[Informe sobre la rueda de prensa de las organizaciones: Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.); Liga Comunista Internacionalista (L.C.I.); Liga Socialista; Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); Unión Campesina Independiente (U.C.I.) y la Comisión de Familiares de Presos Políticos]

Ficha

Título (dcterms:title)

[Informe sobre la rueda de prensa de las organizaciones: Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.); Liga Comunista Internacionalista (L.C.I.); Liga Socialista; Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); Unión Campesina Independiente (U.C.I.) y la Comisión de Familiares de Presos Políticos]

Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)

Fecha inicial del recurso (dcterms:created)

21-Junio-1976

Fecha final del recurso (dcterms:issued)

21-Junio-1976

Carácter de emisión del recurso (dcterms:type)

Oficial

Descripción (dcterms:description)

8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la rueda de prensa en la que participaron las organizaciones: Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.); Liga Comunista Internacionalista (L.C.I.); Liga Socialista; Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); Unión Campesina Independiente (U.C.I.) y la Comisión de Familiares de Presos Políticos. Comenzó el representante del (P.M.T.), contando sus avances después del mitin del 12 de mayo, para pedir la amnistía total a los presos políticos, y no solo lograr la libertad de los presos políticos, sino de civiles y personas que están en el Campo Militar 1. También, dio nombres de personas desaparecidas y asesinadas a manos del Estado. Denunciando a Francisco Javier Arcaute Franco, quien era el Director de la Cárcel Lecumberri y trataba a los presos políticos como si estuvieran en un campo de concentración Nazi. Menciona que en el Campo Militar 1, hay decenas de participantes de la insurgencia de Lucio Cabañas y que son del pueblo Quemada, en Guerrero, donde el Ejército sufrió bajas y en represalia detuvo a todos los habitantes del pueblo. Denuncia que la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S. )tiene una Brigada Especial que comanda Miguel Nazar Haro, en la que cometen delitos con total impunidad, ya que el gobierno tiene una política de liquidación física de los miembros de las organizaciones armadas.
Documento con firma mecanografiada de Hilda Yáñez.

Anotaciones (bibo:annotates)

El expediente contiene: una carátula del Archivo General de la Nación (A.G.N.) con la siguiente información: Nazar Haro, Miguel; Versión Pública, D.F.S.; Legajo Único; total fojas 100. También un índice que indica las partes eliminadas de la versión pública del expediente de Nazar Haro, Miguel.
Menciona a:
Echeverría
Sansores Pérez

Localización AGN (bibo:locator)

Galería 1

Expediente (dcterms:identifier)

Galeria_1/Version_publica/Nazar_Haro_Miguel,_Version_Publica/Nazar_Haro_Miguel,_DFS,_1_de_1

Numero de imágenes del recurso (bibo:numPages)

8

Órganos represivos (bibo:contributorList)

Brigada Blanca o Brigada Especial