en el Distrito Federal (D.F.) y Guerrero, y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). La carátula indica que el expediente consta de un total de 300 fojas, legajo único. -
[Informes sobre la detención de Alfonso Vázquez Rojas, padre de Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento hace referencia a la detención de Alfonso Vázquez Rojas, padre de Genaro Vázquez Rojas, quien fue detenido y se encontraba en el Campo Militar No. 1. Se dan datos de su familia nuclear y sus orígenes. De acuerdo al reporte, él era el contacto indirecto de Lucio Cabañas Barrientos a través de Samuel Adame, quien compraba víveres y medicinas en Atoyac de Álvarez para abastecer al grupo en la sierra. Se brindan detalles de algunas de las actividades de Lucio, los lugares en los que operaba, y el incidente en el que cayó el helicóptero del Gobernador Caritino Maldonado. -
[Comunicado público del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero el 16 de mayo de 1967]
2 fojas mecanografiadas del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero. Ésta se integraba por las siguientes organizaciones: Consejo de Autodefensa de Iguala, Asociación Cívica Guerrerense, Liga Agraria Revolucionaria “Emiliano Zapata”, Unión Libre de Asociaciones Copreras y la Asociación de Cafeticultores Independiente. El comunicado manifiesta el descontento con el Gobernador Abarca Alarcón y las acciones de represión contra protestantes. Solicitan al Gobierno Federal disolver una vez más los poderes en la entidad y un total de 7 exigencias relacionadas a derechos obreros y de tierra. La carta contiene las firmas autógrafas de los dirigentes del Consejo de Autodefensa del Pueblo: Roque Salgado de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), Antonio Sotelo P. de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata" (L.A.R.S.E.Z), Elpidio Ocampo del Consejo de Autodefensa de Iguala, Ismael Bracho de la Unión Libre de Asociaciones Copreras, y Pedro Contreras J. de la Asociación de Cafeticultores Independientes. -
[Oficio sobre la detención de Santiago Méndez Baylon, quien trabajaba en el grupo de Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se reporta la detención de Santiago Méndez Baylon, quien se asegura trabajaba en el grupo de Genaro Vázquez Rojas. El detenido hace referencia a una dirección en el Distrito Federal (D.F.) en donde presuntamente trabajaba con dicha organización, y se dan detalles de algunas de las actividades que realizaba. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Protestas en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y actividades del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a una sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) presidida por el Rector, el Dr. Virgilio Gómez Moharro. Según los registros, el Rector solicitó como medida de presión al gobierno de Guerrero que toda la junta presentara su renuncia, a fin de que diera solución al problema estudiantil. Se menciona que las instalaciones estaban tomadas por tres agrupaciones estudiantiles distintas, que estaban en diálogo con las autoridades. Se habla también de unas reuniones del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, realizadas en Iguala y Tecpan de Galeana, en donde se protestó contra el Gobernador Abarca Alarcón y el Presidente Municipal Librado García Velez. Los asistentes denunciaron los abusos de la Policía judicial, que había cometido asaltos en varias poblaciones. Otros temas tratados son las reuniones de productores copreros y de presidentes municipales. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Actividades del Consejo de Autodefensa del Pueblo, integrado por diversas organizaciones en Guerrero, en 1966]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a las actividades del Comité Cívico Guerrerense y el Consejo de Autodefensa del Pueblo, integrado por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), la Liga Agraria Revolucionaria del Sur “Emiliano Zapata” (L.A.R.C.E.Z.), la Unión Libre de Asociaciones Copreras del estado de Guerrero, entre otras. Su objetivo era protestar contra el gobierno de Abarca Alarcón, y se denuncia que habían policías cometiendo asesinatos de campesinos. De acuerdo a los documentos, había mensajes discordantes por parte del Comité Cívico Guerrerense, pues Nogueda Radilla negaba que se tratara de un movimiento en contra del gobernador, aunque en otras asambleas se registraba lo contrario. También se detalla la nueva directiva en el Comité, en donde quedó Vicente Sánchez Arenal como presidente. Se mencionan problemas en el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Los oficios llevan la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Sospecha de que Genaro Vázquez tenía intenciones de generar otra manifestación por el Día de la Bandera, el 24 de enero de 1966]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se menciona que había sospecha de que Genaro Vázquez estaba organizando otra manifestación por el Día de la Bandera, el 24 de enero de 1966. Se hace referencia a los hechos en Iguala el 30 de diciembre de 1962, de los que se le responsabiliza. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Reporte sobre la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en 1965, divisiones internas y el surgimiento de grupos nuevos]
5 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se explica la división de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) debido a los hechos en Iguala el 30 de diciembre de 1962, en el que murieron 7 personas y hubo más de 200 detenidos. De acuerdo al documento, después de eso surgió el Comité Cívico Guerrerense, con dirigentes nuevos que eran miembros de la (A.C.G.) y con su centro de operaciones en Acapulco, Guerrero. Otro de los grupos que se surgieron fue el de Acción Cívica Revolucionaria Guerrerense (A.C.R.G.). Se menciona también el surgimiento de una gavilla en Tierra Caliente y que han habido algunos incidentes con el Ejército debido a las actividades del grupo. Finalmente, reporta que había miembros de la Federación Campesina Independiente (F.C.I.) que estaban viajando a La Habana, Cuba. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Condena del Comité Cívico Guerrerense a la visita de Richard Nixon a México]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a la publicación de un escrito por parte del Comité Central del Comité Cívico Guerrerense en el Diario “La Verdad”, rechazando la visita de Richard Nixon a México. El reporte menciona que la carta fue firmada por diversos elementos del Comité Cívico, algunos de ellos ex-miembros de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre acontecimientos en Guerrero en diciembre de 1964]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se menciona un conflicto con Manuel Leyva Martínez, autoridad relacionada al turismo en la entidad. También se hace referencia a problemas con elementos de seguridad en el estado, entre ellos los Jefes de las Policías Preventiva y Judicial, que eran acusados de cometer asesinatos extrajudiciales entre otros delitos. Finalmente se menciona que el Comité Cívico Guerrerense publicó una carta en contra de Genaro Vázquez Rojas, acusándolo de caudillista y responsable de la masacre de Iguala el 30 de diciembre de 1962. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Subdirector Federal de Seguridad, y quien en ese momento fungía como Director. -
[El Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y las candidaturas a diputaciones federales]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se reportan actividades del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en torno a las candidaturas a Diputados Federales, incluyendo repartición de volantes y reuniones. Según el registro, amenazaban con convertirse en una guerrilla. También se menciona que el Movimiento Cívico Guerrerense, escisión del Comité Cívico Guerrerense, llevaba a cabo reuniones. Hay más información sobre conflictos con sindicatos y trabajadores en Acapulco, y las acciones del Presidente Municipal Morlet Sutter. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Corrido popular sobre Ricardo Morlet Sutter]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento contiene un corrido sobre Ricardo Morlet Sutter, Presidente Municipal de Acapulco, que circulaba entre los habitantes de dicho lugar. También hace referencia a que Nicolás Román Benítez del Comité Cívico Guerrerense recorría Atoyac de Álvarez y San Jerónimo buscando organizar a campesinos de esos lugares. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre la carta publicada en el Diario “Trópico de Medio Día” dirigido al Presidente Díaz Ordaz]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la que se hace referencia a una carta abierta al Presidente de la República publicada en el Diario “Trópico de Medio Día”. Ésta fue elaborada por personas de Coyuca de Benítez, Guerrero, para denunciar el cacicazgo de Lucio Ríos Gutiérrez y problemas con las parcelas y ejidatarios. También se mencionan conflictos dentro de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), por el Decreto no. 29 emitido por el General Raúl Caballero Aburto, por considerarse ir en contra de las garantías individuales. El oficio lleva la firma mecanografiada de Carlos G. Solana Macías, sin cargo. -
[Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los avances de la investigación de Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se reportan los avances de la investigación de Genaro Vázquez Rojas. En particular, se busca dar con el paradero de él y otros dirigentes, ya sea en la Costa Chica de Guerrero o en el Distrito Federal (D.F.). De acuerdo a las investigaciones, la (D.F.S.) no consideraba que ellos pudieran estar organizando grupos políticos y tampoco creían que estuviesen en Guerrero. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Reorganización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y otros organismos frente a las elecciones presidenciales de 1964]
8 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se hace referencia a diversas reuniones y juntas de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y otras organizaciones en torno a las elecciones presidenciales de 1964. Al respecto, una parte de la (A.C.G.) buscaba apoyar al candidato propuesto por el Partido Popular Socialista (P.P.S.), mientras que otros se agruparon en torno a la candidatura de Díaz Ordaz, en la Alianza Revolucionaria Guerrerense Pro Díaz Ordaz. Se mencionan algunos de los puntos claves de campaña que les interesaban a dichos organismos. Los oficios llevan la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Organización de una asamblea por parte de la Federación Campesina Independiente (F.C.I.) en septiembre de 1963]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se reporta que la Federación Campesina Independiente (F.C.I.) convocó a una asamblea en septiembre de 1963. Se menciona también la colaboración con el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), sin embargo, gran parte del documento es ilegible. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Reporte sobre el Congreso de Campesinos y Copreros realizado en Guerrero en agosto de 1963]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a la realización del Congreso de Campesinos y Copreros en San Nicolás, Guerrero, el 25 de agosto de 1962. El reporte calcula que participaron 200 personas simpatizantes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.). También se menciona la realización del VIII Congreso de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guerrero, que presidió el Gobernador del estado, Abarca Alarcón, y donde se integró un nuevo Comité Ejecutivo, descrito en el oficio. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Eventos en Guerrero por la toma de posesión de Raymundo Abarca Alarcón como nuevo Gobernador]
5 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se hace referencia a las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y otras organizaciones por la toma de posesión de Raymundo Abarca Alarcón como nuevo Gobernador de la entidad. Además, se registra la asistencia de diversas autoridades y legisladores a Guerrero para asistir a la toma de posesión, incluyendo la Primera Dama, Eva Sámano. Los oficios llevan la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad; y de Armando Valencia Solana, sin cargo. -
[Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la repartición de la Revista impresa “30-30”]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la repartición de la Revista impresa “30-30”, que adjudican a la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). El documento menciona que el número impreso hacía referencia a los hechos en Iguala el 30 de diciembre de 1962, en donde resultaron detenidos más de 150 personas, heridos y muertos. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Reportes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un enfrentamiento entre la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y autoridades federales en Iguala, el 30 de diciembre de 1962]
19 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de una serie de informes sobre un enfrentamiento entre miembros de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y las autoridades federales en Iguala, Guerrero. El 30 de diciembre de 1962 manifestantes intentaron tomar el edificio del Ayuntamiento de Iguala en protesta por las elecciones celebradas, desconociendo la victoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y reconociendo a José María Suárez Tellez como el verdadero ganador de las elecciones estatales, y a López Velasco como Alcalde de Iguala. Como resultado varias personas resultaron heridas o detenidas, y en los oficios se puede consultar una lista de 158 personas detenidas, junto con un registro de los heridos y en qué hospitales estaban siendo atendidos. También se señala que como operativo posterior se registraron diversos domicilios, en busca de los principales dirigentes de la (A.C.G.), entre ellos Genaro Vázquez. En días subsecuentes se registra la toma de posesión de los nuevos Presidentes Municipales de diversas localidades, y algunos incidentes en Copalillo, Cuetzmala, Ixcateopan y Atoyac de Álvarez. Tres días después del enfrentamiento, un oficio reporta que Jesús Avilés Hernández, uno de los heridos, había fallecido. Los oficios llevan las firmas de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad; Armando Valencia Solana, sin cargo; y Juan Ochoa Aivar, sin cargo. -
[Reunión de Darío López Carmona, dirigente de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en el Distrito Federal (D.F.), con el Dr. Abarca Alarcón, apoyando su candidatura a la gubernatura de Guerrero]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a la reunión de Darío López Carmona, dirigente de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en el Distrito Federal (D.F.), con el Dr. Abarca Alarcón, quien era candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido de la Revolución Institucional (P.R.I.). De acuerdo al oficio, López Carmona incluso se pronunció como militante del (P.R.I.), y el Dr. Abarca Alarcón aceptó dicha adición de la (A.C.G.) dentro del partido. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Notificación sobre la visita de Donato Miranda Fonseca al estado de Guerrero y un mitin de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en San Luis Acatlán, en abril de 1962]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a un mitin de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) el 1 de abril de 1962, en la que participó Genaro Vázquez Rojas como presidente de la (A.C.G.). También se informa de la visita de Donato Miranda Fonseca, Secretario de la Presidencia de la República a Guerrero, para inaugurar una plazoleta en un poblado. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) el 11 de enero de 1962]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a un mitin de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) el 11 de enero de 1962, en la que estuvo presente Genaro Vázquez Rojas y otros 600 asistentes. Se destacan los asistentes importantes a resaltar, como aquellos de la Federación Estudiantil de Guerrero, así como una síntesis de las principales intervenciones. Se da una lista detallada de los planes de la (A.C.G.) como fueron discutidos en la reunión, y una discusión respecto al movimiento anticaballerista (anti Caballero Aburto, antiguo Gobernador de Guerrero). En opinión de algunos, quitar a Caballero Aburto del poder no había resultado en una mejora sustancial para el estado. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en marzo de 1962]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se reportan las actividades de miembros de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Se trataba principalmente del Congreso de la (A.C.G.) en Iguala y la candidatura de Sánchez Arenal para la Presidencia Municipal de Acapulco. -
[Reporte sobre actividades de Darío López Carmona, elecciones en Guerrero y el asesinato de dos campesinos]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la que se destaca una reunión en donde participó Darío López Carmona. Gran parte del documento es ilegible, pero también se alcanza a distinguir que hay actividades en torno a las elecciones en Guerrero, y descontento social por el asesinato de dos campesinos. Sin embargo, no es posible distinguir a detalle los nombres de los que trata. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Advertencia sobre intenciones de sabotear un mitin del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Iguala en 1961]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que narra inconvenientes para la realización de un mitin del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Iguala. De acuerdo al documento, el Alcalde de Iguala, Israel H. Salmerón asignó al Partido Acción Nacional (P.A.N.) el mismo día como sabotaje. El oficio lleva la firma mecanografiada de Gumaro Viñas, sin cargo. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el desarrollo del Caso Guerrero, la desaparición de poderes en 1961 y el malestar social]
19 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde informan sobre el desarrollo del caso Guerrero. Se hace referencia a la decisión de desaparecer los poderes en la administración de Raúl Caballero Aburto, y da un contexto internacional, nacional y local para explicar dicho desenlace. Entre los elementos que destacan son el asesinato de Luis Lara Solorio y Catalina Flores, en Zihuatanejo y Arcelia, respectivamente. Además, se destacan los problemas en el gobierno de Caballero Aburto, principalmente el nepotismo, la corrupción y el tráfico de influencias. También se hace referencia al surgimiento de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) como nueva organización social, sin dejar de lado los rasgos históricos de Guerrero en la historia de México. El documento contiene información sobre el surgimiento de elementos cercanos al gobernador para aterrorizar, asesinar y perseguir a protestantes, entre ellos Francisco Bravo Delgado (a) “La Guitarra”, que posteriormente se integró como Jefe de la Policía Judicial. Se recuentan también los orígenes de la (A.C.G.) con la Asociación Cívica Igualtense en 1959, las actividades realizadas por la (A.C.G.) en Guerrero y el Distrito Federal (D.F.) y las alianzas con sectores del gobierno. El documento asevera que muchas de las acciones de la (A.C.G.) estaban planeadas en conjunto con la diputada Macrina Rabadán y que originalmente el grupo era de afiliación priísta; sin embargo, Vázquez Rojas y otros miembros comenzaron a separarse de este Partido y por ello fueron desconocidos por la (A.C.G.). También se menciona la carta presentada en la Cámara de Diputados por la (A.C.G.), denunciando las irregularidades de Caballero Aburto. Finalmente, se narran los acontecimientos que llevaron a la disolución de poderes y a la designación de Arturo Martínez Adame como Gobernador Sustituto, así como las dificultades para estabilizar la situación en el estado ante el descontento e insatisfacción con las nuevas administraciones propuestas, así como la radicalización de ciertos sectores. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad.