[Información sobre el Partido de los Pobres. 1972]
Ficha
Título (dcterms:title)
[Información sobre el Partido de los Pobres. 1972]
Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)
Fecha inicial del recurso (dcterms:created)
24-Junio-1970
Fecha final del recurso (dcterms:issued)
25-Agosto-1972
Carácter de emisión del recurso (dcterms:type)
Oficial
Descripción (dcterms:description)
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se realiza un análisis detallado sobre el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el texto se dan pormenores sobre las comunidades en que operan, los nombres de sus dirigentes encabezados por Lucio Cabañas, su forma de organización y algunas de sus acciones. Destaca particularmente la emboscada a un comando militar el 25 de junio de 1972 por considerarla una primera acción ofensiva por parte del grupo guerrillero en que el ejército se vio mermado. Así mismo, se apunta el apoyo de la población que provee de alimentos e información al grupo, así como de algunas autoridades locales y la pasividad de las estatales.
También se refiere la fuga del penal de Chilpancingo de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya, integrantes del P.D.L.P.
Otro de los puntos que se tratan, refiere al tratamiento que hacen los periódicos locales, considerando que cuentan con amplia difusión.
Entre las soluciones sugeridas a este tema se propone: solicitar apoyo militar de otras entidades por considerarlos una organización fuertemente armada, reforzar el equipamiento de intercomunicaciones y armas, dotar de helicópteros, cubrir el área operativa para lograr la localización y exterminio de los guerrilleros mediante la actuación de tropas selectas en una operación masiva y permanente, una acción de contra-guerrilla que incluya hechos directos contra colaboradores y simpatizantes mediante elementos preparados para ello.
Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
También se refiere la fuga del penal de Chilpancingo de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya, integrantes del P.D.L.P.
Otro de los puntos que se tratan, refiere al tratamiento que hacen los periódicos locales, considerando que cuentan con amplia difusión.
Entre las soluciones sugeridas a este tema se propone: solicitar apoyo militar de otras entidades por considerarlos una organización fuertemente armada, reforzar el equipamiento de intercomunicaciones y armas, dotar de helicópteros, cubrir el área operativa para lograr la localización y exterminio de los guerrilleros mediante la actuación de tropas selectas en una operación masiva y permanente, una acción de contra-guerrilla que incluya hechos directos contra colaboradores y simpatizantes mediante elementos preparados para ello.
Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
Anotaciones (bibo:annotates)
El expediente cuenta con una carátula del Archivo General de la Nación (A.G.N.) titulada Ceballos Loya Carlos; Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Contiene además una relación de información para versión pública.
Se menciona solo por sus alias a "César" y "Marcos".
Se menciona solo por sus alias a "César" y "Marcos".
Localización AGN (bibo:locator)
Galería 1
Expediente (dcterms:identifier)
Galeria_1/Version_publica/Ceballos_Loya_Carlos
Numero de imágenes del recurso (bibo:numPages)
6