[Informe de la D.F.S. sobre el segundo día de la marcha con destino al Distrito Federal organizada por el P.C.M. 1976]
Ficha
Título (dcterms:title)
[Informe de la D.F.S. sobre el segundo día de la marcha con destino al Distrito Federal organizada por el P.C.M. 1976]
Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)
Fecha inicial del recurso (dcterms:created)
1-Abril-1976
Fecha final del recurso (dcterms:issued)
1-Abril-1976
Carácter de emisión del recurso (dcterms:type)
Oficial
Descripción (dcterms:description)
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el segundo día de la marcha con destino al Distrito Federal organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se reporta que el contingente original, integrado por 800 personas y disminuido a 500 debido a que 300 se retiraron por agotamiento, se incrementó a 1,200 luego de que se le sumaran por la noche de ayer estudiantes de Chilpancingo, Iguala, Poza Rica (Veracruz), y del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) del Distrito Federal. Se menciona que el día de hoy la marcha partió por la mañana del municipio de Tepecoacuilco a la localidad de Mezcala y que durante su recorrido informaban a los pobladores de las localidades por las que transitaban mediante un equipo de sonido y la repartición de volantes sobre sus demandas, invitándolos a sumarse a la marcha. Se menciona que entre los marchistas se logró identificar a Ricardo y Ángel Infante, miembros del P.C.M., así como a los ex-Directores de las Preparatorias No. 2 y 6, Fernando Pineda Menes y Miguel Murga Caro, respectivamente. Se notifica que durante la marcha un grupo de estudiantes se dedicó a detener autobuses que circulaban con destino a Acapulco y la Ciudad de México, cuya mayoría transportaba a los invitados al Informe de Gobierno del gobernador Rubén Figueroa Figueroa, haciéndoles pintas en contra del gobierno estatal y a favor de la marcha, así como también borraron propagandas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) colocadas en peñas y postes, substituyéndolas por consignas a favor de sus demandas y en contra del gobierno estatal. Firma mecanografiada al calce Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinoza de Benito
Anotaciones (bibo:annotates)
Incluye carátula con carácter de Confidencial elaborada por la Dirección Federal de Seguridad con la clasificación Exp. No. 100-10-1, Legajo 59. A-6 C-1-105
El nombre Tepecuacuilco es incorrecto; la forma correcta es Tepecoacuilco de Trujano
El nombre Guillermo Espinosa de Benito es incorrecto; la forma correcta es Guillermo Espinoza de Benito
El apellido Pineda Menez que se menciona en el documento, corresponde a Fernando Pineda Menes
El nombre Tepecuacuilco es incorrecto; la forma correcta es Tepecoacuilco de Trujano
El nombre Guillermo Espinosa de Benito es incorrecto; la forma correcta es Guillermo Espinoza de Benito
El apellido Pineda Menez que se menciona en el documento, corresponde a Fernando Pineda Menes
Localización AGN (bibo:locator)
Galería 1
Expediente (dcterms:identifier)
Galeria_1/DFS/DFS_Exp._100-10-1,_L-59-76-03-19_a_76-05-18-,_Guerrero
Numero de imágenes del recurso (bibo:numPages)
2
Personas mencionadas en los archivos (bibo:authorList)
Sujetos Estatales mencionados (bibo:editorList)
Organizaciones investigadas (bibo:interviewee)
Órganos represivos (bibo:contributorList)
Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)