[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima reunión de la C.C.I. con la C.N.C., así como conflictos agrarios en los municipios de Nadadores, Coahuila, y Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
Ficha
Título (dcterms:title)
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima reunión de la C.C.I. con la C.N.C., así como conflictos agrarios en los municipios de Nadadores, Coahuila, y Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)
Fecha inicial del recurso (dcterms:created)
21-Julio-1966
Fecha final del recurso (dcterms:issued)
22-Julio-1966
Descripción (dcterms:description)
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima reunión entre la Comisión conformada por miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Profesor Amador Hernández González, líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), para elaborar de manera conjunta una iniciativa de reforma al Artículo 27 Constitucional que será presentada y puesta a discusión ante la Cámara de Diputados. Se indica, por otro lado, que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la C.C.I., elaboró un boletín de prensa en el que denuncia al Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila de ser un agente del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.) que se ha dedicado a defender los latifundios de norteamericanos ubicados en la franja fronteriza, violando con ello las leyes mexicanas y poniendo en riesgo la soberanía nacional. Se refiere que la situación se ha tornado explosiva en Coahuila debido a que campesinos tomaron las tierras del municipio de Nadadores y afirmaron que tomarán tierras de otros municipios más, por lo que se hace urgente la intervención del Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, quien asimismo envió una comisión al municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, para que se reúna con Alfonso Garzón Santibáñez, líder de la C.C.I., y se dé solución al problema de los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L.
Anotaciones (bibo:annotates)
Incluye carátula de referencia del Archivo General de la Nación (A.G.N.), con los siguientes datos: Fondo: Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. Expedientes: 9-Exp. Núm. total: [Información no legible]. Caja: 1022.
Se identifica al Delegado del D.A.A.C. en Coahuila con los apellidos Salinas Aguilera sin que indique su nombre completo; sin embargo, por comparación con otros documentos, se sabe que se trata de Luis Gerardo Salinas Aguilera.
La segunda fotografía es de mala calidad, por lo que no fue posible reconocer todos los nombres de sujetos estatales en ella mencionados.
Se identifica al Delegado del D.A.A.C. en Coahuila con los apellidos Salinas Aguilera sin que indique su nombre completo; sin embargo, por comparación con otros documentos, se sabe que se trata de Luis Gerardo Salinas Aguilera.
La segunda fotografía es de mala calidad, por lo que no fue posible reconocer todos los nombres de sujetos estatales en ella mencionados.
Expediente (dcterms:identifier)
Galeria_2/DIPS/Caja_1022-65-00-00_a_73-00-00-,_Movimiento_Social_Nacional
Personas mencionadas en los archivos (bibo:authorList)
Sujetos Estatales mencionados (bibo:editorList)
Organizaciones investigadas (bibo:interviewee)
Órganos represivos (bibo:contributorList)
Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.)
Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.)
Procuraduría General de la República (P.G.R.)