[Artículos en torno a las reformas electorales y constitucionales de Luis Echeverría y a las diferentes posturas que han generado. 1971]
Ficha
Título (dcterms:title)
[Artículos en torno a las reformas electorales y constitucionales de Luis Echeverría y a las diferentes posturas que han generado. 1971]
Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)
Fecha inicial del recurso (dcterms:created)
12-Noviembre-1971
Fecha final del recurso (dcterms:issued)
12-Noviembre-1971
Descripción (dcterms:description)
17 fojas con artículos periodísticos. Información sobre las iniciativas en materia electoral enviadas por el Presidente de la República, destaca la reforma al artículo 52 constitucional que eleva el número de habitantes necesarios para elegir a cada representante popular y la posibilidad de elegir diputados de 21 años de edad y senadores de 30. Al respecto, se mencionan que el proyecto de reformas a los artículos 52, 54, 55 y 58 de la Constitución Política de México fue bien recibida por los legisladores. Se considera que con estos cambios se inyectará sangre joven en las cámaras y traerá consigo nuevas ideas e impulsos que permitirán una marcha hacia la plenitud democrática. También se menciona que, entre estudiantes del politécnico, la noticia pasó desapercibida. Otra iniciativa que se menciona consiste en facilitar la formación de nuevos partidos políticos.
Algunas de las opiniones que destacan son: Manuel Sánchez Vite, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Manuel González Hinojosa, Presidente del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Alejandro Mujica Montoya, Secretario general del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.); Heberto Castillo, promotor de un nuevo organismo político; Juan Aguilera Azpeitia, jefe nacional de la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.); de los senadores Ignacio Maciel Salcedo y Salvador Gamiz Fernández, y finalmente de Ignacio Carrillo Carrillo, de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), entre otros.
También se dice que el secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, será llamado a comparecer ante la Cámara de Diputados para informar sobre la reforma a los artículos 52, 54, 55 y 58 de la Constitución mexicana.
Algunos artículos están firmados por Raúl Carranca y Rivas, Manuel Castilla R., Froylan M. López Narváez y Pepe Ríos.
Algunas de las opiniones que destacan son: Manuel Sánchez Vite, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Manuel González Hinojosa, Presidente del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Alejandro Mujica Montoya, Secretario general del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.); Heberto Castillo, promotor de un nuevo organismo político; Juan Aguilera Azpeitia, jefe nacional de la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.); de los senadores Ignacio Maciel Salcedo y Salvador Gamiz Fernández, y finalmente de Ignacio Carrillo Carrillo, de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), entre otros.
También se dice que el secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, será llamado a comparecer ante la Cámara de Diputados para informar sobre la reforma a los artículos 52, 54, 55 y 58 de la Constitución mexicana.
Algunos artículos están firmados por Raúl Carranca y Rivas, Manuel Castilla R., Froylan M. López Narváez y Pepe Ríos.
Anotaciones (bibo:annotates)
Se hace referencia a la Revolución Mexicana.
Expediente (dcterms:identifier)
Galeria_2/DIPS/Caja_1412-B-71-04-17_a_71-11-18-Informacion_Periodistica