[Estudio sobre el desarrollo de la guerrilla en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero y la conformación del Partido de los Pobres]
Ficha
Título (dcterms:title)
[Estudio sobre el desarrollo de la guerrilla en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero y la conformación del Partido de los Pobres]
Organización, institución o persona que crea el recurso (dcterms:creator)
Fecha inicial del recurso (dcterms:created)
Octubre 1971
Fecha final del recurso (dcterms:issued)
7-Julio-1972
Carácter de emisión del recurso (dcterms:type)
Oficial
Descripción (dcterms:description)
13 fojas mecanografiadas. Reporte sobre el estallido del movimiento subversivo en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero y la conformación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como, de sus acciones guerrilleras. Se registran las operaciones adjudicadas al Partido de los Pobres, a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y a la Brigada de Lucha 18 de Mayo; entre las que destacan: el robo a la sucursal Cuauhtémoc del Banco de Comercio de Acapulco, en octubre de 1971; los secuestros de Jaime Farrill Novelo, Juan Gallardo, del doctor Telésforo Andalón, de Juan José Becerra Luna, y de Cuauhtémoc García Terán. Se destaca que, tras la aprehensión de individuos vinculados al asalto al Banco de Comercio de Acapulco y al secuestro de Jaime Farrill se confirmó la existencia del Partido de los Pobres y detectaron 17 localidades, dentro de Atoyac, donde localizaron campamentos de la guerrilla.
Se señala que el Partido de los Pobres inició realizando acciones defensivas ante el ejército, además, reportan que a partir del secuestro de Cuauhtémoc García Terán comenzó la acción abierta del grupo lidereado por Lucio Cabañas Barrientos e identifican que, su carácter de guerrilla inició a partir de la emboscada a miembros del ejército en el pueblo de San Andrés de la Cruz, el 25 de junio de 1972. Sobre este último atentado informan que la Secretaría de Defensa Nacional, a través de la 27° Zona Militar, lleva a cabo operaciones para la localización, captura o exterminio de la guerrilla, la misma que consideran un problema regional que puede escalar a proporciones nacionales.
Finalmente, se presentan dos listados de personas, la primera, de 92 miembros activos del Partido de los Pobres y la otra lista, de 58 individuos afines a la guerrilla, en éstas se detalla su situación ante la justicia, domicilio y su vínculo con la guerrilla.
Firman al calce, el Capitán Arturo Acosta Chaparro, Áyax Segura Garrido, Héctor Bravo Vargas y Juan Vázquez García.
Se señala que el Partido de los Pobres inició realizando acciones defensivas ante el ejército, además, reportan que a partir del secuestro de Cuauhtémoc García Terán comenzó la acción abierta del grupo lidereado por Lucio Cabañas Barrientos e identifican que, su carácter de guerrilla inició a partir de la emboscada a miembros del ejército en el pueblo de San Andrés de la Cruz, el 25 de junio de 1972. Sobre este último atentado informan que la Secretaría de Defensa Nacional, a través de la 27° Zona Militar, lleva a cabo operaciones para la localización, captura o exterminio de la guerrilla, la misma que consideran un problema regional que puede escalar a proporciones nacionales.
Finalmente, se presentan dos listados de personas, la primera, de 92 miembros activos del Partido de los Pobres y la otra lista, de 58 individuos afines a la guerrilla, en éstas se detalla su situación ante la justicia, domicilio y su vínculo con la guerrilla.
Firman al calce, el Capitán Arturo Acosta Chaparro, Áyax Segura Garrido, Héctor Bravo Vargas y Juan Vázquez García.
Anotaciones (bibo:annotates)
Sobre las localidades donde se encontraban los campamentos del Partido de los Pobres destacan: los Mangos, las Pascuas, el Escorpión, el Cascabel, la Martica, La Palma de Coco, la Patacua, el Chiflón, los Cayacos, el Jabalí, la Sorpresa, el Guinduri, San Martín, el Moreno y en las huertas la Remonta, el Imperial y el Encanto.
El documento contiene partes testadas. Se mencionan los siguientes individuos con nombres incompletos y seudónimos:
Doña Chilita
(a) "Chico Sandoval"
(a) "César"
(a) "Víctor"
(a) "Valente"
(a) "Benito"
(a) "Chico Mesino"
(a) "Dr. Parra"
(a) "El Chiquitín"
Este documento forma parte de la versión pública, expedida por el Archivo General de la Nación (A.G.N.), del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 1/3. 144
El documento contiene partes testadas. Se mencionan los siguientes individuos con nombres incompletos y seudónimos:
Doña Chilita
(a) "Chico Sandoval"
(a) "César"
(a) "Víctor"
(a) "Valente"
(a) "Benito"
(a) "Chico Mesino"
(a) "Dr. Parra"
(a) "El Chiquitín"
Este documento forma parte de la versión pública, expedida por el Archivo General de la Nación (A.G.N.), del expediente denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Versión Pública Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Legajo 1/3. 144
Localización AGN (bibo:locator)
Galería 1
Expediente (dcterms:identifier)
Galeria_1/Version_publica/Cabanas_Barrientos_Lucio_y_BCA/Brigada_Campesina_de_Ajusticiamiento/BCA,_Legajo_1_de_3
Numero de imágenes del recurso (bibo:numPages)
13