[Acta de la declaración tomada a Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". 1974]

Ficha

Título (dcterms:title)

[Acta de la declaración tomada a Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". 1974]

Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)

Fecha inicial del recurso (dcterms:created)

15-Julio-1942

Fecha final del recurso (dcterms:issued)

22-Marzo-1974

Carácter de emisión del recurso (dcterms:type)

Oficial

Descripción (dcterms:description)

17 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". En la misiva se transcribe información personal y familiar del detenido, destacando la participación de sus hermanos en otros movimientos armados, habiendo sido muertos Arturo y Emilio en el asalto guerrillero al Cuartel Madera en Chihuahua.
Así mismo, se registra su formación académica, política y física, su participación en varios movimientos armados hasta contactar con el Partido de los Pobres liderado por Lucio Cabañas Barrientos, al cual se suma.
Son pormenorizadas acciones como la obtención de armamentos, emboscadas a militares, expropiaciones bancarias y otras, relatando una reunión en Guerrero a la que asistieron integrantes de varias organizaciones como la Unión del Pueblo (U.P.), El Partido de los Pobres, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), El Movimiento 23 de septiembre, Los Lacandones y los Jaramillistas, que culminó en una ruptura entre los presentes por desacuerdos ideológicos.
A lo largo del documento son anotados nombres y seudónimos con cargos y otros datos personales, así como características de armamentos y ubicaciones geográficas.
El texto finaliza con la detención del diciente.
Firma autógrafa al margen de Jacobo Gámiz G.

Anotaciones (bibo:annotates)

El expediente cuenta con dos carátulas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) tituladas Castro Arteaga Inocencio (a) "Gorgonio", "Rufino", "Alvarado" y con la siguiente información: Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.); Legajo Único; 210 fojas; caja III. Contiene además una relación de partes eliminadas.
Inocencio Castro Arteaga figura en listados de personas desaparecidas a la fecha, al igual que Jacobo Gámiz García.
Se refiere al Ché Guevara, Mao-Tse Tung y otros autores.
Son anotados solo por nombre, apellido o seudónimo: Adolfo, Ramiro, Puentes, Manuel, "La Chiquitilla", Albarrán, Lupe, Mauricio, Yolanda, César, Rufino (a) "El Güero" o "El Gringo", Julio, Martino, "El Dorado", María, Jorgito, Samuel, Elfego "El Mechudo" y Dionisio.
El documento está testado y cuenta con anotaciones a mano.
Se menciona a (a) "Gorgonio", siendo presumiblemente Inocencio Castro Arteaga, catalogándose así.
Es anotada Nulda Bolda de la Unión del Pueblo, por otros documentos es posible inferir que se trata de Nuria Boldo Belda, por lo que se cataloga así; aunque solo figura como Blanca, es presumible que se esté refiriendo a Blanca Estela Cervantes Tavera.

Localización AGN (bibo:locator)

Galería 1

Expediente (dcterms:identifier)

Galeria_1/Version_publica/Castro_Arteaga_Inocencio

Numero de imágenes del recurso (bibo:numPages)

17

Sujetos Estatales mencionados (bibo:editorList)