[Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco. 1974]
Ficha
Título (dcterms:title)
[Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco. 1974]
Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)
Fecha inicial del recurso (dcterms:created)
13-Febrero-1948
Fecha final del recurso (dcterms:issued)
15-Agosto-1974
Carácter de emisión del recurso (dcterms:type)
Oficial
Descripción (dcterms:description)
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que fue detenido junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros por pertenecer todos a una misma organización revolucionaria.
Es detallada su iniciación en el marxismo y participación en la formación de un grupo revolucionario, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas. Sobre este último se dan pormenores de una visita a la sierra de Guerrero en que el diciente y sus compañeros recibieron entrenamiento físico y formación política, aunque no llegaron a ningún acuerdo, y registra la presencia de miembros de otros movimientos, identificando por fotos a Ignacio Arturo Salas Obregón (a) "José Luis" o "El Master" del Movimiento 23 de Septiembre y otros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.).
Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero para equiparse con armas y un automóvil, además de ejemplares de los impresos titulados "Madera" e información sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se incluyen planes de un asalto y un secuestro que no se realizaron.
Finalmente, se señala que la organización de los hermanos Caballero Chávez carecía de nombre y fungía como apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre.
Es detallada su iniciación en el marxismo y participación en la formación de un grupo revolucionario, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas. Sobre este último se dan pormenores de una visita a la sierra de Guerrero en que el diciente y sus compañeros recibieron entrenamiento físico y formación política, aunque no llegaron a ningún acuerdo, y registra la presencia de miembros de otros movimientos, identificando por fotos a Ignacio Arturo Salas Obregón (a) "José Luis" o "El Master" del Movimiento 23 de Septiembre y otros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.).
Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero para equiparse con armas y un automóvil, además de ejemplares de los impresos titulados "Madera" e información sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se incluyen planes de un asalto y un secuestro que no se realizaron.
Finalmente, se señala que la organización de los hermanos Caballero Chávez carecía de nombre y fungía como apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre.
Anotaciones (bibo:annotates)
El expediente cuenta con dos carátulas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) tituladas Castro Arteaga Inocencio (a) "Gorgonio", "Rufino", "Alvarado" y con la siguiente información: Versión Pública. Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.); Legajo Único; 210 fojas; caja III. Contiene además una relación de partes eliminadas.
Inocencio Castro Arteaga figura en listados de personas desaparecidas a la fecha.
El documento cuenta con información testada; sin embargo, se relaciona una versión sin testar.
Se menciona el Comando Armado de la Sierra Madre Oriental como idea de nombre para una organización, sin que se haya concretado, por ello esta no se cataloga en el campo alusivo.
Se refiere a Carlos Marighella y a Ernesto "Ché" Guevara, Mao Tsé Tung y Régis Debray como autores, también a los Tupamaros.
Son anotados solo por nombre o seudónimo a Rufino, Rubén, "Sam", "Julio", "El Viejo" o "Nacho" y "La Papa". Hay un seudónimo ilegible. Dado que Rufino es uno de los seudónimos que figuran en documentos como de Inocencio Castro Arteaga, y por encontrarse esta misiva en la versión pública de dicha persona, se le cataloga de esta manera.
Inocencio Castro Arteaga figura en listados de personas desaparecidas a la fecha.
El documento cuenta con información testada; sin embargo, se relaciona una versión sin testar.
Se menciona el Comando Armado de la Sierra Madre Oriental como idea de nombre para una organización, sin que se haya concretado, por ello esta no se cataloga en el campo alusivo.
Se refiere a Carlos Marighella y a Ernesto "Ché" Guevara, Mao Tsé Tung y Régis Debray como autores, también a los Tupamaros.
Son anotados solo por nombre o seudónimo a Rufino, Rubén, "Sam", "Julio", "El Viejo" o "Nacho" y "La Papa". Hay un seudónimo ilegible. Dado que Rufino es uno de los seudónimos que figuran en documentos como de Inocencio Castro Arteaga, y por encontrarse esta misiva en la versión pública de dicha persona, se le cataloga de esta manera.
Localización AGN (bibo:locator)
Galería 1
Expediente (dcterms:identifier)
Galeria_1/Version_publica/Castro_Arteaga_Inocencio
Numero de imágenes del recurso (bibo:numPages)
9